Protestas antigubernamentales en Venezuela, el papel de la prensa
Main Article Content
Autores
Daniela NavasResumen
El papel que juegan los medios masivos de comunicación en la sociedad es fundamental. Razón por la que el cubrimiento de las noticias ha sido analizado y teorizado desde diferentes perspectivas. Este artículo pretende analizar desde la metodología del análisis de contenido y desde la teoría del encuadre o framing, las portadas de los periódicos venezolanos: El Nacional y Últimas noticias, durante los días20 de abril, 5 de mayo, 8 de mayo, 13 de mayo y 15 de mayo de 2017, para entender cómo fue el cubrimiento de la prensa de algunos hechos de crisis en Venezuela.
Article Details
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Referencias
Águila, J. (s.f.). El encuadre (framing) de las noticias de la televisión española sobre la cumbre del cambio climático en Cancún. Recuperado de: https://goo.gl/HlraU1
Fonseca, A. (2002). El Análisis de Contenido como Metodología de Investigación. Capítulo 4. Recuperado de: https://goo.gl/P7pTaC
Guzmán, I. (2015). Framing aplicado: los encuadres mediáticos durante la campaña electoral presidencial de Colombia 2014. Recuperado de: https://goo.gl/AkXGlS
Periódicos El Nacional y Últimas Noticias. Sábada, M. Orígenes, aplicación y límites de la Teoría del Framing (encuadre) en comunicación. Recuperado de: https://goo.gl/ZR6vkJ
Fonseca, A. (2002). El Análisis de Contenido como Metodología de Investigación. Capítulo 4. Recuperado de: https://goo.gl/P7pTaC
Guzmán, I. (2015). Framing aplicado: los encuadres mediáticos durante la campaña electoral presidencial de Colombia 2014. Recuperado de: https://goo.gl/AkXGlS
Periódicos El Nacional y Últimas Noticias. Sábada, M. Orígenes, aplicación y límites de la Teoría del Framing (encuadre) en comunicación. Recuperado de: https://goo.gl/ZR6vkJ
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.