* DOI: https://doi.org/10.18601/16577558.n25.01

Presentación*

Pedro Manuel Rodríguez Suárez1
Milena Gómez Kopp2

1 Editor invitado - Relaciones Internacionales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
2 Editora


El Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales (OASIS) se complace en presentar un nuevo espacio de estudio de temas de relaciones internacionales afines a nuestras líneas de investigación. Esta edición se especializa en tres áreas temáticas: Europa y América Latina, Migración Internacional y en temas prioritarios de la agenda internacional. Así mismo, cuenta con un valioso apoyo de investigadores tanto nacionales como internacionales provenientes de Argentina, Chile, Italia y México. Actualmente, OASIS tiene como objetivo estratégico estrechar vínculos de cooperación internacional con académicos e instituciones en el exterior con el fin de enriquecer sus labores de investigación. En esta oportunidad, la revista invitó a participar, como editor invitado, a un reconocido académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en México. El Comité Editorial de la revista confía en que estos lazos de cooperación académica internacional representen solo un comienzo, y que se puedan afianzar aún más en un futuro.

I. EUROPA Y AMÉRICA LATINA

El artículo "Retos de la política de ayuda humanitaria de la Unión Europea: entre la coherencia y la independencia", es una contribución de Enriqueta Serrano Caballero. La autora hace una reflexión en torno al estudio de la ayuda humanitaria de la Unión Europea, particularmente después del 1 de diciembre de 2009, fecha en que entró en vigor el Tratado de Lisboa. En este sentido, Serrano hace alusión a los retos que enfrenta actualmente Bruselas en aras de ofrecer ayuda humanitaria de manera independiente en relación con otras políticas de la Unión, tales como: la política de cooperación para el desarrollo, la de comercio y la política exterior y de seguridad. Finalmente, argumenta que la política humanitaria debe ser independiente de otras políticas de acción internacional de la Unión Europea.

El segundo artículo, titulado "A la luz del Tratado de Lisboa: génesis y evolución del entramado institucional de la Unión Europea", de Raynier Pellón Azopardo, analiza el contexto en el que surgió el Tratado de Lisboa. Así mismo, evalúa los cuestionamientos actuales que enfrenta la Unión Europea en relación con su cohesión política y económica, así como por su propia legitimidad vis-á-vis la opinión pública comunitaria. En este sentido, el autor señala que resulta loable analizar el alcance y los rasgos específicos del mecanismo institucional de la Unión. Aunado a lo anterior, alude a que el Tratado de Lisboa fue creado durante una de las mayores crisis que ha enfrentado el mundo capitalista, por tanto, constituye una respuesta de la Unión Europea para enfrentar los retos que existen actualmente en el contexto de la integración de Europa Occidental.

El tercer artículo, de la profesora Carmen Scocozza, "Una aproximación rusa al poder blando en el actual sistema internacional", presenta un análisis de las estrategias de "poder blando" que utiliza Vladimir Putin en la política exterior de Rusia. Cabe mencionar que estas políticas son utilizadas como alternativa al uso de la fuerza militar, en particular en la "nueva Europa del Este". Sin embargo, en tiempos de crisis internacionales, Rusia opta por el uso tradicional de la fuerza bélica, aprovechando su poderío militar, y da predominancia a su histórica visión imperial, particularmente en su nueva zona de influencia postsoviética. En las conclusiones se subraya que una de las problemáticas más grandes que enfrenta la política exterior de Rusia es su legitimidad ante el uso de la amenaza del poder militar, así como para proyectar sus valores ante la comunidad internacional.

II. MIGRACIÓN INTERNACIONAL

La segunda sección de este número de OASIS, dedicada a la migración internacional, se inicia con el artículo "Crimen transnacional organizado y utilitarismo sociológico: evidencia desde el tráfico de migrantes en Colombia", de Farid Badrán Robayo y Mauricio Palma Gutiérrez. Los autores definen el concepto de "utilitarismo sociológico" como "el compendio de motivaciones no económicas y no estrictamente racionales que se internalizan en agentes sociales y por las cuales dichos actores tienden a reproducir las variables criminales". Por otro lado, este artículo propone diferentes mecanismos para observar la generación de motivaciones sociológicas frente al crimen organizado de carácter transfronterizo. Dicho mecanismo lo representa el usufructo y la proyección de la autoridad; la necesidad de suscribirse a estructuras de protección en zonas grises de presencia estatal, y el interés por generar una identidad. En las conclusiones, ambos autores elaboran un análisis sobre la evolución del tráfico de migrantes y la trata de personas en Colombia.

Los investigadores chilenos, Lorenzo Agar Corbinos, Iris Delgado, Marcela Oyarte y Báltica Cabieses, aportan al conocimiento de la migración en Chile en el artículo "Salud y migración: análisis descriptivo comparativo de los egresos hospitalarios de la población extranjera y chilena". En este artículo, los autores mencionan que la migración ha tenido un crecimiento importante en las últimas dos décadas en Chile, "por sus regulaciones migratorias poco exigentes para obtener la residencia en el país" y que, por ello, el flujo de migrantes documentados e indocumentados tiene un alto impacto en la salud pública. Al respecto, los autores aportan indicadores muy importantes sobre la salud de los migrantes que residen en Chile desde una visión de la morbilidad hospitalaria. Finalmente, subrayan que uno de los mayores problemas relativos a la salud de los migrantes que ingresan y residen en Chile es la falta de seguridad social, razón por la cual la mayoría no puede cubrir sus gastos médicos.

