10.18601/16578651.n31.04

Aportes al diseño multiactor de políticas públicas BOTTOM-UP. Análisis comparado de experiencias de innovación social para la paz desde la academia

RECOMMENDATIONS TO THE MULTI-STAKEHOLDER DESIGN OF BOTTOM-UP PUBLIC POLICIES. COMPARED ANALYSIS OF ACADEMY'S SOCIAL INNOVATION FOR PEACE EXPERIENCES

Olga Janneth Gómez Ramírez*
Hernán Pérez Molano**
Christian Camilo Sánchez Acosta***

* Doctora en Enfermería, Universidad Nacional de Colombia (Colombia). Directora de Investigación y Extensión Sede Bogotá. Profesora asociada a la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá (Colombia). [ojgomezr@unal.edu.co]; [https://orcid.org/0000-0002-9160-4170].

** Musicólogo, Université Paris Sorborne. Estudiante del Doctorado en Ciencias Políticas y de la Administración y las Relaciones Exteriores. Universidad Complutense de Madrid (España). [herperez@ucm.es]; [https://orcid.org/0000-0002-6029-4114]

*** Magíster en Administración Pública, Escuela Superior de Administración Pública-ESAP. Facilitador, Equipo de Facilitación Laboratorio de Innovación para la Paz - LabPaz. Universidad Nacional de Colombia (Colombia). [ccsancheza@unal.edu.co]; [https://orcid.org/0000-0002-0595-4407].

Recibido: 15 de septiembre de 2021 / Modificado: 21 de enero de 2022 / Aceptado: 4 de febrero de 2022

Para citar este artículo:

Gómez Ramírez, O. J., Pérez Molano, H. y Sánchez Acosta, C. C. (2022). Aportes al diseño multiactor de políticas públicas bottom-up. Análisis comparado de experiencias de innovación social para la paz desde la academia. Opera, 31, 47-69. DOI: https://doi.org/10.18601/16578651.n31.04


Resumen

En las últimas décadas, el diseño de políticas públicas ha convocado diversas disciplinas para la generación de nuevas formas de construir conocimiento destinado a atender las necesidades y oportunidades. En América Latina, el carácter multicultural/pluriétnico de las sociedades ha suscitado especial interés para su diseño. El estudio de caso permite localizar experiencias y realizar comparaciones en lecturas complejas y detalladas de los fenómenos presentes en los territorios. A partir del análisis comparado de cuatro experiencias lideradas por la Universidad Nacional de Colombia, con enfoque de innovación social, se describen los contrastes y matices encontrados en la interacción de ecosistemas locales de colaboración. Se propone el pensamiento complejo y el enfoque de innovación social, para entender los aportes a la paz desde la mediación de la academia en la interacción con saberes locales, fundamental en la consolidación de procesos comunitarios y territoriales, para así establecer recomendaciones al diseño multiactor de políticas públicas en el posacuerdo.

Palabras clave: contrastes y matices; extensión universitaria; innovación social; cocreación y diseño; diseño multiactor de políticas públicas.


Abstract

In recent decades, the design of public policies has gathered diverse disciplines to propose new ways to build knowledge destined to heed society's needs and opportunities. In Latin America, the multicultural and pluriethnic character of the societies has supposed special interest to their design. The case studies allow to locate experiences and to build comparisons and detailed and complex readings of the phenomena present within the territories. Through the compared analysis of four experiences led by the National University of Colombia, with a social innovation approach, this paper describes the contrasts and nuances found in the interaction of local ecosystems of collaboration. Morin's complex thinking, and the social innovation approach are proposed to analyze the contributions of the academy in the scenario of peacebuilding, through the role of mediation in the interaction of local knowledge. This is fundamental for the consolidation of territorial communal processes, and to establishing potential recommendations for the multi-stakeholder design of public policies in the pos-accords scenario.

Key words: Contrasts and nuances; knowledge transfer; social innovation; co-creation and design; public policies multi-stakeholder design.


EL ROL DE LA ACADEMIA Y DEL ECOSISTEMA LOCAL DE INNOVACIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

El presente documento inicia presentando la problematización del enfoque de innovación social en el marco del desarrollo territorial, mediado por la Academia. La discusión se sitúa en la misión de la extensión universitaria, que busca dinamizar el talento humano y el conocimiento desde la investigación para ponerlo al servicio de la sociedad, lo que le permite a la academia mantenerse vigente y en acción respecto de los problemas y las oportunidades de la sociedad a partir de una relación simbiótica con las comunidades y los territorios. Surge así una compleja lectura de particularidades del contexto, fundamentales en el diseño de política pública, en su componente de identificación de problemas/necesidades (pero también de oportunidades). En palabras de Medellín (2004), "los contextos emergentes no solo entrañan una nueva forma de regulación gubernativa de las relaciones sociales, sino que también imponen límites acerca de lo que puede y no puede ser incorporado en el ejercicio de gobierno". De otra parte, Canto Saenz resalta que la participación ciudadana puede, en algunas situaciones, incluso no ser deseable (2000). Es en este punto donde el enfoque multiactor y el rol de la mediación merecen ser introducidos.

La revisión sistemática de literatura liderada por Edwards-Schachter y Wallace (2017), sintetiza magistralmente el concepto de innovación social desde tres perspectivas comprehensivas para el análisis de los casos de estudio propuestos en este documento: 1) a partir de las nuevas prácticas sociales emergentes; 2) nuevas relaciones sociales en los contextos locales; 3) la potencial incidencia en las formas de gobernanza y las políticas públicas. El enfoque multiactor que propone la innovación social permite que estas mediaciones generadas desde la academia resalten los matices y contrastes que se presentan en los territorios, indispensables para una nueva visión de la política pública (Velásquez, 2009; Cairney y Weible, 2018).

