Revista de Derecho Fiscal https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal <p>La Revista de Derecho Fiscal (ISSN impreso: 1692-6722; ISSN digital: 2346-2434) es una publicación académica, científica, abierta a la discusión, que trata temas de actualidad en impuestos nacionales, impuestos territoriales, administración tributaria, derecho presupuestario, derecho aduanero, derecho tributario internacional, reflexiones de la doctrina extranjera, reseñas de libros, análisis jurisprudencial y eventos académicos organizados por el Centro de Estudios Fiscales CEF.</p> <p>El objetivo de esta revista es promover el análisis teórico, analítico y crítico del Derecho Tributario, Aduanero y de comercio exterior, bajo el entendido de que por medio del debate doctrinal es posible avanzar, desde la ciencia jurídica, en la construcción de un mejor régimen tributario, aduanero y de comercio exterior.</p> <p>La revista de Derecho Fiscal tiene periodicidad semestral desde el 2016 y divulga trabajos de investigadores colombianos y extranjeros. Esta publicación va dirigida a todos los estudiantes de posgrado, investigadores y profesionales interesados en temas de derecho fiscal, aduanero y comercio internacional, actualidades tributarias y, en general, en la problemática colombiana e internacional.</p> <p>La revista requiere que los autores autoricen, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría; para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin ánimo de lucro. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, que estará licenciado con el Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual. La reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos debe incluir un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial, tal como lo estipula la licencia. Los autores podrán divulgar su documento en cualquier repositorio o sitio web. Los artículos también se pueden consultar gratuitamente en Redalyc, REDIB, DOAJ, Latindex y en la página web:</p> <p>[<a href="https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal">https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal</a>]</p> es-ES cesar.sanchez@uexternado.edu.co (César Sánchez) carolina.esguerra@uexternado.edu.co (Carolina Esguerra Roa) Tue, 28 May 2024 14:31:52 -0500 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9460 César J. Sánchez Muñoz Derechos de autor 2024 César J. Sánchez Muñoz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9460 Tue, 28 May 2024 00:00:00 -0500 Motivación de los actos administrativos emitidos por órganos administrativos (énfasis en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia) https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9461 <p>Con este trabajo se pone de presente la situación actual en Colombia, en donde, ante la oscuridad e imprecisión de un deber de motivación por parte de los órganos de la administración y en concreto por parte de la DIAN, se siguen produciendo actos administrativos sin motivación, con falsa motivación o con indebida motivación en el terreno administrativo tributario, los cuales suelen ser demandados a través del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho o nulidad simple ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo (JCA) con fundamento en dichas causales. Dicha situación afecta la credibilidad en el sistema y el reconocimiento de la legitimidad de las autoridades administrativas por parte de los ciudadanos, ya que estos, al ver que sus declaraciones son desvirtuadas a través de la expedición de requerimientos especiales y posteriores liquidaciones oficiales de revisión sin un razonamiento adecuado, sentirán que de nada sirve “debatir” con una administración que actúa de forma arbitraria y no conforme a las máximas comunes de los Estados de derecho. Razón por la cual, se proponen esquemas de motivación adecuada que permitan cambiar el panorama y, si se quiere, contribuir al cambio necesario para lograr una cultura tributaria por parte de los contribuyentes.</p> María Julieta Sarmiento González Derechos de autor 2024 María Julieta Sarmiento González http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9461 Tue, 28 May 2024 00:00:00 -0500 El IVA en las actividades digitales efectuadas por el influencer en Colombia: servicio de publicidad digital (explotación de intangibles y margen de intermediación) https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9462 <p>La figura del <em>influencer </em>es importante por la carga tributaria que se le imputa en relación con el impuesto del IVA en Colombia por la actividad económica realizada (publicidad, embajador de marca, comercialización de productos, realización de juegos de suerte y azar). En países como Colombia, los impuestos descontables por concepto de IVA para el <em>influencer </em>deben cumplir con los requisitos de ser una expensa necesaria y tener una relación de causalidad con la fuente productora de renta; mientras que, en países como España, al ser catalogados como empresarios, los <em>influencers </em>deben tributar IVA por intervenir en el mercado de bienes y servicios.</p> Cindy Johanna Alonso González Derechos de autor 2024 Cindy Johanna Alonso González http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9462 Tue, 28 May 2024 00:00:00 -0500 Análisis de la exención del impuesto sobre las ventas a los proveedores de las sociedades de comercialización internacional en Colombia, a la luz del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9463 <p>El presente artículo tiene por objeto analizar la exención en el impuesto sobre las ventas a los proveedores de las sociedades de comercialización internacional en Colombia, dispuesta en los artículos 479 y 481 del Estatuto Tributario, a efectos de determinar si constituye o no una subvención según el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la Organización Mundial del Comercio (OMC).</p> Efraín Rafael Sarmiento Cervantes Derechos de autor 2024 Efraín Rafael Sarmiento Cervantes http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9463 Tue, 28 May 2024 00:00:00 -0500 Tributación de las empresas que prestan publicidad en línea en Colombia: ¿es este el momento de un impuesto digital? https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9464 <p>En el presente trabajo de investigación se realiza una propuesta legislativa para Colombia ante esta nueva era digital, en donde se ofrece una forma de abarcar el vacío legal existente en la normativa tributaria en el impuesto sobre la renta en materia de publicidad digital ofrecida por partes de entidades extranjeras en Colombia, proponiendo la implementación de un nuevo impuesto digital.</p> Karen Tatiana Gamboa Pérez Derechos de autor 2024 Karen Tatiana Gamboa Pérez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9464 Tue, 28 May 2024 00:00:00 -0500 La configuración impositiva territorial colombiana desde la determinabilidad del hecho generador https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9465 <p>Este artículo analiza la doctrina de “lo determinable” desarrollada por la Corte Constitucional de Colombia en el contexto de la configuración impositiva territorial. La doctrina se refiere a la competencia de la Corte para determinar la constitucionalidad de un tributo territorial cuando el hecho generador no es determinado taxativamente en la norma, pero es determinable a partir de la misma. El artículo explora los fundamentos para la delimitación mínima del hecho generador de estos tributos y el alcance de esta doctrina, destacando la importancia de mantener el equilibrio entre la flexibilidad interpretativa y la certeza jurídica en el sistema tributario territorial.</p> César Augusto Romero Molina, Luis Adrián Gómez Monterroza Derechos de autor 2024 César Augusto Romero Molina, Luis Adrián Gómez Monterroza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9465 Tue, 28 May 2024 00:00:00 -0500 Impacto sobre los mecanismos de notificación tributaria con ocasión de la normatividad expedida durante el periodo de emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9466 <p>El presente artículo plantea la elaboración de un análisis jurídico que permite identificar la vigencia y validez de las diferentes normas relativas a la notificación de las actuaciones tributarias existentes o expedidas durante la declaratoria de la emergencia sanitaria por la COVID-19. Esto permite clarificar a los diferentes actores e interesados en temas tributarios los cambios normativos introducidos en materia de notificaciones tributarias, así como sus ámbitos de aplicación y afectaciones durante el periodo de tiempo analizados. Adicionalmente se desarrolla un análisis casuístico que permite identificar en la práctica la vigencia de cada mecanismo existente.</p> Jonathan Andrés Gutiérrez Sánchez Derechos de autor 2024 Jonathan Andrés Gutiérrez Sánchez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9466 Tue, 28 May 2024 00:00:00 -0500