10.18601/16577558.n33.08

Dinámicas de colaboración internacional en Relaciones Internacionales en el Mercosur: agendas de investigación y estrategias de movilización de conocimiento

Mercosur's international relations scholarship research collaboration dynamics: research agendas and knowledge mobilization strategies

Daniela Perrotta*
Mauro Alonso
**

* Doctora en ciencias sociales (Flacso). Investigadora del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de Argentina. Especialista en relaciones internacionales, regionalismo comparado y estudios sobre educación superior en el Cono Sur. (Argentina). [danielaperrotta@gmail.com]; [https://orcid.org/0000-0003-1060-5129].

** Licenciado en sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en ciencia, tecnología y sociedad (CTS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) de Argentina. Becario doctoral (UBA) sobre estudios sociales de la ciencia y la tecnología, sociología de la ciencia y sociología del conocimiento. (Argentina). [mauroralonso@gmail.com]; [http://orcid.org/0000-0002-8644-2592].

Recibido: 22 de febrero de 2020 / Modificado: 7 de abril de 2020 / Aceptado: 5 de mayo de 2020

Para citar este artículo:

Perrotta, D. y Alonso, M. (2021). Dinámicas de colaboración internacional en relaciones internacionales en el Mercosur: agendas de investigación y estrategias de movilización de conocimiento, OASIS, 33, pp. 125-152. DOI: https://doi.org/10.18601/16577558.n33.08

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual


RESUMEN

Los enfoques que analizan las dinámicas de colaboración de investigación científica de corte binario: "Norte-Sur" y "Centro-Periferia" tienden a no reconocer la arbitrariedad del sistema científico internacional y matizan en sus análisis el impacto de cómo los grupos de investigación e investigadores del Sur global tienden a colaborar. Nuestro trabajo se propone responder y discutir: ¿Con quién colaboran los investigadores en relaciones internacionales (RI) del Mercosur? ¿Cuáles son los objetivos de esas asociaciones? ¿Se imponen agendas desde el Norte? ¿Cuáles son las principales motivaciones e intereses de los agentes para la colaboración científica?

Para esto, recuperamos aportes del campo de los estudios sociales de la ciencia y proponemos un análisis exploratorio de estudio de caso múltiple de grupos de investigación del Mercosur centrado en el punto de vista del investigador con el fin de revisitar la perspectiva de los agentes. El trabajo tendrá dos dimensiones: un análisis basado en información bibliométrica de las producciones de investigadores locales en Scopus y WOS y otra que indaga sobre el proceso de producción de sentido de estos grupos respecto de los interrogantes planteados mediante entrevistas y grupos focales a grupos de investigación del campo de las relaciones internacionales del Mercosur.

Palabras clave: relaciones internacionales, agendas de investigación, colaboración internacional, movilización del conocimiento, grupos de investigación, Mercosur, Norte, Sur, Sur global, centro, periferia.


ABSTRACT

The approaches that study research collaboration dynamics with a binary: "North - South" and "Center - Periphery" tend not to recognize the arbitrariness of the international scientific system and those analyzes reduce the impact of how research groups from the Global South actually perform research collaborations. Our work aims to respond and discuss: With whom do researchers in International Relations (RI) of Mercosur collaborate? What are the objectives of these associations? Are agendas imposed from the North? What are the main motivations and interests of the agents for scientific collaboration? For this, we recover contributions from the field of social studies of science and propase an exploratory analysis of a multiple case study of Mercosur research groups focused on the researcher's point of view in order to revisit the agents' perspective. The work will have two dimensions: an analysis based on bibliometric information of the productions of local researchers in SCOPUS and WOS and another that inquires about the process of meaningfulness of these groups regarding the questions raised through interviews and focus groups to research groups of the field of International Relations of Mercosur.

Keywords: international relations, research agendas, international collaboration, knowledge mobilization, research groups, Mercosur, North, South, Global South, center, periphery.


INTRODUCCIÓN

El trabajo tiene como objetivo discutir el enfoque binario Norte-Sur que predomina en los estudios que indagan las dinámicas de colaboración internacional entre académicos recuperando o revisitando insumos conceptuales de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (ESCyT), haciendo eje en la dinámica de colaboración de grupos de investigación de relaciones internacionales (RI) del Mercosur. Aunque el enfoque reflexivo (desde una postura epistemológica, teórica y metodológica) es una práctica inherente en ciencias sociales, el grado en que los estudios sociales de la ciencia lo han incorporado como principio ontológico para repensar los procesos de producción del conocimiento, ofrece una perspectiva novedosa para usar como punto de partida.

En línea con discusiones recientes, el campo de las RI está experimentando un proceso auto-reflexivo que se propone discutir la génesis y el recorrido de su naturaleza interdisciplinaria, multi-vocal y global. Por cierto, sostenemos que este proceso analítico podría fortalecerse a partir de la experiencia de campo de ESCyT.

Las preguntas a partir de las cuales comenzamos nuestra investigación están dirigidas a indagar la dinámica y el sentido de las colaboraciones en investigación (CI) de grupos de investigación RI del Mercosur con sus pares internacionales: ¿Con quién se asocian los investigadores RI del Mercosur? ¿Existe el "Norte" del Mercosur en la investigación de RI? ¿Cuáles son los objetivos de esas colaboraciones? ¿Se imponen las agendas de investigación desde el "Norte"? ¿Colaboran con el "Sur"? ¿Cuáles son las principales características, motivaciones e intereses para la cooperación y el trabajo en colaboración?

Sostenemos que observar las dinámicas de cooperación entre los académicos del Mercosur, haciendo énfasis en su punto de vista y en el sentido atribuido por ellos (Schutz, 1970; Goffman, 1983), para interpretar el trabajo en colaboración -lo que, por cierto, supone ampliar el análisis más allá de las evaluaciones bibliométricas comúnmente utilizadas- proporcionaría ideas para cuestionar la división Norte-Sur (y Oeste-Este) y demarcar líneas de indagación futuras. En efecto, incluso cuando existen asimetrías en los intercambios según las posiciones relativas de académicos en sus campos y grupos de investigación en una red global de producción de conocimiento, observamos que existe un margen para la agencia de los investigadores que deviene de forma contingente en una relación que llamaremos societaria, donde prevalece una mirada de corte pragmática de parte de los académicos del "Sur" (Mercosur, para nuestro recorte). La idea de subordinación a los pares del "Norte" resultó ser poco flexible para comprender la dinámica actual de la geopolítica del conocimiento.

Nuestra propuesta se planteó rotar el eje de apelación y poner el énfasis en la mirada de los investigadores del "Sur" (tal como se verá en el trabajo de base empírica realizado): la práctica de colaboración o cooperación deviene más pragmática y sus sentidos contienen una mayor autonomía relativa de los académicos del "Sur" de lo esperado a priori.

Redujimos nuestro estudio a RI, ya que el campo está experimentando un importante proceso reflexivo a nivel global y a una región del "Sur", el Mercado Común del Sur (Mercosur), al que reconocemos como una región cognitiva (Perrotta, 2018b). Esto supone resaltar los procesos de construcción de región a partir de la colaboración científica entre sus miembros, en lugar de considerar a América Latina como una expresión homogénea del "Sur". Esto permite un recorte geopolítico de nuestro estudio de campo de base empírica, entendiéndolo como un espacio geográfico (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) así como un espacio político de configuración de relaciones de poder mediadas por políticas para la educación superior y un espacio de producción de conocimiento académico.

El artículo se divide en cinco secciones: primero, presentamos el marco teórico a partir del cual construimos nuestro estudio. Segundo, revisamos, de manera crítica, uno de los métodos más utilizados para el análisis de CI: el análisis cuantitativo de las prácticas de publicación o el enfoque cuantitativo de estudio de la ciencia. Tercero, discutimos sobre la necesidad de complementar la herramienta anterior con un estudio más completo sobre CI basado en las perspectivas de los académicos y explicitamos las bases metodológicas del trabajo de campo realizado. Cuarto, presentamos los principales resultados y análisis que permiten discutir los hallazgos en la quinta sección final.

a. Enfoques teóricos sobre cooperación y colaboración en investigación

En primer lugar, la cooperación científica se institucionalizó como práctica de contratación de investigación extranjera (desde el "Norte"), bajo el paraguas de la "asistencia técnica" para capacitar u otorgar becas para investigación en el extranjero, apuntalada por el financiamiento internacional a universidades y centros de investigación latinoamericanos. La noción de cooperación o colaboración internacional se volvió más relevante durante la década de 1980, y se aceptó un nuevo tipo de cooperación basado en la "teoría del beneficio mutuo", en detrimento de la idea de "asistencia técnica" original (Galliard y Arvanitis, 2013; Kreimer y Levin, 2015; Vessuri, 1997). De esta manera, los países latinoamericanos se unieron a una tendencia ya existente a nivel global respecto del papel y las modalidades de cooperación (Galliard, 1999).

