https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/issue/feed Derecho Penal y Criminología 2025-09-12T14:27:30-05:00 Derecho Penal y Criminología revistaderpenal@uexternado.edu.co Open Journal Systems <p>La revista de Derecho Penal y Criminología&nbsp;(ISSN impreso: 0121-0483; ISSN digital: 2346-2108) es una publicación del&nbsp;Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia, el cual tiene como&nbsp;misión esencial fomentar el análisis e investigación de los diversos tópicos del derecho penal, el derecho procesal penal, el derecho disciplinario, el derecho sancionatorio en general y la criminología en un contexto crítico, participativo y absolutamente respetuoso de la libertad, la igualdad, el pluralismo y la diversidad de pensamiento.</p> <p>Desde su creación –en el año 1977– hasta hoy, con una publicación semestral, la revista&nbsp;Derecho Penal y Criminología&nbsp;constituye uno de los múltiples espacios de discusión y difusión científica, cuyo propósito fundamental radica en seleccionar y divulgar trabajos de investigación de los autores más destacados en esta área del conocimiento, que reflejan su pensamiento y formación académica en distintas universidades y centros de investigación, nacionales e internacionales, cuyos aportes logran amplio reconocimiento a nivel mundial en temas relacionados con el derecho penal, el derecho procesal penal, el derecho disciplinario, el derecho sancionatorio en general, y la criminología.</p> https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/10747 El derecho procesal penal comparado. La larga pugna de lo acusatorio-inquisitivo: El caso de Suiza y Colombia 2025-09-12T14:20:13-05:00 Daniel Jositch daniel.jositsch@ius.uzh.ch Anamaría Córdoba Pulido anamacorp@hotmail.com <p>El castigo sigue siendo en la actualidad uno de los estudios focales dentro de la sociedad, especialmente porque si se analiza la forma en que se sanciona, también se puede crear un panorama de los problemas, necesidades y conflictos que afectan a las comunidades. Las instituciones encargadas de ejercer estos métodos sancionatorios apuntan a crear soluciones que resulten proporcionales a sus desafíos. Sin embargo, en muchas ocasiones estos esfuerzos no dan respuestas satisfactorias o pertinentes. La oportunidad de conocer dos modelos institucionales con vertientes opuestas invita a una revisión de las posibilidades de mejorar los métodos de sanción. Allí se encuentra la importancia del presente artículo de investigación comparativa, que relata las fortalezas y los puntos de mejora en los procesos penales comparados de Suiza y Colombia, expresando la necesidad de incoar nuevas soluciones para los existentes modelos.</p> 2025-09-12T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2025 Daniel Jositch, Anamaría Córdoba Pulido