DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n26.05
Sistematización del proceso de prospectiva territorial construido en el Huila durante el periodo 1990-2010 con el soporte de la Universidad Surcolombiana
Systematization of the Process of Territorial Prospective Built in Huila During the Period 1900-2010 with the Support of the University Surcolombiana
Carlos Eduardo Amézquita Parra*
Humberto Rueda Ramírez**
Sergio Alexander Santos Sánchez***
* Magíster, docente investigador Universidad Surcolombiana. Colombia. Correo-e: cedamez@usco.edu.co.
** Magíster, docente investigador Universidad Surcolombiana. Colombia. Correo-e: humrueda@usco.edu.co.
*** Magíster (c), investigador Universidad Surcolombiana. Colombia. Correo-e: sealsa@hotmail.com.
Para citar el artículo: Amézquita, C. E; Rueda, H.; Santos, S. A. (2015). "Sistematización del proceso de prospectiva territorial construido en el Huila durante el periodo 1990-2010 con el soporte de la Universidad Surcolombiana", en Sotavento MBA, n.° 26, pp. 42-53. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n26.05.
Recibido: 11 de marzo de 2015, aceptado: 17 de julio de 2015.
Resumen
La Prospectiva Estratégica es considerada como una disciplina científica que estudia el futuro con el fin de diagnosticarlo y construirlo desde el presente. Algunos autores la denominan la ciencia de la esperanza. Según este enfoque, al "visionar estratégicamente un territorio" (construyendo escenarios futuros) se le conoce como Prospectiva Territorial.Varios son los ejercicios de futuro que se han realizado en el territorio del Huila, tales como el Plan Integral de Neiva (PIDNE II: 1990-2015), la Visión Huila 2020, el Plan Estratégico de Ciencia,Tecnología e Innovación del Huila: 2005-2020, el Plan Decenal de Cultura del Huila 2011-2020, entre otros, los cuales han proporcionado líneas estratégicas para la planificación de su futuro en el 2020. En este contexto histórico, por tanto objetivo y metodológico, el sistematizar las más recientes experiencias prospectivas del Huila posibilita identificar las intencionalidades que son comunes en la sociedad huilense, como también la ruta estratégica posible contenida en ellos hacia el año 2020.
Palabras clave: Estudios de futuro; Prospectiva estratégica; Pensamiento estratégico; Prospectiva territorial.
Abstract
Strategic Prospective is seen as a scientific discipline which studies the future in order to diagnose it and build it from the present. Some authors call the science of hope. According to this approach, the "show strategically a territory" (constructing future scenarios) are known as Territorial prospective. There are a number of exercises for the future that have been carried out on the territory of Huila; such as the Comprehensive Plan of Neiva (PIDNE II: 1990-2015), the Huila Vision 2020, the Strategic Plan for Science, Technology and Innovation in the Huila: 2005 - 2020, the Ten-year Plan of Culture of Huila 2011-2020, among others, which have provided strategic lines for the planning of their future in 2020. In this historical context, and therefore objective methodological, the systematize the more recent prospective experiences of Huila makes it possible to identify the intentions that are common in huilense society as also the strategic route possible contained in them, toward the year 2020.
Keywords: Future Studies; Strategic Prospective; Strategic Thinking; Territorial Prospective.
Introducción
Pensar y conocer el futuro anticipadamente ha sido parte fundamental en la evolución de las distintas civilizaciones a través de la historia; igualmente, han sido diversas las formas de aproximarse a él. Ya en el siglo XX surgen numerosos autores con novedosos enfoques, los cuales logran sentar las bases conceptuales de los llamados estudios de futuro.
En Francia nace la Prospectiva como aquella ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y construirlo. Fueron los filósofos Mauricio Blondel y Gastón Berger los principales precursores quienes dieron a conocer esta nueva ciencia por toda Europa y el resto del mundo. Años después, surge el francés Michel Godet, quien aporta un modelo a la prospectiva y la define a como la ciencia que estudia el futuro para poder influir en el.
En otras palabras, la Prospectiva Estratégica es la nueva forma de planificar en la sociedad del conocimiento; implica cambios en la forma de pensar, de ver y entender los fenómenos que suceden alrededor nuestro y, lo más importante, tener la visión de largo plazo para lograr transformar el futuro conjeturado con las acciones del presente.
Fundamento teórico
Desde sus inicios, a la humanidad siempre le ha atraído e intrigado conocer el futuro en diferentes épocas de la historia. En diversas civilizaciones han surgido numerosas formas de representarlo: en el contexto mágico y religioso surgieron la adivinación, siendo las más conocidas las pitonisas del oráculo de Delfos en la antigua Grecia, y las profecías, como las de la cultura maya en América y, posteriormente, las de Nostradamus en Europa.
Igualmente, las reflexiones y los estudios sobre el futuro han venido evolucionando desde estas primeras concepciones y son varios los autores los que han intentado hacer interpretaciones acerca de él.