Complementando el piso teórico del presente análisis, se busca aportar una lectura desde el pensamiento complejo del fenómeno (Morin y Pakman, 1994), a partir de los matices y contrastes de las dinámicas de gobernanza local, de las formas de activismos, de la legitimidad del conocimiento local y de las jerarquías invisibles presentes en los territorios. Sin embargo, este abordaje no implica la búsqueda de "soluciones definitivas" en un ámbito de lo que podemos denominar problemas retorcidos (Rittel y Webber 1973). Los problemas retorcidos representan aquellos abordajes que no pueden plantearse desde el modelo cognitivo de las ciencias básicas o disciplinas como la ingeniería, que tienen soluciones "definitivas". Se caracterizan porque: no tienen una formulación definitiva, no son medibles, cada problema es un síntoma de otro problema en un nivel superior de complejidad, y no contemplan límites de tiempo (Radzikowska et al., 2019, p. 95). Este abordaje contempla raíces comunes con el pensamiento complejo y son frecuentemente usados en simultáneo para analizar problemas diversos (Ramalingam et al., 2014, p. 11). Catron (1981) propone tres componentes fundamentales: el problema ontológico (o de existencia) de los problemas, el epistemológico (nuestra habilidad para entenderlos), y el ético (nuestra habilidad para actuar correctamente) en relación con los problemas percibidos.

El enfoque de bottom-up, empleado inicialmente en la política pública para el análisis de la implementación, encontró su aplicación en también en la fase de diseño (Canto, 2000). De otra parte, esta discusión top-down/bottom-up también se instaló en los estudios de paz, donde el enfoque "desde arriba" se interpreta como un proceso oficial implementado verticalmente y liderado por actores en situación de poder (Richmond, 2005). El enfoque de análisis de la paz "desde abajo" se comienza a teorizar con John Paul Lederach a partir de 1997 (Lederach, 1997). Merino propone para el caso latinoamericano el análisis desde componentes multifactoriales, sistémicos, complejos y de bienes comunes (Merino y Cendejas, 2017). Se aplica entonces la metodología de análisis comparado (Pérez-Liñán, 2008), para describir la complejidad de acciones locales de gobernanza en la construcción de paz, así como el potencial aporte desde el diseño de políticas a las transiciones sostenibles y justas para la consolidación del territorio; asimismo, indagando sobre la utilidad de los procesos de innovación social, como componente de impulso para la apertura de la innovación en la gobernanza que recogen los conflictos socioambientales presentes a nivel local y en el escenario de la reincorporación.

El mecanismo con el que se busca operativizar estos fundamentos teóricos es la distinción entre matices y contrastes. Los matices presentan la descripción de las características que hacen parte de los casos presentados y que para este capítulo les otorgan una condición única y genuina a las experiencias. Desde una concepción fenomenológica descriptiva, los matices de cada caso se presentan tal como se expresaron en el momento de su desarrollo, sus particularidades circunscritas a la experiencia en sí misma e influenciadas por su contexto. En síntesis, los matices son la forma particular, subjetiva y contextual de presentar la "experiencia vivida" (Heidegger et al., 1962). En cuanto a los contrastes, el proceso de la interpretación de los hallazgos o de las experiencias en el abordaje cualitativo establece la comparación constante como un proceso de contraste de las diferentes vivencias (Glaser, 1978). A manera de discusión argumentada se presentan las similitudes y diferencias entre dichos componentes y los casos seleccionados.

Parece imperativo aprovechar los esfuerzos desplegados desde el actor academia para el diseño apropiado y apropiable de las políticas públicas, tanto desde el conocimiento científico, como desde su capacidad de mediación en las comunidades y, sobre todo, desde su capacidad de generar una ontología política frente a las interrelaciones de estos mundos (Escobar, 2019). En palabras de Thoenig (1997), la política pública tiene el potencial de mantenerse como "un campo de valor agregado tanto para el conocimiento especializado como para la práctica social y gubernamental". En el marco de este documento se propone abrir el debate a reflexiones sobre el papel de la academia frente a la construcción de paz, la innovación social y las experiencias humanas, pero, sobre todo, acerca de su potencial aplicación para el diseño de políticas públicas desde un enfoque participativo y cocreado, o lo que podríamos denominar como un enfoque "desde abajo, pero entre todos (los actores del ecosistema local de innovación social)".

A partir de cuatro casos ilustrativos se identifica la implementación del enfoque de innovación social como espacio de interacción/participación para los ecosistemas locales de colaboración (Reina-Rozo, 2021). Ubicamos el análisis en un contexto específico, la construcción de paz, y en un marco temporal preciso, posterior a la firma del Acuerdo de La Habana. La participación de las comunidades para el desarrollo de los territorios es aún un reto de las políticas públicas (Oszlak y O'Donnell, 2008; Roth, 2004), a partir del desarrollo de instrumentos que buscan legitimar el vínculo entre Estado y sociedad para una mayor incidencia de la ciudadanía en las etapas del ciclo de política pública (Guardamagna, 2018). Es de gran interés analizar el papel fundamental de las comunidades como expertas en la experiencia de su realidad, y conocedoras de las características territoriales, así como de las dinámicas socioculturales para la cocreación y el diseño de soluciones en el marco del trabajo colaborativo con la academia y con el ecosistema local de innovación social1. Se trata, entonces, de la consolidación de herramientas para el apoyo y diseño de políticas públicas desde el desaprender y producir nueva información (Ordóñez-Matamoros, 2013).

La evidencia empírica de la academia propone insumos valiosos para la aplicación del ciclo de políticas públicas en su componente de identificación de problemas/necesidades. La Universidad Nacional de Colombia, a través de la División de Extensión de la Sede Bogotá, desarrolla la modalidad de Extensión Solidaria, que contempla proyectos científicos, tecnológicos y culturales en articulación con comunidades del país. Las experiencias que se presentan a continuación se desarrollaron en el marco de la misión de la Extensión Solidaria, y se fortalecieron, se diseñaron e implementaron en el Programa de Innovación Social de la División de Extensión sede Bogotá (DEB).

El artículo contempla cuatro componentes. En primer lugar, se presentan los casos de estudio desde una perspectiva de identificación y caracterización. En segundo lugar, se realiza un análisis comparado de los casos de estudio con el objeto de comprender, explicar e interpretar (Sartori, 1994) cuál ha sido el papel de la academia en el desarrollo de habilidades en las comunidades desde el enfoque de innovación social. En tercer lugar, se establece un ejercicio de discusión e interpretación de los matices y contrastes. Finalmente, se abordan las conclusiones y recomendaciones de potenciales aplicaciones del análisis de matices y contraste para la aplicación del ciclo de políticas públicas, y como antecedente de aplicación para América Latina.

