Coherencia de políticas para el desarrollo y la cooperación Sur-Sur: reflexiones para una convergencia analítica

Coherencia de políticas para el desarrollo y la cooperación Sur-Sur: reflexiones para una convergencia analítica

Contenido principal del artículo

Natalia Millán Acevedo
Guillermo Santander Campos

Resumen

La transnacionalización e interdependencia propias de la globalización han generado transformaciones en la agenda de desarrollo. En este marco, las diferentes políticas que despliegan los Estados poseen significativa relevancia en las opciones de progreso de otros países, comunidades y personas. Este artículo analiza, desde la perspectiva cosmopolita, la necesidad de integrar dos marcos claves para orientar la práctica pública al trabajo por el desarrollo: la coherencia de políticas para el desarrollo (CPD) y la cooperación Sur-Sur. Una convergencia analítica que requiere ampliar, compartir y diferenciar las responsabilidades existentes en el sistema internacional. El artículo concluye que es necesario incorporar el concepto de CPD a la agenda de la cooperación

Sur-Sur y a la acción pública de los países.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alonso, J. A. (2012). From aid to global development policy. desa. Working Paper 121. New York: Ecosoc, Naciones Unidas.

Alonso, J. A. (2007). Cooperación con países de renta media. Madrid: UCM-ICEI.

Alonso, J. A. (2003). Coherencia de políticas y ayuda al desarrollo: el caso español. En Alonso, J. A. y Fitzgerald, V. Financiación del desarrollo y coherencia en las políticas de los donantes (pp. 235-266). Madrid: Los Libros de la Catarata.

Alonso, J. A. (2002). Bienes públicos globales y cooperación al desarrollo. En La realidad de la ayuda: una evaluación independiente de la ayuda oficial al desarrollo internacional (pp. 127-153). Barcelona: Intermón Oxfam.

Alonso, J. A., Aguirre, P. y Santander, G. (2011). La cooperación triangular española en América Latina: un análisis de dos experiencias de interés, DT 51. Madrid: Fundación Carolina.

Alonso, J. A., Garciamartín, C. y Martín, V. (2010). Ayuda, calidad institucional e imposición: algunos desafíos para el sistema de cooperación internacional. Conference on Development Cooperation in Time of Crisis and on Achieving the mdgs. Madrid.

Alonso, J. A. y Sanahuja, J. A. (2006). Un mundo en transformación: repensar la agenda del desarrollo. En La realidad de la ayuda 2006-2007 (pp. 179204). Barcelona: Intermón Oxfam.

ALOP y The Reality of Aid (2010). Cooperación Sur-Sur: ¿Un desafío al Sistema de la Ayuda? Medellín: ALOP-The Reality of Aid.

Archibugi, D. y Held, D. (2012). La democracia cosmopolita: caminos y agentes. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 117, 57-86.

Archibugi, D. (2005). La democracia cosmopolita: una respuesta a las críticas. Madrid: Centro de Investigaciones para la Paz. Recuperado de: http://uninorte.academia.edu/FernanRamirez/Tea-ching/31922/Democracia_cosmopolita_Daniele_Archibugi.

Ashoff, G. (2005). Improving Policy Coherence for Development: Conceptual Issues, Institutional Approaches and Lessons from Comparative Evidence in the EU. En Insecurity and development Regional issues and policies for an interdependent world. Bonn: German Development Institute.

Ayllón, B. (2009). Cooperación Sur-Sur (CSS) y gobernanza multilateral del sistema de ayuda: implicaciones para la cooperación española. Comentario fride, Madrid.

Ayllón, B., Ojeda, T. y Bancet, A. (2013). La Cooperación Sur-Sur en la gobernanza del desarrollo: nuevas configuraciones de la arquitectura de la ayuda. Documento de Trabajo 27. Madrid: Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC-UCM).

Barry, F., King, M. and Matthews, A. (2010). Policy Coherence for Development: Five Challenges. Irish Studies in International Affairs, 21, 207-223.

Beck, U. (2004a). Cosmopolitan Realism: On the Distinction between Cosmopolitanism in Philosophy and the Social Sciences. Global Networks, 131-156.

Beck, U. (2004b). Poder y contrapoder en la era global. La nueva economía política mundial. Barcelona: Paidós.

