Regulación de la movilidad urbana en el Área Metropolitana de Mendoza

Urban mobility regulation in metropolitan area of Mendoza

Contenido principal del artículo

Lía Martínez
María Emilia García Schilardi
María Laura Devito
Marisa Díaz

Resumen

El paradigma de la movilidad urbana sostenible requiere, para ser posible, capacidades institucionales, políticas adecuadas, y un marco regulatorio que las contenga. El presente trabajo tiene como objetivo aportar al conocimiento de la regulación de la movilidad urbana en el área metropolitana de Mendoza. Para ello, se evalúa la normativa vigente en movilidad a través de indicadores que se enmarcan en tres aspectos clave: organización político-institucional, sistema urbano y esquema de financiamiento. Se pretende dar cuenta de la existencia o no de capacidades de regulación contenidas en el paradigma de movilidad sostenible. Entre los resultados se detecta la ausencia de una política de movilidad urbana sostenible, la inexistencia de integralidad sectorial y coordinación entre la planificación del sistema urbano y del servicio de transporte colectivo, y un esquema de financiamiento tendiente a facilitar los modos sostenibles de transporte pero no pensado con ese objetivo.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Acevedo, J. y Bocarejo, J. P. (2009). Movilidad sostenible: una construcción multidisciplinaria. Revista de Ingeniería, Universidad de Los Andes, 29, 72-74.

Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (2010). Plan de Indicadores de Sostenibilidad Urbana de Vitoria-Gasteiz. Barcelona: bcn Ecología.

Asociación Unida Transporte Automotor Mendoza (2009). Costos y tarifas del transporte urbano de pasajeros. Mendoza, Argentina.

Cohen Arazi, M. (2012). La tributación diferenciada del suelo urbano como herramienta para el desarrollo: aplicación al caso de Córdoba, Argentina. 45°Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Comisión Europea (2007). Libro Verde del Transporte Urbano Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana. Ginebra: com.

Figueroa, O. y Orellana, A. (2007). Transantiago: gobernabilidad e institucionalidad. Revista latinoamericana de estudios urbano-regionales, eure, XXXIII (100).

Forray Claps, R. (2013). Transantiago: ¿Qué perseguía la decisión pública? La fábrica del movimiento. 16 casos de políticas públicas para la movilidad urbana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café de las ciudades.

Fredani, J. (2014). Tierra vacante y desarrollo urbano en ciudades medias. Estrategias de recuperación e integración territorial en el gran La Plata, Argentina. VI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona.

García Schilardi, M. E. (2014). Transporte Público Colectivo: su rol en los procesos de inclusión social. Revista Bitácora (24), 35-42.

García Schilardi, M. E. (2013). Organización territorial urbana y transporte público masivo: metrópolis del Gran Mendoza. Urbano (28), 50-57.

Gudiño, M. E. (2010). Del urbanismo reglamentario a las nuevas concepciones de ordenamiento territorial. Actas del XI Coloquio Internacional de Geocrítica: La planificación territorial y el urbanismo desde el diálogo y la participación, Buenos Aires.

Holigue, C. (2011). Institucionalidad y transporte público urbano: Santiago de Chile y Medellín, Colombia. Innovación ambiental de servicios urbanos y de infraestructura: hacia una economía baja en carbono. Santiago de Chile: cepal-un. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (aecid).

Lindblom, Ch. (1991). El proceso de elaboración de políticas públicas. Madrid: INAP.

Losada, F. (2013). Algunas notas en torno a determinados servicios de transporte terrestre de pasajeros en la provincia de Mendoza. Mendoza (inédito).

Losada, F. (2015). Conceptos para la regulación del transporte y la movilidad. Ciclo de formación en gestión de la Movilidad Urbana Sostenible. Mendoza (inédito).

Martínez, L. (2015). Las rupturas y continuidades en el marco regulatorio del servicio de transporte público de pasajeros y el rol del Estado en Mendoza en el periodo 1991-2013 [Tesis de Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública]. Mendoza: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Ministerio de Transporte de la Provincia de Mendoza (2010). Plan integral para la movilidad para el Gran Mendoza 2030. Mendoza: Ministerio de Transporte.

Ministerios de Transporte (2015). Propuesta para la movilidad y el transporte. Ejes de análisis provincial de Mendoza. Mendoza: Ministerio de Tranporte.

Muñoz, M., Juan, P. y Anguita Rodríguez, F. (2013). Marco normativo de movilidad sostenible en España. España.

Pando, D. (2006). Capacidad de gestión estatal en la regulación de servicios públicos privatizados: telecomunicaciones, agua, gas natural y electricidad en Argentina (1990-2001) [Tesis doctoral en Gobierno y Administración Pública]. Madrid: Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Universidad Complutense de Madrid.

Pereyra, A. (2006). Alternativas en el manejo del riesgo de demanda en concesiones de infraestructura vial. Uruguay: Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República de Uruguay.

Pizarro, A. (2013). Políticas integradas y sostenibles de movilidad: revisión y propuesta de un marco conceptual. Boletín fal, cepal, 323 (7).

Roa, H. (2013). Movilidad urbana e indicadores de exclusión social del sistema de transporte: evidencia de una ciudad intermedia chilena. Revista Transporte y Territorio, (8), 45-64.

UITP (2004). Ticket to the Future: Three Stops to the Sustainable Mobility. International Association of Public Transport.

Vicentini, V. (2013). Los nuevos paradigmas de la movilidad urbana sostenible. Banco Interamericano de Desarrollo. Presentación en I Congreso de Transporte, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mendoza, Argentina.

Zaragoza, A., Thorson, O., Serrano, A., Rodríguez, J., Zamorano, C. y Aurin, R. (2009). Diálogo sobre movilidad urbana. Ingeniería y Territorio (86), 92-105.

Citado por