https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/issue/feedRevista Digital de Derecho Administrativo2023-06-16T13:52:40-05:00Aníbal Zárate Pérezanibal.zarate@uexternado.edu.coOpen Journal Systems<p>La Revista Digital de Derecho Administrativo, ISSN: 2145-2946, ha sido concebida como un escenario de análisis y discusión cualificada de los principales temas de esta disciplina jurídica. Por esta razón, y teniendo en cuenta que su objetivo primordial es alentar el debate y promover el desarrollo de la investigación científica al interior de la comunidad académica, la Revista Digital de Derecho Administrativo es una publicación dirigida a todos los estudiantes de pregrado y posgrado, investigadores y profesionales interesados, y constituye un espacio abierto a las contribuciones que en los diferentes sectores normativos englobados dentro del amplio espectro del Derecho Administrativo moderno efectúan tanto los investigadores vinculados con el Grupo de Investigación de la Universidad Externado de Colombia, como destacados profesores nacionales y extranjeros de otras escuelas.</p> <p>La Revista Digital de Derecho Administrativo es una publicación semestral (julio y diciembre), que tiene el compromiso de cumplir y elevar los estándares generales de la calidad académica. Por tal razón, antes de su publicación, todos los artículos serán sometidos a un riguroso proceso de evaluación. La revista se encuentra en el índice de Emerging Sources Citation Index-Thomson Reuters; en el catálogo de Latindex y Cabell’s; el directorio DOAJ, y las bases de datos de Redalyc, Carhus Plus, Cengage Learning, EBSCO, Latam-Studies, HeinOnline, Clase, SSRN, Dialnet y REDIB.</p>https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8775Editorial2023-06-16T11:41:58-05:00Aníbal Zárateanibal.zarate@uexternado.edu.co2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Aníbal Záratehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8789Índice de autores 2023-06-16T13:40:01-05:00Revista Digital de Derecho Administrativoderecho.adm@uexternado.edu.co2023-06-16T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Revista Digital de Derecho Administrativohttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8776Presentación2023-06-16T11:48:41-05:00Antonio Fernández de Bujánantonio.bujan@uam.esSamuel Baena Carrillosamuel.baena@uexternado.edu.co2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Samuel Baena Carrillohttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8790Índice temático2023-06-16T13:42:22-05:00Revista Digital de Derecho Administrativoderecho.adm@uexternado.edu.co2023-06-16T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Revista Digital de Derecho Administrativohttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8777El legado jurídico del profesor Antonio Fernández de Buján y Fernández: el derecho administrativo romano2023-06-16T13:52:40-05:00Juan Alfredo Obarrio Morenojuan.obarrio@uv.es<p>Este estudio trata de reflejar una de las áreas más destacadas en la producción científica del profesor Antonio Fernández de Buján, como es el derecho administrativo romano, una parte del derecho romano no siempre bien comprendida y a la que ha dedicado años de estudio; un legado que ha sabido transmitir a su escuela, como se desprende de las numerosas monografías dedicadas al estudio del derecho administrativo romano.</p>2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Juan Alfredo Obarrio Morenohttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8778Del ius publicum a la reconstrucción del derecho administrativo romano 2023-06-16T13:52:38-05:00Diego Díez Palaciosdiego.diez@uam.es<p>El binomio ius publicum-ius privatum se configura como una separación de realidades jurídicas que acaba constituyéndose, a causa de la evolución de la sociedad romana, en una dicotomía o contraposición con consecuencias transcendentales para los ordenamientos jurídicos modernos. La datación de las voces y de sus nociones es mucho más antigua de lo que se había considerado hasta ahora. El contenido del ius publicum, con matices, se corresponde con la sustantividad del derecho público moderno. No obstante, el empleo de las voces que identifican sus ámbitos internos solo es trasladable sobre la experiencia romana como un elemento orientativo. Entre estos campos de conocimiento se encuentra el derecho administrativo romano, cuya falta de estudio ha sido objeto de denuncia desde el siglo XIX, no siendo hasta finales del XX cuando se inicia en España su reconstrucción conceptual y dogmática. Roma también fue grande en su derecho público.