Beck, U. (2005). La mirada cosmopolita o la guerra es la paz. Barcelona: Paidós.

Beardsworth, R. (2008). Cosmopolitan and Realism: Towards a Theoretical Convergence? Millennium: Journal of International Studies, 37 (1), 69-96.

CAD (2010). La cooperación Sur-Sur en el contexto de la eficacia de la ayuda. 110 Historias de caso de socios en cooperación Sur-Sur y triangular. París: Grupo de Tarea sobre Cooperación Sur-Sur, CAD-OCDE.

Carbone, M. (2009). Mission Impossible: The European Union and Policy Coherence for Development. Journal of European Integration, 323-342.

Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.

Chernillo, D. (2007). Universalismo y cosmopolitismo en la teoría de Jürgen Habermas. Estudios públicos (106), 175-203.

Concord (2009). Spotlight on Policy Coherence 2009. Bruselas: Concord.

Concord (2011). Spotlight on Policy Coherence 2011. A Lisbon Treaty Provision, a Human Rights Obligation. Recuperado de: http://coherence.concordeurope.org/pdf/Concord_Report_15_aw_lores.pdf.

Cox, R. (1996). Approaches to World Order. Cambridge: Cambridge University Press.

Delanty, G. (2002). The emerging field of cosmopolitan studies. En Delanty, G. (ed.). Routledge International Handbook of Cosmopolitan Studies (pp. 1-9). Oxfordshire: Routledge.

Del Arenal, C. (2009). Globalización, creciente interdependencia y globalización en las relaciones internacionales. En Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2008 (pp. 182-268). Universidad del País Vasco: Servicio de Publicaciones.

Del Arenal, C. (2010). Globalización y humanización en las relaciones internacionales. En Rodríguez Virgili, J. (ed.). Un renacentista del siglo XXI. Homenaje al profesor Pedro Lozano Bartolozzi (pp. 223-237). Pamplona: Eunsa.

De Sousa Santos, B. (2005). Reinventar la democracia. Reinventar el Estado. La Habana: José Martí.

ECOSOC (2008). Trends in South-South and triangular development cooperation. New York: United Nations Economic and Social Council.

Foster, J. y Stokke, O. (eds.) (1999). Policy Coherence in Development Cooperation. London: Frank Class Publishers.

Fukasaku, K., Plummer, M. y Tan, J. (comps.) (2005). OECD and the asean Economies: The Challenge of Policy Coherence, Development Centre Documents. París: OECD Development Centre.

Giddens, A. (1967). Las nuevas reglas del método sociológico. Buenos Aires: Amorrortu.

Gratius, S. y Sanahuja, J. A. (2013). Enseñanzas latinoamericanas a la crisis del euro. En Política Exterior, 151. Unión Europea: escenarios 2013. Madrid: Estudios de Política Exterior.

Habermas, J. (1996). Between Facts and Norms: Contribution to a Discourse Theory of law and democracy. Cambridge: MIT Press.

Hoebink, P. (2003). La lucha por el equilibrio: coherencia y política para el desarrollo. En Alonso, J.A. y Valpy, F. (eds.). Financiación del desarrollo y coherencia en las políticas de los donantes (pp. 181211). Madrid: Los libros de la Catarata.

Kant, I. (2005) [1795]. Sobre la paz perpetua. En Ensayos sobre la paz, el progreso y el ideal cosmopolita. Madrid: Cátedra.

Kaul, I., Grunberg, I. y Stern, M. (1999). Bienes públicos mundiales: Cooperación internacional en el siglo XXI. Oxford: PNUD, Oxford University Press.

Keohane, R. y Nye, J. (1988). Poder e interdependencia. La política mundial en transición. Buenos Aires: GEL.

Millán, N. (2011). Coherencia para el desarrollo en un mundo globalizado: más allá de las políticas de ayuda. Los casos de Suecia y España. Sistema: Revista de Ciencias Sociales (220), 139-161.

Millán, N. (2012a). Coherencia de políticas para el desarrollo: un cambio de mirada para la toma de decisiones de los gobierno. icei Paper 1.

