Con-texto https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto <p>El Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia tiene como objetivo central incentivar el desarrollo e investigación de los temas de Derecho y Economía relevantes para el entorno nacional e internacional.</p> <p>Teniendo en cuenta la importancia que representa la producción académica y el impulso de los diversos temas a saber: Análisis Económico del Derecho, Competencia y Consumo, Financiero y Bursátil, Servicios Públicos, entre otros; el Departamento publica semestralmente la Revista Con-texto: Revista de Derecho y Economía (ISSN impreso: 0123-6458; ISSN digital: 2346-2078) como un aporte a la discusión de temas de Derecho y Economía por parte de autores nacionales e internacionales.</p> es-ES contexto@uexternado.edu.co (María Alexandra Ortiz) carolina.esguerra@uexternado.edu.co (Carolina Esguerra Roa) Mon, 20 May 2024 10:46:08 -0500 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Nota del editor https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/9444 Daniel Alejandro Monroy Derechos de autor 2024 Daniel Alejandro Monroy http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/9444 Mon, 20 May 2024 00:00:00 -0500 La Constitución económica: reflexiones sobre su fundamentación económica, política y social https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/9445 <p>El análisis positivista tradicional de la Constitución ha centrado su atención en la norma, para decirlo en términos de Buchanan, conocemos la norma, pero no su razón (Brennan &amp; Buchanan, 1997). Este olvido ocasiona que la norma aparezca como un producto de racionalidad pura desarraigado de consideraciones fácticas llevando al desarrollo de enfoques parciales que desvirtúan el carácter de pacto de la Constitución, que es un acuerdo normativo, ético y social fundamental que establece una ortodoxia y una ortopraxis para dar respuesta a las demandas dinámicas de la sociedad. La conexión economía-derecho, ética-derecho, supera el mero ejercicio exegético de subsunción lógica, para abrir el horizonte del abogado a lo social. La Constitución es producto del conflicto presente o potencial que se encausa racionalmente, donde un ingrediente fundamental son las relaciones económicas y sociales. El presente artículo rompe el paradigma de análisis positivista; propone integrar al análisis constitucional un enfoque económico y un aterrizaje en el desarrollo de nuestro constitucionalismo; en esta línea, el propósito es interpretar la evolución constitucional colombiana desde el siglo XIX y el influjo de las principales corrientes de pensamiento económico en Colombia y proponer un análisis para el fundamento y desarrollo de la Constitución Económica colombiana de 1991.</p> Fernando Álvarez Rojas, Juan Camilo Rojas Arias Derechos de autor 2024 Fernando Álvarez Rojas, Juan Camilo Rojas Arias http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/9445 Mon, 20 May 2024 00:00:00 -0500 Consideraciones sobre el futuro del órgano de apelación de la OMC una vez superado el COVID-19 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/9446 <p>La crisis que ha enfrentado el Órgano de Apelación de la OMC encuentra sus bases en la oposición constante y manifestación de inconformidad que ha planteado Estados Unidos con respecto a la extralimitación de funciones, que de manera arbitraria se ha autoatribuido dicha institución de revisión de decisiones de carácter comercial internacional. Así mismo, la crisis se agudiza ante la negativa de aceptar las posibles soluciones que se han planteado, como el proceso Walker y la inactividad del Procedimiento Arbitral Multipartito de Apelación Provisional creado dentro del MPIA. En ese sentido, y teniendo en cuenta las complicaciones y convergencia de las problemáticas globales en materia comercial que ha traído el COVID-19 conlleva a pensar si será esta la oportunidad para se dé una restructuración del Órgano de Apelación, se constituya finalizada la función del mismo o se abra paso a que otras instancias y proyectos internacionales liderados por China sienten las nuevas bases del comercio internacional y las controversias que bajo las mismas puedan surgir, entre ellas, la decisión sobre el futuro del Órgano de Apelación de la OMC.</p> Ana María Vargas Rojas Derechos de autor 2024 Ana María Vargas Rojas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/9446 Mon, 20 May 2024 00:00:00 -0500 Avances y tareas pendientes de la “Política de Mejora Regulatoria” en Colombia https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/9443 Daniel Alejandro Monroy Derechos de autor 2024 Daniel Alejandro Monroy http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/9443 Mon, 20 May 2024 00:00:00 -0500