Explotación de recursos naturales y conflicto en Colombia

Exploitation of natural resources and conflict in Colombia

Contenido principal del artículo

Luis Eduardo Sandoval
Margarita Marín Jaramillo
Ana María Almanza

Resumen

Colombia se ha especializado en la extracción de recursos mineroenergeticos como oro, carbón, petróleo y ferroníquel. Estas actividades, en un contexto de debilidad estatal, han generado conflictos de diferentes dimensiones. El presente trabajo propone un indicador de conflicto relacionado con la explotación mineral, que permite clasificar cinco dimensiones de conflictividad: social, económica, cultural, política y ambiental. El indicador agregado muestra que los homicidios, la presencia de población afrodescendiente, las inundaciones, la contaminación, los incendios, la mortalidad infantil, los cultivos de coca y los delitos sexuales están altamente correlacionados con un mayor número de conflictos.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Agencia Nacional de Hidrocarburos (2016). Historia del petróleo. Programa de Regionalización Sector Hidrocarburos. [http://www.anh.gov.co/portalregionalizacion/Paginas/Historia-del-petroleo-en-Colombia.aspx].

Akpalu, W. y Parks, P. J. (2007). Natural resource use conflict: Gold mining in tropical rainforest in Ghana. Environment and Development Economics, 12(1), 55-72.

AngloGold Ashanti (2015). Estudio de impacto ambiental 2015, Proyecto Minero Gramalote TM 14292 [https://issuu.com/anglogoldashanticolombia2/docs/eia_gramalote_anglogoldashanti_baja].

Bannon, I. y Collier, P. (2003). Natural resources and violent conflict: Options and actions. Washington: The World Bank.

BBC (2010). El oro también financia a la guerrilla en Colombia. [http://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/11/101117_colombia_guerrilla_oro_financiacion_jg.shtml?print=1].

Bebbington, A. (2009). Industrias extractivas, actores sociales y conflictos. A. Barandiarán. et al. (eds.), Extractivismo, política y sociedad (pp. 131-156). Quito: CAAP Y CLAES.

Bejarano, J. A. (1986). Efectos de la violencia en la producción agropecuaria. Misión de Estudios del Sector Agropecuario, Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Agricultura, Documento 6.

Brunnschweiler, C. N. y Bulte, E. H. (2009). Natural resources and violent conflict: Resource abundance, dependence, and the onset of civil wars. Oxford Economic Papers, 61(4), 651-674.

Causey, R. L. (1969). Derived measurement, dimensions, and dimensional analysis. Philosophy of Science, 36(3), 252-270.

Chen, X. (2012). Social protest and contentious authoritarianism in China. Cambridge: Cambridge University Press.

Collier, P. (2007). El club de la miseria. Qué falla en los países más pobres del mundo. Madrid: Turner.

Cusaria, A. y Alfonso, J. (2004). Petróleo, ambiente y conflicto en Colombia. Guerra, sociedad y medio ambiente, 464-501.

De Echave, J.; Díez, A. et al. (2009). Minería y conflicto social. Lima: IEP y CIPCA.

De la Corte I. L. (2011). Criminalidad organizada y conflictos armados. Ejército de Tierra Española, 838, 18-26.

De la Hoz, J. V. (2009a). El ferroníquel de Cerro Matoso: aspectos económicos de Montelíbano y el Alto San Jorge. Banco de la República, documento de trabajo sobe Economía Regional y Urbana, 117.

De la Hoz, J. V. (2009b). Cerro Matoso y la economía del ferroníquel en el Alto San Jorge (Córdoba). Economía y Sociedad, 20, 41-58.

El Espectador (2014). La Colosa afectaría páramos del Tolima. [http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/colosa-afectaria-paramos-del-tolima-articulo-466736].

El Tiempo (2016). Trabajadores de Cerro Matoso deciden iniciar huelga. [http://www.eltiempo.com/economia/empresas/huelga-en-cerro-matoso/16607757].

El Tiempo (2016). Acuerdo evita huelga en Cerro Matoso (Córdoba). [http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/evitan-huelga-en-cerro-matoso-cordoba/16621894].

Escoffier, B. y Pagés, J. (1992). Análisis factoriales simples y múltiples: objetivos, métodos e interpretaciones. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Fairhead, J. (2001). International dimensions of conflict over natural and environmental resources. N. L. Peluso y M. Watts (eds.), Violent environments (pp. 213-236). Ithaca, NY: Cornell University Press.

Fundación Ideas para la Paz (2014). La minera que quería tumbar el parque amazónico. [http://www.ideaspaz.org/tools/download/71507].

Foro Ciudades para la Vida (2002). Gestión comunitaria de riesgos, Primera parte. [http://www.minsa.gob.pe/ogdn/cd1/pdf/eri_04/parte1.pdf].&&

Goebertus, J. (2008). Oil palm and forced displacement in Zona Bananera: Pathways between natural resources and conflict. Colombia Internacional, 67, 152-175.

Gray, J. S. (1988). Centennial campaign: The sioux war of 1876. Norman: University of Oklahoma Press.

Hernández, J. R. L. (2010). El petróleo en la historia económica colombiana. Pensamiento Humanista, 4, 52-63.

Humprhreys, M. (2005). Natural resources, conflict, and conflict resolution. Uncovering the Mechanisms. Columbia University.