CASOS DE ESTUDIO

Se aborda el ejercicio de comparación a partir de la investigación mediante casos de estudio, retomando a Yin (2009), quien propone este mecanismo de abordaje como un proceso lineal e iterativo. El objetivo de este abordaje es el de incidir en la construcción o el complemento de teorías existentes.

Mediante una descripción de los casos se presentan las características generales. Cada caso se presenta bajo la siguiente estructura: 1) el papel de la DEB en cada experiencia; 2) ubicación geográfica y temporal de la experiencia; 3) tiempo de intervención de la experiencia; 4) aspectos relevantes y conclusiones preliminares de la experiencia.

Los cuatro casos de estudio fueron priorizados en un ejercicio colectivo del equipo en tanto consolidaron experiencias en donde el aporte de la academia en el marco de la innovación social para la construcción de paz fue determinante. Asimismo, porque los casos permiten entender la cocreación desde diversas disciplinas para incidir positivamente en la construcción de paz para/desde/con los territorios y liderada por las comunidades. Las experiencias que se abordan son las siguientes:

Espacios de Re-conocimiento para la Paz

Durante la vigencia 2016-2018, se planteó un programa de fortalecimiento de regionalización en la Universidad Nacional (UNAL), para incidir en las capacidades de las comunidades, en territorios cercanos a sus Sedes de Frontera, buscando mayor y mejor participación de la comunidad en el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama). Este programa se denominó Espacios de Re-conocimiento para la Paz (ERP). Generó interacciones de diferentes disciplinas, con las actividades cotidianas de las comunidades de incidencia de la UNAL en sus sedes de Tumaco (2016 y 2018), Guaviare (2017), La Paz (2017) y San Andrés Islas (2018). Contempló tres fases de intervención: 1) diálogo con las comunidades, generación de redes de confianza y diagnóstico de necesidades y oportunidades regionales; 2) intervención, para desarrollar actividades enfocadas en la interacción del conocimiento académico con el conocimiento local; 3) socialización de resultados y exploración de oportunidades para generación de proyectos.

La DEB propició espacios de diálogo interdisciplinario donde profesores de facultades (Artes, Ciencias Humanas, Ciencias, Medicina, entre otras), crearon estrategias para llevar el quehacer de sus profesiones y conocimientos al territorio; así como generar confianza y reconocimiento en la interacción con los saberes locales. Las interlocuciones en los territorios se dieron con alcaldes, gobernadores, rectores de colegios, profesores, egresados, fundaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG), etc. Se movilizaron alrededor de 40 personas entre profesores (alrededor de 15), estudiantes de apoyo (20), y profesionales de apoyo para la gestión y coordinación de actividades en el territorio. En cada territorio se implementaron en promedio 15 talleres repartidos durante la semana en 55 sesiones, y contaron en promedio con una participación de 1.700 personas de la comunidad para cada sede.

Encuentro de Diseño para el Desarrollo Internacional - Construyendo Paz, Reconciliación desde la Cocreación

En el año 2018, como resultado del acercamiento a las comunidades del corregimiento El Capricho, municipio de San José del Guaviare, y la comunidad de reincorporados de las FARC-EP del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación- ETCR- Jaime Pardo Leal, se organizó el Encuentro de Diseño para el Desarrollo Internacional - Construcción de Paz, Reconciliación desde la cocreación (IDDS por sus siglas en inglés). El IDDS es un encuentro intensivo de diseño donde se construyen soluciones a problemas locales configurando un grupo de actores diversos quienes durante 18 días cocrean con las personas de la comunidad. Se estableció alianza con el Instituto Tecnológico de Massachusetts para la organización del encuentro. Generando espacios de cocreación entre comunidad de reincorporados, comunidades rurales, personas de diversas partes del país y de otros países, mediante el pensamiento de diseño para la resolución de problemas comunes en la región.

El evento, desarrollado entre el 20 de enero y el 4 de febrero de 2018, contó con la participación de 85 personas, incluyendo organizadores y participantes. Tuvo una duración de 17 días, durante los cuales todos convivieron en el mismo lugar que se adaptó dentro del ETCR. Asimismo, durante estas semanas los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los habitantes del ETCR y conocer las experiencias de los reincorporados y su tránsito a la vida civil. Se usó el proceso de cocreación para el fortalecimiento de capacidades de la comunidad para la implementación del acuerdo de paz y para energizar la reconciliación entre los participantes (figura 1) (Pérez-Molano et al., 2018).

Laboratorio de Innovación para la Paz - LabPaz

La Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá (el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz -CPSDP- y el ViveLab Bogotá) y The Trust for the Americas desarrollaron el proyecto "Laboratorio de Innovación para la Paz - LabPaz" en el año 2018, el cual se constituyó en un espacio de trabajo colaborativo que convocó a jóvenes, víctimas del conflicto, excombatientes, líderes, miembros de organizaciones sociales, ambientales y comunitarias. Se trató de innovadores y emprendedores de Arauca, Bogotá, Manizales y Tumaco, quienes desarrollaron iniciativas que les permitieron apoyar a sus comunidades y territorios en procesos de construcción de paz. Durante el año 2019, el LabPaz, el CPSDP y la DEB trabajaron en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la implementación de una Escuela de Formación de Jóvenes Líderes de los departamentos del Meta y Guaviare a través de núcleos veredales establecidos en torno a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR). Este proyecto planteó el reto de llevar el LabPaz a los territorios. Desde 2018 se ha trabajado con más de 400 participantes de distintos territorios como Arauca, Manizales, Bogotá, Tumaco, Cúcuta, Vistahermosa, Uribe, Mesetas y Puerto Rico en el Meta, y de las veredas Charras y Colinas del municipio de San José del Guaviare en el Guaviare.

La metodología utilizada fue el fruto de la articulación de capacidades en innovación social, desde un enfoque de desarrollo de habilidades. La creatividad y el talento de los participantes fueron el insumo para el reconocimiento y desarrollo de habilidades blandas en la resolución de problemas tecnológicos en la vida cotidiana. El LabPaz configuró estos ejercicios de cocreación en tres ámbitos fundamentales: 1) Aproximación a las tecnologías. Soberanía tecnológica y desarrollo de tecnologías apropiadas y apropiables de bajo costo para las comunidades; 2) Pensamiento de diseño y prototipado. Los participantes desarrollaron habilidades para la resolución de problemas complejos (pensamiento crítico, creatividad, habilidades comunicativas y trabajo colaborativo); 3) Proyección estratégica. Estructuración de planes y acciones estratégicas en escenarios de futuro para la incidencia en sus territorios y con sus comunidades.

