10.18601/16577558.n35.18

Ahora o nunca. Gobernanza, coproducción y bioeconomía contra el cambio climático

Reseña de libro

Gómez-Lee, M. I. (ed.); Avellaneda-Hortúa, M.; Cuervo Casallas, M.; Garay, J. L.; Guzmán González, M.; Rojas-Jiménez, H.; Sandoval, A. y Valdivieso-Cervera, G. (2021). Ahora o nunca. Gobernanza, coproducción, y bioeconomía contra el cambio climático. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Carolina Urrego-Sandoval, PhD*

* Doctora en economía política internacional. Profesora asistente del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Bogotá (Colombia). [lc.urrego@uniandes.edu.co]; [https://orcid.org/0000-0002-7157-7363].

Recibida: 9 de junio de 2021 / Aceptada: 11 de junio de 2021

Para citar esta reseña: Urrego-Sandoval, C. (2022). [Reseña del libro: Gómez-Lee, M. I. (ed.); Avellaneda-Hortúa, M.; Cuervo Casallas, M.; Garay, J. L.; Guzmán González, M.; Rojas-Jiménez, H.; Sandoval, A. y Valdivieso-Cervera, G. (2021). Ahora o nunca. Gobernanza, coproducción y bioeconomía contra el cambio climático. Bogotá: Universidad Externado de Colombia]. OASIS, 35, pp. 361-365. DOI: https://doi.org/10.18601/16577558.n35.18


El año 2021 es un momento histórico pertinente para la publicación del libro editado por la profesora Martha Isabel Gómez-Lee, titulado Ahora o nunca. Gobernanza, coproducción y bioeconomía contra el cambio climático, en el que participan varios autores quienes demuestran su experticia en el estudio de temas medioambientales desde diversas perspectivas. Por un lado, continuamos enfrentando la pandemia de Covid-19 que plantea importantes interrogantes sobre la relación de los seres humanos con el medio ambiente. Claramente, la pandemia ha generado no solo una crisis de salud a nivel mundial, sino también una crisis económica, que autores como Tooze (2020) han llamado la primera crisis económica del Antropoceno. Este último, es un concepto central para el análisis, así como consideraciones sobre una normalidad poscovid. Por otro lado, la publicación coincide con el sexto aniversario de la Conferencia 21 de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) o COP21, donde se adoptó el Acuerdo de París, un objeto de estudio importante en esta obra ya que su aplicación y los esfuerzos realizados para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero se aborda desde distintos niveles de análisis.

El libro contribuye a la literatura existente sobre discusiones y reflexiones contemporáneas y transversales a diversas disciplinas del conocimiento. Primero, explica a profundidad el fenómeno del cambio climático y los riesgos de superar los límites planetarios. Estos hechos constituyen un problema de naturaleza global, capaz de alterar, de manera permanente, los procesos y ciclos del planeta. Estas transformaciones han sido producidas por la actividad humana (Rockstrom et al., 2009; Steffen, 2021) y han generado una nueva etapa geológica denominada Antropoceno, o época humana (Crutzen, 2016). Segundo, presenta un riguroso trabajo de investigación, y un análisis de estos fenómenos de transformación desde tres disciplinas: 1) las relaciones internacionales, utilizando una aproximación desde la gobernanza global. 2) El análisis de políticas públicas, a través de la coproducción. 3) La economía, empleando una aproximación desde la bioeconomía ecológica. Estos enfoques contribuyen a responder la pregunta ¿qué perspectivas teóricas pueden contribuir desde la investigación a frenar el avance de dichas transformaciones? Lo anterior, ya que los autores consideran, de manera acertada, que los retos del Antropoceno constituyen desafíos pluridiscipli-nares que hacen necesarios marcos teóricos que permitan realizar contribuciones para cambiar de manera positiva el futuro del planeta.

Tercero, identifica los riesgos y problemáticas generadas por estas transformaciones planetarias. Adicionalmente, la obra plantea alternativas para responder a la pregunta ¿qué hay que hacer ahora? Dentro de las propuestas se destacan: compromisos multilaterales para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 °C, superar la inacción climática y conformar una masa crítica de países que dependan solo de energías renovables, así como una masa crítica de actores clave, como comunidades epistémicas, que incidan en las discusiones sobre estos temas. En particular, la obra resalta el rol de los académicos como facilitadores en la creación de nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y el análisis que estimulen el pensamiento crítico y la creatividad. Cuarto, brinda un examen detallado de leyes e iniciativas para mitigar los efectos del cambio climático en el caso colombiano.

