Opera
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera
<p>El Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE) invita a los académicos, investigadores y especialistas en temas de ciencia política, gobierno, políticas públicas y administración pública a publicar sus resultados de investigación o de reflexión original en la revista OPERA (ISSN impreso: 1657-8651; ISSN digital: 2346-2159), adscrita al Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública. La revista es de circulación internacional y está dirigida a los estudiantes, investigadores y profesionales interesados en esta temática. Esta publicación inició con periodicidad anual en 2001 y es semestral a partir del año 2014.</p> <p>La revista está indexada en las bases Redalyc; Emerging Sources Citation Index; Cengage Learning; DOAJ; Clase; Latindex; Dialnet; Fuente Académica EBSCO; REDIB; SSRN y Open Journal System.</p> <p>Se privilegiarán los trabajos sobre los temas de las líneas de investigación que se desarrollan en el marco del Grupo de investigación OPERA. Las líneas de investigación son las siguientes: 1) Administración pública, políticas públicas y gobernanza; 2) Conflicto, paz y seguridad; 3) Procesos políticos y electorales, y 4) Desarrollo sostenible y territorial.</p>Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleses-ESOpera1657-8651Percepción de la inteligencia artificial en la lucha contra la corrupción: una exploración al caso del Estado de Colombia
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9971
<p>Este artículo examina la percepción y la efectividad de la inteligencia artificial (IA) como herramienta para combatir la corrupción en organizaciones públicas, evaluando su capacidad para fortalecer dimensiones clave como datos, tecnología, recursos humanos y habilidades organizacionales. Además, se propone un marco para la implementación ética y eficiente de estas tecnologías en el sector público. La metodología del estudio incluye un análisis bibliométrico realizado con VOS-viewer, que ofrece una visión comprehensiva de las tendencias de investigación, identificando las principales áreas de enfoque y las interrelaciones entre conceptos fundamentales como inteligencia artificial, corrupción, ética en la toma de decisiones, gobierno digital e interoperabilidad. Complementariamente, se aplicó un instrumento cuantitativo a 87 egresados de programas de gobierno, estructurado en cinco dimensiones: datos, tecnología, recursos básicos, habilidades humanas y capacidades intangibles. Los promedios agregados por dimensiones revelan los siguientes resultados: datos (3,7), ética (3,6), entidad organizacional (2,8), talento humano (2,5), liderazgo directivo (2,4) e inteligencia artificial (1,9). Notablemente, el 100% de los encuestados considera necesario desarrollar más herramientas tecnológicas de IA para combatir la corrupción, subrayando la importancia de estas tecnologías en la mejora de la transparencia y la eficiencia administrativa. Las conclusiones destacan la necesidad de que el Estado colombiano continúe desarrollando iniciativas tecnológicas respaldadas por marcos normativos y éticos a nivel nacional y territorial, así como fortalecer la formación y capacitación de la ciudadanía y los funcionarios públicos en temas de transparencia y lucha contra la corrupción. Este estudio contribuye a la literatura existente al proporcionar evidencia empírica sobre el potencial de la IA en la lucha contra la corrupción y al ofrecer recomendaciones prácticas para su implementación efectiva y ética en el sector público.</p>Milton Ricardo Ospina DíazRicardo Mora PabónAna Bolena Maya Ceballos
Derechos de autor 2024 Milton Ricardo Ospina Díaz, Ricardo Mora Pabón, Ana Bolena Maya Ceballos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-252024-11-253674510.18601/16578651.n36.02Brechas en el rendimiento escolar en la cartografía de la segregación residencial, Bogotá, 2021
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9973
<p>En este artículo se exponen los resultados de una investigación orientada a explicar la magnitud de la brecha cognitiva entre los establecimientos educativos de educación secundaria en Bogotá en 2021, así como sus determinantes. Si bien algunas de esas variables son la presencia de los establecimientos educativos oficiales, la relación cuantitativa estudiantes/docente y la inseguridad alimentaria que padecen los estudiantes, la hipótesis principal es que esa brecha se inscribe y es determinada por la cartografía de la segregación residencial medida a través de índices de segregación de las clases sociales –populares, medias y altas– que residen en alguna de las 112 Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) en que se divide la ciudad. Los resultados advierten la configuración de una sociedad más desigual y cuestionan el empleo de criterios como la meritocracia en las políticas de acceso a la educación superior y al mercado laboral.</p>Óscar Alfonso Roa
