* DOI: https://doi.org/10.18601/16577558.n35.01

Presentación*

Desde el Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (Cipe) de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, nos complace presentar el número 35 de la Revista del Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales (OASIS). En esta edición, los artículos se centran en tres ejes temáticos. El primero pretende repensar el sistema internacional actual a través de un análisis de las estructuras de poder en el mundo y las nuevas amenazas que afectan no solo a las potencias históricas, sino también a los países emergentes del Sur Global. Posteriormente, la revista da paso a cuatro artículos centrados en el comportamiento exterior de Colombia desde una perspectiva histórica, legal y geopolítica. Finalmente, el eje titulado "agenda internacional" hace un recorrido por diferentes regiones geográficas del planeta para analizar las dinámicas actuales en política exterior, conflictos armados, integración y descolonización.

El primer eje temático titulado "Repensando el sistema internacional" inicia con el artículo titulado El cierre de un ciclo histórico y la reconfiguración del sistema internacional en un multi-orden, escrito por Manuel Alejandro Rayran de la Universidad Externado de Colombia. En él, el autor explica cómo la coyuntura actual generada por el Covid-19 logró acelerar el cierre de un ciclo histórico en el sistema internacional que se venía evidenciando desde principios del milenio. Así mismo, presenta los retos que deberán enfrentar en el corto plazo las nuevas potencias emergentes del sur global y toma el debilitamiento hegemónico de Estados Unidos como un factor fundamental en la reconfiguración del poder en el mundo.

Billetes, balas, bytes y bienestar: el poder estructural en el sistema internacional contemporáneo y la marginación del Sur Global, de Sébastien Dubé de la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia, identifica cómo, a pesar del innegable incremento de poder por parte de los países emergentes del sur global en el sistema internacional, estos continúan siendo excluidos por parte de un "bloque liberal" que sigue monopolizando el liderazgo mundial. Mediante un análisis detallado de indicadores y tomando como referencia fundamentos teóricos, el autor explica el comportamiento del sistema internacional contemporáneo y cómo las interacciones entre sus actores se determinan a través de las fuentes de poder.

Desde una óptica diferente, y como último artículo del primer eje temático, O conceito de dissuasão cibernética: relevância e possibilidades, escrito por Cícero Araújo Lisboa y Guilherme Ziebell de Oliveira, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul en Brasil, abre el panorama para el entendimiento del sistema internacional desde una óptica cibernética. En ese sentido, los autores plantean cómo la importancia del ciberespacio ha crecido de manera exponencial y, a su vez, se ha convertido en un campo en el cual es posible plantear una nueva discusión frente a los conceptos de disuasión, seguridad y amenaza.

En el marco de la conmemoración de los 200 años de la creación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el segundo eje temático incluye cuatro artículos dedicados al papel del país en el sistema internacional. Diego Jaramillo Mutis, de la Universidad Externado de Colombia en Bogotá, inicia con el texto La primavera internacional colombiana (1821-1863): A propósito de los doscientos años de la Cancillería. En él, hace una aproximación histórica detallada a las dinámicas del sistema internacional del siglo XIX y el desempeño colombiano en los inicios de su política exterior.

La revista continúa con el artículo de Cristian Chacón Herrera de la Universidad Nacional de Colombia, titulado Etnias y política exterior: La participación raizal en la política exterior colombiana tras el fallo de La Haya 2012 - 2017, en el que explica cómo las comunidades raizales del archipiélago de San Andrés y Providencia fueron actores fundamentales en la política exterior colombiana, en particular en el marco de la confrontación entre Colombia y Nicaragua por la definición de límites entre los dos Estados. A través de entrevistas y artículos de prensa relacionados con el tema, el autor demuestra la importancia e influencia de las etnias en la política exterior de los Estados.

En el tercer artículo de esta sección, titulado La adhesión de Colombia a la Ocde como una estrategia de inserción en un contexto desfavorable, Luis Fernando Vargas-Alzate de la Universidad EAFIT en Medellín, presenta una aproximación a la política exterior colombiana y su relación con organizaciones internacionales. El autor hace un recorrido detallado por los antecedentes de las relaciones de Colombia con la Ocde y cuestiona si la adhesión del país a este organismo ha sido una decisión pertinente en medio de la coyuntura que se vive a causa del Covid-19.

Por último, el artículo Migración venezolana y trata de personas: análisis del caso colombiano a partir de las relaciones y los instrumentos internacionales, de Ana Milena Coral Díaz de la Universidad del Rosario y Beatriz Eugenia Luna de Aliaga de la Universidad de la Sabana, en Colombia, analiza las dinámicas y realidades de la creciente migración venezolana hacia Colombia. El texto destaca la existencia de un posible riesgo de trata de personas, al tiempo que analiza la forma como ha reaccionado la comunidad internacional frente al tema y las herramientas de cooperación regional que están disponibles para enfrentar una crisis que continúa vigente.

El tercer eje titulado Agenda Internacional inicia con el artículo de Helen Sugelly León Ortega de la Universidad La Salle de México titulado Desamor correspondido. Estados Unidos y Rusia con la llegada de Biden. En él, la autora analiza los nuevos retos a los que se enfrenta el nuevo gobierno en la Casa Blanca después de la salida de Trump. Advierte sobre la posible existencia de un nuevo aislacionismo por parte de Estados Unidos y cuestiona la manera en la que se mantendrán las "buenas" relaciones con Rusia.

