Unasur en el escenario del multilateralismo latinoamericano: Luces y sombras

Unasur in the Latin American regional scene: lights and shadows

Contenido principal del artículo

Anabella Busso

Resumen

Latinoamérica, y Sudamérica en particular, afrontaron un escenario diferente en la primera década del siglo xxi. Entre los cambios producidos se destaca la aparición del denominado “regionalismo poshegemónico”. En ese marco surgieron nuevos escenarios de cooperación entre los Estados de la región. Esta situación reabrió viejos debates, e instauró nuevos, en torno a cuestiones tales como: si estos procesos presentaban nuevas instancias de integración; si asistíamos a un nuevo multilateralismo latinoamericano; si dicho multilateralismo tenía características distintivas y qué impacto tenían estos procesos en relación con los vínculos con las potencias regionales y extrarregionales. En este artículo pretendemos avanzar algunas reflexiones sobre el caso específico de la Unión de Naciones del Sur (UNASUR), tratando de dar respuesta a los interrogantes antes mencionados. A partir del presente análisis, es posible señalar que se introdujo una práctica singular que ha dado lugar al multilateralismo sudamericano. El mismo se caracteriza, entre otras particularidades, por constituir un proceso de concertación política o, en su defecto, uno de integración multifuncional, distanciándose de perspectivas tradicionales, propias de las visiones economicistas de los procesos de integración. No obstante, también se debe mencionar que dicho proceso no fue lineal ni ha estado exento de dificultades. Así, UNASUR ha transitado un quinquenio de luces y un quinquenio de sombras, manifestando, de esta forma, los principales desafíos que se presentan para el multilateralismo sudamericano en el nuevo siglo.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Balassa, B. (1961). The Theory of Economic Integration. Westport: Greenwood Press.

Botto, M. (2015). América del Sur y la integración regional: ¿Quo vadis? Los alcances de la cooperación regional en el mercosur. Confines, 21, 9-38.

Bouzas, R., Motta-Vega, P. y Ríos, S. (2007). Crisis y perspectivas de la integración en América del Sur. Foreign Affaris en Español, 61-65.

Busso, A. (2014). Los desafíos de América del Sur frente a Estados Unidos en la segunda década del siglo XXI. XII Semana de Relações Internacionais da unesp “Visões do Sul: Crise e Transformações do Sistema internacional”, Brasil.

CEPAL (2011). En busca de una asociación renovada entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Santiago de Chile: cepal. Recuperado de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/0/43260/En_busca_asociacion_renovada_America_Latina_Caribe_Union_Europea_v2.pdf;

CEPAL (2012). La República Popular China y América Latina y el Caribe. Diálogo y cooperación ante los nuevos desafíos de la economía global. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/47221/ChinayALCesp.pdf

CEPRID (2009). Injerencia imperial en Bolivia. Recuperado de http://www.nodo50.org/ ceprid/spip.php?article670

Cienfuegos, M. y Sanahuja, J. (coords.) (2010). Una región en construcción. unasur y la integración en América del Sur. Barcelona: cidob.

Comini, N. y Frenkel, A. (2014). Una unasur de baja intensidad. Modelos en pugna y desaceleración del proceso de integración en América del Sur. Nueva Sociedad, 250, 58-77.

Comunidad Sudamericana de Naciones (2004). Declaración de Cusco. III Cumbre Presidencial Sudamericana. Cusco: CSN.

Comunidad Sudamericana de Naciones (2006). Un nuevo modelo de integración de América del Sur, hacia la Unión Sudamericana de Naciones. Bolivia: Comisión Estratégica de Reflexión.

Correa, R. (2013). La Alianza del Pacífico es parte de la estrategia para contrarrestar la integración en América Latina. Recuperado de www.andes.info.ec/es/noticias/presiden-te-correa-alianzapacifco-es-parte-estrategia-contrarrestar-integracion-america

Diamint, R. (2013). Regionalismo y posicionamiento suramericano: unasur y alba. Revista cidob d’Afers Internacionals, 101, 55-80.
Eje tv (2013). Bolivia, Ecuador y Venezuela son los países que expulsan ong. Recuperado de http://eju.tv/2013/12/bolivia-ecuador-y-venezuela-sonlos-pases-que-expulsan-ong/#sthash.sGvH9m6y.dpuf

Fernández, G. (2013). Espejos y espejismos: las relaciones entre América Latina y Estados Unidos. Nueva Sociedad, 246, 78-86.

Flemes, D. (2012). Regional Leadership in the Global System. Ideas, Interests and Strategies of Regional Powers. Estados Unidos: Ashgate.

Frenkel, A. (2015). Entre conjuras y librepensadores. La unasur y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa. En XII Congreso Nacional de Ciencia Política. Argentina: Sociedad Argentina de Análisis Político y Universidad Nacional de Cuyo.

Fukuyama, F. (1989). The End of History? The National Interest.

Giaccaglia, C. (2010). La influencia de los actores domésticos en la política exterior brasileña durante el Gobierno de Lula da Silva. Revista Confines, 12, 95-121.

