* DOI: https://doi.org/10.18601/16577558.n38.01

Introducción. Las ciudades como actores de las relaciones internacionales*

Durante las últimas décadas, la literatura en torno a las ciudades como actores en las relaciones internacionales ha venido en aumento. El debate sobre la importancia de las ciudades en la esfera internacional ha tomado múltiples formas. Desde discusiones alrededor de la diplomacia de ciudades (Beall y Adam, 2017; Fischer et al., 2015; Marcovitch y Dallari, 2014; Nganje, 2016; van der Pluijm y Melissen, 2007) y el posicionamiento de los líderes locales en la gobernanza global (Acuto, 2013; Fischer et al, 2015; Peirce, 2015; Yuda, 2015), al argumento de que los alcaldes son quienes actualmente gobiernan el mundo (Barber, 2013); desde la pregunta sobre si los Estados están fallando (Curtis, 2016) y las ciudades son los nuevos países (OCDE, 2016), pasando por ciudades globales (Sassen, 2000), las ciudades en la globalización (Marcuse y Van Kempen, 2000), redes de ciudades (Sassen, 2002), y las ciudades como actores políticos en las relaciones internacionales (Marx, 2008), hasta los rankings internacionales y el posicionamiento de las ciudades en el sistema global (Alderson y Beckfield, 2004; Beaverstock et al, 2000; Borja, 2007; Cadena et al., 2012; Foreign Policy, 2010; Sassen, 2000, 2001, 2010, 2011; Taşan-Kok y Van Weesep, 2007), las posturas sobre el surgimiento de las ciudades en el escenario internacional son sumamente variadas.

Desde finales del siglo XX, la globalización, como un fenómeno teórico difuso, ha incorporado diversos actores en el escenario global como las ciudades y entes subnacionales, regiones, movimientos sociales, entre otros. Los nuevos actores en las relaciones internacionales, especialmente las ciudades, se incorporan por medio de políticas de proximidad y la facilidad de conexión de los pueblos. Aparecen, en este contexto, conceptos para explicar la relación local-global (Borja y Castells, 2004) y la llamada glocalización (Swyngendouw, 2004). Parecería que el papel de las ciudades en el ámbito internacional se da en un contexto donde se repiensan las funciones que tienen el Estado y las instituciones subnacionales.

De la relación global-local nace, en los años noventa, el concepto de paradiplomacia (Soldatos, 1990) que aparece como una complementariedad a la diplomacia estatal, centrada en el interés nacional, donde algunos países permiten la incorporación de otros actores, como las ciudades, si sus intereses convergen en el ámbito internacional. Además de la paradiplomacia, aparecen otros términos para este fenómeno, como la diplomacia municipal o la diplomacia de las ciudades, dependiendo de los contextos nacionales específicos, con más o menos descentralización de funciones y recursos. Aunque existan límites legales, las ciudades continúan actuando por su cuenta, disponen sobre las relaciones internacionales y son capaces de ejercer influencia en el sistema internacional.

En estas últimas décadas, las ciudades, desde varias dimensiones, se han abierto al mundo, han participado en foros y redes internacionales de ciudades, y se llegó a la creación de una organización mundial en 2004, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la llamada "ONU de las ciudades", con sede en Barcelona. A la vez, las urbes han tenido que capacitarse y lograr que sus políticos y técnicos tengan conocimiento para asumir las demandas surgidas de este posicionamiento como actor internacional.

Las ciudades, a su vez, pueden funcionar como un hilo conector entre el territorio y la ciudadanía, a fin de profundizar la democracia e incorporar otros actores en las relaciones internacionales y, con ello, lograr un relacionamiento exterior compartido entre más actores.

Este número 38 de la revista Oasis propone revisitar el tema de las ciudades como actores de las relaciones internacionales desde cuatro ejes temáticos. El primero, titulado "Las ciudades en la gobernanza climática global", incluye textos destinados a entender el papel y aporte de las ciudades a la gobernanza del medio ambiente en el sistema internacional.