Según varios autores (Wagner 2008; Vinck, 2010), la decisión de colaborar es esencialmente personal, basada en intereses mutuos y habilidades complementarias; así la CI opera como un sistema global de auto-organización a través de la acción de los propios investigadores (Leydesdorff y Wagner, 2008). Estas visiones originales de la CI que enfatizan una mirada normativa respecto de la tarea del investigador (donde se minimizan factores estructurales) han sido ampliamente revisitadas (Kreimer, 2006; Beigel, 2014, D'Onofrio et al., 2010). En algunos casos, incluso, el investigador era presentado como héroe de la CI y sus intereses individuales eran asumidos como la principal motivación para colaborar (Wagner, 2008). El supuesto de esta explicación se basaba en la idea de que el individuo reconoce colaboradores potencialmente interesantes y es capaz de evaluar y aprovechar los resultados esperados de las colaboraciones planificadas. Si bien este podría ser el caso de los investigadores experimentados (sénior) que gozan de una mayor reputación y prestigio dentro de la comunidad científica, el enfoque no permite abordar suficientemente a los investigadores más jóvenes (júnior), que generalmente no tienen acceso a todas las opciones potenciales para iniciar una CI.

Siguiendo a Wagner (2008), para que un individuo pueda "elegir" objetivamente cuándo y cómo colaborar, necesita estar integrado en su entorno local e institucional, tanto política como económicamente. La existencia de una comunidad científica local y la institucionalización de la actividad científica juegan un papel importante puesto que, a través de la participación en la capacitación local y en los grupos científicos locales, el científico júnior puede involucrarse crecientemente en CI. Las decisiones personales importan, pero las opciones están asimismo influenciadas por factores que trascienden lo que generalmente estamos dispuestos a aceptar cuando asumimos que las colaboraciones científicas internacionales son intrínsecamente beneficiosas, tales como la evaluación de la investigación por parte de las instituciones, el acceso a fondos, la promoción en sus trayectorias, etc.

En los últimos años, diversos estudios analizaron la colaboración en la investigación como objeto de estudio a fin de ofrecer una visión más holística y mejorar la visión centrada en los investigadores "heroicos" y desinteresados. Galliard y Arvanitis (2013) presentan tres niveles en los que se puede observar la colaboración: primero, el entorno de la política nacional que afecta tanto directa como indirectamente la decisión de colaborar a partir de las herramientas de política científica disponibles para las colaboraciones científicas junto con el contexto político y económico local. Segundo, el nivel internacional refiere a redes más amplias que les permiten a los científicos encontrar oportunidades para CI. En este nivel se comprenden tanto las CI para abordar problemas globales (como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad), como aquellas vinculadas con actores globales que financian investigación (como empresas farmacéuticas). Tercero, en el nivel individual se destacan factores como la elección disciplinar, la trayectoria profesional y los contactos personales. Sobre esto último, reviste importancia destacar que los estudios previos sobre CI se han centrado en las ciencias naturales y aplicadas: principalmente, porque estas suelen atraer fondos considerables y son objeto de grandes proyectos de investigación transnacionales. Las humanidades y las ciencias sociales han sido consideradas -bajo este prisma- menos internacionalizadas (Hogan, Zippel, Frehill y Kramer, 2010). Sobre esta base, es menester cuestionar si las ciencias sociales, en efecto, se internacionalizan menos o bien si dicho enfoque obtura el reconocimiento de sus prácticas de internacionalización. Nuestro trabajo recupera esta pregunta de investigación.

i) Enfoques de análisis de colaboración en investigación: "centro" y "periferia"

La literatura sobre CI en Latinoamérica ha tendido a observar la relación tanto con una división "Norte-Sur" como con un marco de "centro-periferia" (Vessuri, 1983; Cueto, 1987). Uno de los estudios más recientes e influyentes revisa el concepto de "integración subordinada" al observar tendencias recientes de participación de grupos de investigación latinoamericanos en proyectos internacionales de "mega ciencia" (Kreimer, 2006). Siguiendo a Kreimer: "si, en etapas anteriores, las negociaciones entre investigadores de los "centros" y "periferias" dejaban poco margen de maniobra, surgió una nueva tendencia en colaboración, que tomó la forma de "llave en mano" o "tómalo o déjalo". Esta etapa está marcada por la aparición de "mega-redes" (que incorporan más de quinientos investigadores) y de "regiones de investigación" (Kreimer, 2006, p. 8). Así, para el autor se hace visible una nueva dinámica paradójica entre grupos hegemónicos y periféricos: mientras los investigadores de élite de países no hegemónicos son con más frecuencia invitados a formar parte de consorcios internacionales, las condiciones de acceso se vuelven cada vez más estrictas y el espacio para la negociación tiende a ser cada vez menor.

Por su parte, Beigel (2014) introduce el concepto de "dependencia académica" para cuestionar las simplificaciones del enfoque "centro"-"periferia" en tanto reducen las asimetrías en las relaciones de colaboración. La autora argumenta que "aunque el conocimiento producido en la periferia tiene poco margen para ser exportado a los circuitos mainstream , esto no implica que este conocimiento sea el resultado de la importación masiva de los enfoques centrales" (Beigel, 2014, p. 746). De hecho, como argumentamos en este trabajo, existen redes de investigación (circuitos, en términos de Beigel) periféricas también mainstream que no reflejan necesariamente una división estrictamente geográfica "Norte-Sur", donde los límites son borrosos y se relacionan con aspectos geopolíticos de la producción de conocimiento: la articulación entre estos no es tan lineal como una dinámica de "tómalo o déjalo".

De hecho, como pretendemos observar, la llamada integración subordinada de las regiones (geopolíticas) periféricas a los centros hegemónicos de producción y difusión de conocimiento no siempre se les impone a los grupos de investigación: por supuesto, hay una investigación periférica mainstream , pero también existe una investigación periférica que se inserta (formal o informalmente) en estas redes centrales tradicionales, donde dicha integración tiene un valor instrumental para esos académicos. Esto se evidencia al observar los procesos de construcción de sentido de los propios investigadores, sus motivaciones e intereses.

Al enfocar nuestro análisis en la investigación periférica insertada en las redes mainstream internacionales, nuestro objetivo consiste en abordar un fenómeno más complejo: el proceso reflexivo de esos actores -periféricos- sobre sus colaboraciones con socios internacionales, reconociendo la naturaleza asimétrica de la relación e indagando sobre el sentido que estos atribuyen a la CI. En suma, sostenemos que el marco "Norte-Sur" no es siempre adecuado para abordar los procesos de colaboración en investigación internacional, en especial al estudiar a las ciencias sociales y científicos de América Latina.

El paradigma interpretativo dominante no reconoce que la división "Norte-Sur" está imbricada en los estudios de CI producto de sus génesis en el análisis bibliométrico (o cientométrico, actualmente revisitado como estudios cuantitativos de la ciencia). Esta mirada parcial tiene implicancias en dos niveles: primero, carece de la consideración de que "el Sur" está subrepresentado en el análisis bibliométrico y, segundo, no comprende que la dinámica actual de la colaboración en la investigación no es exclusivamente binaria. En efecto, construimos nuestro marco analítico desde una consideración flexible que argumenta que se puede ser "centro" y "periferia" al mismo tiempo, recuperando el enfoque popularizado por Wagner (2008) y revisitamos los conceptos de esta autora sobre redes de investigación y colegios invisibles.

Así, sostenemos que el campo académico de las RI es una red de investigación que, siguiendo a Wagner, "constituye un colegio invisible de investigadores que colaboran no porque se les diga sino porque quieren hacerlo, que trabajan juntos no porque comparten un laboratorio o incluso una disciplina, sino porque pueden ofrecerse mutuamente una visión, conocimiento o habilidades complementarias" (Wagner, 2008, p. 32). Una red es una manera formal de describir cualquier conjunto de relaciones interconectadas entre actores o cosas. Las redes se construyen a partir de componentes independientes, pero que pueden hacerse interdependientes. De hecho: "dentro de un colegio invisible, los grupos de investigación, los campos disciplinarios y las instituciones pueden estar solos, pero al crear conexiones con otros elementos del sistema, pueden modificar enormemente su valor" (Wagner, 2008, p. 52). El colegio invisible tiene una característica adicional: surge únicamente del interés de sus miembros en comunicarse entre sí; en otras palabras, es un sistema emergente. Un colegio invisible surge de decisiones reflexivas por parte de los investigadores para compartir recursos, simbólicos y materiales, cuando la colaboración implica un compromiso a largo plaw y al tomar tales decisiones, las personas sopesan los costos y los beneficios.

Este enfoque nos permite considerar las interacciones del investigador desde un punto de vista reflexivo que habilita a reconstruirlas analíticamente de una manera más integral. Dicho de otro modo, el rol de un agente en una red no está exclusivamente predefinido por su posición geopolítica y simbólica en un sistema global (como el sistema científico mundial) sino que deviene contingente de los componentes estructurales y de las imputaciones de sentido atribuidas por los propios agentes.