Derechos de autor 2024 Óscar Alfonso Roa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-252024-11-2536476710.18601/16578651.n36.03Incidencia de la cooperación internacional y oportunidades de transformación en la Policía Nacional de Colombia
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9974
<p>En la última década, Colombia ha venido desarrollando procesos de cooperación e interés común que promueven la transferencia de conocimiento y la gestión de recursos para enfrentar la problemática de multicrimen, así como los diferentes factores que afectan la seguridad ciudadana en un contexto local y global, a partir de la capacitación, la formación y entrenamiento de los miembros de las Fuerzas Armadas. Esto le ha permitido ser vista como un líder en articulación. Así las cosas, el objetivo de este texto es establecer qué papel ocupa la Policía Nacional en los ejercicios de cooperación y cómo la Institución puede fortalecerse estableciendo lazos de construcción conjunta con otros organismos a nivel internacional. Su desarrollo metodológico acogió un enfoque cualitativo, con el desarrollo de tres fases en las que se hizo una revisión y análisis de fuentes documentales primarias y secundarias referentes a las políticas, planes y estrategias nacionales e institucionales en materia de cooperación internacional. Como resultado, se generaron una serie de recomendaciones a la institución para el fortalecimiento y aprovechamiento de las oportunidades de cooperación internacional.</p>Luis Alfonso Santofimio Fernández
Derechos de autor 2024 Luis Alfonso Santofimio Fernández
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-252024-11-2536698410.18601/16578651.n36.04Incidencia de las organizaciones de la sociedad civil globales en el combate a la trata de personas
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9976
<p>El objetivo de la presente investigación es analizar la incidencia que tienen las organizaciones de la sociedad civil (OSC) globales en la prevención, atención y lucha contra la trata de personas. La investigación se hizo mediante el método de estudios multicaso. Se analizaron seis OSC: The A21 Campaign, Coalition to Abolish Slavery & Trafficking, Stop the Traffik: People Shouldn’t be Bought or Sold, International Justice Mission: End Slavery in Our Lifetime, Polaris Project y Free the Slaves. En una primera fase se utilizó una metodología documental, a partir del uso de informes anuales de las OSC investigadas, artículos académicos, datos e información existente en los portales oficiales de las OSC, de organismos internacionales y páginas gubernamentales. La segunda fase fue cualitativa, mediante entrevistas semiestructuradas a directivos de OSC y expertos académicos. Las principales acciones directas realizadas por las OSC tienen que ver con apoyo médico, psicológico y acompañamiento a víctimas; programas de reinserción social y asentamiento para las víctimas sobrevivientes; operación de refugios, albergues y casas hogar de protección y rehabilitación para víctimas; asesoramiento jurídico a víctimas; campañas de capacitación, identificación y prevención; educación a través de plataformas sociales; charlas públicas y testimonios; talleres de concientización; líneas nacionales e internacionales de atención y denuncia; aplicaciones tecnológicas de denuncia anónima, y georreferenciación digital de rutas de la trata de personas para el uso de autoridades. Las acciones de incidencia están relacionadas con la incidencia legislativa: copatrocinio de leyes, revisión y apoyo a creación o modificaciones de leyes; colaboración con organismos internacionales, instituciones privadas y otras OSC; participación en consejos y comités gubernamentales; participación en reuniones intergubernamentales e interinstitucionales; participación en foros regionales; creación de grupos de trabajo; marchas y protestas pacíficas.</p>Goretti Danaé Salinas GómezJesús Rubio Campos
Derechos de autor 2024 Goretti Danaé Salinas Gómez, Jesús Rubio Campos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-252024-11-25368511110.18601/16578651.n36.05El “orden institucionalizado” del mal: Colombia
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9977