Esta sección empieza con el artículo "¿Hacia una gobernanza climática metropolitana? La contribución del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara a una gobernanza climática coordinada. Una aproximación conceptual", escrito por José Manuel Leal, Angélica Lugo Torres y Maricela Mina Rivas de la Universidad de Guadalajara, en México. Los autores revisan la práctica de la gobernanza global climática a nivel metropolitano y estudian el vínculo logrado entre los nueve gobiernos municipales que forman el área metropolitana de Guadalajara.

A continuación, desde la Universidad Complutense de Madrid en España, Xira Ruiz-Campill presenta el artículo "Sostenibilidad, cambio climático y ¿biodiversidad? El apoyo de las redes municipales transnacionales a la gobernanza medioambiental", en el que indaga si las redes municipales transnacionales se están convirtiendo en el motor de la aplicación de las decisiones internacionales en temas medioambientales.

El segundo eje, titulado "Redes de ciudades e integración", presenta un tema cada vez más relevante en el estudio de las ciudades en el sistema internacional. En un mundo cada vez más interconectado, las ciudades se han convertido en actores clave para abordar desafíos comunes y buscar soluciones conjuntas. Estas redes permiten a las ciudades compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas en áreas como el desarrollo sostenible, la planificación urbana, la gobernanza y la innovación. A través de la colaboración entre ciudades de diferentes países y regiones, se promueve la integración y se fomenta el intercambio de ideas para enfrentar problemáticas globales como el cambio climático, la migración, la desigualdad y el desarrollo económico. En este sentido, las redes internacionales de ciudades se erigen como plataformas estratégicas para impulsar la cooperación y la creación de políticas públicas eficientes que contribuyan al bienestar de las comunidades urbanas en un contexto global.

El primer texto de esta sección, "La pandemia y las redes de ciudades: el caso de Mercociudades y la presidencia de Tandil (2020-2021)" está escrito por Nahuel Oddone, de la Universidad del País Vasco en España; Mariana Calvento, de la Universidad Nacional de San Martín en Argentina; Nahuel Fernando Alvaredo, de la Universidad Autónoma de Barcelona en España; y Celeste Karen Domínguez González, del Colegio Nacional A. U. Illia en Argentina. Los autores presentan un artículo que analiza la diplomacia de ciudades en Sudamérica para comprender sus principales desafíos y respuestas durante la pandemia. Posteriormente, desde la Universidad Rey Juan Carlos en España, Andrea del Pilar Naranjo Morales presenta "La participación de los entes subestatales en los procesos de integración de la Unión Europea, la Comunidad Andina y el Mercosur: de la autogestión a la institucionalización", un artículo dedicado al análisis de las ciudades para determinar la articulación de los principios de subsidiariedad y participación de los entes locales en diversos grados de integración.

El tercer eje, titulado "La internacionalización de entes subnacionales: estudios de caso", se enfoca en cuatro países: Chile, India, Sudáfrica y Brasil. En el primer texto de esta sección, que se titula "Tecnocracia urbana e influencias del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en las políticas urbanas de Chile (1961-2020)", Álex Patricio Paulsen Espinoza, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, analiza las influencias de los organismos supranacionales en las políticas urbanas de Chile a través del papel desempeñado por los tecnócratas urbanos. Lulubala Nayak, de la Universidad de Pondicherry, India, analiza, por medio del federalismo, el impacto de la diplomacia de ciudades en India en la promoción de los intereses locales en la política internacional a través de su texto "Economic and soft power component of india's city diplomacy: With special reference to Mumbai and Kolkata".

Desde la Universidad de Johannesburgo en Sudáfrica, Fritz Ikome Nganje y Bosele Retshegofetse Tladi presentan su artículo "The domestic sources of city diplomacy: The case of the city of Johannesburg 2011-2016", en el que los autores se apoyaron en la literatura alternativa de ciudades globales para estudiar los factores locales y nacionales que inspiraron y condicionaron los compromisos de la ciudad de Johannesburgo en su relacionamiento con el exterior. Continuando hacia América del Sur, Cairo Borges Junqueira de la Universidad Federal de Sergipe, Brasil; Débora Figueiredo Mendonça do Prado de la Universidad Federal de Uberlândia, Brasil; y Ana Mauad de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia presentan el texto "Relaciones federativas brasileñas en medio del covid-19: tensiones internas y disrupciones internacionales". El artículo analiza las transformaciones en el diálogo federativo brasileño, con énfasis en la relación entre los actores subnacionales y el gobierno federal, en el contexto de la pandemia de covid-19.

