Revista Digital de Derecho Administrativo https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm <p>La Revista Digital de Derecho Administrativo, ISSN: 2145-2946, ha sido concebida como un escenario de análisis y discusión cualificada de los principales temas de esta disciplina jurídica. Por esta razón, y teniendo en cuenta que su objetivo primordial es alentar el debate y promover el desarrollo de la investigación científica al interior de la comunidad académica, la Revista Digital de Derecho Administrativo es una publicación dirigida a todos los estudiantes de pregrado y posgrado, investigadores y profesionales interesados, y constituye un espacio abierto a las contribuciones que en los diferentes sectores normativos englobados dentro del amplio espectro del Derecho Administrativo moderno efectúan tanto los investigadores vinculados con el Grupo de Investigación de la Universidad Externado de Colombia, como destacados profesores nacionales y extranjeros de otras escuelas.</p> <p>La Revista Digital de Derecho Administrativo es una publicación semestral (julio y diciembre), que tiene el compromiso de cumplir y elevar los estándares generales de la calidad académica. Por tal razón, antes de su publicación, todos los artículos serán sometidos a un riguroso proceso de evaluación.&nbsp; La revista se encuentra en el índice de Emerging Sources Citation Index-Thomson Reuters; en el catálogo de Latindex y Cabell’s; el directorio DOAJ, y las bases de datos de Redalyc, Carhus Plus, Cengage Learning, EBSCO, Latam-Studies, HeinOnline, Clase, SSRN, Dialnet y REDIB.</p> Universidad Externado de Colombia es-ES Revista Digital de Derecho Administrativo 2145-2946 <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons"></a><br>Esta obra está bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.</p> Índice de autores https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8393 Revista Digital de Derecho Administrativo Derechos de autor 2022 Revista Digital de Derecho Administrativo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-11-29 2022-11-29 29 331 354 Revolución verde y transición ecológica: la respuesta de Italia a la pandemia https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8391 <p>Como consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia, Italia y los otros países de la Unión Europea han sufrido considerables daños económicos. Por esta razón, la Comisión Europea ha decidido remediar dicha situación mediante la devolución de una gran cantidad de recursos financieros, en forma de préstamos y subvenciones, a través de la adopción del Next Generation EU, un ambicioso programa con el que todos los países europeos están llamados a poner en marcha importantes políticas de gasto público. En la aplicación del Next Generation EU, Italia adoptó el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR), que incluye seis misiones principales con las que se pretende renovar el país, modernizándolo y preparándolo para afrontar los retos de los próximos años. La segunda misión, denominada Revolución Verde y Transición Ecológica, es uno de los pilares del proyecto de la Unión Europea y de Italia de próxima generación, y constituye una directriz esencial para el desarrollo futuro del país. En este artículo se analizan esos instrumentos.</p> Giuseppe Piperata Gabriele Torelli Derechos de autor 2022 Giuseppe Piperata, Gabriele Torelli http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 299 313 10.18601/21452946.n29.13 Editorial https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8378 Aníbal Zárate Derechos de autor 2022 Aníbal Zárate http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 3 6 10.18601/21452946.n29.01 Índice temático https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8394 Revista Digital de Derecho Administrativo Derechos de autor 2022 Revista Digital de Derecho Administrativo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2022-11-29 2022-11-29 29 355 384 La relación interadministrativa de coordinación respecto de los entes locales. El problema de la tensión entre coordinación y autonomía https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8392 <p>En este escrito se hace una reseña crítica sobre el libro titulado Coordinación y autonomía en la Administración pública. Fórmulas para superar la tensión entre la relación interadministrativa de coordinación y la garantía de la autonomía local, y se resalta el gran valor de la referida investigación y de los importantes efectos que genera en nuestro ordenamiento jurídico. De este modo, se presenta un análisis sobre la relación interadministrativa de coordinación que se entabla a partir de la adopción de decisiones unilaterales y vinculantes de una Administración pública, para dirigir las competencias propias de los entes locales. Asimismo, se resalta lo fundamental que es el reconocimiento y garantía de la autonomía de tales entes.</p> José Rafael Belandria García Derechos de autor 2022 José Rafael Belandria García http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 317 330 10.18601/21452946.n29.14 Esquemas asociativos territoriales: otra manifestación del sesgo excluyente del Legislador hacía los pueblos indígenas colombianos https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8379 <p>El constituyente colombiano de 1991 estableció las bases de la organización territorial en el texto constitucional, sin embargo, dejó en manos del Legislador la misión de desarrollar y completar el modelo territorial. Es así como en la Constitución quedaron apenas algunas pinceladas sobre cuestiones como las entidades territoriales indígenas, el desarrollo de nuevas entidades territoriales y, por supuesto, la posibilidad de su asociación para el cumplimiento y la materialización de fines e intereses comunes. Con el paso de los años, el Legislador ha sido lento y cauteloso para acabar el diseño de la organización territorial. Tanto es así que, al día de hoy, las entidades territoriales indígenas siguen sin existir y si bien ha desarrollado otras figuras territoriales como los esquemas asociativos territoriales y, más recientemente, las regiones, lo cierto es que se aprecia un desinterés por materializar la protección territorial que el constituyente pensó para los pueblos indígenas. Este artículo se ocupa de analizar cómo, el desarrollo que han tenido los esquemas asociativos territoriales revela dicho sesgo de exclusión respecto de los pueblos indígenas.