Por cierto, no existe un factor único que pueda utilizarse para explicar la lógica de la cooperación y/o colaboración internacional, sobre todo en las ciencias sociales, donde la consolidación de la idea de campo o la misma comunidad tienden a ser más borrosas (Knorr-Cetina, 1997; Alonso, 2020). En la mayoría de los casos, es producto de un conjunto de factores y/o acciones de múltiples actores que configuran -y reconfiguran- el enfoque geográfico, institucional y temático de las asociaciones internacionales.

b. La colaboración en investigación a través de prácticas de publicación: el análisis cuantitativo de la ciencia

Como afirmamos, el enfoque hegemónico para el análisis de las dinámicas de colaboración en investigación es el basado en aspectos bibliométricos. Estos enfoques ponen el acento en las publicaciones científicas indexadas para observar colaboración, co-autoría y citación (entre otras) entre académicos y estableciendo un mapa de la colaboración científica. Recuperando a Ariel Rip (1988), un mapa de la ciencia puede definirse como "la visualización de la topología de las relaciones entre elementos o aspectos de la ciencia" (Rip, 1988, p. 254). El mapeo de la ciencia puede ser útil para tres propósitos: recuperar información, comprender la dinámica de la ciencia e informar las decisiones de política científica sobre la asignación de recursos (como la financiación). El análisis bibliométrico o cienciométrico, asimismo, se enfoca en revelar la estructura interna de los dominios intelectuales; es decir, mapear los componentes de disciplinas, campos o especialidades basados en la evidencia de la literatura en estudio, representada en publicaciones científicas mediante el mapeo de términos temáticos, documentos, trabajos de autores o revistas. Callon (1986) argumenta que las disciplinas, campos y comunidades científicas se desarrollan como redes heterogéneas. Además de la heterogeneidad entre los dominios institucionales (universidad, industria, gobierno), el conocimiento organizado puede codificarse de manera flexible en términos de referencias citadas y concurrencia de palabras. Las palabras son más volátiles que las citas. Las relaciones de coautoría, sin embargo, no son suficientemente informativas del contenido intelectual para un mapa semántico.

La cooperación internacional se ha convertido en un elemento necesario de la carrera académica y del desarrollo científico de los Estados, especialmente con el auge de la internacionalización de la educación superior desde finales de los noventa (Perrotta, 2008; 2016). Sin embargo, pocos estudios empíricos analizan las principales dinámicas de la colaboración internacional en ciencias sociales; y menos atención se ha dedicado a las prácticas de colaboración de los científicos sociales latinoamericanos. De hecho, el indicador más utilizado para capturar la escala o intensidad de la CI son las co-ediciones de autores de dos o más países diferentes. El análisis de co-edición informa sobre la importancia relativa de la CI y la naturaleza de la cooperación en términos de países y disciplinas (se destacan los aportes de Adams, Gurney y Marshall, 2007; Edler, Fierb y Grimpe, 2011; Edlery Flanagan, 2009; Glänzel, 2001; Mattsson, Laget, Nilsson y Sundberg, 2008; Schmoch y Schubert, 2008). Las coautorías internacionales, por ejemplo, ocurren a lo largo de líneas geográficas claramente discernibles, lo que sugiere que los factores extra-científicos (por ejemplo, geografía, política, idioma) juegan un papel importante en determinar quién colabora con quién en la comunidad científica internacional (Frame & Carpenter, 1979). Luukkonen et al. (1992) identifican factores sociales, históricos, geopolíticos y económicos como potenciales impulsores de la colaboración internacional en ciencias sociales.

En cualquier caso, la mayoría de estos trabajos cuantitativos se basan en las publicaciones existentes en bases de datos de publicaciones indexadas. Esto presenta un primer desafío sustancial en el análisis de las CI latinoamericanas basadas en prácticas de publicación: un porcentaje sustantivo de los trabajos publicados en América Latina no está indexado en las principales bases de datos científicos. Como señala Fischman (2011), los países de la "periferia científica" se ven obstaculizados por desventajas en cuanto a tamaño, incentivos, financiación, idioma, publicación y edición. Siguiendo a Fischman (2013) se desalienta a los investigadores a publicar su trabajo en revistas que tengan una audiencia regional o local limitada o que no estén indexadas en las "listas requeridas y/o aprobadas oficialmente". Por lo tanto, las revistas con visibilidad internacional menor tienen más dificultades para atraer a los investigadores más prestigiosos, ya sean regionales o internacionales, y, en consecuencia, son menos capaces de atraer los lectores necesarios para su propio crecimiento. Esto exacerba aún más las dificultades de los investigadores latinoamericanos para insertarse en los circuitos mainstream causadas por la falta de fondos y las capacidades limitadas para consultar las principales revistas en su campo, lo que desafía sus posibilidades de llevar a cabo investigaciones de vanguardia (Terra-Figari, 2008).

Con respecto a los circuitos editoriales latinoamericanos, Beigel (2014) presenta un análisis exhaustivo teniendo en cuenta los parámetros locales y regionales de las prácticas editoriales y las revistas. La autora reconoce una jerarquía de cuatro circuitos de publicaciones de revistas basadas en capacidades de indexación que derivan en su prestigio académico: mainstream , acceso abierto internacional, regional y local Para ella, muchas de las revistas de ciencias sociales quedan restringidas a los circuitos domésticos locales. Por cierto, estas disciplinas generalmente publican libros, que suelen ser menos analizados en el mejor de los casos, cuando no son excluidos en este tipo de estudios. De hecho, este circuito es particularmente dinámico en términos de editoriales locales especializadas en ciertas disciplinas con alta circulación nacional y regional. Debido al principio de jerarquía que se aplica en todo el sistema editorial, el circuito latinoamericano tiene una posición subordinada en los circuitos mainstream internacionales, pero una posición dominante dentro de la región. Su posición subordinada se ve exacerbada por su marginalidad y las revistas latinoamericanas tienen poca visibilidad y pocas están indexadas en los circuitos de habla inglesa (Beigel, 2014). En las últimas dos décadas, esta tendencia está comenzando a cambiar, en especial en algunos campos, ya que la mayoría de las prácticas de evaluación actuales asignan más valor al trabajo publicado indexado. El impacto de las políticas de evaluación en las trayectorias de los individuos e instituciones influye en las decisiones de publicación que favorecen a las revistas indexadas (internacionales) seleccionadas (Sans-Menéndez, 2014; de Rijcke, 2012).

La estandarización, formalización y publicación de clasificaciones de calidad (de forma explícita), intensifica la estratificación de investigadores, equipos de investigación e instituciones. Producto de estas dinámicas, los sistemas de evaluación visibilizan la conciencia de la posición relativa en el sistema científico internacional de los complejos de ciencia y tecnología de la región. Desde el último lustro, se observan algunas acciones que intentan promover estrategias diferenciadas en los niveles individuales e institucionales para sortear estos déficits (Naidorf et al, 2015; Naidorf y Perrotta, 2014). No es nuestro objetivo aquí discutir las amplias implicancias de esta tendencia en las prácticas de los investigadores. Sin embargo, buscamos ofrecer una visión más comprensiva de las dinámicas de colaboración de los investigadores en el campo de las RI, teniendo en cuenta estos supuestos e incluyendo una descripción preliminar de la colaboración editorial existente tal como puede hoy observarse en el circuito mainstream .

i) Las publicaciones del campo de las relaciones internacionales del Mercosur. Co-autoría como colaboración de investigación

La primera etapa del estudio que presentamos se centró en el análisis cuantitativo de la producción científica para nuestro recorte empírico. Para el análisis, construimos una base de datos de documentos indexados en las bases Scopus (Elsevier) y WOS (Web of Science - Clarivate) de investigadores del campo de las RI del Mercosur entre 2000 y 2018. El proceso se realizó a través de la herramienta Scopus Analyzer y Clarivate Analytics con las que identificamos documentos con los términos de "relaciones internacionales" e "internacional relations" en el título, resumen, palabras clave y tema de investigación del autor, limitando los documentos resultantes a solo aquellos con al menos un autor en cada documento que declarase nacionalidad y lugar de trabajo en países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). El resultado normalizado de la búsqueda fue de 1.986 documentos, distribuidos como se muestra en la Tabla 1. Nuestro objetivo fue examinar más de cerca las publicaciones en CI (representados en coautorías) entre autores de países del Mercosur para identificar con quiénes están colaborando y presentar una red de la CI resultante.