III. AGENDA INTERNACIONAL

La discusión de los temas de la agenda internacional inicia con el trabajo de Alejandra Ripoll y Rafat Ghotme titulado "El desafío del gigante chino a Estados Unidos en la posguerra fría: ¿mito o realidad?" Después de casi tres décadas de haber terminado la Guerra Fría y el orden bipolar, China se ha convertido en uno de los actores más importantes de la comunidad internacional. Su ascenso como superpotencia mundial se puede analizar desde una perspectiva de elementos materiales e ideacionales. Al respecto, los autores evalúan si la idea de que China se ha convertido en una superpotencia mundial se encuentra sobrevalorada, o bien, si realmente ha acumulado el poder suficiente para desafiar la hegemonía de Estados Unidos, y señalan que a pesar de los enormes avances que ha registrado China en las últimas décadas, que la han convertido en la segunda economía más importante del mundo, aún enfrenta serios dilemas internos que limitan su poder a nivel internacional, tales como: las diferencias con sus países vecinos a la luz de disputas territoriales, el endeble respeto por los derechos humanos, y una población muy insatisfecha por la mala gobernanza, las inequidades sociales y la corrupción gubernamental. Desde esta perspectiva, China ha optado por mantener una política exterior prudente y contraria a una lucha por el poder frente a Estados Unidos, cuyo objetivo sería la edificación de un nuevo orden internacional de carácter bipolar.

El académico argentino Roberto Miranda, en su artículo "Los países emergentes en el G-20 y la política seguida por Argentina", analiza el peso de los países emergentes en la gobernanza internacional, particularmente en el contexto de su participación en las instituciones financieras como el G-20. En ese sentido, evalúa la influencia de Argentina como "potencia media" en las instituciones económicas mencionadas. Para efectos de este texto, el autor aborda diferentes cumbres del G-20 realizadas desde el 2008 hasta el 2014. En el ámbito de estas cumbres se han presentado importantes diferencias entre las economías desarrolladas, emergentes y menos desarrolladas del escenario internacional. A pesar de esto, se acordó mantener las viejas instituciones económicas más importantes, creadas después de la Segunda Guerra Mundial, como el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este sentido, el autor evalúa la participación de Argentina en dichas cumbres que, desde su visón, ha sido activa e intensa, pero a la vez marcada por su poca influencia. Por consiguiente, este país no logra influir de manera efectiva en las reformas que se han propuesto en aras de transformar las principales instituciones económicas internacionales del siglo XXI.

El embajador Raimundo González y Victoria Valdivia contribuyen al tema de los objetivos del milenio en el artículo "De los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologías". En su texto, los autores señalan que los objetivos del milenio proponen crear estrategias fundamentales para fomentar el desarrollo en los Estados que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Así mismo, subrayan que una de las metas es reducir la desigualdad económica y social entre los países desarrollados, emergentes y menos desarrollados. Otro de los objetivos, no menos importante, es el de impulsar los factores de desarrollo humano en la sociedad global. Desgraciadamente, las desigualdades entre las tres categorías de países mencionados se han profundizado en las últimas décadas debido al desarrollo de las tecnologías de la información como nuevo factor productivo, así como por las enormes brechas que existen entre estos países en relación con la inversión que destinan de su PIB al desarrollo y la innovación científica y tecnológica.

Denisse Grandas Estepa y Juan Pablo Prado Lallande, en "La cooperación internacional descentralizada en Colombia: un análisis institucionalista sobre el departamento de Cundinamarca", argumentan que la cooperación internacional descentralizada es una forma de cooperación externa que complementa las capacidades locales y cuyo objetivo es promover el desarrollo. Desde el punto de vista de la teoría institucionalista de Relaciones Internacionales, la cooperación internacional, en general, y la descentralizada, poseen un enorme potencial para generar insumos y recursos, siempre y cuando dicha cooperación tenga un respaldo jurídico e institucional. Por otro lado, ambos autores analizan los antecedentes, la evolución y el estado de la institucionalización de la cooperación descentralizada en el departamento de Cundinamarca, Colombia, con la finalidad de identificar su potencial y sus elementos de oportunidad más representativos. En las conclusiones subrayan que el departamento debe identificar sus potencialidades, así como los elementos de oportunidad más representativos. Finalmente, sugieren que debe avanzar hacia mejores y más eficaces esquemas de cooperación internacional que impacten de forma decisiva en el desarrollo y la calidad de vida de su población.

El último artículo de esta edición de la revista, "Las organizaciones de la sociedad civil latinoamericana y su oferta de valor. Estudio de caso: México, Brasil, Colombia y Argentina", es una contribución de las investigadoras del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE), Erli Margarita Marín Aranguren y Natalia Millares Abella. Desde la perspectiva de las autoras, en las últimas décadas la participación y la importancia de la sociedad civil en estos países de América Latina se han incrementado. A pesar de este fenómeno, algunos sectores del Gobierno y de la iniciativa privada se rehúsan a reconocerla. Ambas autoras realizan un análisis en torno a la participación de la opinión pública en México, Brasil, Colombia y Argentina en temas prioritarios de la agenda de estos países, tales como: el medio ambiente y la violencia basada en género. En las conclusiones de este artículo, las autoras subrayan la importancia de la participación de la opinión pública, que en muchas ocasiones es ignorada en las democracias emergentes de estos países; sin embargo, su participación es fundamental para generar una cultura de desarrollo y consolidar la democracia in situ.

El Comité Editorial de la revista OASIS presenta este nuevo volumen de análisis de temas internacionales a la comunidad académica, y confía en que contribuya al intercambio de ideas y a la consolidación de mayor conocimiento en los temas analizados. Igualmente, agradece a todos los autores, árbitros y correctores de estilo, nacionales e internacionales, así como a los funcionarios administrativos en el Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE) y en el Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia su incondicional apoyo, el cual redundó en la producción de esta revista.