Opera https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera <p>El Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE) invita a los académicos, investigadores y especialistas en temas de ciencia política, gobierno, políticas públicas y administración pública a publicar sus resultados de investigación o de reflexión original en la revista OPERA (ISSN impreso: 1657-8651; ISSN digital: 2346-2159), adscrita al Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública. La revista es de circulación internacional y está dirigida a los estudiantes, investigadores y profesionales interesados en esta temática. Esta publicación inició con periodicidad anual en 2001 y es semestral a partir del año 2014.</p> <p>La revista está indexada en las bases Redalyc; Emerging Sources Citation Index; Cengage Learning; DOAJ; Clase; Latindex; Dialnet; Fuente Académica EBSCO; REDIB; SSRN y Open Journal System.</p> <p>Se privilegiarán los trabajos sobre los temas de las líneas de investigación que se desarrollan en el marco del Grupo de investigación OPERA. Las líneas de investigación son las siguientes: 1) Administración pública, políticas públicas y gobernanza; 2) Conflicto, paz y seguridad; 3) Procesos políticos y electorales, y 4) Desarrollo sostenible y territorial.</p> es-ES opera@uexternado.edu.co (Andrés Macías-Tolosa) opera@uexternado.edu.co (Adriana León) Thu, 20 Jun 2024 12:54:40 -0500 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La política de seguridad marítima del Estado chino y la zona gris en las disputas territoriales del mar de China Meridional: un enfoque geopolítico desde el realismo neoclásico https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9558 <p>Este artículo tiene como objetivo analizar la relación entre la política de seguridad marítima de China y las disputas territoriales en la zona gris en el mar de China Meridional. El estudio examina esta relación a través de la estrategia y los medios de la política de seguridad marítima china con el objetivo de aclarar los factores que influyeron en esta para llevar sus disputas territoriales a la zona gris. El artículo argumenta que las rivalidades entre los países de la región, fomentadas por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, operaron como presión externa sobre China. Además, los factores geopolíticos y la percepción de la élite gobernante china han contribuido a considerar la Un Clos una amenaza para los intereses marítimos de China en el mar de China Meridional. En consecuencia, la política de seguridad marítima china busca cambiar el <em>statu quo </em>en la región para convertir a China en una potencia regional hegemónica con su esfera de influencia, al tiempo que evita una guerra abierta con sus vecinos y Estados Unidos.</p> Esteban Vidal Pérez Derechos de autor 2024 Esteban Vidal Pérez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9558 Thu, 20 Jun 2024 00:00:00 -0500 El conflicto entre rusia y ucrania: una guerra de quinta generación https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9559 <p>En febrero de 2022, en la denominada Operación Militar Especial lanzada por Vladimir Putin se activó el conflicto entre Rusia y Ucrania. Este artículo busca analizar por qué el conflicto entre Rusia y Ucrania se puede configurar como una guerra de quinta generación. De esta manera, la investigación arrojó que dicha confrontación se puede catalogar como una guerra de quinta generación porque los enfrentamientos se han realizado en las ciudades, que son clasificadas como centros de gravedad militares, políticos y económicos. Así mismo, la confrontación, pese a realizarse en el plano tradicional de la guerra, también se ha desarrollado en su quinto dominio, el ciberespacio, y, finalmente, se identificó la participación de las compañías militares privadas de seguridad en el conflicto. Al respecto, el enfoque metodológico cualitativo permite analizar las características de las guerras de quinta generación a la luz de un estudio de caso internacional.</p> María Alejandra Santos Barón Derechos de autor 2024 María Alejandra Santos Barón http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9559 Thu, 20 Jun 2024 00:00:00 -0500 Un nuevo modelo para el análisis y diseño de políticas públicas en Colombia: MADPP https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9567 Felipe Murillo Carvajal Derechos de autor 2024 Felipe Murillo Carvajal http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9567 Thu, 20 Jun 2024 00:00:00 -0500 María del Rosario Barajas Escamilla, Araceli Almaraz Alvarado, Marcos Sergio Reyes Santos y Josefina Pérez Espino. Desarrollo de la normatividad y las políticas públicas en la frontera norte de México, en el siglo XX https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9568 Mariela Andrea Mesa Suárez Derechos de autor 2024 Mariela Andrea Mesa Suárez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9568 Thu, 20 Jun 2024 00:00:00 -0500 Presentación