Daniel Ramiro Pardo Calderón de la Fundación Ideas para la Paz en Bogotá, Colombia, continúa con el análisis sobre política exterior rusa, esta vez en su relación con África, con el texto El retorno de Rusia a África: Operando en la "zona gris". El texto analiza las nuevas dinámicas entre Rusia y Occidente en cuanto a la configuración de nuevas áreas en disputa denominadas por el autor como "zonas grises". El artículo resalta el rol de África como el nuevo escenario de confrontación caracterizado por el uso de medidas coercitivas y, además, presenta y cuestiona a Rusia como un nuevo actor determinante en el continente.

Continuando con África, Goualo Lazare Flan, de la Universidad de Colima en México, presenta el artículo Movimientos sociales insurreccionales en África Occidental: Una mirada retrospectiva a la rebelión armada en Costa de Marfil de 2002 a 2011, que destaca la importancia de los movimientos sociales en África Occidental a principios del siglo XXI. El texto refleja también, de manera puntual, cómo los intereses detrás del poder político viciaron los objetivos iniciales de la rebelión armada en Costa de Marfil. Por otra parte, El proceso de Kimberley: Una contribución a la resolución de los conflictos en África, escrito por Nelson García Pernía de la Universidad de los Andes, en Mérida, Venezuela, expone la relevancia del Proceso Kimberley en la construcción y la promoción de la paz a nivel global. Para llegar a esta afirmación, el autor relata los difíciles momentos de inestabilidad política que vivieron países como Sierra Leona y Angola a causa de la explotación y comercio de diamantes.

Pasando a otras regiones, Manuel Gonzalo de la Universidad Nacional General Sarmiento de Argentina y María José Haro Sly de la Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, presentan su artículo Emergencia del 5G en el Sur Global: India y Brasil entre Estados Unidos de América y China. En el texto, los autores resaltan la importancia de las nuevas infraestructuras tecnológicas en la clásica disputa entre Estados Unidos y China. No obstante, incorporan un elemento clave en la discusión y es, precisamente, el rol de India y Brasil en esta nueva emergencia del 5G. Continuando en el Sur Global, Óscar Fernández Guillén de la Universidad de los Andes en Mérida, Venezuela, presenta su artículo Asean-Mercosur: Integración, relaciones económicas y potencialidades de asociación en el sur global, en el que establece un sistema de semejanzas y diferencias entre ambos procesos de integración. Además, analiza estas dos iniciativas en Asia y América del Sur y las identifica como cruciales y necesarias para el desarrollo de la Cooperación Sur-Sur.

El artículo La política exterior de India hacia Asia del sur y el océano Índico ante el impacto de la nueva ruta de la seda, de Paola Andrea Baroni y Tamara Spagnolo de la Universidad Siglo 21, en Argentina, analiza la manera en la cual India ha reformulado su política y estrategias externas para responder a los desafíos que enfrenta en la región. En virtud de lo anterior, las autoras argumentan que China cumple un rol fundamental en Asia del sur y analizan las dinámicas existentes entre estos dos actores.

Finalmente, este eje cierra con el artículo de Sergio Galiana de la Universidad de Buenos Aires en Argentina titulado Hacia un mundo sin colonias. El papel de los movimientos nacionalistas en la incorporación de la cuestión colonial en la agenda de las Naciones Unidas (1945-1961). El texto aborda, desde la perspectiva de las Naciones Unidas, las independencias y el fin de los imperios coloniales, en particular en el continente Áfricano. Analiza, además, de manera detallada, la evolución y el papel de la ONU a partir de sucesos históricos y las transformaciones políticas a nivel global.

Como es costumbre en OASIS, la revista culmina con tres reseñas sobre libros publicados durante los últimos dos años. La primera de ellas, Pensar, debatir y aportar a las relaciones internacionales, una lectura necesaria para la disciplina, realizada por Carlos Eduardo Sánchez Becerra, argumenta de manera clara las razones por las cuales la teoría mainstream debe ser cuestionada y, en su lugar, es necesario pensar en una Escuela de Relaciones Internacionales, que tenga la capacidad de abordar las distintas aristas de los actores presentes en el sistema internacional actual. Por otra parte, Carolina Urrego Sandoval presenta Ahora o nunca. Gobernanza, coproducción y bio economía contra el cambio climático. La autora abre una discusión desde las distintas áreas del conocimiento sobre un tema que es del interés general en la academia: el cambio climático. A partir de esto, resalta cómo desde tres disciplinas complementarias entre sí mismas (economía, relaciones internacionales y ciencia política) es posible aportar soluciones a esta problemática.

Por último, la tercera reseña Realismo/Idealismo: Un debate que sigue vigente, presentada por María Teresa Aya Smitmans, acompaña a la autora del libro por un recorrido histórico de la corriente idealista. Se empeña, a su vez, en generar el debate entre las teorías de relaciones internacionales y menciona cómo estas son capaces de superar los límites de la academia para transformarse en prácticas de política exterior.

Quiero terminar agradeciendo a los autores que, desde Colombia, México, Canadá, Venezuela, Argentina y Costa de Marfil, nos presentaron sus textos abordados desde una diversidad no solo geográfica sino también teórica que permite un mayor entendimiento de las dinámicas actuales del sistema internacional por parte de los lectores de la Revista OASIS. Así mismo, mi agradecimiento a los árbitros que colaboraron en la selección de los artículos para este número y a las directivas de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales y del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (Cipe) por su apoyo incondicional en la realización de esta revista. Por último, un agradecimiento muy especial a Adriana Gómez Gómez, asistente de coordinación y editorial del Cipe, a Luis Fernando García Núñez, editor de estilo, y a Gabriela Gutiérrez, asistente editorial de la Revista OASIS, por sus invaluables contribuciones en la edición del número 35 de nuestra Revista.

Jerónimo Delgado Caicedo, PhD
Editor