Libre comercio y ventajas competitivas en Colombia: mercado y Estado. Una visión desde la teoría de ventajas competitivas de Michael E. Porter
Main Article Content
Autores
Nicolás Felipe Jater MaldonadoArticle Details
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Referencias
Bohórquez, E. (21 de agosto de 2018). Agricultura en medio del desierto. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/economia/agricultura-medio-deldesierto-
articulo-580762
DANE (s.f.). Exportaciones. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones
Delfina, M. y Bruce, R. (Julio-septiembre de 1998). Competitividad, productividad y ventaja comparativa. El enfoque de negocios de Michael Porter y el de la economía de Paul Krugman. Investigacion economica, LVIII: 225, 17-82.
Herrera, B. (2004). Estándares laborales, libre comercio e integración. Oasis (10).
Krugman, P., Obstfeld, M. y Melitz, M. (2012). Economia internacional. Teoria y politica. (9 ed.). (Y. Moreno, Trad.). Pearson.
Ocampo, J. y Bértola, L. (2012). Desarrollo, vaivenes y desigualdad. Una historia económica de America Latina desde la independencia.
Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. (M. Aparicio, Trad.). Javier Vergara Editor S.A.
Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Revista Facetas (91).
Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalizacion. (C. Rodríguez, Trad.). Taurus.
wef (2018). The Global Competitiveness Report 2018. Obtenido de https://es.weforum.org/reports/the-global-competitveness-report-2018
Yuan, L.-P. y Fu, X.-Q. (2001). Tecnologia para la produccion de arroz hibrido. fao. Obtenido de http://www.fao.org/3/v4730s/v4730s00.htm
articulo-580762
DANE (s.f.). Exportaciones. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones
Delfina, M. y Bruce, R. (Julio-septiembre de 1998). Competitividad, productividad y ventaja comparativa. El enfoque de negocios de Michael Porter y el de la economía de Paul Krugman. Investigacion economica, LVIII: 225, 17-82.
Herrera, B. (2004). Estándares laborales, libre comercio e integración. Oasis (10).
Krugman, P., Obstfeld, M. y Melitz, M. (2012). Economia internacional. Teoria y politica. (9 ed.). (Y. Moreno, Trad.). Pearson.
Ocampo, J. y Bértola, L. (2012). Desarrollo, vaivenes y desigualdad. Una historia económica de America Latina desde la independencia.
Porter, M. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. (M. Aparicio, Trad.). Javier Vergara Editor S.A.
Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Revista Facetas (91).
Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalizacion. (C. Rodríguez, Trad.). Taurus.
wef (2018). The Global Competitiveness Report 2018. Obtenido de https://es.weforum.org/reports/the-global-competitveness-report-2018
Yuan, L.-P. y Fu, X.-Q. (2001). Tecnologia para la produccion de arroz hibrido. fao. Obtenido de http://www.fao.org/3/v4730s/v4730s00.htm