</p> Paula Robledo Silva Derechos de autor 2022 Paula Robledo Silva http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 9 33 10.18601/21452946.n29.02 De la inconveniencia al desdibujamiento de la región territorial en Colombia https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8380 <p>Este artículo muestra la evolución que sufrió el concepto de región como entidad territorial desde su concepción original contenida en la Constitución Política de 1991, hasta llegar a la ley que autorizó su materialización (Ley 1962 de 2019). La receta constitucional para la creación de regiones por la unión de dos o más departamentos, tomada de Francia, resultaba inconveniente al dejar de lado su reconocimiento como fenómeno histórico. Pero la ley que finalmente estableció las condiciones para la creación de la figura agregó más defectos a nuestro diseño institucional al concebir una entidad que se ajusta más a un esquema asociativo que a una entidad territorial.</p> Naidú Duque Cante Derechos de autor 2022 Naidú Duque Cante http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 35 58 10.18601/21452946.n29.03 El suelo rural bajo asedio: análisis en clave de postpandemia y de la legalidad urbanística https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8381 <p>Las nuevas tendencias del mercado inmobiliario después del covid-19 reflejan una mayor demanda de estos suelos, movida por el interés de ciertos sectores de la sociedad en aumentar el espacio de sus viviendas, habitar más cerca de la naturaleza y sacar provecho de las oportunidades que ofrece el teletrabajo. Pese a que el suelo rural no recibió en la ley un tratamiento acorde a su importancia y complejidad, se procuraron llenar por vía reglamentaria sus vacíos y fijar las bases para los desarrollos urbanos que han tenido lugar en las zonas rurales de varias ciudades colombianas. Sin embargo, de manera reciente, el Consejo de Estado decidió inaplicar las reglas fijadas por los decretos reglamentarios en materia de cargas urbanísticas, por considerar que ellas desbordan ampliamente lo previsto al respecto por la Ley 388 de 1997. El resultado es una incertidumbre notable en cuanto a las reglas y condiciones que rigen el desarrollo de actividades urbanísticas en el suelo rural. Ello, en un momento en que el interés del sector inmobiliario por estas zonas escala a unos niveles inusitados.</p> Héctor Santaella Quintero Derechos de autor 2022 Héctor Santaella Quintero http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 59 87 10.18601/21452946.n29.04 El derecho humano a una buena administración en los ejidos mexicanos https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8383 <p>En este trabajo se busca identificar la problemática que se vive en los ejidos mexicanos con respecto de la figura del comisariado ejidal, la cual, si bien no cuenta con el carácter de autoridad dentro y fuera de ese territorio, en la práctica ejercen estas funciones. En efecto, este interviene en la administración de los ejidos y por ello en muchas ocasiones sus actos pueden vulnerar los intereses y derechos de todos los integrantes del núcleo agrario, tengan calidad agraria dentro de este o no. A través del establecimiento del derecho a la buena administración, entendido como un derecho humano fundamental, la investigación muestra que es posible su exigencia al gobierno mexicano para garantizar el bienestar de los sujetos agrarios.</p> Rodrigo Octavio Ramos Vera José Fernando Vásquez Avedillo Derechos de autor 2022 Rodrigo Octavio Ramos Vera, José Fernando Vásquez Avedillo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 89 114 10.18601/21452946.n29.05 La vivienda en Portugal y la pandemia por covid-19 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8384 <p>La adopción de importantes medidas relativas a la vivienda en Portugal ocurrió en los años 2018 y 2019, antes del período en que comenzó a manifestarse la pandemia de SARS-COV-2. Por lo tanto, aunque esas medidas trataron de regular con perspectivas diversas dimensiones del derecho a la vivienda, no estaban totalmente preparadas y en un estado de concreción tal que permitiera una reacción oportuna a los cambios que trajo la crisis sanitaria por covid-19. Así, este escrito se propone analizar la intersección entre las nuevas demandas provocadas por la pandemia y las respuestas jurídicas con incidencia en el mercado de la vivienda en Portugal.</p> Dulce Lopes Derechos de autor 2022 Dulce Lopes http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 115 131 10.18601/21452946.n29.06 Modificación del régimen de licenciamiento urbanístico en Colombia por el covid-19 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8385 <p>Como resultado de la declaratoria de la emergencia sanitaria causada por el covid-19, las autoridades del orden nacional a cargo de la política nacional urbana3 y las autoridades competentes para el estudio, trámite y expedición de licencias urbanísticas4 se vieron en la imperiosa necesidad de emitir y adoptar una serie de medidas para garantizar la continuidad en la prestación del servicio, evitar una mayor propagación del covid-19 y cuidar la vida y la salud de los funcionarios y ciudadanos. Este artículo analiza la novedad y eficacia de dichas medidas.