Narrativas para la resolución de conflictos, la humanización y la construcción de espacios de paz

A partir de un abordaje de investigación cualitativa se recopilaron las experiencias de humanización, construcción de paz y resolución de conflictos expresadas por los participantes posterior a su proceso en el Laboratorio de Innovación para la Paz. Un trabajo académico previo encontró que las narrativas2 (historias y relatos de vida) están cargadas de un valor y un significado. Los narradores son las personas que vivieron en carne propia las consecuencias de las violencias, y encuentran en el ejercicio de contar sus historias un escenario de sanación y de sacar a la luz el conocimiento que subyace en dichas vivencias. En el contexto colombiano, donde la violencia ha sido protagonista, recopilar los relatos de los participantes resulta ser un ejercicio relevante para reconocer los actores sociales y permitir a los protagonistas contar sus acontecimientos, complicaciones y consecuencias de forma libre. Tuvo un enfoque fenomenológico descriptivo, basado en Husserl y en la metodología de Colaizzi, para entender y describir las experiencias de construcción de paz, de manera inductiva. Las metáforas que emergieron de este ejercicio facilitaron pensar creativamente a partir de las historias de los participantes y cómo pueden verse a sí mismos en contexto para construir y asignar significados a sus escritos.

Los relatos contaron una secuencia de acontecimientos significativos para los actores sociales. Una narrativa "cobra vida" a medida que transita por una temporalidad y una secuencia lógica (un comienzo, una situación problemática y un final) que, en el caso de las narrativas construidas en este ejercicio, estuvo cargado de metáforas donde los participantes resaltaron el espacio del LabPaz como un oasis en medio del desierto, un escenario propicio para el intercambio, la humanización, el aprendizaje y el fortalecimiento de sus talentos como aporte a la construcción de paz en su cotidianidad.

ANÁLISIS DE CONTRASTE POR VARIABLES

Se propone un análisis comparado de los casos de estudio con el objeto de comprender, explicar e interpretar (Sartori, 1994, pp. 29-49) los datos cualitativos emergentes (Atkinson y Coffey, 2003). En primer lugar, para tener el mayor control posible sobre nuestras generalizaciones (Sartori, 1994, pp. 29-49), y en segundo lugar, porque la comparación potencia la capacidad de descripción y amplía el grado de síntesis del fenómeno objeto de estudio (Pliscoff y Monje, 2003, p. 4). Se abordaron las experiencias de la DEB con enfoque de innovación social desde el análisis comparado de variables propuesto por Pérez-Liñán (2008). Más allá de establecer un carácter explicativo o de premisa universal, este trabajo constituye un punto de contraste para la interpretación de las experiencias presentadas respecto del papel de la Extensión Universitaria en el desarrollo de actividades para/desde/con las comunidades a través el enfoque de innovación social. Se delimitaron las siguientes variables de análisis comparado: 1) población objetivo; 2) implementación del enfoque de innovación social; 3) aliados y financiación; 4) productos o resultados. asimismo, para la comprensión de cada variable se emplearon los siguientes factores explicativos: i) variable, ii) indicador de la variable, iii) acciones metodológicas y iv) nivel hermenéutico (Munhall, 2007). Para comprender de mejor manera el ejercicio realizado, en la tabla 1 se presenta la forma de sistematización de las variables y la utilidad de los factores explicativos.

En el análisis de esta variable se destacan al menos tres características del tipo de interacción con la población participante: 1) complementariedad de los saberes, narrativas, experiencias y conocimientos para el desarrollo de soluciones únicas a través del desarrollo de prototipos; 2) el conocimiento académico es puesto a prueba o validado en el ejercicio de interacción con los saberes de las comunidades; 3) el trabajo con iniciativas colectivas permite que el conocimiento se adhiera al proceso y no de manera exclusiva a las personas.

Existe flexibilidad metodológica en tanto es adaptativa a la diversidad de participantes.

Se describe desde tres perspectivas: 1) comprensión de fenómenos complejos a partir de compartir narrativas de las experiencias de cocreación; 2) cocreación como ejercicio de reconciliación de los participantes; 3) desarrollo de capacidades para replicar experiencias en sus territorios.

Actores agrupados en cuatro sectores: comunidad, gobierno, cooperación internacional y academia. En cuanto a los recursos involucrados podemos hacer una taxonomía de aquellos aportados por las partes:

La característica más recurrente es la materialización de las experiencias comunitarias en productos o servicios que atienden necesidades, en un marco de referencia escalable y replicable en otros contextos. Los productos apuntan a la planeación de futuros posibles, solucionan problemas cotidianos, explican fenómenos a través de las narrativas, e inciden en la imbricación de conocimientos para la generación de prototipos. Se categorizan en: apropiación social del conocimiento, soberanía tecnológica, tecnologías apropiadas y apropiables, tecnologías blandas.

DISCUSIÓN: MATICES Y CONTRASTES

El análisis de las características únicas y genuinas en cada caso, representadas por los matices identificados, y los contrastes entendidos como la reiteración de una característica en cada uno de los casos, permitieron el análisis comparado de las variables propuestas (Pérez-Liñán, 2008, p. 7). Se asume la presencia simultánea de orden y desorden, así como la presencia de contradicciones, ambigüedades y causalidades no lineales (Merino y Cendejas, 2017, p. 914), como se contempla en el pensamiento complejo propuesto por Morin y Pakman (1994). Así mismo, la interpretación de los hallazgos se realizó desde la perspectiva de los problemas retorcidos (Catron, 1981). De esta manera, no se busca que el análisis de matices y sus contrastes lleven a "soluciones definitivas".

La riqueza de este abordaje se manifiesta en la posibilidad de ampliar la perspectiva de la implementación de la extensión universitaria entendiendo los aportes de la interacción de la academia en escenarios de innovación social, de participación comunitaria y, eventualmente, de construcción de política pública desde interpretaciones asimiladas a cada contexto sociohistórico.