ii) Mapa de la red de CI en RI

Para ilustrar la base de datos resultante como red de colaboración, utilizamos VOSviewer1. VOSviewer fue desarrollado por Waltman y van Eck en el Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Leiden (CWTS) y ofrece un enfoque más integral para el análisis cientométrico para construir y ver mapas bibliométricos: a diferencia de programas como SPSS y Pajek, que se usan comúnmente para mapeo bibliométrico, VOSviewer presta especial atención a la representación gráfica de redes de bases de datos bibliométricos. En nuestro caso, VOSviewer resulta útil para mostrar redes bibliométricas grandes de una manera fácil de interpretar. Los mapas en VOSviewer se basan en elementos. Cada elemento puede ser, por ejemplo, publicaciones, investigadores o términos. Un mapa normalmente incluye solo un tipo de elemento (en nuestro caso, documentos representados en publicaciones). Entre cualquier par de elementos puede haber un enlace. Un enlace es una conexión o una relación entre dos elementos. Ejemplos de enlaces son enlaces de acoplamiento bibliográfico entre publicaciones, enlaces de coautoría entre investigadores y enlaces de co-ocurrencia entre términos (palabras). Un mapa normalmente incluye solo un tipo de enlace. Entre cualquier par de elementos no puede haber más de un enlace. Cada enlace tiene una fuerza, representada por un valor numérico positivo. Cuanto mayor sea este valor, más fuerte será el enlace (representado por el grosor de la línea de conexión). La fuerza de un enlace puede, por ejemplo, indicar el número de referencias citadas que dos publicaciones tienen en común (en el caso de enlaces de acoplamiento bibliográfico), el número de publicaciones en que dos investigadores han sido coautores (en el caso de enlaces de coautoría), o el número de publicaciones en las que dos términos aparecen juntos (en el caso de enlaces de coincidencia). Los elementos y enlaces juntos constituyen una red. Por lo tanto, una red es un conjunto de elementos junto con los enlaces entre los elementos. Los documentos se pueden agrupar en clústeres. Un clúster es un conjunto de elementos incluidos en un mapa y está definido por la fuerza del enlace.

En nuestro caso, definimos el Ítem como co-autoría en la base de datos de documentos elaborada, para mapear la fuerza de los enlaces entre países, como se muestra en la Tabla 1.

El mapa de la red muestra que la colaboración de los investigadores de RI del Mercosur en la base de datos de documentos construida es, principalmente, con investigadores del "Norte" siguiendo lo descripto en la literatura presentada. La red se construye, como se explicó antes, en función de la fuerza del enlace (conexión) representada por cada clúster, como muestra la Tabla 2. Brasil tiene una presencia abrumadora en la base de datos de documentos (representado en el tamaño relativo de su esfera) y la mayor parte de la colaboración brasileña es con Europa. En el caso de Argentina, representada en el segundo clúster, aunque tiene colaboraciones con otros países sudamericanos, tiene un vínculo más fuerte con los Estados Unidos (EE. UU.). Este análisis preliminar, construido con documentos de dos bases de datos indexadas de publicaciones, refuerza la hipótesis de que la colaboración del investigador en los documentos publicados en esas bases de datos se explica principalmente por sus vínculos con los países del "Norte", como ya se indicó. De forma más explícita, la CI de los autores del campo de RI en las bases indexadas no puede prescindir de los vínculos internacionales con investigadores del "Norte" a la hora de observar sus publicaciones mainstream . Mientras que la colaboración de Brasil está generalmente orientada a Europa, la de Argentina está orientada a los Estados Unidos. Por supuesto, aunque con menos fuerza, existen publicaciones en coautoría existentes entre los países del Mercosur2.

La mayoría de estos estudios cuantitativos, con las dificultades de acceso existente a bases de datos y otras limitaciones, no ofrecen una perspectiva integral para comprender el tipo de relaciones que los investigadores del Mercosur establecen dentro de su región. Este contexto complejo justifica el enfoque desarrollado en este trabajo: mientras la colaboración en investigación basada en el análisis cuantitativo de la ciencia puede ofrecer, en cierta medida, algunos indicios del tipo de colaboración de investigación entre "Norte" y "Sur", las dinámicas regionales colaboración no son visibles en estas bases de datos. Wagner & Wong (2012) describieron esto como "ciencia no vista" (Unseen Science) en su intento de pugnar por la construcción de una base de datos de publicaciones de países BRICS que no están presentes- o en el mejor de los casos sub- representados- en las bases de datos Scopus y WOS, principalmente debido a restricciones de idioma.

Los académicos del "Sur" publican su producción en los circuitos mainstream , pero su presencia en esos circuitos no representa la totalidad de su producción o al menos siquiera una porción representativa. Aún no hay trabajos publicados que presenten un análisis exhaustivo de este tema ni hay un recuento riguroso de los trabajos publicados sobre un campo de conocimiento específico en América Latina que incluya todos los circuitos de publicación de los que disponen los académicos de la región para medir la magnitud de los circuitos mainstream globales y regionales, como así también la participación relativa de los académicos periféricos en cada uno de ellos.

c. La colaboración en investigación desde la perspectiva de los investigadores

Los marcos "Norte-Sur" y "Centro-Periferia", producto de sus puntos de vista ontológicos y epistemológicos subyacentes, no reconocen la arbitrariedad del sistema científico global; en consecuencia, el impacto de sus análisis sobre cómo los grupos de investigación e investigadores (del Sur) se insertan en redes internacionales de investigación con fines de colaboración resulta insuficiente. Este déficit analítico consolida lo que Bourdieu (1977) ha identificado como doxa: cada orden establecido tiende a producir la naturalización de su propia arbitrariedad. De todos los mecanismos destinados a producir este efecto, la dialéctica de las oportunidades objetivas y las aspiraciones del agente es el más importante y mejor oculto. De esta dialéctica surge el sentido de los límites, comúnmente llamado principio de realidad (Bourdieu, 1977). En nuestro caso, ese principio de realidad es el resultado de la jerarquía de circuitos editoriales existentes, que obliga a los investigadores latinoamericanos a publicar en ciertas revistas (editadas en el extranjero y en un idioma foráneo) con el fin, no solo de buscar visibilidad académica y prestigio, sino también de garantizar evaluaciones favorables de sus instituciones, permitiendo avances en sus carreras académicas. En otras palabras: el sistema de evaluación de las actividades de investigación en las instituciones de educación superior de América Latina reproduce sistemas de jerarquización que, en su propia lógica, contribuyen a la reproducción de las relaciones de poder (de las cuales son producto), asegurando la falta de reconocimiento de la arbitrariedad en la que se cimientan. Aunque esto último pareciera tener cada vez más peso en la literatura (Fischman, 2014; Beigel, 2014), nuestro objetivo en este trabajo es llevar esta suposición un paso más allá teniendo en cuenta otros matices para enriquecer y complejizar el análisis. Así, proponemos un análisis exploratorio de base empírica de las CI desde el punto de vista del investigador con el fin de revisar la perspectiva del agente y explorar, desde un enfoque reflexivo, los intereses, motivaciones y sentidos atribuidos detrás de sus prácticas de colaboración en investigación tanto a nivel internacional como regional. Si bien, tanto nuestro alcance como objetivo se orientan a discutir estos supuestos para el campo de las RI (entendiéndolo como un colegio invisible), creemos que esta discusión podría enriquecerse de perspectivas de otros campos y disciplinas de otras partes del llamado "Sur global" para proporcionar un análisis más completo de su alcance.

i) Metodología

Nuestra hipótesis supone que la mayoría de los estudios de CI no han prestado suficiente atención a las singularidades de la dinámica de las ciencias sociales latinoamericanas. En consecuencia, los modelos basados en "centro- periferia" o "Norte-Sur" no son suficientes para explicar la dinámica de colaboración tanto a nivel internacional como regional, ya que tienden a socavar el punto de vista del agente o incluso a asignarle un papel marginal en las interacciones e intercambios simbólicos de los académicos.

Para tal fin, construimos una muestra de grupos de investigación de RI basados en entrevistas con informantes clave (aquellos cuyas posiciones relativas en un entorno de investigación les brindan conocimiento especializado sobre otras personas, procesos o acontecimientos) para identificar a los investigadores más prestigiosos del campo, incorporando como variable la presencia de investigadores en la base de datos presentada en la sección b. i. Nuestra muestra resultó de 6 grupos de investigación del espacio Mercosur con, al menos, 5 investigadores sénior cada uno. Realizamos entrevistas a investigadores séniores de cada grupo, algunas realizadas con la técnica de grupo focal con la participación de otros miembros del equipo. Además, desarrollamos un cuestionario online con 10 preguntas sobre las prácticas de colaboración del grupo de investigación al que pertenecen y 1O afirmaciones (statements) presentadas en una escala para medir el nivel de acuerdo o desacuerdo. El cuestionario se distribuyó entre 72 participantes, y se recibieron 38 respuestas.