</p>2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Diego Díez Palacioshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8779Ius fiscale: de la imposición directa e indirecta2023-06-16T13:52:36-05:00Antonio Fernández de Bujánantonio.bujan@uam.es<p>El ius fiscale constituye un sector del ordenamiento jurídico romano que no ha sido demasiado estudiado, no obstante, la clasicidad y modernidad de sus principios informadores, la conservación de una parte importante de su léxico y la actualidad de muchos de los instrumentos de política tributaria. En las ciudades estado áticas, en la Roma republicana y en la etapa imperial, se encuentran las primeras manifestaciones de una Hacienda pública ordenada, con una actividad financiera estructurada en impuestos directos e indirectos, y con principios, normas e instituciones basados en el interés general.</p>2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Antonio Fernández de Bujánhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8780El defensor del pueblo: institución imprescindible en el futuro del Estado social y democrático de derecho. Una perspectiva histórico-romanística2023-06-16T13:52:34-05:00Carmen Jiménez Salcedofd1jisam@uco.es<p>Recientemente se observa un mayor interés el interés por la figura del defensor del pueblo, incitándose al debate jurídico sobre la posibilidad de que se le reconozcan a esta institución de contundente perfil democrático ciertas competencias jurisdiccionales flexibles, procedimientos accesibles y el desarrollo creativo de estándares normativos tanto en el ámbito nacional como supranacional. En concreto, en el ámbito de la Unión Europea (UE), algunos estudios académicos han revelado una mejoría en el comportamiento y responsabilidad de las instituciones y cuerpos de la UE como consecuencia de la intervención que procura la inclusión de buenos estándares de administración como consecuencia de su intervención y control. En este sentido y como romanistas, es nuestro deber destacar el verdadero origen de la institución en el <em>Defensor civitatis </em>y a través de su estudio aportar claves para ayudar a la construcción de un marco legislativo más eficaz que tenga en cuenta elementos y parámetros de utilidad que el derecho romano proporciona ha aportado a la experiencia jurídica a lo largo de la historia y que seguirá aportando en el futuro.</p>2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Carmen Jiménez Salcedohttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8781Administración local y control ciudadano en los municipios hispanos de época flavia: las acciones qui volet2023-06-16T13:52:31-05:00María Luisa López Huguetmarialuisa.lopez@unir.net<p>Las leyes de los municipios flavios hispanos preceptuaban el funcionamiento de los órganos de la administración local, estableciendo diferentes mecanismos preventivos y sancionadores ante posibles incumplimientos, cuya detallada regulación permite deducir que no siempre quienes desempeñaban cargos públicos ejercían sus funciones con la integridad y eficiencia que cabía esperar. Este hecho, unido a que la Administración central carecía de un procedimiento de control directo que garantizase el respeto de las normas estatutarias, pone de manifiesto la importante contribución de los ciudadanos a la <em>tuitio urbis </em>a través del ejercicio de acciones <em>qui volet </em>contra los actos ilícitos que pudieran cometer los decuriones, magistrados y su personal subalterno.</p>2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 María Luisa López Huguethttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8782Naturaleza jurídica de las competencias del praefectus urbi: evolución de la figura desde sus orígenes al Alto Imperio romano2023-06-16T13:52:28-05:00María Salazar Revueltamsalazar@ujaen.es<p>La doctrina romanística no se ha mostrado pacífica en torno a la naturaleza jurídica de la figura del praefectus urbi, dada la multiplicidad de sus competencias administrativas y jurisdiccionales; estas últimas observables tanto en el ámbito penal, como en el civil. Ello no es más que el fruto de la evolución histórica de la organización política del Estado romano. De ahí la necesidad de acudir a las fuentes al respecto para dilucidar la relación existente entre dichas competencias y los fundamentos del poder político en cada fase del devenir de la República al Imperio.