Millán, N. (2012b). Transnacionalización del desarrollo y coherencia de políticas. Un análisis de los casos de España y Suecia (tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Millán, N., Santander, G., Aguirre, P. y Garrido, A. (2012). Coherencia de políticas para el desarrollo en España. Mecanismos, actores y procesos. Madrid: Plataforma 2015 y más.

Millán, N., Santander, G., Llistar, D., Pérez, J., Machin, A., Barbero, C. y Muñoz, C. (2013). Coherencia de políticas para el desarrollo en España: derechos humanos, internacionalización del desarrollo y suministro energético. Madrid: Plataforma 2015 y más.

Naciones Unidas (2003). El desarrollo basado en un enfoque de los derechos humanos: hacia una comprensión colectiva entre las agencias de las Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.unfpa.org/derechos/docs/entendimiento_onu.doc.

Nye, J. (2003). La paradoja del poder norteamericano. Madrid: Santillana.

OCDE (2002). OECD Action for a Shared Development Agenda. Recuperado de: http://www.oecd.org/document/46/0,2340,en_2649_33721_2088942_1_1_1_1,00.html.

OCDE (2011). Better Policies for Development. Recommendations for Policy Coherence. Recuperado de: http://www.oecd.org/dataoecd/6/57/48110465.pdf.

PNUD (1990). Informe sobre Desarrollo Humano 1990. Concepto y medición del desarrollo humano. Nueva York: Oxford University Press.

PNUD (2011). Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos. Madrid: Mundi-Prensa.

PNUMA (2007). Perspectivas del Medio Ambiente Mundial geo-4. Copenhague: Phoenix Design Aid.

Sanahuja, J. A. (2013). Hacia un nuevo marco de relación entre la Unión Europea y América Latina y El Caribe. Hamburgo: Fundación EU-LAC.

Sanahuja, J. A. (2011). Entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la cooperación Sur-Sur: actores y políticas de la ayuda al desarrollo en América Latina y el Caribe. En Arenal, C. y Hirst, M. (coords.). Las relaciones triangulares Estados Unidos, Unión Europea y América Latina (pp. 195-222). Madrid: Pensamiento Iberoamericano.

Sanahuja, J. A. (2009). Post-Liberal Regionalism: S-S Cooperation in Latin America and the Caribbean. En IPC, South-South Cooperation. The Same Old Game or a New Paradigm? Poverty in Focus nº 20. Brasilia: International Policy Centre for Inclusive Growth.

Sanahuja, J. A. (2008). ¿Un mundo unipolar, multipolar o apolar? El poder estructural y las transformaciones de la sociedad internacional contemporánea. En AA. VV. Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz 2007 (pp. 297-383.) Vitoria-Gasteiz: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Sanahuja, J. A. (2005). Sesenta años sin democracia: hegemonía y poder en las instituciones de Bretton-Woods. En Mesa, M. (coord.) Anuario cip 2005. Cartografías del poder. Hegemonías y respuestas. Madrid: Centro de Investigación para la Paz.

Santander, G. (2012). La emergencia de la cooperación Sur-Sur: ¿hacia una nueva gobernanza de la ayuda? Revista Pueblos (52), 52-54.

Santander, G. (2011a). La cooperación Sur-Sur y triangular: nuevas modalidades en un mundo en cambio. Desarrollo y cooperación: nuevas tendencias. Revista Economistas (129), 92-97.

Santander, G. (2011b). La cooperación Sur-Sur: experiencias de interés e implicaciones para el sistema internacional de ayuda. Cooperación Internacional y Desarrollo. Revista Sistema (220), 59-78.

Santander, G. (coord.) (2011c). Nuevos donantes y cooperación Sur-Sur: estudios de caso (2011). En Estudios e Informes icei (6). Madrid: Instituto Complutense de Estudios Internacionales, UCM.

Segib (2012). Informe de la cooperación Sur-Sur en Iberoamérica 2012. Madrid: Secretaría General Iberoamericana.

Sen, A. (1999). Desarrollo y Libertad. Madrid: Planeta. Sogge, D. (2004). Dar y tomar. ¿Qué sucede con la ayuda internacional? Barcelona: Icaria editorial.

Strange, S. (1998). States and Markets. London: The Tower Building.

Strange, S. (2001). La retirada del Estado. La difusión del poder en la economía mundial. Barcelona: Icaria.

Citado por