Los datos obtenidos fueron discutidos entre los autores y otros investigadores del campo y construimos una matriz de análisis que combinaba las perspectivas del investigador con respecto a sus prácticas de colaboración tanto a nivel regional como internacional. Como resultado, presentamos tres dimensiones emergentes de la base empírica, que desarrollamos en la sección d. ii, con el fin de colaborar en la construcción de una tipología que permita comprender las dinámicas decide los investigadores en ciencias sociales de nuestra región.

d. La colaboración en investigación en relaciones internacionales. Análisis de grupos de investigación

i) Investigar estrategias, motivaciones e intereses de colaboración en investigación

Los grupos de investigación seleccionados tienen un tamaño considerable (al menos 10 investigadores sénior), incluyen investigadores júnior, estudiantes de grado y posgrado, y han estado funcionando durante más de 15 años (incluso más en algunos casos).

Los grupos tienden a formarse alrededor de una agenda o tema de investigación común; sin embargo, dentro de cada grupo hay enfoques más específicos o sub-temas relacionados con diversos intereses de investigación de sus miembros. Los grupos han tenido un acceso fluido a la financiación local, regional e internacional en los últimos cinco años. Según la discusión con otros investigadores e informantes, los grupos de investigación seleccionados podrían considerarse la "élite" de la academia de RI del Mercosur.

La historia de las colaboraciones de los grupos comenzó producto de los estudios en el extranjero de los investigadores principales, como becarios posdoctorales o doctorales en Europa o los Estados Unidos. Durante sus estadías, estos investigadores establecieron conexiones formales o informales con instituciones y académicos del "Norte" con quienes mantuvieron contacto y trabajaron incluso después de regresar a sus países de origen. Esta primera ola de investigadores consolidó su nexo con el "Norte" y comenzó a establecer vínculos más fuertes con sus socios regionales (construidos a partir de sus trayectorias académicas). En los últimos años, existen vínculos más formales entre los grupos e investigadores del Mercosur, en algunos casos, en torno a instituciones regionales como la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso, que tiene sedes académicas en varios países latinoamericanos) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) o redes de investigación, como el Foro Universitario Mercosur (Fomerco) o la otrora Red Latinoamericana de Política Comercial (LATN). En este contexto, nos preguntamos: ¿por qué los investigadores de RI del Mercosur colaboran tanto a nivel regional como internacional?, ¿cómo entienden a la colaboración en investigación?

Los grupos de investigación tienden a colaborar en una "dinámica dialógica" con otros pares. Hay una racionalidad instrumental que sopesa costos y beneficios para determinar el tipo de colaboración que llevarán adelante. Los investigadores son conscientes de la dinámica actual del sistema científico, las implicancias de las prácticas de colaboración y publicación y la forma en que la evaluación de su desempeño tiene un impacto en sus prácticas. Todos las han descrito como problemáticas. Los grupos reconocen la cuestión de la evaluación como el obstáculo más importante para realizar sus tareas: sus evaluaciones los incentivan a establecer relaciones con grupos internacionales y desalientan la construcción de redes regionales. En consecuencia, tales prácticas y políticas de evaluación están socavando la focalización en la región como el circuito preferido de difusión de la investigación, al menos, de manera discursiva, como surge de nuestro análisis.

En cualquier caso, se reconoce que la colaboración tanto regional como internacional resulta en investigaciones más complejas y rigurosas; y que la colaboración con otros grupos no se "impone" desde el "Norte". Existe una autoconciencia de las asimetrías entre las partes, pero que, incluso cuando es reconocida, no interfiere en el desarrollo de las colaboraciones. La oportunidad e intensión de colaborar se basan en agendas de investigación similares y, en algunos casos, debido al interés del "Norte" de mirar más de cerca los procesos locales y regionales.

La investigación en colaboración con otros grupos resulta en mejores investigaciones, en la mayoría de los casos (Magdalena, investigadora sénior, Argentina).

EE.UU. o Europa ya no son referencia obligada para algunos temas o agendas (María, investigadora sénior, Brasil).

Escribir en inglés con colegas internacionales amplifica la visibilidad de tu trabajo (Pedro, investigador júnior, Uruguay).

De nuestro trabajo empírico no se desprende evidencia que respalde la idea de una aceptación acrítica de los términos o condiciones de CI por parte de los investigadores. Los grupos del Mercosur optaron por colaborar con sus pares del "Norte" y del "Sur" como una herramienta estratégica para alcanzar diferentes objetivos o acumular capital simbólico o prestigio regional o internacional. La colaboración dentro del "Sur", por cierto, parece percibida como de menor valor académico, en especial para los sistemas de evaluaciones de las instituciones de investigación de la región:

Sí quiero presentar resultados o discutir mi investigación, publico en revistas regionales. Para asegurarme una evaluación positiva de mi institución o del consejo de investigación de mi país, publico en una revista internacional, en inglés, con colegas internacionales (Pablo, investigador júnior, Uruguay).

En general, la investigación en RI desde el espacio Mercosur funciona como otro nodo de la red colegio invisible de RI, en el que las interacciones se definen en los términos de un intercambio simbólico de alguna forma de capital social o científico. Por cierto, estas interacciones dependen de la dinámica del campo y de los aspectos cognitivos de una agenda de investigación. En este proceso, la colaboración juega un papel importante en la organización social de la ciencia como un campo que delimita posiciones relativas al interior (Bourdieu, 1977). Esas interacciones ocurren en ambos sentidos: de "Sur a Norte" (como se esperaba), pero también en el otro sentido. Esto respalda la hipótesis del enfoque de red multipolar en el que el sentido o la dirección de la interacción no resulta determinado geográficamente y en el que tanto "centro" como "periferia" se vuelven borrosos o deben ser redefinidos para cada intercambio:

Nosotros también invitamos a investigadores de Europa, a trabajar en conjunto, a sumarse a nuestras líneas y a publicar libros y en revistas de la región (María, investigadora sénior, Brasil).

La circulación de maestrandos y doctorandos es en los dos sentidos, nosotros mandamos estudiantes allá y también recibimos estudiantes de Europa para formarse acá (María, investigadora sénior, Brasil).

En los últimos años, algunas de nuestras líneas (de investigación) empezaron a atraer más interés internacional lo que aumentó las posibilidades de publicar en revistas mainstream y Le dio más visibilidad a nuestro grupo (Moisés, investigador júnior, Uruguay)

Como se dijo, las CI no son unidireccionales, sino que reflejan múltiples comentarios entre las comunidades de investigación de RI que comparten agendas de investigación ampliamente definidas. Si bien no existe una definición taxativa de agendas y metodologías, estas son producto de un diálogo maduro que reconoce las asimetrías y conduce a la definición de temas, agendas y proyectos. Incluso aunque nuestro estudio no incluye la voz de los académicos con los que se asocian los grupos de investigación del Mercosur, podemos afirmar que existe una apertura hacia la comunidad académica de RI de la región desde el circuito mainstream. Esta apertura se relaciona con la necesidad de internacionalizar las RI locales, como también de colaborar en la construcción de unas "RI globales" que ponderen el conocimiento localmente producido: en la actualidad, el campo de las RI busca incorporar voces del "Sur global", lo que impacta en las relaciones resultantes en materia de CI.

Esto explica, en parte, porqué las agendas no son tan estrictas y hay espacio para que los grupos de investigación tengan una voz más prominente en estos procesos. Nuestro análisis muestra que la subordinación no se impone y que los académicos del espacio Mercosur pueden influir en las decisiones y aprovechar la cooperación: poder publicar en revistas internacionales mainstream , participar en proyectos transnacionales y acceder a financiamiento internacional, lo que les permite, a su vez, ganar reconocimiento y prestigio para avanzar en su desarrollo profesional. En la sección siguiente presentamos los ejes analíticos que hemos discutido hasta ahora.

ii) Análisis de las dinámicas de CI de grupos de investigación e investigadores del Mercosur

Definimos tres dimensiones analíticas para observar, desde el punto de vista del investigador, la forma y sentido de las colaboraciones entre los grupos de investigación del Mercosur con sus pares, tanto a nivel regional como internacional.

ii.1 Agendas de investigación

La mayor parte de la literatura presentada establece que uno de los impactos de la colaboración con investigadores internacionales tiende a mover a los investigadores locales de sus agendas de investigación o áreas de especialización para "igualar" esas agendas, teorías y metodologías a las del socio extranjero. Los comentarios de los investigadores sobre este tema ofrecen una perspectiva diferente. Los grupos del Mercosur definen sus agendas con cierta autonomía, de acuerdo con su posición relativa en la red. En cualquier caso, existen agendas o enfoques generales, pero debido a la especificidad cognitiva del campo (y de las ciencias sociales en general), las agendas se basan principalmente en "lo local" y, en algunos casos, están influenciadas por el papel desempeñado por las agencias de financiación internacional o regional. Esto habilita o constriñe, en algún sentido, la posibilidad de participación de los investigadores del Mercosur en algunos circuitos de investigación, según el grado de compatibilidad de la agenda del grupo con un nuevo tema o agenda internacional. En cualquier caso, la decisión de la agenda de investigación que un grupo desarrolla tiende a no estar influenciada de forma excluyente por las oportunidades de financiación.

