Una aproximación al concepto de discurso del odio

An approach to the concept of hate speech

Contenido principal del artículo

José Manuel Díaz Soto

Resumen

En el presente trabajo se analizan los instrumentos internacionales más importantes que se ocupan de la definición y límites del discurso del odio, constatándose la falta de certeza y claridad frente a la aplicación, por parte de los tribunales, de prohibiciones a las diferentes manifestaciones que atentan contra un grupo minoritario, bien sea desde el punto de vista étnico, cultural, racial, religioso o cualquier otro, incluyendo la orientación sexual. Como ejemplo de lo anterior, se citan diferentes casos correspondientes a la Corte Suprema de Estados Unidos, la cual utiliza el criterio de la violencia inminente o estándar Brandenburg para valorar la ilicitud de un determinado comportamiento, frente a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que opta por un espectro más amplio al prohibir el discurso del odio. Ante ese panorama, en este artículo se acude a criterios doctrinales para resaltar la trascendencia de principios fundantes de la sociedad democrática como la justicia y la dignidad humana, con la finalidad de precisar el conterespecto de lo que debe entenderse como una “sociedad bien ordenada”.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alcácer Guirao, Rafael. "Discurso del odio y discurso político: en defensa de la libertad de los intolerantes", Revisa Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.º 14-02, 2012, p. 02:1-01:32.

Díaz Álvaro, Paúl. "La penalización de la incitación al odio a la luz de la jurisprudencia comparada", Revista Chilena de Derecho, vol. 38, n.º 3, 2011.

Díaz Álvaro, Paúl. "The criminalization of hate speech in Chile in light of comparative case law", Revista Chilena De Derecho, vol. 38, n.º 2, 2011.

Fiss, Owen. The Irony of Free Speech, Cambrigde, MA, Harvard University Press, 1996.

Klan Watch Proyect. Ku Klux Klan, A History of Racism and Violence, 6.ª ed., Montgomery, Alabama, Southern Poverty Law Center, 2011.

Kiska, Roger. "Hate speech: A comparison between the European Court of Human Rights and the United States Supreme Court jurisprudence", Regent University Law Review, vol. 25:107.

Lair, Eric. "Reflexiones acerca del terror en los escenarios de guerra interna", Revista de Estudios Sociales, n.° 15, junio, 2003.

Marco, Jorge. "De genocidios, holocaustos, exterminios...", en Gómez Bravo Gutmaro, Aróstegui Julio (coord.), Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, n.º 10, 2012.

Pérez-Madrid, Francisca. "Incitación al odio religioso o "hate speech" y libertad de expresión", Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, no. 19, 2009.

Revenga Sánchez, Miguel. "Algunos apuntes sobre la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en materia de libertad de expresión", AA.VV., Miguel Revenga Sánchez y Andrée Viana Garcés (eds.), Tendencias jurisprudenciales de la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Valencia, Tirant lo Blanch, 2008.

Sánchez Isidoro, Martín. "El discurso del odio en el ámbito del Consejo de Europa", Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado n.º 28, 2012.

Ubillos Bilbao, Juan María. "La negación del Holocausto en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: la endeble justificación de tipos penales contrarios a la libertad de expresión", Revista de Derecho Político 71, 2008, pp. 17-56.

Waldron, Jeremy. The Harm in Hate Speech, London, Harvard University Press, 2012.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Handyside c. El Reino Unido [1979].

Jersild c. Dinamarca [1994].

Karatas c. Turquía [1999]

Garaudy c. Francia [2003]

Günduz c. Turquía [2003].

Norwood c. El Reino Unido [2004].

Erbakan c. Turquía [2006].

Vejdeland c. Suecia [2012].

Corte Suprema de Estados Unidos

Brandenburg vs. Ohio [1969].

Collin vs. Smith [1978].

Snyder vs. Phelps et al. [2011].

Citado por