MATICES

A continuación, se presenta y profundiza en las similitudes, identificadas en el análisis comparado de las variables, para cada uno de los casos de estudio.

Caso 1. Espacios de Re-conocimiento para la Paz (ERP)

Las características del ERP se hacen evidentes en la amplia diversidad de públicos asistentes, pluralidad de saberes involucrados y el saber académico puesto a prueba y validación en la interacción con los saberes locales. Estos componentes responden al enfoque de innovación social en tanto se presentan como un "conductor para la investigación transdisciplinar pero también como una guía para liderar la acción colectiva" (Moulaert, 2013, p. 4). El enfoque del diálogo de saberes requiere de la "articulación del conocimiento" que, como explica Luengo-González (2017, p. 10), "conlleva tres conceptos básicos […] los de multi, inter y transdisciplina".

El diálogo de saberes fungió como estrategia de confianza entre academia y comunidades. Responde a uno de los retos actuales del rol de la academia en la innovación social: cómo posicionarse en el panorama social, en el panorama del diseño de políticas públicas, y cómo debe contribuir a sus transformaciones (Moulaert, 2014, p. 3). Los espacios de confianza en la generación de alianzas son fundamentales ya que los procesos que aglutinan recursos movilizados por actores locales y externos constituyen un factor crucial en el impulso de iniciativas locales hacia acciones colectivas (van-Dyck y van den Broeck, 2013, p. 136).

Caso 2. Encuentro de Diseño para el Desarrollo Internacional - Construyendo Paz (IDDS)

Las dinámicas de cocreación entre reincorporados de las FARC y la comunidad, a partir de la metodología de pensamiento de diseño, permiten la emergencia de escenarios de reconciliación. Los espacios para el trabajo colaborativo, mediados por el enfoque de cocreación, establecieron mecanismos de comunicación e interacción en la comunidad con la finalidad de facilitar el proceso de reconciliación (Pérez-Molano et al., 2018, p. 149). Esta experiencia intensiva permitió a los asistentes convivir con la comunidad de excombatientes y, desde su experiencia, resignificar su representación del reincorporado. En palabras de Ospina Alvarado (2019, p. 176) los procesos de resignificación presentes posibilitan la emergencia de horizontes futuros, como prácticas cotidianas de construcción de paz.

El proceso de empatía, conjugado con acciones concretas de trabajo colaborativo, permite generar dinámicas sociales que pueden incidir positivamente en el fortalecimiento de la construcción de paz (Pérez-Molano et al., 2018, p. 161). En cuanto a la aplicación de la metodología del pensamiento de diseño al proceso de reincorporación (Smith y Linder, 2012), resaltamos la materialización de la innovación para estimular la capacidad creativa de las comunidades. Generar soluciones a partir de los recursos disponibles en el territorio, propiciando dinámicas de soberanía tecnológica (Candón, 2012, p. 78), tiene como resultado una incidencia positiva en la autoestima y motivación para el abordaje de problemas desde una estructura sistémica representada en la herramienta ciclo de diseño (figura 2) (Smith y Linder, 2012).

Caso 3. Laboratorio de Innovación para la Paz

Se encontraron tres matices respecto de esta experiencia: 1) llevar el laboratorio a territorio constituyó una oportunidad única frente a la forma en la cual se fortalece la presencia de la UNAL en el país; 2) la cocreación no se determina ni se limita a la construcción de prototipos y la elaboración de proyectos; 3) mediante el marco lógico y planeación estratégica por escenarios el LabPaz adaptó su "vehículo metodológico", cuyos contenidos son proporcionados por las comunidades participantes y sus experiencias puntuales, para la construcción de agendas de incidencia juvenil.

Caso 4. Narrativas para la resolución de conflictos, la humanización y la construcción de espacios de paz

Una narrativa nace en una pregunta o de un postulado general que invita al planteamiento de la experiencia. Para este caso, se planteó la pregunta: ¿cómo fue su experiencia en el Laboratorio de Innovación para la Paz? A partir de este ejercicio, la narrativa surgió con una declaración introductoria que establece el comienzo de un relato. A continuación, se introdujo una complicación, un conflicto o problema por resolver, es allí donde afloraron las emociones. En palabras de Labov (1982), en este punto los participantes narran sus "encrucijadas", las crisis o los problemas y cómo, quien las cuenta, encuentra sentido a través de ellas. En el tránsito hacia la comprensión de la experiencia, la persona presenta el resultado o la cláusula final. Una narrativa puede tener un final inacabado, una idea que marca una transición hacia otras preguntas o, en otros casos, hacia un cierre donde se muestran las enseñanzas que propició el ejercicio. Se trata de un ejercicio de crecimiento mutuo (relatos de éxito o moraleja) que concluye con la narrativa como una historia contada. Este ejercicio es susceptible de convertirse en una estructura formal (escrito, dibujo, fotografía) que simboliza en sí misma la representación de la experiencia. Se trata de una perspectiva reflexiva basada en aspectos que están interrelacionados y donde la academia se junta con las personas en un proceso único de interacción de saberes (Gómez y De Reales, 2020). En un análisis más amplio, el enfoque narrativo de políticas públicas propuesto por Estévez y Páez (2020) no solo tiene en cuenta a los participantes que hacen parte de esta, sino que al incluir las imágenes y las interacciones que se moldean; y al ser moldeadas a su vez por los cambios de la política y el gobierno; se vuelven construcciones complejas que influyen en la conformación de colectivos y la construcción social. El enfoque narrativo de políticas públicas es eminentemente reflexivo y detallado; otorga valor al contexto donde ocurren las interacciones para enriquecer el análisis de políticas públicas.

CONTRASTES

A continuación, proponemos la discusión a partir de algunas similitudes y diferencias que permiten analizar los hallazgos con el objetivo de presentar perspectivas de interpretación de la incidencia de la academia en el marco del desarrollo territorial desde el enfoque de innovación social, como potencial insumo para el diseño de políticas públicas.