Nuestro trabajo es enfocarnos en la investigación y en los temas de investigación que mejor sabemos (María, investigadora sénior, Brasil).

Las agencias de financiamiento, muchas veces, producen un "horde behaviour3 "aparece o se instala un nuevo tema y todo el financiamiento va para ahí. No se puede investigar así (Teresa, investigadora sénior, Argentina) .

No dejamos que las agencias de financiamiento dicten nuestras agendas (Mateo, investigador sénior, Uruguay).

La forma en que nosotros trabajamos es… armamos primero un proyecto y después buscamos socios, del extranjero o internacionales, a veces. Recién ahí trabajamos en conjunto y todos como iguales (Teresa, investigadora sénior, Argentina).

La completa subordinación no fue un emergente de los discursos de ninguno de los académicos que fueron entrevistados. Como señalamos antes, los investigadores enfatizaron cómo logran incluir sus intereses en colaboraciones con pares del "Norte", incluso en intercambios no recíprocos y cómo reconocen o imputan diferentes motivaciones para colaborar. Por cierto, esto también pone de manifiesto que los resultados de la colaboración tienden a ser más multívocos dependiendo de las relaciones contingentes que se establezcan. Pareciera existir una racionalidad propia en la que, ante la necesidad de concreción de un particular interés, le corresponde una estrategia de CI. Publicar es el resultado esperado o la motivación mencionada con más frecuencia, además de aprender de la experiencia de trabajo conjunto e incorporar diversas metodologías o teorías. Este hallazgo debe ser matizado por el hecho de que los grupos de investigación de nuestra muestra podrían considerarse la élite de RI dentro del Mercosur; por lo tanto, tienen una posición más bien predominante dentro del circuito regional que resulta en un mayor margen de maniobra para influir en el circuito mainstream . Como decía un entrevistado: "todos trabajan como iguales" y dicha igualdad está mediada por el hecho de tener un capital acumulado sustantivo que se pone en juego en la relación con sus pares del extranjero.

ii.2 Prácticas de publicación y evaluación de la investigación

Los investigadores de RI son plenamente conscientes de la existencia de una jerarquía en los circuitos de publicación y organizan sus prácticas de publicación teniendo en cuenta esa jerarquía. La colaboración y publicación regional tienden a pesar mucho menos en términos de su evaluación de desempeño, pero, al mismo tiempo, el circuito regional les permite discutir sus hallazgos y posicionar sus agendas a nivel regional. La participación en los circuitos dentro del Mercosur tiene más probabilidades de contribuir a discutir teorías, métodos y enfoques en el circuito latinoamericano.

Esta diferencia en el valor atribuido evidencia una multiplicación de la tarea de comunicación de resultados o publicación. Esta "esquizofrenia" (como señalaron los investigadores) impacta en diferentes niveles entre los investigadores sénior y júnior. Como se esperaba, los investigadores júnior experimentan más presión para publicar en revistas internacionales como producto de los estándares de desempeño de evaluación que pesan sobre ellos para poder avanzar en sus trayectorias individuales. Esta presión por publicar, sobre todo por hacerlo en determinados circuitos, es especialmente fuerte en el caso de los investigadores júnior que necesitan demostrar los méritos de su desempeño siguiendo más de cerca los cánones de evaluación actuales para alcanzar y garantizar posiciones en sus instituciones.

Para evitar que los evalúen desfavorablemente o para asegurarse que los evalúen favorablemente, los investigadores más jóvenes tratan de publicar más en revistas mainstream internacionales (Teresa, investigadora sénior, Argentina).

La evaluación de los investigadores jóvenes es mucho más intensa (Mateo, investigador sénior, Uruguay).

El sistema de incentivos a la investigación en nuestro país es brutal (Juan, investigador sénior, Uruguay).

Yo les aconsejo a los jóvenes que publiquen en revistas internacionales y publico junto con ellos para que puedan asegurarse mejores evaluaciones cuando aplican a cargos de investigación en sus universidades (María, investigadora sénior, Brasil).

Los académicos más jóvenes buscan y se sienten presionados a colaborar, no solo para superar sus dificultades para acceder a los recursos, sino también para demostrar sus capacidades para activar y gestionar colaboraciones, consideradas esenciales para el progreso profesional. En cualquier caso, incluso cuando el sistema los empuja a publicar en revistas internacionales convencionales, también reconocen el valor del circuito regional y la importancia de la discusión dentro de la región. Sin embargo, la necesidad de "hablar con la región" se considera también una herramienta de legitimación para fortalecer su visibilidad internacional.

Las figuras 3 y 4 muestran la posición de los investigadores júnior con respecto a su actitud hacia la publicación en revistas internacionales a cualquier costo. Incluso cuando su participación en los circuitos mainstream se describe, en algunos casos, como una carga, es bastante claro que la entienden como "parte del trabajo" y que asignan un valor instrumental a esa colaboración.

En resumen, las decisiones de colaboración resultan de una racionalidad instrumental en la que los investigadores deciden su estrategia, tomando en cuenta la reputación, la credibilidad y la adquisición de prestigio producto de la CI, particularmente en relación con indicadores cuantificables, como co-autoría en publicaciones y participación en proyectos internacionales. Las CI de los investigadores júnior de RI están altamente atravesadas por los estándares de evaluación de sus empleadores y, a pesar de eso, subsiste también un impulso para colaborar con el fin de consolidar prestigio en sus campos y que se manifiesta en la frecuencia y el tipo de colaboraciones locales y regionales: los investigadores también tienen que publicar y discutir los resultados de su investigación en los circuitos regionales ya que la presencia internacional no es suficiente para mejorar sus posiciones relativas en el campo a nivel regional, o dicho de otro modo, el prestigio mainstream no se traslada linealmente al circuito regional.

ii.3 ¿Investigación para quién? Relaciones ciencia- sociedad y movilización del conocimiento

Siempre se ha esperado que los científicos movilicen el conocimiento que producen orientándolo hacia algún horizonte de utilidad social; pero, recientemente, esta pretensión se ha intensificado y algunas instituciones han comenzado a reclamar a los investigadores que expliciten la relevancia, pertinencia y potencial uso de sus investigaciones (Naidorf y Alonso, 2018). A pesar de que outputs y outcomes (Sarewitz, 2010) de la actividad científica han sido igualados en el análisis cuantitativo de las CI (en especial en el "Norte") y que este marco ha sido cuestionado ampliamente por su alcance teórico, existe un área de vacancia de trabajos de base empírica que se propongan revisar la forma en que los científicos sociales participan en las actividades de transferencia de conocimiento4. ¿Quién es el usuario principal de nuestra investigación? ¿Cómo realizan los científicos sociales (en especial en RI) actividades de transferencia de conocimiento?

La consolidación del campo de RI en América Latina, sobre todo en los países del Mercosur, fue el resultado de la inserción de investigadores en los consejos nacionales de investigación y las universidades de élite de la región, la creación de espacios de formación en grado y de programas de posgrado en RI, el aumento en el número de jóvenes investigadores, el acceso a financiación y regional y la búsqueda de redes de colaboración internacional (Perrotta, 2016). En efecto, el campo de RI regional se institucionalizó más bien ligado al plano más puramente académico. Esta fuerte orientación académica (por sobre otras posibles) juega un rol al definir la forma en que los investigadores de RI producen y reproducen un modo legítimo de producción de conocimiento, del que las actividades de transferencia son parte ineludible. Esta ecología política de la comunidad científica (Alonso, 2020) habilita y constriñe la forma en la que los investigadores insertos en el campo definen y participan en actividades de transferencia de conocimiento e interactúan con las diferentes esferas de la sociedad.

Por lo tanto, la consolidación del campo de RI local (como la mayoría de los campos científicos más bien orientados al plano puramente académico) tiende a desalentar el compromiso de la comunidad, ya que este compromiso (aún) no se ha introducido en las estrategias de evaluación de la investigación como una herramienta que sea capaz de ser vinculada al prestigio académico. Durante la década de los años ochenta y noventa en América Latina, la primera cohorte de investigadores del campo de RI, en especial en Argentina, consiguieron su estatus científico (prestigio) y mejoraron sus posiciones relativas en el campo (principalmente a nivel local y regional) al trabajar de cerca o mantener interacciones fuertes con sus usuarios de conocimiento (en esencia ligados a la política exterior). Durante este período, el desarrollo de sus prácticas de investigación estuvo signado por conexiones cercanas con los encargados de formular políticas: los primeros académicos de RI de la región, con diversos orígenes disciplinares, o bien estaban altamente vinculados a los tomadores de decisiones u ocupaban cargos directivos o tenían cargos ejecutivos en centros de estudios locales, instituciones de investigación regionales y redes de conocimiento (Perrotta, 2018a).

Hoy mayormente trabajamos para discutir con otros académicos (y en nuestra región). Hace unos años, nuestro trabajo apuntaba directamente a atender cuestiones políticas y para los decisores o policy-makers (Teresa, investigadora sénior, Argentina).

