DOI: https://doi.org/10.18601/16578651.n22.01

Presentación

Alejandro Balanzó G.

Este número 22 de Ópera retoma el tema del territorio. Obedece al objetivo de recoger discusiones recientes a partir de la relevancia que la negociación y firma del Acuerdo para una Paz Estable y Duradera asignan al tema.

Naturalmente, la discusión sobre los múltiples aspectos relacionados con la categoría territorio no es nueva en Colombia y América Latina. Esta se ha nutrido desde variadas miradas disciplinares, a veces con perspectivas antagónicas. La persistencia de fenómenos sociales, políticos y económicos en la región explica que discusiones de fondo sobre la orientación de conceptos que inspiran la acción pública sean reiterativas. Fuera del ámbito académico, lo territorial constituye un campo de acción en el que múltiples actores participan desde los más variados campos de la vida social: desarrollo económico local, territorialización de políticas, y movimientos sociales en frontera son algunos ejemplos.

A pesar de que la excusa que detona este dossier es más bien coyuntural, la convocatoria refleja la vigencia de algunas discusiones. De tal suerte que el número se nutre con miradas que abarcan orillas muy diferentes.

El dossier abre con textos que refieren a retos inmediatos con impacto en la gestión territorial colombiana, y acentúa experiencias y herramientas prácticas. El texto de Carlos Madridejos Ornilla y Yolanda Salinas Coy, "Nuevos Territorios de Paz. Aportes y recomendaciones para la territorialización de los acuerdos y la implementación de la reforma rural integral", trae a colación aprendizajes a partir de la experiencia de la Unión Europea en territorios en conflicto.

El artículo de Richard Triana, Manuelita Barrios y Carlos Ariel Rodríguez, "Construcción participativa de la formulación de la política pública de generación de empleo de Puerto Boyacá", refiere a un proceso de facilitación para la formulación local de políticas llevado a cabo por el Centro de Estudios Regionales (CER).

Cierra la sección el texto de Gonzalo Ordóñez-Matamoros, Juan Pablo Centeno, David Santander, Orizel Llanos, María Carolina Sierra y Juan Pablo Remolina, "La evaluación ejecutiva y la toma de decisiones de política pública: el caso de la E2+SGR en Colombia", que da cuenta de la evaluación ejecutiva como instrumento de aprendizaje para las políticas. El artículo documenta su puesta en marcha en el sistema general de regalías, que tiene gran incidencia territorial.

La segunda sección se enfoca en temas relacionados con el entorno ambiental. El trabajo de Sylvie Nail y Lorena Erazo, "Waving the green flag for peace. Public spaces as peacebuilding places in colombian cities", aporta elementos que sitúan el papel de lo ambiental en la construcción de la paz, en la apropiación de lugares y territorios.

El trabajo de Alexander Rincón, César Rojas y Margarita Nieto, "Entre el mercado y la construcción local: reflexiones para una gestión más incluyente de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el marco de los pagos por servicios ambientales", pone el acento en los retos de gobernanza para la sostenibilidad. El texto reflexiona sobre los alcances de instrumentos económicos de política a partir de una mirada a los servicios ambientales.

La tercera sección agrupa asuntos estructurales: bien toman objetos de interés general, bien reflexionan sobre la naturaleza de lo público a partir de categorías universales. El trabajo de María Eugenia Bonilla, "Propuesta de medición del desempeño policial en democracia", plantea conceptos para la comprensión de la actividad policial en un régimen democrático y los operacionaliza con un índice.

El trabajo de Armando Lugo y Rafael Jiménez, "El reconocimiento: una condición indispensable para la consolidación del Estado", discute teorías del Estado a partir de las emociones y los sentimientos, y la necesidad de reconocimiento por parte de otros, como hilo conductor.

Cierra el dossier una reflexión sobre el desarrollo a partir de una discusión conceptual. El texto de John Sebastián Zapata y Manuel Camilo Chávez, "Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales", trae a colación y compara nociones que históricamente han inspirado políticas económicas orientadas al desarrollo.

Se reseñan además dos libros de sumo interés para la temática, en razón de la relevancia de los temas para el devenir territorial.

Lizeth Carolina Quiroga reseña a Martha Isabel Gómez Lee, Biodiversidad y políticas públicas: coaliciones de causa en las políticas de acceso a los recursos genéticos en Colombia, publicado en Bogotá por la Editorial Universidad Externado de Colombia (2016).

Cristian Darío Castro reseña un texto compilado por Ulloa y Coronado, Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial, publicado en Bogotá por el CINEP, el Programa por la Paz y la Universidad Nacional (2016).