El último eje, titulado "La internacionalización de entes subnacionales y la posibilidad de independencia", cuenta con un texto sobre las relaciones internacionales de Groenlandia y de su capital, Nuuk. Desde la Universidad Externado de Colombia en Bogotá, Alejandro Bohórquez-Keeney presenta "Las contradicciones de la independencia groenlandesa", donde analiza los dilemas de la autonomía de entes subnacionales y la complejidad del camino hacia la independencia para Groenlandia.

Finalmente, esta edición de Oasis incluye dos reseñas de libros. La primera es presentada por Carlson Anyangwe, director de la Escuela de Derecho en la Universidad Walter Sisulu, Sudáfrica, sobre el libro Cameroon-Nigeria Relations: Trends and Perspectives publicado en 2022 y editado por Osita Agbu y C. NnaEmeka Okereke, y la segunda por el profesor Pío García de la Universidad Externado de Colombia, sobre el libro Ideas erradas, acciones equivocadas: cómo el contexto internacional impide la generación de desarrollo de Javier Leonardo Garay y Juan Bautista Pavajeau.

Desde Oasis esperamos que este número contribuya a la generación y divulgación del conocimiento sobre las ciudades en el sistema internacional, un tema que consideramos de suma importancia dentro de la disciplina de las Relaciones Internacionales. Queremos agradecer a los autores que desde México, España, Argentina, Chile, India, Sudáfrica, Brasil y Colombia hicieron sus invaluables aportes para la realización de este número especial de Oasis. Así mismo, un reconocimiento especial al comité de árbitros y al comité editorial que han permitido garantizar la calidad de los textos aquí presentados. Nuestros agradecimientos también a Hernando Parra, rector de la Universidad Externado de Colombia; Gonzalo Ordóñez, decano de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, y a Patricia Herrera, directora del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE) por su apoyo constante a la publicación de la revista Oasis. Esta edición tampoco hubiera sido posible sin las contribuciones de Adriana León, asistente editorial del CIPE, María José Díaz Granados M., correctora de estilo, y Gabriela Gutiérrez y Sophie Lizarazu, asistentes editoriales de la revista Oasis. Nuestros más sinceros agradecimientos.

Vanessa Marx, Alan Mabin
y Jerónimo Delgado-Caicedo

***

Finalmente, para esta edición tuvimos el honor de contar con dos grandes estudiosos de las ciudades en el sistema internacional tanto en América Latina como en África. Vanessa Marx de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul en Porto Alegre, Brasil, y Alan Mabin de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica, tomaron esta revista como suya y contribuyeron desinteresadamente desde el principio para garantizar el éxito y la calidad de los textos que hoy presentamos. Mis mayores agradecimientos a Vanessa y Alan por su compromiso, dedicación y aportes a nuestra revista Oasis. Espero que podamos volver a contar con ustedes en el futuro.


REFERENCIAS

Acuto, M. (2013). City leadership in global governance. Global Governance, 19 (3), 481-498.

Alderson, A. S. y Beckfield, J. (2004). Power and position in the world city system. American Journal of Sociology, 109 (4), 811-851. https://doi.org/10.1086/378930

Barber, B. R. (2013). If mayors ruled the world: Dysfunctional nations, rising cities. Yale University Press.