Similitudes

Resultados y productos encaminados a la construcción de paz. Se encontraron similitudes entre los casos en la generación de productos y resultados de construcción de paz. Abordamos la discusión ontológica para la construcción de paz desde el enfoque de paz imperfecta (Muñoz, 2001). Este concepto contempla la coexistencia de experiencias de paz con experiencias de violencia directa e indirecta, sin embargo, supone una acción optimista hacia la incidencia positiva en estos niveles (Harto, 2016, p. 142). Se identificó que la tendencia de los productos y resultados de las experiencias está asociada a transformar las causas de la violencia directa y estructural presentes en su cotidianidad. Estos productos se agruparon en los siguientes componentes: reparación simbólica; resignificación de la condición de víctimas; reivindicación de la identidad en el escenario de posconflicto; desarrollo o fortalecimiento de habilidades para la resolución de conflictos y para la soberanía tecnológica, para la equidad; articulación de conocimientos; construcción de la memoria histórica, lo que incide en mejores condiciones para la convivencia, la equidad y la justicia social, a partir de un encuentro con la realidad desde preocupaciones analíticas o disciplinarias (Jelin, 2003, p. 15).

Urdimbre y trama de saberes comunitarios y académicos. La interacción de saberes coexiste y se complementa en la generación de procesos y nuevas formas de incidir en los problemas locales, sin que eso implique la superación o desestimación de algún tipo de conocimiento, lo que constituye un entretejido de conocimientos. Esta noción de urdimbre y trama es puesta en un escenario de configuración del saber académico (multi, inter y transdisciplinario) (Luengo-González, 2017, p. 10) y aquel conocimiento indisciplinario, que pone en un escenario de horizontalidad todos los aportes para hilar entre sí cada uno de los hilos del entretejido.

Esta urdimbre y trama de saberes tiene algunos efectos asociados que también pudieron identificarse en el ejercicio de análisis comparado como son la generación espacios de confianza donde los participantes pudieron intercambiar experiencias, acercarse a nuevos y diversos conocimientos, compartir los propios y construir colectivamente posturas representativas.

¿Aliados de primera y segunda clase? No hay aliados de primera o segunda clase, todos los aportes son determinantes, no hay jerarquías en la alianza. Se hace evidente la importancia de la acción comunitaria colectiva y la mediación con los actores del ecosistema de emprendimiento y transformación social en los procesos de extensión universitaria desde el enfoque de innovación social (Moulaert, 2014, p. 5). En otras palabras, las capacidades diferenciales de cada actor deben contemplar estrategias de mediación adaptadas y con capacidad de asimilación e hibridación en cada contexto. Al respecto, Lafuente et al. (2017, p. 4) destacan: "A veces se necesita alguien que aminore la distancia entre formatos, lenguajes o dispositivos: un contrabandista que domine los intersticios, los trueques y las trochas". La academia puede fungir el rol de la mediación entre actores desprovistos de jerarquías propiciando escenarios fértiles para el desarrollo de la innovación social y su potencial incidencia en nuevas formas de gobernanza e institucionalidad.

Diferencias

Configuración de la interacción de los actores. En relación con lo enunciado por Jessop et al. (2013, p. 111), la importancia del aporte institucional se evidencia en el desarrollo y la potencialización de las iniciativas para fortalecerlas y hacerlas perdurar en el tiempo. En tal sentido, se hallaron cuatro formas de interacción con otros actores del ecosistema local (figura 3).

Las interacciones presentadas en el diagrama de la figura 3 permiten disponer de, al menos, dos factores de análisis. Por un lado, la capacidad de articulación y la importancia del rol de la mediación (Lafuente et al., 2017, p. 4) de la UNAL con diferentes actores para potenciar y fortalecer los procesos; por otro lado, no existe una forma única en la cual los actores interactúan frente al desarrollo de acciones colectivas desde un enfoque de innovación social.

Abordaje metodológico. Existe una diversidad de métodos (oral, escrito, dibujos, fotografías), todos cargados de un alto valor artístico y humanístico. Los actores sociales suelen recordar y ordenar sus ideas o recuerdos frente a vivencias que pueden ser alegres o dolorosas y expresadas en relatos marcados por acontecimientos relevantes. De esta manera, un relato puede ser contado y recontado por los miembros de grupos sociales como un modo de construir realidades o un patrimonio cultural que se comparte y se retroalimenta (participantes y Universidad). Otros relatos similares, como los que hacen parte de leyendas urbanas, se dan en contextos colectivos donde las comunidades interactúan y, de esta forma, se puede comprender la cultura como un método de "historia viva" (Casey, 1993). La extensión se ofrece con objetivos diversos, la metodología se adapta a cada tipo de población, pero, además, se debe adaptar a los saberes de los individuos y a las personas que median en el proceso. En su quehacer se evidencia la generación de nuevas metodologías/estrategias para el aprendizaje situado. En síntesis, se entiende esta diferencia como una que aporta perspectivas desde diversas formas de trabajo con la comunidad.

Diversidad en la consecución de recursos. Se evidencian al menos siete formas de movilización de recursos:

  1. Recursos financieros propios de la dependencia.
  2. Recursos financieros de cooperación internacional y gobierno.
  3. Infraestructura representada en espacios físicos y redes comunitarias.
  4. Recursos académicos representados por investigación y docencia.
  5. Contrapartidas representadas en participación de usuarios en las actividades propuestas.
  6. Recursos en especie representados en el tiempo de trabajo de las personas.
  7. Medios de comunicación y divulgación. En definitiva, la forma de consecución de recursos es variada y está determinada por el tipo de actores y su interés en el proceso. Por esta razón, se trata de la capacidad para articular capacidades y potencialidades de los actores involucrados en el marco de la gestión y administración de recursos para la realización de los proyectos. De otro lado, se resalta el aporte de la comunidad a los procesos, en tanto dispone de su tiempo para el desarrollo de las actividades; no obstante, los recursos destinados para la permanencia y continuidad del proceso son determinantes para el éxito. No se trata de constituir una bolsa común, se trata de la complementariedad de acciones en el marco del aprovechamiento de los recursos disponibles a través de sinergias y confluencia de los actores.

En síntesis, los matices como estructuras formales con propiedades identificables cargados de una riqueza interpretativa describen la acción social y permiten un acercamiento contextual al enfoque de innovación social. En los contrastes, la interpretación comparada ofrece abordajes relevantes, desde una perspectiva antropológica, humanística o sociológica, que da valor a la cultura y a las diversas funciones que pueden tener los matices para el análisis de diferentes fenómenos de la extensión universitaria como los documentados en este capítulo y que presentan potenciales aportes para su aplicación en el ámbito del diseño de la política pública. Asimismo, los contrastes delimitaron diferencias en tres aspectos clave: configuración de la interacción de los actores, abordaje metodológico y diversidad en la consecución de recursos.