Gratius S. y Gomes Saraiva, M. (2013). Continental Regionalism: Brazil’s prominent role in the Americas. ceps Working Document. Recuperado de http://aei.pitt.edu/40231/1/WD_No_374_Brazil’s_Continental_Regionalism.pdf

Grugel, J., Riggirozzi, P. y Thirkell?White, B. E. N. (2008). Beyond the Washington Consensus? Asia and Latin America in search of more autonomous development. International Affairs, 84-3.

Gualdoni, F. y Robossio, A. (2014). América Latina va a dos velocidades. El País. Recuperado de http://economia.elpais.com/economia/2014/06/13/actualidad/1402670723_367113.html

Haas, E. B. (1971). The Study of Regional Integration: Reflections on the Joy and Anguish of Pretheorizing. En Lindberg L. N. y Scheingold, S. A. (eds.). Regional Integration: Theory and Research (pp. 3-44). Cambridge: Harvard University Press.

Hettne, B. y Soderbaum, F. (2002). Theorising the rise of Regionness. En Shaun Breslin, C. H. (ed.). New Regionalism in the Global Political Economy. Theories and cases (pp. 33-47). London: Routledge.

Keohane, R. O. (1990). Multilateralism: An Agenda for Research. International Journal, 45.

Kersffeld, D. (2013). El papel de la unasur ante los conflictos internacionales: dos estudios de caso. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 218. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-19182013000200010&script=sci_arttext

Laborde, O. (2014). El rol de las ONG en los planes de EE.UU. Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-252684-2014-08-11.html

Legler, T. (2010). Multilateralism and regional governance in the Americas. En focal (ed.). Latin America Multilateralism: New directions (pp. 12-17). Canadá: focal. Recuperado de http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2010/06396.pdf

Legler, T. (2013). Post-Hegemonic Regionalism and Sovereignty in Latin America: Optimists, Skeptics, and an Emerging Research Agenda. Contexto Internacional, 2, 181-208.

Legler, T. y Santa-Cruz, A. (2011). El patrón contemporáneo del multilateralismo latinoamericano. Pensamiento Propio, 33, 11-34.

Malamud, A. y Schmitter, P. C. (2006). La experiencia de integración europea y el potencial de integración del Mercosur. Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 181, 3-31.

Malamud, A. (2011). Conceptos, teorías y debates sobre la integración regional. Norteamérica. Revista Académica del cisan-unam, 2, 219-249.

Moreira, C., Raus, D. y Gómez Leyton, J. C. (2008). La nueva política en América Latina. Rupturas y continuidades. Uruguay: Ediciones Trilce.

Oppenheimer, A. (2013). La Alianza del Pacífico saca ventaja al Mercosur. Diario La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1586060-la-alianza-del-pacifico-saca-ventaja-al-mercosur

Ortiz, G. (2007). Sobre la identidad. Problemas y preguntas. Studia Politicæ, 10, 35-66.

Oyarzún Serrano, L. (2010). The rol of unasur in Latin American Multilateralism. En focal (ed.). Latin America Multilateralism: New directions (pp. 32-35). Canadá: focal. Recuperado de: http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2010/06396.pdf

Pasquariello Mariano, K. L. y Correa Neto Ribeiro, C. (2015). Regionalismo e Democracia: a participação nos processos de integração na América do Sul. VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (alacip). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Rios, S. y Veiga, P. (2007). O´regionalismo pós-liberal, na América do Sul: origens, iniciativas e dilemas. cepal Serie Comercio Internacional e Integración. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4428/S2007612_pt.pdf

Riggirozzi, P. (2010) Region, Regionness and Regionalism in Latin America: Towards a New Synthesis. latn Working Paper. Recuperado de http://www19.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2012/10382.pdf

Riggirozzi, P. y Tussie, D. (2012). The Rise of Post- Hegemonic Regionalism. Dordrecht: Springer.

Ruggie, J. (1992). Multilateralism: The Anatomy of an Institution. International Organization, 46-3.

Russell, R. y Tokatlian, J. G. (2008). Resistencia y cooperación: opciones estratégicas de América Latina frente a Estados Unidos. En Lagos, R. (comp.). América Latina: ¿Integración o fragmentación? Buenos Aires: Edhasa.

Sader, E. (2009). El nuevo topo. Los caminos de la izquierda latinoamericana. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores y clacso.

Sanahuja, J. A. (2009). Del ‘regionalismo abierto’ al ‘regionalismo post-liberal’. Crisis y cambio en la integración regional en América Latina. Anuario de la integración regional de América Latina y el Gran Caribe, 7,12-54.

Sanahuja, J. A. (2010). La construcción de una región: Suramérica y el regionalismo posliberal. En Cienfuegos, M., Sanahuja, J. A. (ed.). Una región en construcción. unasur y la integración en América del Sur (pp. 87-134). España: Fundación cidob.

Sanahuja, J. A. (2012). Regionalismo post-liberal y multilateralismo en Sudamérica: el caso de unasur. En Serbin, A., Martínez, L. y Ramanzini, H. J. (coords.). El regionalismo “post-liberal” en América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos (pp. 19-72). Argentina: cries.

Serbin, A. (2010). De despertares y anarquías. En Foreign Affairs Latinoamérica, 3, 6-11.

Zakaria, F. (2008) The post-american world. New York: Norton Books.

Citado por