Antes, el investigador prestigioso era el que siempre discutía los temas de la agenda pública en la arena política (Mateo, investigador sénior, Uruguay).

Actualmente casi no tenemos intercambios con funcionarios de gobierno sobre nuestro trabajo… incluso cuando es el gobierno el que financia nuestra investigación. Antes, algún miembro del equipo de una red en la que estuviéramos insertos tenía contacto o diáogo más fluido con partidos políticos o funcionarios (María, investigadora sénior, Brasil).

Como se dijo, los investigadores séniores argumentan que ha habido un cambio con respecto al vínculo ciencia-política durante los últimos años, así como una práctica más reflexiva respecto de la transferencia de conocimiento. No hemos, durante este trabajo, profundizado más sobre las razones para este cambio. Sin embargo, la mayoría de ellos destacaron que los diálogos con la política, en sentido amplio, y los tomadores de decisión tienden a estar más influenciados por apertura y filiación política en el plano de las relaciones interpersonales. Los investigadores reconocen, en mayor medida, como los usuarios de su producción a la propia comunidad académica ya sea local, regional o internacional, como se muestra en la Figura 5.

Los investigadores júnior, en cualquier caso, no están menos interesados en el ámbito político ni están menos preocupados por la utilidad de su investigación. Sin embargo, debido a la profesionalización de los campos científicos en los que están insertos junto con las políticas y prácticas de evaluación imperantes, los esfuerzos para promover las interacciones con los usuarios no son tan fluidos como lo fueron en el pasado. Para esta generación más joven, los usuarios son otros académicos de la región y del exterior y concentrar sus esfuerzos en discutir los hallazgos con sus pares en pos de posicionarse tanto a nivel regional como internacional (con la región como un trampolín para ganar legitimidad en ambos sentidos).

e. Discusión y comentarios finales

Nuestra hipótesis supuso que la mayoría de los estudios de CI no han prestado suficiente atención a las singularidades de la dinámica de las ciencias sociales y menos aún a las de América Latina. En consecuencia, los modelos basados en "centro-periferia" o " Norte-Sur" no son suficientes para explicar la dinámica de colaboración tanto a nivel internacional como regional y tienden a minimizar la agencia de los investigadores o asignarles un papel pasivo signado por imperativos de corte normativo.

La idea una subordinación acrítica a los pares en el "Norte" resultó improductiva para comprender la dinámica de la geopolítica del conocimiento. En cualquier caso, existen relaciones asimétricas hacia dentro del "Sur" y se observan algunos niveles de subordinación presentes en CI con sus pares de la misma región geopolítica. El trabajo mostró que la CI en nuestro caso es más bien pragmática y la condición de autonomía varía según las características de los grupos y sus posiciones relativas dentro del campo de las RI.

El trabajo introduce elementos que permiten continuar abriendo el binomio "Norte- Sur", reconociendo que los dos componentes no son homogéneos ni tienen relaciones unidireccionales, mientras que conceptualizaciones como "Norte" y "Sur" son mucho más porosas y los intercambios entre ellos son complejos.

En cuanto a la evaluación parcial e incompleta de las CI a partir del análisis bibliométrico, mapeamos CI a través de coautorías en bases de datos indexadas (Scopus y WOS), apuntando a identificar con quién colaboran los grupos del Mercosur. Como resultado, probamos la hipótesis de que la colaboración de los investigadores en los documentos publicados en esas bases de datos indexadas de revistas mainstream se explica principalmente por sus vínculos con los países del "Norte" y, aunque con mucho menor peso relativo, observamos que existen publicaciones en co-autoría entre países del Mercosur. Esto es, a nuestro juicio, la punta del iceberg: como se mencionó, los circuitos regionales de publicaciones no tienen herramientas para crear un mapa o red de colaboración basada en datos bibliométricos. Como resultado, avanzamos hacia una estrategia de trabajo de campo que incluía un cuestionario y entrevistas. Ofrecimos un análisis exploratorio basado en casos sobre la morfología y dinámica de las CI centrándonos en la mirada del investigador con el fin de revisitar reflexivamente la perspectiva del agente en relación con intereses y motivaciones detrás de sus prácticas de CI.

Al respecto, podemos señalar que: en primer lugar, cuando se les preguntó acerca de las prácticas de CI -la búsqueda de asociaciones y sus resultados esperados-, los investigadores mostraron un cierto sentido de la realidad con respecto a las prácticas de evaluación actuales de su desempeño. Al reconocer las jerarquías actuales en los circuitos de publicación, la CI se convierte en una herramienta estratégica para que se visibilicen sus producciones en revistas internacionales del circuito mainstream . Por lo tanto, existe un fuerte vínculo entre CI y los circuitos de publicación. Sin embargo, tal conexión no conduce a la subordinación ni significa que otras motivaciones, más allá del pragmatismo o una racionalidad instrumental vinculada a los resultados esperados en las CI, los muevan a colaborar con académicos del extranjero.

En segundo lugar, existen diferencias con respecto a las motivaciones, intereses y prácticas según con quién y cómo se dé la CI. La colaboración y publicación regional es su práctica principal a pesar de que pesa mucho menos en términos de su evaluación del desempeño. Las agendas de investigación dentro del Mercosur tienen más probabilidades de compartir teorías, métodos y enfoques que les permitan circular con mayor fluidez en el circuito regional. De hecho, el espacio regional es el preferido para discutir su investigación y aprehender de los comentarios de sus pares; mientras que el espacio internacional es visto como un medio para ganar visibilidad, ser citado y, en otras palabras, avanzar en su desarrollo profesional, acumulando prestigio y alguna forma de capital simbólico. Los académicos mencionan que las colaboraciones regionales son más horizontales incluso cuando aún reconocen que pueden trabajar como iguales con sus pares del circuito internacional. Las relaciones interpersonales para la generación de vínculos moldean las CI regionales como internacionales. Cuando se les preguntó acerca de las comunidades regionales de RI, acordaron que es una comunidad pequeña y bastante cerrada. Esa pequeña comunidad también reproduce la idea de centros y periferias. Aunque nuestra muestra intencional de grupos de investigación se construyó tratando de identificar a la "élite" de la investigación de RI en el Mercosur, hay grupos que se auto-reconocen como más popularizados, con más acceso a financiamiento y con "más conexiones" con el "Norte" (más vínculos en términos de proyectos y publicaciones en conjunto, pero también se consideran como menos críticos del centrismo occidental en RI).

La CI surgió tanto de los contactos personales de los académicos como de las demandas de internacionalización planteadas por las instituciones de educación superior y los consejos nacionales de ciencia -a través de políticas de evaluación del desempeño profesional-. Nuestro trabajo sostiene que incluso ante estos condicionantes de orden estructural, existe margen de maniobra para la agencia de los investigadores y se observa reflexividad en tales prácticas: eligen con quién asociarse, mencionan la autonomía para incluir temas, construcciones y metodologías y afirman la idea de ser iguales o pares trabajando en conjunto. Son conscientes de las asimetrías, pero adoptan una posición pragmática para diferenciarlas de las tradicionales asociaciones internacionales. No son (solo) mano de obra ("asistencia técnica") para proyectos que buscan resolver problemas cognitivos que no les interesan o se alejan de sus agendas de investigación.

En tercer lugar, un problema transversal encontrado en nuestra investigación es la brecha generacional entre los académicos y que afecta la forma en que manejan las CI. La diferencia entre los académicos sénior y júnior influye en sus motivaciones e intereses para colaborar (con el Norte y el circuito regional), en cómo entienden el vínculo entre ciencia y política y cómo definen la utilidad social o usabilidad de su conocimiento. Los académicos más jóvenes colaboran para demostrar sus capacidades y para obtener acceso a publicaciones en revistas internacionales mainstream , consideradas esenciales para el progreso profesional. En algunos casos, para aquellos investigadores júnior que -como resultado de las políticas de evaluación actuales- no estén tan presentes en los circuitos regionales, la región se percibe como necesaria para legitimarse. De hecho, como la comunidad de RI en América Latina (y Mercosur) es pequeña y cercana, enfocarse solo en el circuito mainstream puede resultar un demérito en términos de visibilidad y prestigio regional sino es complementada con la presencia activa a nivel local y regional.

En suma, nuestro trabajo introduce aportes para continuar discutiendo sobre las limitaciones de los paradigmas basados en los enfoques binarios y excluyentes del tipo "Norte" -"Sur" como así también sobre el centralismo occidental en ciencias sociales. Para nuestro caso, al menos, los fenómenos resultan procesos complejos y de múltiples capas para los que estas conceptualizaciones ofrecen pocas herramientas si el objetivo que se persigue, en última instancia, apunta a comprender y transformar.