A MANERA DE CONCLUSIÓN: RECOMENDACIONES SOBRE LA POTENCIAL APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE INNOVACIÓN SOCIAL EN POLÍTICA PÚBLICA

Presentamos algunas recomendaciones que pueden inspirar o influenciar el diseño de políticas públicas desde una lectura de experiencias lideradas por la academia. La academia propone un enfoque que permite organizar estas recomendaciones a la luz de las funciones misionales de la universidad: la investigación, la formación y la aplicación práctica.

Respecto a la investigación surgen algunas recomendaciones en cuanto al cruce de metodologías en el ámbito del diseño de las políticas públicas, el experimentar este cruce de disciplinas es fundamental para ampliar los horizontes del paradigma participativo (Lincoln et al., 2018) en la creación de nuevo conocimiento. La metodología del análisis comparado, así como la presentación de los matices y contrastes desde una mirada del pensamiento complejo (Morin y Pakman, 1994) sugieren enfoques metodológicos válidos para resaltar el diálogo de saberes y la discusión interdisciplinaria. Estos enfoques fungen como plataforma reflexiva para otros actores que quieran documentar de forma cualitativa e intersubjetiva los resultados de sus esfuerzos en proyectos y casos similares.

Acogiendo los planteamientos de Max Weber (2002), en la sociología comprensiva, la indagación narrativa respeta la peculiaridad de las vivencias, de los hechos sociales, culturales e históricos que tienen sentido y están cargados de significados valiosos. El concepto de comprensión cobra importancia para entender el valor de la fundamentación de las vivencias y los relatos desde un punto de vista científico y humanístico. La lectura de estas narrativas se muestra como determinante para la comprensión holística de los fenómenos territoriales. Su aplicación en el ámbito del diseño de políticas públicas sitúa la experiencia vivida en el centro del fenómeno de estudio.

En cuanto a la aplicación práctica se resalta la función de la Universidad como mediador, gestor, ecualizador de relaciones significativas y mutuamente beneficiosas, con capacidad de articulación de los actores en los territorios, propiciando la coconstrucción de nuevas realidades y formas diversas de transformación, reivindicando el valor de la innovación social como proceso aplicable. Se muestra imperativo horizontalizar la participación bajo la premisa de "todos los saberes como pares", en el ejercicio de la construcción colaborativa de prototipos, su iteración y refinamiento. El ciclo de políticas públicas puede convocar esta mediación en el ejercicio de prototipado. Convocar al ecosistema local de colaboración, generando espacios horizontales, se presenta como una oportunidad para el diseño de políticas públicas desde las complejidades de cada territorio y sus formas locales de gobernanza, un diseño "desde abajo, pero entre todos".

De otra parte, se propone una aplicación práctica desde el abordaje de la creatividad como herramienta de diagnóstico e interpretación del escenario local en el diseño de políticas públicas. A partir del ejercicio de cocreación emergen las particularidades acerca del cómo se perciben y abordan las diversas problemáticas y oportunidades presentes en el nivel local. Abordar de forma interdisciplinaria y creativa el ejercicio del diseño de políticas públicas no solo muestra alto potencial en la reinterpretación del ejercicio de la participación, sino también, una lectura comprehensiva de los fenómenos locales por atender. Con la firma de los acuerdos de paz, en Colombia se redescubren caminos que legitiman el valor de la cocreación en beneficio del diálogo respetuoso hacia la dignificación de los seres humanos, y que no pueden ser ignorados por el universo de las políticas públicas. Se trata, entonces, de una comprensión amplia del sujeto de la política como cocreador y beneficiario.

En cuanto a la formación, documentar estas experiencias ofrece herramientas y metodologías aplicables al ejercicio de facilitación docente, así como la oportunidad de vincular semilleros estudiantiles al trabajo comunitario, lo cual representa una experiencia de aprendizaje profundo, y de asignación de valor en el ámbito del conocimiento que se propicia en la academia. Se trata de entender que estos procesos de innovación social retroalimentan la enseñanza y el aprendizaje, proyectan la amplitud del conocimiento y cuestionan las formas de crear un pensamiento crítico frente a la participación ciudadana, y la formación de ciudadanos reflexivos y creativos.

Finalmente, se requiere consolidar apuestas metodológicas que permitan al objeto de política pública ser partícipe como actor fundamental en el ciclo de estas políticas. Se recomienda incluir acciones de formación en pensamiento de diseño para procesos abiertos que permiten la experimentación y el trabajo colaborativo entre los hacedores de política pública y los expertos en experiencia. En tal perspectiva, los procesos de monitoreo y evaluación de políticas públicas deberán estimar los resultados e impactos esperados a partir de las apuestas comunes identificadas por el ecosistema local en el proceso de diseño.


NOTAS

1 En el análisis de este documento se presenta una taxonomía de los actores que componen este ecosistema.
2 Las narrativas permiten mostrar de una forma dinámica y flexible las experiencias significativas de las personas. Cuando se genera un momento de interacción humana es posible hacer uso del lenguaje oral y escrito para sacar a la luz la riqueza teórica que reside en una narrativa. Los relatos y las historias contadas son evidencias de un proceso de cocreación colectiva que, de alguna manera, proporciona evidencias subjetivas y objetivas cargadas de un valor (Gómez y De Reales, 2011).


REFERENCIAS

Atkinson, P. y Coffey, A. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Editorial Universidad de Antioquia.

Cairney, P. y Weible, C. (2018). Las nuevas ciencias de política pública: combinando la ciencia cognitiva de la decisión, las múltiples teorías del contexto y el análisis básico y aplicado (trad. J. G. Vieira y S. Olis). Ciencia Política, 13 (26), 321-38.

Candón, J. (2012). Soberanía tecnológica en la era de las redes. Revista Internacional De Pensamiento Político, 7, 73-92.

Canto Sáenz, R. A. (2000). Políticas públicas: más allá del pluralismo y la participación ciudadana. Gestión y Política Pública, IX (2, 2° semestre de 2000), 231-256.