El libro está dividido en tres grandes ejes y seis capítulos que emplean metodologías rigurosos y diversas. El primer eje discute la gobernanza global y presenta dos capítulos. 1) Un análisis del Acuerdo de París, más allá de la retórica (Garay, J.L.) y 2) la participación de actores no tradicionales en la gobernanza global, en particular, aborda el rol de la sociedad civil en el marco del Climate Action Network International (CAN-I) (Gómez-Lee, M.I. y Guzmán González, M.).

El segundo eje examina la coproducción de leyes sobre el cambio climático en Colombia. Aquí discute mecanismos para asumir, de manera conjunta entre actores públicos y privados, la función de diseñar y ejecutar las políticas públicas. Los dos capítulos indagan 1) el rol híbrido del Estado frente a la ciudadanía, investigando el proceso de localización de iniciativas frente al cambio climático, a través de la creación de leyes que abordan estos fenómenos en Colombia entre los años 2000 y 2018 (Cuervo Casallas, M. y Gómez-Lee, M.I.). 2) La coproducción de políticas públicas para la adaptación al cambio climático en Colombia (Sandoval, A. y Valdivieso-Cervera, G.).

El tercer eje, enfatiza el rol de la bioeconomía ecológica identificando la necesidad de aproximaciones que valoren la biodiversidad como un proceso ecológico basado en dos pilares fundamentales. El primero, las relaciones dinámicas entre los sistemas económicos físicos y sociales, y el segundo, un modelo de desarrollo sostenible. Aquí los capítulos abordan 1) aportes para disminuir el impacto del cambio climático en Colombia e iniciativas sostenibles desde la bioeconomía (Rojas-Jiménez, H.). 2) Herramientas para la financiación de iniciativas sostenibles, como la emisión de bonos verdes en la Bolsa de Valores de Colombia (Avellaneda-Hortúa, M. y Rojas-Jiménez, H.).

La tesis central de la obra es optimista sobre las posibilidades de la acción colectiva en el marco de la gobernanza global para reducir emisiones, detener el cambio climático y otros procesos de transformación planetaria. Como el título del libro lo indica, los autores proponen la imperiosa necesidad de actuar ahora considerando una nueva normalidad poscovid, antes de que sea demasiado tarde para nuestra especie. Esta visión puede contrastarse con lecturas menos optimistas de autores como Scranton (2015, 2018), quien plantea preocupaciones filosóficas y prácticas para aceptar los límites de la acción humana. En particular, que tal vez no es posible remediar el cambio climático, y que debemos entender que nuestra civilización, como la conocemos, está muriendo y que entre más pronto entendamos esto, más rápido podremos avanzar hacia otras alternativas en un escenario planetario incierto y sin precedentes, que afectara cada aspecto de nuestras sociedades. Lo anterior, tiene implicaciones dentro de la gobernanza global y las políticas públicas, ya que el enfoque estaría entonces dirigido hacia la mitigación de los efectos del cambio climático, la adaptación a nuevos entornos y la construcción de resiliencia.

Mis principales críticas a la obra giran alrededor de tres ejes. Primero, considero que la aproximación del libro sobreestima el rol de la gobernanza global. En particular, las capacidades del sistema de Naciones Unidas. Las limitaciones del multilateralismo para avanzar iniciativas puntuales ha sido vista por diversos autores como una crisis (Babic, 2020; Ikenberry, 2018). En este sentido, Carr planteaba desde hace décadas que las organizaciones internacionales han ofrecido una necesaria, pero falsa esperanza para resolver los problemas relevantes de su tiempo, que en últimas están entrelazados con el rol de intereses económicos. Precisamente, en esta dirección apunta mi segunda crítica, en particular frente a la idea de la inacción climática (Pauly, 2016).

Considero que el texto se habría beneficiado de un análisis de dinámicas de poder y el rol de diversos intereses en el marco de las relaciones entre Estados y sector privado al interior de estos, que han imposibilitado el cumplimiento de las metas propuestas en diversos escenarios (Victor, 2006). En particular, hago énfasis en el rol del sector privado que juega un papel fundamental en el logro de objetivos de reducción de emisiones y del proceso de descarbonización de la economía mundial. Esto incluye, pero no se limita al trabajo, la investigación, desarrollo e innovación que actores privados, cada vez más diversos, realizan de manera independiente y con el apoyo de algunos gobiernos (Mazzucato, 2011). Así como la creación de oportunidades laborales que permitan que millones de personas migren de industrias extractivistas y relacionadas hacia otras más sostenibles. Desde la economía política internacional (EPI), una aproximación valiosa para el estudio de problemas globales Strange (1992), elucido que la capacidad de los Estados está dada por las negociaciones que realiza con intereses privados bajo su soberanía y que, en últimas, le permiten establecer su posición en escenarios internacionales.

