El rentismo empresarial en México

El rentismo empresarial en México

Contenido principal del artículo

Mario Humberto Hernández López

Resumen

El capitalismo latinoamericano adolece de un comportamiento rentista que obstaculiza su desarrollo. Si bien no es el único factor del atraso, es uno de los más importantes y un rasgo característico del capitalismo mexicano. Desde una perspectiva institucional histórica, este artículo analiza sus orígenes y su consolidación en el capitalismo mexicano para contribuir a la discusión del desempeño del empresariado a la luz de las exigencias del presente.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Acemoglu, D.; S. Johnson y J. A. Robinson. “The colonial origins of comparative development”, American Economic Review 91, 5, 2001, 1369-1401.


Arellano G., D. y W. Lepore. “Poder, patrón de dependencia y nuevo institucionalismo económico”, Gestión y Política Pública 18, 2, 2009, 253-305.


Bértola, y J. A. Ocampo. El desarrollo económico de América Latina desde la independencia, México df, Fondo de Cultura Económica, 2013.


Campa, J. I. “La formación de una clase empresarial rentista”, F. Jeannot, coord., Las instituciones del capitalismo occidental, México df, uam-Sísifo, 2010.


Coatsworth, J. H. Los orígenes del atraso, México df, Alianza, 1990.


Dabat, A.; M. Á. Rivera y S. Sztulwark. “Rentas económicas en el marco de la globalización: desarrollo y aprendizaje”, Problemas del Desarrollo 38, 151, 2007, pp. 11-36.


Fajnzylber, F. La industrialización trunca de América Latina, México df, Nueva Imagen, 1988.


Galbraith, J. K. El nuevo estado industrial, Madrid, Sarpe, 1984.


Haber, S.; N. Maurer y A. Razo. “Sustaining economic performance under political instability: Political integration in revolutionary Mexico”, S. Haber, edit., Crony capitalism and economic growth in Latin America: Theory and evidence, Stanford, Stanford University Press, 2002


Hamilton, N. “El Estado y la formación de la clase capitalista en el México posrevolucionario”, J. Labastida, comp., Grupos económicos y organizaciones empresariales en México, México df, Alianza, 1986.


Hernández L., M. H. “La inercia ideológica del neoliberalismo: las raíces de la mediocridad económica en México”, Redpol 3, 2011, pp. 1-27.


Hernández L., M. H. “Matriz institucional y gobernanza corporativa”, Gestión y Estrategia 42, 2012, pp. 17-34.


Hernández L., M. H. La transnacionalización del gran capital en México, México df, unam-fca, 2013a.


Hernández L., M. H. “Modernización y crisis en México”, en M. H. Hernández L., coord., Entorno de las organizaciones, México df, unam-fca, 2013b.


Hoff, K. y J. E. Stiglitz. “La teoría económica moderna y el desarrollo”, G. M. Meier y J. E. Stiglitz, eds., Fronteras de la economía del desarrollo, Bogotá, Banco Mundial-Alfaomega,


Jeannot, F. “La dependencia de la trayectoria en América Latina”, F. Jeannot, coord., Las instituciones del capitalismo occidental, México df, uam-Sísifo, 2010.


Jeannot, F. “Fluctuaciones cíclicas en Schumpeter”, Análisis Económico 17, 35, 2002, pp. 43-77.


Lederman, D. et al. El emprendimiento en América Latina. Washington, dc, Banco Mundial, 2014.


Leff, N. H. “El espíritu de empresa y la organización industrial en los países menos desarrollados: ‘los grupos’”, El Trimestre Económico 61, 3, 1974, pp. 521-541.


Mills, W. C. La élite del poder, México de, Fondo de Cultura Económica, 1957.


North, D. C. Understanding the process of economic change, Princeton, nj, Princeton University Press, 2005.


North, D. C. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, México df, Fondo de Cultura Económica, 1993.


North, D. et al. Violence and social orders, Nueva York, Cambridge University Press, 2009.


Peña, E. de la. “Instituciones endógenas y herencia colonial en el capitalismo latinoamericano”, F. Jeannot, coord., Las instituciones del capitalismo occidental, México df, uam-Sísifo, 2010.


Pérez, C. “La modernización industrial en América Latina y la herencia de la sustitución de importaciones”, Comercio Exterior 46, 5, 1996, pp. 347-363.


Petrich M, B. “Alberto Baillѐres, simplemente Palacio”, J. Zepeda P., coord., Los amos de México, México df, Planeta, 2007.


Rivera R., M. Á. Trayectorias históricas de desarrollo, México df, unam, 2014.


Rivera R., M. Á. Desarrollo económico y cambio institucional, México df, unam-Juan Pablos, 2009.


Salas-P., A. 2006. “Fuerzas centrípetas y centrífugas en la red corporativa mexicana (1981-2001)”, Revista Mexicana de Sociología 68, 2, 2006, pp. 331-375.


Schumpeter, J. A. Capitalismo, socialismo y democracia, Barcelona, Orbis, 1983.


Schumpeter, J. A. Teoría del desenvolvimiento económico, México df, Fondo de Cultura Económica, 1997.


Semo, E. Historia del capitalismo en México: los orígenes, 1521-1763, México df, Era, 1973.


Serfati, C. “La lógica financiero-rentista de las sociedades transnacionales”, Mundo Siglo xxi 8, 29, 2013., pp. 5-21.


Topik, S. “La revolución, el Estado y el desarrollo económico en México”, Historia Mexicana 40, 1, 1990, pp. 79-144.


Valdés U., F. Autonomía y legitimidad, México df, Siglo xxi, 1997.


Veblen, T. Teoría de la clase ociosa, México df, Fondo de Cultura Económica, 1974.

Citado por