</p>2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 María Salazar Revueltahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8783Perspectiva histórica y jurisprudencial sobre la protección pretoria y jurisprudencial concedida a los arrendatarios de los campos o terrenos públicos (ager publicus) 2023-06-16T13:52:25-05:00Juan Miguel Alburquerquefd1alsaj@uco.es<p>En esta contribución realizaremos un análisis y una revisión jurisprudencial sobre el arrendamiento de los lugares públicos, con el propósito de determinar el verdadero alcance de esta previsión interdictal y su posible extensión (D. 43.9.1): el pretor prohíbe que se impida por la violencia el disfrute de un lugar público tomado en arrendamiento de quien tuviera el derecho para arrendarlo “(<em>Ulpianus, </em>libro LXVIII <em>ad edictum</em>)<em>: Praetor ait: Quo minus loco publico, quem is, cui locandi ius fuerit, fruendum alicui locavit, ei cui conduxit sociove eius e lege locationis frui liceat, vim fieri veto</em>”. Y, asimismo, destacaremos algunos de los perfiles más sobresalientes de esta providencia urgente que emana del pretor: El interdicto <em>de loco publico fruendo </em>no se refiere en sentido estricto a las cosas públicas <em>in publico usu</em>, sino, principalmente, a campos o terrenos públicos (<em>ager publicus</em>) que se conceden en arrendamiento a los particulares y se les puede exigir el correspondiente <em>vectigal. </em></p>2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Juan Miguel Alburquerquehttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8785Le res communes omnium di marciano: dell’equilibrato rapporto tra uomo e risorse naturali 2023-06-16T13:52:22-05:00Domenico Dursidomenico.dursi@uniroma1.it<p>Tomando como punto de partida el debate italiano sobre la noción de bienes comunes, el artículo analiza la categoría marciana de <em>res ommunes omnium </em>para perfilar su estatuto jurídico, del que se desprende que nadie supiera ser excluido de disfrutar de los recursos que la naturaleza pone a disposición de todos.</p>2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Domenico Dursihttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8786Utilitas publica, ius naturale y protección de la natura2023-06-16T13:52:19-05:00Jakob Fortunat Stagljakob.Stagl@uab.es<p>¿Cuál es la función de la categoría utilitas publica en los escritos de los juristas clásicos? Esa es una pregunta que abordaremos en este escrito, ya que esta categoría en primer lugar, sirve para legitimar las leges publicae, como en el caso de la lex Iulia et Papia de Augusto. En segundo lugar, utilitas publica se cita como la razón de ser de una lex publica dada para el propósito de su interpretación, y en tercera instancia, es una guía para la creación de una nueva ley por parte de los propios juristas. La parte del derecho romano que se deriva de la utilitas publica se llama ius publicum. En este sentido tiene una función selectiva. Debido a su origen en el pensamiento iusnaturalista y su naturaleza pública, la utilitas publica es el principio creativo detrás de las primeras normas de protección del medio ambiente.</p>2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Jakob Fortunat Staglhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8787Algunas consideraciones en torno a la defensa popular de los recursos naturales y el medio ambiente en derecho romano y el derecho español2023-06-16T13:52:16-05:00Salvador Ruiz Pinosruizp@icade.comillas.edu<p>El derecho ambiental puede ser concebido como aquella rama del derecho administrativo que proporciona el desarrollo de la función pública de protección del medio ambiente, es decir, el conjunto de normas reguladoras de la función pública administrativa de protección de los recursos naturales. En este sentido, no podemos desconocer que son muchos y variados los supuestos en los que las fuentes romanas se expresan con una clara finalidad tuitiva de estos mismos recursos en aras de proteger los intereses humanos, principalmente la salud pública o el mayor y mejor aprovechamiento de los mismos. Un análisis cuidadoso de las fuentes romanas nos hará caer en la cuenta de la importancia capital fue reconocida en ese derecho a los recursos naturales, y de las múltiples formas de protección de que gozaron en sus distintas etapas histórico-jurídicas.</p>2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 Salvador Ruiz Pinohttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8788Administración romana y espacio suburbano: medidas de protección extramuros, puticuli y salubridad2023-06-16T13:52:12-05:00José Luis Zamora Manzanojoseluis.zamora@ulpgc.es<p>En la época romana, la Administración ve la necesidad de proteger la urbe de los vertidos y desechos orgánicos, dentro de los cuales se encontraron con la problemática de evitar la acumulación de cadáveres y, por tanto, garantizar la salubridad, la higiene y la prevención de incendios derivados de las ustrinae. De forma especial se protegieron las áreas próximas a la ciudad y sus murallas, la zona perimetral suburbana, que irá sufriendo, además, transformaciones en beneficio del ciudadano. En ella encontramos la existencia de una serie de inscripciones epigráficas que serán objetos de estudio, y que demuestran una reglamentación en la que entran en juego las acciones populares.</p>2023-11-14T00:00:00-05:00Derechos de autor 2023 José Luis Zamora Manzano