Tercero, el proceso de transformación necesario para detener el cambio climático y otros fenómenos medioambientales es, en últimas, un cuestionamiento a visiones, prácticas y narrativas frente a lo que significa el desarrollo. Para varios autores, el Antropoceno es visto como una consecuencia de otro fenómeno, el Capitaloceno (Altvater et al., 2016; Moore, 2014), un concepto que plantea, de manera complementaria, que la incidencia de la acción humana en el planeta ha sido acentuada por la expansión global del capitalismo. Esto, a su vez, aumenta las asimetrías entre el norte y el sur global y, por tanto, las aproximaciones y resistencias de algunos países de apoyar iniciativas y metas en espacios multilaterales. Por lo tanto, estas consideraciones son centrales a las discusiones sobre nuevas visiones del desarrollo y el avance de iniciativas como la aquí propuesta sobre la bioeconomía ecológica.

En conclusión, el libro contribuye significativamente a la literatura sobre las implicaciones de la influencia humana en el planeta y la importancia del estudio transdisciplinar del Antropoceno entendido aquí no solo como un fenómeno físico, sino también un paradigma filosófico. Los lectores encontraran en esta obra un interesante trabajo de investigación para entender las complejidades de la acción colectiva a nivel nacional e internacional desde tres aproximaciones teóricas: las relaciones internacionales, el análisis de políticas públicas, y la economía.

Esta obra es una lectura recomendada para aquellos interesados en el cambio climático, en general, y su incidencia en el contexto colombiano, en particular. Adicionalmente, el libro constituye una valiosa herramienta para docentes interesados en abordar el estudio del cambio climático en la docencia y, por supuesto, en la investigación. Lo anterior, ya que plantea preocupaciones pedagógicas para la academia a la hora de preguntarse ¿cómo podemos inculcar el espíritu científico en materia de cambio climático a los jóvenes en las universidades?, ¿cómo podemos crear un ambiente que sea participativo y desafiante para el intelecto?

En últimas, este texto constituye una invitación a identificar, desde diversas aproximaciones teóricas, las consecuencias indeseadas de las acciones humanas y las interacciones que amenazan el futuro de la humanidad, para poder así actuar ahora y hacer del mundo un lugar mejor.


REFERENCIAS

Altvater, E.; Crist, E. C.; Haraway, D. J.; Hartley, D.; Parenti, C. & McBrien, J. (2016). Anthropocene or capitalocene?: Nature, history, and the crisis of capitalism: Pm Press.

Babic, M. (2020). Let's talk about the interregnum: Gramsci and the crisis of the liberal world order. International Affairs, 96(3), 767-786.

Crutzen, P. J. (2016). Geology of mankind. In Paul J. Crutzen: A Pioneer on Atmospheric Chemistry and Climate Change in the Anthropocene (pp. 211-215): Springer.

Ikenberry, G. J. (2018). The end of liberal international order? International Affairs, 94(1), 7-23.

Mazzucato, M. (2011). The entrepreneurial state. Soundings, 49(49), 131-142.

Moore, J. W. (2014). The capitalocene. Part II: Abstract Social Nature and the Limits to Capital.

Pauly, L. W. (2016). Diagnosing the human condition in a dynamic global system. In R. Germain (Ed.), Susan Strange and the future of global political economy: Power, control and transformation (pp. 183-192). London: Routledge.

Rockström, J.; Steffen, W.; Noone, K.; Persson, Å.; Chapin III, F. S.; Lambin, E.; Schellnhuber, H. J. (2009). Planetary boundaries: exploring the safe operating space for humanity. Ecology and society, 14(2).

Scranton, R. (2015). Learning to Die in the Anthropocene: Reflections on the End of a Civilization: City Lights Publishers.

Scranton, R. (2018). Were Doomed Now What?: Essays on War and Climate Change: Soho Press.

Steffen, W. (2021). Introducing the Anthropocene: The human epoch. Ambio, 1-4.

Strange, S. (1992). States, firms and diplomacy. International Affairs, 68(1), 1-15.

Tooze, A. (2020, 7 May). 'We are living through the first economic crisis of the Anthropocene'. The Guardian. Retrieved from https://www.theguardian.com/books/2020/may/07/we-are-living-through-the-first-economic-crisis-of-the-anthropocene

Victor, D. G. (2006). Toward effective international cooperation on climate change: Numbers, interests and institutions. Global Environmental Politics, 6(3), 90-103.