Casey, K. (1993). I Answer with my Life: Life Histories of Women Teachers Working for Social Change. Routledge.

Catron, B. L. (1981). On taming wicked problems. Dialogue, 3 (3), 13-16.

Edwards-Schachter, M. y Wallace, M. L. (2017). Shaken, but not stirred: Sixty years of defining social innovation. Technological Forecasting and Social Change, 119, 64-79.

Escobar, A. (2019). Autonomía y diseño: la realización de lo comunal. Editorial Universidad del Cauca.

Estévez, A. M. y Arenas, A. P. (2020). El enfoque narrativo de políticas públicas. Cuadernos del INAP (CUINAP), (37).

Harto, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de Estrategia, (183), 119-146.

Heidegger, M., Macquarrie, J. y Robinson, E. (1962). Being and time. Blackwell.

Glaser, B. G. (1978). Theoretical sensitivity. Mill Valley.

Gómez, O. y De Reales, E. (2011). La situación de enfermería: fuente y contexto del conocimiento de enfermería. La narrativa como medio para comunicarla. Universidad Nacional de Colombia.

Gómez, O. y De Reales, E. (2020). Situación de enfermería. La narrativa como medio para comunicarla. Fuente y contexto del conocimiento de enfermería. Universidad Nacional de Colombia.

Guardamagna, M. (2018). Tensiones y conflictos en la implementación de políticas públicas: el caso del ordenamiento del territorio en Mendoza, Estado Abierto. Revista sobre el Estado, Administración y las Políticas Públicas, 2 (1), 77-114.

Jelin, E. (2003). Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales. Cuadernos Del IDES, 2, 1-27.

Jessop, B., Moulaert, F., Hulgård, L. y Hamdouch, A. (2013). Social innovation research: A new stage in innovation analysis. The International Handbook on Social Innovation: Collective Action, Social Learning and Transdisciplinary Research, 110-130.

Labov, W. (1982). Speech actions and sections in personal narratives. En D. Tannen (Ed.), analyzing discourse: Text and talk (pp. 219-247). Georgetown University Press.

Lafuente, A., Abad, D. y Freire, J. (2017). La promesa de la mediación. https://www.academia.edu/33809823/La_promesa_de_la_mediaci%C3%B3n.

Lederach, J. P. (1997). Sustainable reconciliation in divided societies. Washington, DC: USIP.

Lincoln, Y. S., Lynham, S. A. y Guba, E. G. (2018). Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluences, revisited. The SAGE Handbook of Qualitative Research, 5, 213-263.

Luengo-González, E. (2017). Las vertientes de la complejidad. Diferencias y convergencias. Pensamiento sistémico, ciencias de la complejidad, pensamiento complejo, paradigma ecológico y enfoques holistas. Iteso.

Medellín Torres, P. (2004). La política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de las políticas públicas en países de frágil institucionalidad. Cepal.

Merino, L. y Cendejas, J. (2017). Peace building from a commons perspective. International Journal of the Commons, 11 (2).

Morin, E. y Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo (p. 167). Gedisa.

Moulaert, F. (2013). The international handbook on social innovation: Collective action, social learning and transdisciplinary research. Edward Elgar. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/913060369

Munhall, P. (2007). Nursing research. Jones & Bartlett Learning.

Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta en un mundo en conflicto. La Paz Imperfecta. Universidad de Granada.

Ordóñez-Matamoros, G. (2013). Manual de análisis y diseño de políticas públicas. Universidad Externado de Colombia.

Ospina-Alvarado, M. C., Alvarado-Salgado, S. V. y Fajardo-Mayo, M. A. (2018). Subjetividades políticas de la primera infancia en contextos de conflicto armado: narrativas colectivas de agencia. Psicoperspectivas, 17 (2), 115-127.

Oszlak, O. y O'Donnell, G. (2008), Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: retomando el debate de ayer para fortalecer el actual (2 ed.). Jefatura de Gabinete de Ministros-Presidencia de la Nación.

Pérez-Liñán, A. S. P. (2008). El método comparativo: fundamentos y desarrollos recientes. Política comparada. Revista Latinoamericana de Política Comparada - Celaep, 3.

Pérez Molano, H., León Maz, F., Marmolejo Rebellón, L., Rodríguez López, J., Grisales, C., […], Fajardo Tolosa, F. (2018). Design for reconciliation: Codesigning a peaceful future in post-conflict zones in Colombia. Diseña, (13), 140-173. doi:10.7764/disena.

Pliscoff, C. y Monje, P. (2003). Método comparado: un aporte a la investigación en gestión pública. Documento presentado en el VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del estado y de la administración pública, Panamá, octubre de 2003.

Radzikowska, M., Roberts-Smith, J., Zhou, X. y Ruecker, S. (2019). A speculative feminist approach to project management. Strategic Design Research Journal, 12 (1), 94-113.

Ramalingam, B., Laric, M. y Primrose, J. (2014). From best practice to best fit. Understanding and Navigating Wicked Problems in International Development. Overseas Development Institute

Reina-Rozo, J. D. (2021). Community-based innovation ecosystems in peace-building and resilience contexts. En Science, Technology, and Higher Education (pp. 85-114). Palgrave Macmillan.

Richmond, O. (2005). The transformation of peace (vol. 110). Palgrave Macmillan.

Rittel, H. y Webber, M. (1973). Dilemmas in a general theory of planning. Policy Sciences, 4 (2), 155-169.

Roth, A-N. (2004). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora.

Sartori, G. (1994). Comparación y método comparativo. La comparación en las ciencias sociales, 29-50.

Smith, A. y Linder, B. (2012). Design Work Book - Creative Capacity Building. D-Lab, Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Thoenig, J. C. (1997). Política pública y acción pública. Gestión y Política Pública, VI (1), 19-37.

van Dyck, B. y van den Broeck, P. (2013). Social innovation: A territorial process. The International Handbook on Social Innovation: Collective Action. Social Learning and Transdisciplinary Research. Edward Elgar.

Velásquez, R. G. (2009). Hacia una nueva definición del concepto de política pública. Revista Desafíos, 20 (I), 149-187.

Weber, M. (2002). Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica.

Yin, R. K. (2009). Case study research: Design andmethods (vol. 5). Sage.