ODEON https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon <p>La Revista ODEON (ISSN impreso: 1794-1113; ISSN digital: 2346-2140) es una publicación académica de acceso abierto especializada en Finanzas. Está dirigida a investigadores, académicos y a todos los interesados en el análisis de los problemas y temáticas relacionadas con la ciencia financiera. Es editada semestralmente por la Universidad Externado de Colombia, en versión impresa y electrónica, y acepta envíos en inglés o español.</p> <p>El objetivo central de esta publicación es contribuir al desarrollo del conocimiento de las finanzas, así como promover la comunicación de resultados de investigación original, tanto teórica como empírica, relacionada con el estudio y práctica de esta disciplina.</p> <p>Todos los temas de investigación y desarrollo son bienvenidos en la publicación, pero se privilegian a aquellos relacionados con: finanzas cuantitativas, finanzas computacionales, procesos estocásticos aplicados a finanzas, finanzas corporativas, opciones reales, e historia de las finanzas y de la teoría financiera.</p> <p>Los artículos se pueden consultar en las siguientes bases de datos: Clase, Fuente Académica EBSCO, SSRN y el Open Journal System (OJS).</p> es-ES odeon@uexternado.edu.co (Javier Sandoval Archila) carolina.esguerra@uexternado.edu.co (Carolina Esguerra Roa) Fri, 21 Nov 2025 14:11:14 -0500 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/10895 <p>.</p> Javier H. Sandoval Derechos de autor 2025 Javier H. Sandoval http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/10895 Fri, 21 Nov 2025 00:00:00 -0500 Riesgo sistémico y teoría de juegos de campo medio https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/10896 <p>El artículo aborda el riesgo sistémico, definido como la posibilidad de que un evento adverso en una parte del sistema financiero desencadene una cadena de fallos que afecte su estabilidad global. Utilizando la teoría de juegos de campo medio, se desarrolla un modelo matemático para estudiar la dinámica de préstamos y créditos interbancarios entre N bancos. Este modelo considera interacciones financieras y la influencia de un banco central como proveedor de liquidez. Los resultados destacan que los préstamos interbancarios pueden mejorar la estabilidad, pero también contribuyen al riesgo sistémico, caracterizado por eventos raros donde múltiples bancos alcanzan niveles críticos de incumplimiento. Se analizan los equilibrios de Nash y su impacto en la estabilidad y el riesgo.</p> John Freddy Moreno Trujillo Derechos de autor 2025 John Freddy Moreno Trujillo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/10896 Fri, 21 Nov 2025 00:00:00 -0500 Estimación del riesgo de longevidad de hombres y mujeres en Colombia (1950-2020) utilizando la metodología Lee-Carter https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/10898 <p>La creciente longevidad, que habitualmente se mide como el aumento de la esperanza de vida al nacer o de la edad de jubilación, constituye un desafío para las sociedades a nivel mundial. El objetivo de este artículo es presentar proyecciones estocásticas de mortalidad para Colombia en el periodo 1950-2020, utilizando el modelo Lee-Carter, uno de los métodos estocásticos más influyentes y empleados tanto en el contexto actuarial como demográfico. Además de su aplicación, se pronostican las tasas de mortalidad en Colombia para el periodo mencionado utilizando el <em>software </em>estadístico R y el paquete ILC, el cual permite analizar distintos modelos log-lineales en el marco de los GLM, como los errores Poisson que incluyen el modelo básico de Lee-Carter. A partir de los parámetros estimados del modelo LC, se proyecta el comportamiento de la mortalidad usando el modelo clásico de series de tiempo de Box y Jenkins. Finalmente, se realiza una descripción de las estimaciones obtenidas y el impacto que estas podrían tener en la población colombiana en ámbitos como el laboral, el pensional y de la salud, entre otros.</p> Gustavo Adolfo Gómez Moreno Derechos de autor 2025 Gustavo Adolfo Gómez Moreno http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/10898 Fri, 21 Nov 2025 00:00:00 -0500 Estimating the Spectral Risk Measure with Distorted Functions over Normal and Uncertainty Market Events https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/10899 <p>Modelos como el VaR y el CVaR han demostrado no ser eficaces en predecir pérdidas en crisis, como la pandemia de covid-19. Aunque son coherentes bajo condiciones normales de mercado, no asignan peso a las pérdidas por su tamaño, especialmente en eventos extremos. Este estudio propone un enfoque robusto en la implementación de una medida espectral de riesgo basada en funciones de distorsión para mejorar la estimación de pérdidas en eventos normales y extremos de mercado, superando las limitaciones de mediciones tradicionales. Al integrar funciones de distorsión, se tiene una medida espectral que asigna peso a las pérdidas por el tamaño de esta, y se ajusta a perfiles aversos o inexpertos, así como para aquellos experimentados, midiendo el riesgo de mercado correctamente. Este enfoque optimiza la gestión de portafolios, mejora la estimación de riesgos, afina las prácticas financieras y bancarias, y robustece la medición de riesgo de mercado.</p> Sandra Catalina Alonso Piñeros, Sergio Andrés Pérez Mesa Derechos de autor 2025 Sandra Catalina Alonso Piñeros, Sergio Andrés Pérez Mesa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/10899 Fri, 21 Nov 2025 00:00:00 -0500 Aplicación de autoencoders y autoencoders variacionales al sparse index tracking del S&P100 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/10900 <p>Este artículo explora el uso de autoencoders (AE) y autoencoders variacionales (VAE) para abordar el problema de <em>sparse index tracking </em>aplicado al índice S&amp;P100. Utilizando datos diarios de 2019 a 2023, se construyeron portafolios de seguimiento disperso con 5, 10, 15 y 20 activos, seleccionados mediante un enfoque de información comunal. Los resultados muestran que los VAE superan a los AE en términos de precisión y generalización, logrando un menor <em>empirical tracking error </em>en todos los portafolios. Este estudio destaca el potencial de los VAE como herramientas efectivas para replicar índices financieros bajo restricciones de cardinalidad, aunque no se consideraron costos de transacción ni otras fricciones del mercado.</p> Daniel Aragón Urrego Derechos de autor 2025 Daniel Aragón Urrego http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/10900 Fri, 21 Nov 2025 00:00:00 -0500 Diversificación con fondos de inversión sostenibles https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/10901 <p>En los últimos años, las inversiones sostenibles han ganado relevancia, lo que se refleja en una amplia y creciente literatura que compara su desempeño con el de las inversiones tradicionales. Este trabajo contribuye a esa literatura analizando los comovimientos entre fondos sostenibles de distintas regiones y comparándolos con los comovimientos entre índices tradicionales, con el objetivo de identificar la existencia y naturaleza de la diversificación regional en fondos sostenibles. Utilizando la metodología de descomposición de <em>wavelets</em>, se construyen portafolios regionales de fondos sostenibles y se compara su desempeño con el de portafolios de índices tradicionales en distintos horizontes temporales. Los resultados revelan que los fondos sostenibles, en la mayoría de los casos, ofrecen oportunidades adicionales de diversificación, más allá de la diversificación regional tradicional. Los resultados también evidencian cómo estas oportunidades se fortalecen con horizontes temporales más amplios.</p> Luis Enrique Castillo Rodríguez , Oscar Eduardo Reyes Nieto Derechos de autor 2025 Luis Enrique Castillo Rodríguez , Oscar Eduardo Reyes Nieto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/10901 Fri, 21 Nov 2025 00:00:00 -0500