</p> Alexandra Castro Rodríguez Derechos de autor 2022 Alexandra Castro Rodríguez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 133 158 10.18601/21452946.n29.07 Caducidad de los permisos de construcción https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8386 <p>El presente trabajo tiene por objeto analizar la figura de la caducidad de los permisos de construcción en el ordenamiento chileno, dando cuenta de su actual regulación y de los aspectos más problemáticos. En particular, se sostiene que la caducidad opera de manera automática trascurrido el plazo de tres años de concedido si no se hubieren iniciado las obras correspondientes o si estas hubieren permanecido paralizadas durante el mismo lapso. Ahora bien, la ocurrencia de circunstancias excepcionales, como una pandemia, permite a la autoridad competente a suspender dicho término, lo cual ha sido reconocido por la jurisprudencia judicial y administrativa.</p> Rosa Fernanda Gómez Derechos de autor 2022 Rosa Fernanda Gómez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 159 177 10.18601/21452946.n29.08 Gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por covid-19 en México https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8387 <p>En el presente artículo se analizan las respuestas de los tres órdenes de gobierno en México que, de acuerdo con su distribución competencial, debían responder coordinadamente a la pandemia de covid-19, específicamente en el abastecimiento de agua potable para consumo humano y la higiene. Se hicieron evidentes las incapacidades institucionales, la falta de preparación para afrontar los riesgos, la falta de planificación de mediano o largo plazo, y el escaso presupuesto dedicado al sector hídrico que cada vez se ve más mermado en medio de las crisis sanitaria, hídrica y climática, así como el abandono en que se encontraban las políticas de salud, educación o trabajo, que aumentaron los efectos negativos de la crisis sanitaria.</p> Judith Domínguez Serrano Derechos de autor 2022 Judith Domínguez Serrano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 179 205 10.18601/21452946.n29.09 Elementos que inciden en la creación de una política pública de empleo local para madres solteras y mujeres cabeza de hogar https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8388 <p>Desde la Administración pública es posible identificar problemáticas que pueden ser abordadas para garantizar los derechos de poblaciones vulnerables. Por tal motivo, esta investigación busca identificar los elementos que inciden en la creación de una política pública de empleo para las madres solteras y mujeres cabeza de hogar en el municipio de Chinú (Córdoba) durante el período 2020-2023. Los resultados de la investigación mostrarán que el 68 % de la población femenina analizada no tiene empleo de ningún tipo y que el 62 % ha intentado realizar algún emprendimiento. De la misma forma, se analizará si la Administración municipal de Chinú ha emprendido acciones suficientes para mejorar esta problemática, lo que afecta la calidad de vida de las familias. El trabajo concluirá con la identificación de los elementos que inciden en la creación de una política pública local de empleo para la población mencionada y propuestas sobre cómo superarlos.</p> Victoria Eugenia Ordosgoitia Morón Derechos de autor 2022 Victoria Eugenia Ordosgoitia Morón http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 207 234 10.18601/21452946.n29.10 Innovación pública y pensamiento de diseño para políticas públicas en el contexto de desarrollo de ciudad https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8389 <p>Partiendo de la evolución histórica del paradigma de la Administración, se busca demostrar cómo, a partir de nuevas teorías, hechos y paradigmas, el diseño de políticas públicas ha evolucionado de un modelo top-down a un diseño bottom-up, abandonando el modelo weberiano de Administración pública. De este modo y en el marco del paradigma del gobierno abierto, el diseño y la implementación de políticas públicas se apoyan en distintas disciplinas para cumplir los objetivos propuestos de transparencia, participación y colaboración. Es así como las metodologías de pensamiento de diseño se presentan como una posibilidad de mejora continua y creación de valor público.</p> Juan Camilo Barbosa Jaimes Derechos de autor 2022 Juan Camilo Barbosa Jaimes http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 235 271 10.18601/21452946.n29.11 La sanción administrativa por la estancia irregular de extranjeros en territorio español. Multa ad versus expulsión https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8390 <p>El fenómeno de la inmigración en España es una realidad que está en continuo cambio y que reclama un marco de actuación decidido en varios frentes, especialmente en el ámbito normativo. Los poderes públicos están llamados a ordenar legalmente los flujos migratorios, en armonía con los niveles de capacidad de acogida existentes. Así, en el presente trabajo examinamos régimen legal de las sanciones administrativas impuestas a extranjeros que se encuentran en situación irregular en territorio español, lo que requiere realizar un examen exhaustivo de los distintos pronunciamientos judiciales –españoles y europeos– que han ido configurando este sistema de sanciones en las distintas etapas. En particular, se analiza el régimen sancionador español para extranjeros irregulares desde la perspectiva de su compatibilidad con las disposiciones sobre retorno contenidas en la normativa europea.</p> Alejandro D. Leiva López Derechos de autor 2022 Alejandro D. Leiva López http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-02-20 2023-02-20 29 275 295 10.18601/21452946.n29.12