Apuntes Contables https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad <p>La Revista Científica de Contabilidad “Apuntes Contables” (ISSN impreso 1657-7175; ISSN digital 2619-4899) recibe las contribuciones de profesionales que dedican su estudio al desarrollo de la investigación científica, abordando fenómenos de carácter general, plural e interdisciplinario vinculados a los siguientes aspectos: la formación contable, las nuevas tendencias contables, impacto de los sistemas de información contable, las nuevas tecnologías de la información para la actividad contable, la auditoría y sus tipologías y demás asuntos de interés para la disciplina y profesión contables. La revista se encuentra dirigida por la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con dos publicaciones en el año.</p> es-ES diego.catolico@uexternado.edu.co (Diego Fernando Católico Segura) carolina.esguerra@uexternado.edu.co (Carolina Esguerra Roa) Thu, 30 May 2024 10:43:14 -0500 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Aproximación a la valoración económica de los servicios ecosistémicos prestados por el humedal Las Tinguas https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/9472 <p>Colombia es un país de humedales. De acuerdo con Burbano Girón <em>et al</em>. (2020), el Instituto Humboldt emitió un informe en el que revela que el país cuenta con cerca de 31 millones de hectáreas de humedales, lo que representa el 26% de su territorio continental e insular, sin embargo, aproximadamente el 88% de ese territorio no dispone de protección legal, por lo que la continua pérdida de recursos naturales aumenta la vulnerabilidad de las comunidades ante eventos climáticos extremos. Por ello, el objetivo de este artículo es valorar económicamente los servicios ecosis­témicos de regulación y cultura del humedal Las Tinguas (localizado en Facatativá, Colombia) mediante las metodologías propuestas por el Ministerio de Ambiente en su guía de aplicación de la valoración económica ambiental, estas son: a) la metodología basada en los gastos actuales o potenciales mediante la indagación de la inversión pública y privada para la conservación del ecosistema; b) la meto­dología de costos inducidos a través del cálculo del costo económico causado por la pérdida de los servicios ecosistémicos, y c) la metodología de valoración con­tingente relacionada con la disponibilidad de pago de la comunidad directamente beneficiaria del humedal. Se concluye que, pese a que muchas instituciones han participado en la conservación del humedal, muy pocas han invertido recursos económicos para garantizar la estabilidad de los servicios ecosistémicos.</p> Daniela Riaño Morales, Laura Daniela Vásquez Traslaviña, Ángela Yolima Cita Velandia Derechos de autor 2024 Daniela Riaño Morales, Laura Daniela Vásquez Traslaviña, Ángela Yolima Cita Velandia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/9472 Thu, 30 May 2024 00:00:00 -0500 Evolución de la divulgación de información corporativa en sitios web de sociedades anónimas deportivas profesionales chilenas https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/9473 <p>En Chile el fútbol es el deporte con mayor concentración de jugadores, seguidores e inversores, lo lleva a reflexionar sobre su información financiera y la tendencia necesaria hacia la gobernanza corporati­va, salvaguardando los intereses de los diferentes grupos de interés y, en términos generales, corroborando la asimetría de información presente en el mercado. Esta investigación tiene por objeto analizar la evolución de la información corporativa de las sociedades anónimas deportivas profesionales chilenas en sus respectivas páginas web en los años 2018 y 2020. Cabe mencionar que este sector tiene la obligación de entregar informes financieros a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), pero no de transparentar sus estados financieros en sus páginas web, por lo que no necesariamente los publican.</p> Fernando Morales Parada, Gabriela Parra Melani, Nicole Bastidas González Derechos de autor 2024 Fernando Morales Parada, Gabriela Parra Melani, Nicole Bastidas González http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/9473 Thu, 30 May 2024 00:00:00 -0500 Análisis de las variaciones del impuesto de renta en Colombia entre 2012 y 2022: un estudio de caso de ingresos laborales https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/9474 <p>El impuesto de renta se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos del Estado para financiar las políticas y los proyectos públicos. Es por ello que esta investigación profundiza en los efectos de las distintas reformas tributarias reali­zadas entre 2012 y 2022 en los ingresos laborales de las personas. Para el efecto, en primer lugar se relacionan los cambios en el impuesto de renta producto de las reformas fiscales y las políticas gubernamentales entre 2012 y 2022, específica­mente en relación con los ingresos laborales de las personas naturales asalariadas; en segundo lugar se presenta la simulación matemática de un caso específico en este segmento de contribuyentes, y, por último, se analizan los factores económicos y sociales que influyeron en dichas transformaciones tributarias. En esta inves­tigación se usó una metodología cualitativa con enfoque descriptivo, se revisó la literatura respectiva y se analizó su contenido apoyada en datos cuantitativos, lo que permitió tener una visión más completa del fenómeno y obtener resultados más precisos que permitan orientar rutas de investigación futuras. Este estudio proporciona una visión integral de la evolución del impuesto de renta por ingresos laborales y sus implicaciones para los trabajadores y el Estado, hallazgos que son importantes para la toma de decisiones políticas y la planificación financiera de los individuos en el país.</p> Daniela Arango Saldarriaga, María Alejandra Toro Restrepo, Julián Vásquez López, Jackeline Guerra Gómez Derechos de autor 2024 Daniela Arango Saldarriaga, María Alejandra Toro Restrepo, Julián Vásquez López, Jackeline Guerra Gómez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/9474 Thu, 30 May 2024 00:00:00 -0500 El papel de la contabilidad en la resolución de grandes retos https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/9471 Nelson Dueñas Derechos de autor 2024 Nelson Dueñas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/9471 Thu, 30 May 2024 00:00:00 -0500