NOTAS

1 Disponible en http://www.vosviewer.com/. Véase: van Eck & Waltman, 2010.
2 Al respecto nos encontramos avanzando en un proyecto de investigación en el marco de la Universidad de Buenos Aires y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) que observe en detalle las dinámicas de CI de investigadores de ciencias sociales en los distintos circuitos regionales
3 En inglés en la entrevista: comportamiento de horda.
4 Nos referirnos a "transferencia" en sentido amplio para referirnos a las estrategias para "volver el conocimiento útil" (Naidorf et al., 2015). Para una discusión más extensa sobre la cuestión véase Naidorf y Alonso, 2018.


REFERENCIAS

Adams, J.; Gurney, K & Marshall, S. (2007). Patterns of international collaboration for the UK and leading partners. Leeds: Evidence.

Alonso, M. (2020). Análisis de los proyectos de desarrollo tecnológico y social (PDTS). Dinámicas de producción y evaluación de conocimiento en la investigación orientada, alcances y limitaciones. Tesis de Maestría (CTS). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.

Alperín, J. P.; Fischrnan, G. E. & Willinsky, J. (2011). Scholarly communication strategies in Latin America's research-intensive universities. Educación Superior y Sociedad, 16(2).

Beigel, F. (2014). Publishing from the periphery: Structural heterogeneity and segmented circuits. The evaluation of scientific publications for tenure in Argentina's Conicet. Current Sociology, 62(5), 743-765.

Boekholt, P.; J. Edler, P. Cunningham & K. Flanagan (eds.) (2009). Drivers of International collaboration in research. Final Report, Luxembourg: European Commission, DG Research, International Cooperation (EUR 24195).

Bourdieu, P. (1977). Outline of a Theory of Practice (vol. 16). Cambridge University Press.

Callon, M. (1986). The sociology of an actor-network: The case of the electric vehicle. In Mapping the dynamics of science and technology (pp. 19-34). London: Palgrave Macmillan.

Cueto, M. (1989). Excelencia científica en la periferia (Introducción). Lima: Grade.

D'Onofrio, M. G.; Barrere, R.; Esquinas, M. F. & De Filippo, D. (2010). Motivaciones y dinámica de la cooperación científica bilateral entre Argentina y España: la perspectiva de los investigadores. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad-CTS, 6(16) .

Davidson Frame, J. & Carpenter, M. P. (1979). International research collaboration. Social Studies of Science, 9(4), 481-497.

De Rijcke, S. (2012). Accountability in context: Effects of research evaluation systems on publication practices, disciplinary norms, and individual working routines in the faculty of Ar ts at Uppsala University. Research Evaluation, 24(1), 63-77.

Delgado-Troncoso, J. E. & Fischman, G. E. (2014). The future of Latin American academic journals. In The future of the academic journal (pp. 379-400). Chandos Publishing.

Edler, J. & K. Flanagan. (2009). 'Drivers of policies for STI collaboration and related indicators. A Review of Key Themes from the Literature', in Manchester Institute of Innovation Research.

Edler, J.; H. Fierb & C. Grimpe. (2011). International scientist mobility and the locus of knowledge and technology transfer, Research Policy, 40, pp.791-805.

Davidson Frame, J. & Carpenter, M. P. (1979). International research collaboration. Social Studies of Science, 9(4), 481-497.

Gaillard, J. (1999). La cooperation scientifique et technique avec les Pays du Sud. Peut-on partager la science? París: Karthala, collection "Hommes et Sociétés", 340 pp.

Gaillard, J. &Arvanitis, R.(2013). Research collaboration between Europe and Latin America: Mapping and understanding partnership, 1-22. París: Éditions des archives conternporaine.

Glänzel, W. (2001). National characteristics in international scientific co-authorship relations. Scientometrics, 51(1), 69-115.

Goffman, E. (1983). The interaction arder: American Sociological Association, 1982 presidential address. American sociological review, 48(1), 1-17.

Hoffmann, S. (1977). An American Social Science: International Relations. Daedalus, 106(3), 41-60.

Hogan, A.; Zippel, K.; Frehill, L. & Kramer, L. (2010). Report of the international workshop on international research collaboration. Arlington,VA: Natianal Science Foundation.

Cetina, K. K. (1997). Sociality with objects: Social relations in postsocial knowledge societies. Theory, Culture & Society, 14(4), 1-30.

Kreimer, P. & Levin, L. (2014). Mapping trends and patterns in S&T Cooperation between the European Union and Latin American countries based on FP6 and FP7 projects. In Arvanitis & Galliard, Mapping and understanding Science and technology collaboration between Europe and Latin America. Francia: L'Institut de Recherche pour le Développement. París: Archives Contemporaines, 1-41.

Kreimer, P. (2006). ¿Dependientes o integrados?: La ciencia latinoamericana y la nueva división internacional del trabajo. Nómadas (24), 199-212.

Law, J. & Lin, W. (2017). Provincializing STS: Post- coloniality, Symmetry, and Method. East Asian Science, Technology and Society: An International Journal, 11(2), 211-227.

Leydesdorff, L. & Wagner, C. S. (2008). International collaboration in science and the formation of a core group. journal of informetrics, 2(4), 317-325.

Luukkonen, T.; Persson, O. & Sivertsen, G. (1992). Understanding patterns of international scientific collaboration. Science, Technology & Human Values, 17(1), 101-126.

Mattsson, P.; Laget, P.; Nilsson, A. & Sundberg, C. J. (2008). Intra-EU vs. extra-EU scientific co-publication patterns in EU. Scientometrics, 75(3), 555-574.

Menéndez, L. S. (2014). La evaluación de la ciencia y la investigación. Revista Española de Sociología, (21).

Naidorf, J. & Perrotta, D. (2014). La ciencia social politizada y móvil de una nueva agenda latinoamericana orientada a prioridades. Revista de la Educación Superior, 44(174), 19-46.

Naidorf, J. & Alonso, M. (2018). La movilización del conocimiento en tres tiempos. Revista Lusófona de Educación (12. Número especial). 15-43.

Naidorf, J.; Perrotta, D.; Gómez, S. y Riccono, G. (2015). Políticas universitarias y políticas científicas en Argentina pos 2000: Crisis, innovación y relevancia social. Revista Cubana de Educación Superior (1), 10-28.

Perrotta, D. (2008). Reflexiones sobre la universidad internacionalizada. Trabajo presentado en V Jornadas de Sociología de la UNLP "Cambios y continuidades sociales y políticas en Argentina y la región en las últimas décadas. Desafíos para el conocimiento social".

Perrotta, D. (2012). La integración regional en América del Sur como objeto de estudio: ¿en pos de la construcción de un campo? III jornadas de Relaciones Internacionales. Buenos Aires: Área de Relaciones Internacionales Flacso Argentina.

Perrotta, D. (2016). Mercosur, regulatory regionalism and contesting projects of higher education governance. In S. Robertson, K. Olds, R. Dale y Q. A. Dang (Eds.), Global Regionalisms and Higher Education. London: Edward Elgar.

Perrotta, D. (2018a). El campo de estudios de la integración regional y su aporte a la disciplina de las relaciones internacionales: una mirada desde América Latina. Relaciones Internacionales (38), 9-39.

Perrotta, D. (2018b). La internacionalización de la universidad desde el Mercosur. En D. del Valle y C. Suasnábar (Eds.), Política y tendencias de la educación superior en la región a 10 años de la Cres 2018. Cuaderno 2. Aportes para pensar la universidad latinoamericana (pp.219-236). Buenos Aires: IEC-Conadu, Clacso, UNA.

Rip, A. (1988). Mapping of science: Possibilities and limitations. In Handbook of quantitative studies of science and technology (pp. 253-273). Elsevier.

Sarewitz, D. (2010). Frontiers of Illusion: Science, Technology and Politics of Progress, Philadelphia: Temple University Press.

Schutz, A. (1970). On phenomenology and social relations (vol. 360). University of Chicago Press.

Terra Figari, L. I. (2009). Information and communication technology for the dissemination of scholarly knowledge in a public university in the periphery: the case of social sciences and humanities in the Universidad de la Republica, Uruguay (Doctoral dissertation, University of British Columbia).

Waltman, L.; Van Eck, N. J. & Noyons, E. C. (2010). A unified approach to mapping and clustering of bibliometric networks. Journal of Informetrics, 4(4), 629-635.

Vessuri, H. (1997). Science for the Southin the South Exploring the Role of Local Leadership as a Catalyst of Scientific Devdopment. In Science and Technology in a Developing World (pp. 299-321). Springer, Dordrecht.

Vessuri, H. (comp.) (1983). La ciencia periférica. Caracas: Monte Ávila.

Vinck, D. (2010). The 'enterprise of science': construction and reconstruction of social capital around nano R&D. International Journal of Nano technology, 7(2-3), 121-136.

Wagner, C. S. (2008). The new invisible college: Science for development. Washington DC: Brookings Institution Press.

Wagner, C. S. y Wong, S. K. (2012). Unseen science? Representation of BRICS in global science. Scientometrics, 90(3), 1001-1013.