INDEPAZ (2013). Petróleo.

Jiménez, M. y Sideri, S. (1985). Historia del desarrollo regional en Colombia. Bogotá: CEREC.

Le Dien, S. y Pagés, J. (2003a). Analyse factorielle multiple hiérarchique. Revue de Statistique Appliquée, 51(2), 47-73.

Le Dien, S. y Pagés, J. (2003b). Hierarchical multiple-factor analysis: Application to the comparison of sensory pro?les. Food Quality and Preference, 14(5-6), 397-403.

Lebart, L.; Piron, M. et al. (2006). Statisitique exploratoire multidimensionnelle. París: Dunod.

Leiteritz, R.; Nasi, C. et al. (2009). Para desvincular los recursos naturales del conflicto armado en Colombia. Recomendaciones para formuladores de política y activistas. Colombia Internacional, 70, 215-229.

Lewis, R. L. (1987). Black coal miners in America: Race, class, and community conflict, 1780-1980. Lexington: University Press of Kentucky.

Maxwell, K. (2004). Conflicts and conspiracies: Brazil and Portugal, 1750-1808. Londres: Routledge.

Mazo, C. A. (2013). Estudio documental sobre el papel de la minería ilícita como medio para el lavado de activos y financiación del terrorismo.

Mensah, S. O. y Okyere, S. A. (2014). Mining, environment and community conflicts: A study of company-community conflicts over gold mining in the Obuasi Municipality of Ghana. Journal of Sustainable Development Studies, 5(1), 64-99.

Monte, L. M.; Castellanos, M. G. et al. Bárbaros hoscos. Historia de resistencia y conflicto en la explotación del carbón en La Guajira, Colombia. Opera, 14, 47-69.

Morrice, E. y Colagiuri, R. Coal mining, social injustice and health: A universal conflict of power and priorities. Health & Place, 19, 74-79.

Morrison, K. (2010). Oil, conflict, and stability. Cornell University.

Ostler, J. (2004). The plains Sioux and US colonialism from Lewis and Clark to Wounded Knee. Nueva York: Cambridge University Press.

Özen, H. y Özen, S. Interactions in and between strategic action fields: A comparative analysis of two environmental conflicts in gold-mining fields in Turkey. Organization & Environment, 24(4), 343-363.

Pagés, J. (2004). Multiple factor analysis: Main features and application to sensory data. Revista Colombiana de Estadística, 27(1), 1-26.

Procuraduría General de la Nación (2011). Minería ilegal en Colombia.

Ramírez, J. G. y Muñoz, J. C. (2012). Informalidad e ilegalidad en la explotación del oro y la madera en Antioquia. Medellín: Universidad Eafit.

Rettberg, A. y Ortiz, R. J. (2014). Conflicto dorado: explorando la relación entre minería de oro, conflicto armado y criminalidad en Colombia. Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Universidad de los Andes.

Rivera, V. J. (2011). Análisis del impacto medio ambiental de El Cerrejón a partir de sus informes GRI: 2005-2009 (tesis de pregrado inédita). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Rivera, L. et al. (2012). Minería, conflictos sociales y violación de derechos humanos en Colombia. Cinep/Programa por la Paz.

Rodríguez, G.; Peláez, M. et al. Inversión canadiense en Colombia: un análisis de las empresas extractivas. Revista de Economía del Caribe, 14, 116-148.

Rudas, G. (2014). Notas sobre la minería de carbón a gran escala en Colombia. Bogotá: Fundación Friedrich Ebert.

Rudas, G. y Espitia, J. (2013). La paradoja de la minería y el desarrollo. Análisis departamental y municipal para el caso colombiano. J. Garay y G. Rudas (eds.), La minería en Colombia: institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos (pp. 27-76). Bogotá: Contraloría General de la República.

Schueler, V.; Kuemmerle, T. et al. (2011). Impacts of surface gold mining on land use systems in Western Ghana. Ambio, 40(5), 528-539.

Scott, W. H. et al. (1963). Coal and conflict: A study of industrial relations at collieries. Liverpool: Liverpool University Press.

Semana (2012). Cerro Matoso: mina rica, pueblo pobre. [http://www.semana.com/nacion/articulo/cerro-matoso-mina-rica-pueblo-pobre/262408-3].

Semana (2015). Cerro Matoso y gobierno realizan alianza por lo social para limpiar sus culpas.

Shupe, M. C.; Wright, W. M. et al. (1980). Nationalization of the Suez Canal. A hypergame analysis. Journal of Conflict Resolution, 24(3), 477-493.

Torres, I. V. (2014). Dimensiones del extractivismo minero en Colombia. Análisis de las racionalidades de gobierno durante la última década. Análisis Político, 27(82), 45.

Twose, N. (ed.) (1991). Greenwar. Londres: Panos.

Vásquez, H. (2012). La historia del petróleo en Colombia. Revista Universidad EAFIT, 30(93), 99-109.

Whiteman, G. y Mamen, K. (2002). Examining justice and conflict between mining companies and indigenous peoples: Cerro Colorado and the Ngabe-Bugle in Panama. Journal of Business and Management, 8(3), 293.

Woof, M. (2004). The dangers of illegal mining. World Mining Equipment, 3, 46.

Citado por