https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9557 Andrés Macías-Tolosa, Marília Souza Pimenta, Christopher Changwe Nshimbi Derechos de autor 2024 Andrés Macías-Tolosa, Marília Souza Pimenta, Christopher Changwe Nshimbi http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9557 Mon, 24 Jun 2024 00:00:00 -0500 Influencia de los tipos de liderazgo en los resultados de los indicadores de salud para los pueblos de Yorijarú y Kulesiamana: un estudio en la alta Guajira, Colombia https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9560 <p>Este artículo examina la relación entre los tipos de liderazgo y los resultados de los indicadores de salud en las comunidades Yorijarú y Kulesiamana en la alta Guajira (Colombia), con un enfoque particular en la socialización y capacitación para la mejora de la calidad de vida y la salud de los integrantes de estas comunidades. El principal objetivo es determinar cómo los diferentes estilos de liderazgo influyen en la eficacia y sostenibilidad de los proyectos de salud en las comunidades Yorijarú y Kulesiamana. La investigación se centra en el seguimiento de las actividades y características de los gestores de salud dentro de un contexto cultural diverso y desafiante, explorando si ciertos estilos de liderazgo de los gestores de salud son más efectivos que otros en la promoción de resultados exitosos y sostenibles en los proyectos de salud que se implementan en las comunidades Yorijarú y Kulesiamana.</p> <p>Los hallazgos indican que el liderazgo transformacional, que fomenta la inclusión y el compromiso comunitario, es el tipo de liderazgo más presente en los gestores de salud nombrados por la comunidad, pero no se puede encontrar una relación de estos y los indicadores de resultado del proyecto.</p> Luis Jhohan Venegas Tobar, Jorge Medina Medina, Miguel Alejandro Espinosa Rodríguez, Hugo Alejandro Muñoz Bonilla Derechos de autor 2024 Luis Jhohan Venegas Tobar, Jorge Medina Medina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9560 Mon, 24 Jun 2024 00:00:00 -0500 Covid-19 y Agenda 2030: el progreso de los ODS 8 y 13 en los países latinoamericanos miembros de la OCDE https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9562 <p>La Agenda 2030, con sus diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible, se constituye en una planeación universal y ambiciosa que mantiene el objetivo central de erradicar la pobreza abordando las distintas áreas del desarrollo sostenible. Sin embargo, desde 2020, los efectos de la pandemia del covid-19 significaron un desafío para el cumplimiento de las metas pactadas. De hecho, desde su inicio, los efectos de la pandemia ocasionaron que los avances hacia el logro de los ODS retrocedieran por primera vez en 2021. Este articulo utiliza los datos del Informe de Desarrollo Sostenible SDG Índex para analizar el estado de cumplimiento de los ODS 8 y 13 en los cuatro países latinoamericanos miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Se evidencian resultados mixtos que comprometen el logro de las metas pactadas.</p> Mariangela Rueda Fiorentino, Paulo Coronell Derechos de autor 2024 Mariangela Rueda Fiorentino, Paulo Coronell http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9562 Thu, 20 Jun 2024 00:00:00 -0500 The Influence of Telemedicine Adoption and Facility Accreditation on Patient Satisfaction and Outcomes: A Quasi-Experimental Study in Rural Colombia https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9563 <p>Este estudio examina el impacto de la telemedicina en las variables de facilidad de programación, limpieza, tiempo de espera, profesionalidad y comunicación en entornos sanitarios rurales. El objetivo principal fue examinar el impacto de la innovación en los servicios de salud y la acreditación ambulatoria hospitalaria en la percepción de la calidad de la atención en Colombia. El sondeo estuvo motivado por la necesidad de analizar los retos sin parangón que afrontan las comunidades en las provincias. Estos retos incluyen el acceso limitado a la atención especializada y las largas distancias de desplazamiento hasta los centros sanitarios. Se realizo una revisión exhaustiva de la literatura para explorar la comprensión existente sobre los servicios tele médicos y sus beneficios potenciales en las zonas provinciales. El examen utilizo un planteamiento de investigación de métodos mixtos, incorporando datos cuantitativos procedentes de encuestas a pacientes y datos cualitativos de entrevistas con profesionales sanitarios. La conclusión principal destaca los beneficios potenciales de la integración de tecnologías de telemedicina y el cumplimiento de las normas de acreditación para mejorar las experiencias y la satisfacción de los pacientes, sobre todo en comunidades rurales desatendidas, con acceso limitado a recursos sanitarios. Estas conclusiones ponen de relieve el potencial de la tecnología de los servicios tele médicos como valioso instrumento para perfeccionar la prestación y el acceso a la atención sanitaria en zonas de provincia. El estudio concluye con un análisis de las implicaciones de estos resultados, así como recomendaciones para los órganos sanitarios.