¿Es el ecoturismo una alternativa al turismo de aventura en el cantón El Chaco?

Is ecotourism an alternative to adventure tourism in El Chaco?

Contenido principal del artículo

Daniela Polanco

Resumen

El Chaco es uno de los cantones que han sobresalido en el turismo de aventura. Sin embargo, desde el año 2006, esta actividad no ha despuntado y el turismo ha quedado desligado del desarrollo local. El objetivo de la presente investigación es identificar la problemática del turismo de aventura en el cantón y proponer una línea de producto turístico de acuerdo con su potencialidad. Para los resultados se desarrolló una investigación teórico-metodológica centrada en entrevistas y cartografía social de la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda y la cabecera cantonal El Chaco. Los principales resultados denotan que el turismo de aventura se ha ralentizado debido a la falta de organización, los costos elevados del equipamiento para el turismo de aventura y los impactos socioambientales por la construcción de la Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Los resultados visibilizan la problemática y sustentan la propuesta de la práctica del ecoturismo como una nueva alternativa de desarrollo local.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Angulo, J., Gómez, C. y Velásquez, M. (2006). El turismo como una actividad globalizadora en el cantón El Chaco.

Antón Clavé, S. y González Reverté, F. (Coords.) (2008). A propósito del turismo. La construcción social de espacio turístico. Barcelona: uoc.

Asociación de Municipalidades del Ecuador. (s. f.). Cantón El Chaco.

Azócar de Buglass, L. (Comp.) (1995). Ecoturismo en el Ecuador. Trayectorias y desafíos. Quito: Argudo Hnos.

Boo, E. (1990). Ecotourism: The potentials and pitfalls. Washington, D.C.: World Wildlife Fund.

Casterad, J., Guillén, R. y Lapetra, S. (2000). Actividades en la naturaleza. Barcelona: inde Publicaciones.

Drumm, A. y Moore, A. (2004). Desarrollo del ecoturismo. Un manual para los profesionales de la conservación. Arlington, Virginia: The Nature Conservancy.

Ecociencia. (2010). Conservación de los remanentes de bosques en las áreas de importancia hídrica de las microcuencas del Programa de Servicios Ambientales del Cantón El Chaco. Quito: Fondo Ambiental Nacional Ecofondo, Ecociencia.

Efficacitas - Eficiencia Energética y Ambiental. (2009). Estudio de impacto ambiental definitivo. Proyecto Hidroeléctrico coca codo sinclair. Guayaquil: Autor.

ENTRIX. (2009). Estudio de impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Construcción de la vía de acceso al embalse compensador. Quito-Ecuador: Autor.

EplerWood International. (marzo de 2004). La brecha del mercado verde.

García, P. (2010). [Eco]Turismo una alternativa de desarrollo [sostenible] para el [sub]desarrollo. Un estudio comparativo entre los poblados de San Clemente y El Recuerdo. Antropología. Cuadernos de Investigación, 10.

Instituto Geográfico Militar del Ecuador. (2012). Mapas temáticos provinciales. Quito: Autor.

Instituto Nacional de Estadística y Censos – inec. (2010). VII Censo de Población y VI de Vivienda: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Quito: Autor.

International Rafting Federation – irf. (2013). Guide Training & Education.

Izko, X. y Tobar, M. (2012). La frontera invisible: actividades extractivas, infraestructura y ambiente en la Amazonía ecuatoriana (2010-2030). Quito: Iniciativa para la Conservación de la Amazonía Andina (ICAA).

Lasso, L. (2011). Mitos y oportunidades del ecoturismo: el caso de Oyacachi. En M. Prieto (Coord.), Espacios en disputa: El turismo en Ecuador. (pp. 207-230). Quito: flacso.

López, V. (2008). No solo “…una forma inteligente, de sembrar el agua para cosechar energía”. Implicaciones del Proyecto Coca Codo Sinclair y la política energética para la Amazonía ecuatoriana. Ecuador: Ecociencia.

______. (2011). El proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair y la gobernanza energética en la Amazonía ecuatoriana. Letras Verdes, 8. doi: 10.17141/letrasverdes.8.2011.888

Macaya, G. (2004). La contribución del turismo y el deporte al desarrollo sostenible. Apunts, 78, 51-55.

Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario (Documento de trabajo n.o 73, seed). Ginebra: oit.

McMillan, J. y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Educación.

Ministerio de Turismo. (2014a). Principales indicadores de turismo.

______. (2014b). Reglamento de Operación Turística de Aventura. Registro Oficial Suplemento 181 del 11 de feb. de 2014.

______. (2011). Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador “plandetur 2020”. Quito: Autor.

______. (2010). El Chaco, guía turística. En Napoama la vida. Quito: Impraprint-fmpt.

Ministerio del Ambiente. (2014). Guía informativa de áreas naturales protegidas del Ecuador. Quito: Ediecuatorial.

Pérez, M. (2003). La guía del ecoturismo. O cómo conservar la naturaleza a través del tiempo. Madrid: Mundi-Prensa.

Ponce, J. y Falconí, F. (2011). Ecoturismo: emprendimientos populares como alternativa a un desarrollo excluyente. En M. Prieto (Coord.), Espacios en disputa: el turismo en Ecuador (pp. 167-206). Quito: flacso-Ecuador.

Prieto, M. (Coord.). (2011). Espacios en disputa: turismo en el Ecuador. Quito: flacso-Ecuador. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. (2012). Compendio de estadísticas ambientales. Quito: Autor.

Sinohydro. (2013). Proyecto Coca Sinclair 15000MW.

World Commission on Development. (1987). Our common future.

Citado por