<p>En el contexto colombiano, el Estado se ha transformado en un instrumento que, en algunos casos, incluye la gestión criminal a través de prácticas y dinámicas que han permeado diversos niveles de la sociedad y las instituciones. El presente texto hace una breve introducción en perspectiva histórica para ubicar la dimensión de la situación. Luego, con base en un cúmulo de documentos oficiales y la línea investigativa adelantada por el grupo Kavilando sobre este tema, se presentan características y rutas de la génesis de este orden institucional del mal, de esta reconfiguración del Estado que incluye el orden criminal como parte de su estructura real. Este fenómeno ha instaurado un modelo de administración pública de corte corporativista, que constantemente impide y se opone a la implementación de reformas y ajustes institucionales democráticos necesarios. Estas reformas son cruciales para lograr equidad, justicia, ética en lo público, participación real, verdad y no repetición de violencias pasadas, que son condiciones fundamentales para avanzar hacia una paz participativa, transformadora, sostenible y duradera.</p>Alfonso InsuastyAlejandro Cometa
Derechos de autor 2024 Alfonso Insuasty, Alejandro Cometa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-252024-11-253611313210.18601/16578651.n36.06The reorientation of Venezuelan foreign policy during the Punto Fijo era: A focus on South American integration
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9978
<p>Este artículo examina la transformación de la política exterior venezolana durante la era del “Punto Fijo” (1958-1998), centrándose en el giro hacia vínculos más estrechos con las naciones sudamericanas. Tradicionalmente, el enfoque regional de Venezuela se concentraba en las regiones andina y caribeña. Sin embargo, la década de los noventa presenció una reorientación estratégica gradual que expandió los vínculos de Venezuela hacia Brasil y el Mercosur. Este trabajo explora los factores clave que impulsaron este cambio. El análisis se estructura en torno a cuatro pilares: 1) un marco teórico para el estudio del regionalismo latinoamericano y la política exterior, 2) una investigación del régimen político del Punto Fijo y sus prioridades diplomáticas iniciales, 3) el impacto de la crisis económica de finales de los años ochenta en las políticas gubernamentales, y 4) la subsecuente rearticulación de la política exterior venezolana hacia las instituciones regionales sudamericanas, en particular hacia Brasil y el Mercosur. Este estudio llena un vacío en la literatura académica al destacar el origen del “giro hacia el Sur” de Venezuela antes de la presidencia de Hugo Chávez.</p>Tiago Soares Nogara
Derechos de autor 2024 Tiago Soares Nogara
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-252024-11-253613315110.18601/16578651.n36.07Overseas voting: The case of Jamaica Nuh wey nuh betta than yard
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9979
<p>Este articulo aborda las perspectivas de permitir a los jamaiquinos residentes en el extranjero votar en las elecciones de su país de origen. Esta cuestión ha surgido en dos frentes: en el contexto nacional y en el discurso académico y político internacional. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) afirma el derecho de los ciudadanos “a elegir y ser elegidos en elecciones auténticas y periódicas”. En debates recientes se ha cuestionado la aplicación de estos derechos en Jamaica. En ese sentido, esta investigación indaga si los ciudadanos jamaiquinos residentes en el extranjero tienen derecho a votar en las elecciones de Jamaica desde el extranjero y, en caso afirmativo, en que condiciones lo pueden hacer. A nivel nacional, desde la diaspora se han hecho llamados a los dos principales partidos políticos, el Partido Laborista de Jamaica (JLP) y el Partido Nacional del Pueblo (PNP), para que permitan el derecho de voto a los jamaiquinos residentes en el extranjero. Las respuestas a estas demandas se han reflejado en diversas políticas nacionales. Un aspecto central de estos debates es si el derecho al voto, consagrado en el PIDCP y en varias constituciones nacionales, se extiende más allá de las fronteras. Este articulo examina críticamente la viabilidad de implantar el voto en el extranjero como opción política para Jamaica. La investigación aborda cuestiones de soberanía, ciudadanía y el papel y los derechos de la diaspora en las relaciones internacionales contemporáneas.</p>Lisa Vasciannie
Derechos de autor 2024 Lisa Vasciannie
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-252024-11-253615317410.18601/16578651.n36.08Presentación
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9970
Andrés Macías-Tolosa
Derechos de autor 2024 Andrés Macías-Tolosa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-11-252024-11-25361310.18601/16578651.n36.01