Beall, J. y Adam, D. (2017). Cities, Prosperity and Influence: The Role of City Diplomacy in Shaping Soft Power in the 21st Century. British Council. https://www.britishcouncil.org/sites/default/files/g229_cities_paper.pdf

Beaverstock, J. V., Smith, R. G. y Taylor, P. J. (2000). World-City network: A new metageography? Annals of the Association of American Geographers, 90 (1), 123-134. http://dx.doi.org/10.1111/0004-5608.00188

Borja, J. (2007). Revolución y contrarrevolución en la ciudad global: las expectativas frustradas por la globalización de nuestras ciudades. Revista Eure, 33 (100), 35-50.

Borja, J. y Castells, M. (2004). Localy global: la gestión de las ciudades en la era de la información (7.ª ed.). Taurus.

Cadena, A., Dobbs, R. y Remes, J. (2012). The Growing Economic Power of Cities. Journal of International Affairs, 65 (2), 1-17.

Curtis, S. (2016). Cities and global governance: State failure or a new global order? Millennium -Journal of International Studies, 44 (3), 455-477. https://doi.org/10.1177/0305829816637233

Fischer, K., Dellas, E., Schreiber, F., Acuto, M., London, D., Tânzler, D. y Carius, A. (2015). Urbanization and Climate Diplomacy: the stake of cities in global climate governance. Adelphi. https://www.adelphi.de/en/system/files/mediathek/bilder/UrbanizationandClimateDiplomacy.pdf

Foreign Policy (2010). The Global Cities Index. Foreign Policy, 181 (Sep. / Oct.), 124-125.

Marcovitch, J. y Dallari, P. B. A. (Eds.) (2014). Relações Internacionais de Âmbito Subnacional: A Experiência de Estados e Municípios no Brasil. Instituto de Relações Internacionais - Universidade de São Paulo.

Marcuse, M. y Van Kempen, R. (2000). Globalizing Cities: a new spatial order? Blackwell.

Marx, V. (2008). Las ciudades como actores políticos en las relaciones internacionales (Tese doutorado). Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencias Políticas y Derecho Público, Barcelona.

Nganje, F. (2016). Sub-state diplomacy and the foreign policy-development nexus in South Africa. South African Journal of International Affairs, 23 (1), 1-20. https://doi.org/10.1080/10220461.2016.1154889

OCDE (2016). Trends shaping education 2016. OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/trends_edu-2016-en

Peirce, N. (2015). A key moment for world cities - But are nation states listening? | Citiscope. http://citiscope.org/story/2015/key-moment-world-cities-are-nation-states-listening

Sassen, S. (2000). Cities in a World Economy. Pine Forge Press.

Sassen, S. (2001). The Global City: New York, London, Tokyo. Princeton University Press.

Sassen, S. (2002). Global Networks Linked Cities. Routledge.

Sassen, S. (2010). La ciudad global: introducción a un concepto. En W. S. Broecker, J. Canals, P. Dicken, R. Foa, P. Ghemawat, H. U. Gumbrecht, … R. Väyrynen (Eds.), Las múltiples caras de la globalización (pp. 50-62). BBVA.

Sassen, S. (2011). Cities in a World Economy (Sociology for a New Century Series) (4th edition). Sage Publications.

Soldatos, P. (1990). No explanatory framework for the study of federated states as foreign-policy actors. En H. J. Michelmann y P. Soldatos, Federalism and International Relations: The Role of Subnational Units. Oxford University Press.

Swyngendouw, E. (2004). Globalisation or 'glocalisation'? Networks, territories and rescaling. Cambridge Review of International Affairs, 17 (1),25-48.

Taşan-Kok, T. y Van Weesep, J. (2007). Global-local interaction and its impact on cities. Journal of Housing and the Built Environment, 22 (1), 1-11. https://doi.org/10.1007/s10901-006-9063-4

van der Pluijm, R. y Melissen, J. (2007). City diplomacy: The expanding role of cities in international politics (Clingendael Diplomacy Papers 10). Netherlands Institute of International Relations Clingendael. https://www.uclg.org/sites/default/files/20070400_cdsp_paper_pluijm.pdf

Yuda, H. P. (2015, August 15). Mayors' roles as diplomats. The Jakarta Post. http://www.thejakartapost.com/news/2015/08/15/mayors-roles-diplomats.html