</p> Mario de la Puente, Elkyn Lugo Arias, Guillermo Londoño Meza, Camilo Perez Camerano Derechos de autor 2024 Mario de la Puente, Elkyn Lugo Arias, Guillermo Londoño Meza, Camilo Perez Camerano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9563 Thu, 20 Jun 2024 00:00:00 -0500 Retos superiores de la educación policial, de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9564 <p>El objetivo central de esta investigación fue identificar los retos superiores de la educación policial de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional. Para su desarrollo se acudió a una metodología cualitativa, a partir del desarrollo de tres fases: teórica, identificando los mandatos normativos y de política que sientan la línea de la educación policial; descriptiva, a través de un reconocimiento y análisis de las metas que debe enfrentar la Dirección de Educación Policial (anteriormente Dirección Nacional de Escuelas) de la Policía Nacional y las acciones que se deben emprender para su alcance, así como las necesidades que se presentan desde las escuelas de formación de la Institución; y exploratoria, que comprende, a partir de los resultados de las fases anteriores, la identificación y el análisis de los retos de la educación policial. Los resultados a los que se llega representan un aporte a las acciones y tareas pendientes que debe asumir la Institución en materia de educación.</p> Luis Alfonso Santofimio Fernández Derechos de autor 2024 Luis Alfonso Santofimio Fernández http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9564 Thu, 20 Jun 2024 00:00:00 -0500 Reformulando el problema público de la política para las mujeres: masculinidades no hegemónicas en Cali, Colombia https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9565 <p>El artículo plantea la necesidad de rediseñar la política pública dirigida a las mujeres en Cali, considerando la reconfiguración del problema a partir de herramientas de política pública en la dimensión sociocultural, articulando las iniciativas en masculinidades no hegemónicas. Investigación exploratoria-descriptiva con entrevistas, grupos focales y encuestas a organizaciones de hombres y a la Subsecretaría de Equidad de Género. Los hallazgos más importantes se establecen a partir de la brecha en los estudios de la implementación de la política y la evidencia de fallas en el diseño. La política se diseñó a partir del modelo <em>bottom up</em>, dada la participación como elemento fundamental, y se corrobora que los valores de las mujeres y sus búsquedas de igualdad entran en contradicción con la estructura de la política pública. Además, el paradigma de la nueva gobernanza pública muestra la realidad de la política puesta en marcha, y sugiere ajustes a su estructura y formulación, en especial al diseño, como fundamental. Por lo anterior, se propone como aporte una modelación para la formulación de política pública que disminuya los riesgos en la implementación y posibilite la evaluación en el tiempo.</p> Jinmy Gamboa, Silvia Caicedo-Muñoz Derechos de autor 2024 Jinmy Gamboa, Silvia Caicedo-Muñoz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9565 Thu, 20 Jun 2024 00:00:00 -0500 Evaluación de pasivos ambientales en el componente suelo por actividades mineras amparadas en dos autorizaciones temporales, en la provincia García Rovira, Santander https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9566 <p>La provincia de García Rovira (Santander) ha sido protagonista de proyectos de infraestructura vial ambiciosos, adelantados mediante la figura de Autorización Temporal, para la extracción de materiales de construcción empleados en las vías. Se evaluaron los pasivos ambientales representados en el suelo por actividades mineras amparadas por Autorizaciones</p> <p>Temporales en la provincia. Se seleccionaron dos proyectos asociados, en los cuales se analizaron las condiciones de ejecución y se compararon los planes de cierre y recuperación de las áreas intervenidas. Se seleccionaron los proyectos SCR-08491 en El Término (Guaca) y LHO-14372 en la cuenca del río Servitá (Concepción), en los cuales se observaron frentes de explotación y áreas de soporte minero desprovistos de cobertura vegetal e infraestructura minera abandonada, principalmente. Se concluye que los contratistas se enfocan principalmente en cumplir con el plan de explotación, y le restan importancia a la ejecución de la fase de cierre, abandono y recuperación del área intervenida. Se evidenció un ineficiente control y seguimiento de este tipo de proyectos por parte de la autoridad ambiental.</p> John Sebastián Avendaño Buenahora, Gloria M. Restrepo Derechos de autor 2024 John Sebastián Avendaño Buenahora, Gloria M. Restrepo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9566 Thu, 20 Jun 2024 00:00:00 -0500