Como punto de partida, podemos tomar los primeros historiadores que hacen compilaciones y sistematizaciones de las historias que venían por la tradición oral y escrita de las antiguas culturas, y que son considerados como los gestores de los actuales estudios de futuro. Por ejemplo, en el siglo V a.C., Platón desarrolla su obra "La República", iniciando y proyectando aquel concepto filosófico del Estado ideal o utópico.
Posteriormente, durante la Edad Media, todo giraba en función de Dios, y el imaginario colectivo sobre el futuro se enfocaba en la vida que se suponía vendría después de la muerte.
Años después, Tomas Moro, en su obra "Utopía" (1516), complementa y referencia lo expuesto antes por Platón. El texto relata la organización de una comunidad ficticia pero a su vez con ideales filosóficos y políticos, estableciendo el bien de la comunidad como factor determinante en las pretensiones particulares.
En 1798, Thomas Malthus publica el libro "Ensayo sobre el principio de la población". La importancia de la obra radica en el uso de las matemáticas para hacer predicciones sobre el crecimiento de la población. El documento pretendía caracterizar las desigualdades sociales y económicas en su momento.
Desde mediados del siglo XIX, se consolida una nueva forma de representar el futuro: la ciencia ficción. Son Julio Verne, con obras como "Veinte mil leguas de viaje submarino", "De la Tierra a la Luna", " Viaje al centro de la Tierra", entre otros, y Herbert George Wells con "La máquina del tiempo", "La guerra de los mundos", "El hombre invisible", etcétera, los padres de este nuevo género, quienes logran establecer una nueva forma de visualizar el futuro.
A partir de estos desarrollos previos, los estudios de futuro van emergiendo gradualmente a nivel mundial y se van consolidando a mediados del siglo XX como aquel campo del conocimiento de la planificación del largo plazo. En esta época, se empiezan a evidenciar dos principales corrientes de estudio de futuro, una en Europa y la otra en América.
En Europa, más específicamente en Francia, después de la Segunda Guerra Mundial surge la Prospectiva como aquella nueva disciplina de planeación que permite influir en el futuro; no tiene la finalidad de predecirlo ni de adivinarlo, ya que su objeto principal es construirlo. Gastón Berger le da a esta disciplina el nombre de prospectiva, derivada del verbo latino "prospicere", que significa "ver hacia adelante".
En Estados Unidos, el estudio de futuro se origina a finales de la década de 1940 con la creación de la Rand Corporation, desarrollando años más tarde métodos para su estudio, siendo la más conocida la "Técnica Delphi", utilizada especialmente para reconocer el cambio en virtud de la fuerza de las tendencias y, por lo tanto, se comprende la realidad de una manera lineal. A esta corriente se le conoce como forecasting o "pronóstico" al traducirse al español.
En la década de 1970, aparece el francés Michel Godet, quien establece un modelo y un fundamento matemático a los aportes conceptuales de Prospectiva Estratégica con el propósito de estudiar el futuro para poder actuar con mayor seguridad en el presente.
A medida que evolucionan los estudios sobre el futuro, van apareciendo nuevas corrientes como el Foresight en el Reino Unido, la Previsión Humana y Social en Italia, entre otras, que se extienden por Europa y Latinoamérica.
Según Miklos y Tello (2011), la prospectiva "Consiste en atraer y concentrar la atención sobre el futuro, imaginándolo a partir de este y no del presente" (p. 41). Finalmente, Gabiña (1998) define la Prospectiva "como la ciencia que estudia el futuro con el objeto de comprenderlo e intentar influir en él, en su caso, intentar adaptarse anticipadamente en lugar de tener que sufrirlo..." (p. 2).
Por todo lo anterior, se puede entender la Prospectiva como la ciencia que es capaz reconocer los futuros posibles y establecer el deseado para determinar las decisiones y acciones del presente necesarias para lograrlo.
Complementariamente, se desarrolla el Pensamiento Estratégico, el cual se puede entender como la capacidad para resolver con éxito los problemas en forma individual y colectiva, vale decir, para asumir una tarea de alto nivel de complejidad, tomar decisiones estratégicas con autonomía (o sin una guía o supervisión externa muy cercana) y responsabilizarse por sus resultados en el futuro (Mant, citado por Medina y Ortegón, 2006, p. 91).
Medina y Ortegón (2006) afirman que el Pensamiento Estratégico es el "proceso de razonamiento acerca de sistemas o problemas complejos, con miras a lograr un objetivo" (p. 91).
La Prospectiva y el Pensamiento Estratégico, dentro del proceso de construcción de futuro, son el complemento perfecto y son la forma más conveniente para transformar el entorno con las decisiones y acciones elegidas desde el presente.
Por último, dentro de las principales aplicaciones del enfoque de la Prospectiva se encuentra la Prospectiva Territorial, la cual se puede definir como el proceso sistemático de visionar en el largo plazo un territorio con el fin de desarrollarlo, aplicarlo y transformar su futuro.
Metodología
El Departamento del Huila ha sostenido una intensa tradición de estudios de futuro soportados en la Prospectiva, quizá influenciado por disímiles imaginarios culturales desde la ancestral cultura agustiniana y el legendario Reynaldo Matiz (en el siglo XIX), hasta la incitante premisa expuesta en el siglo XX por el escritor y líder huilense José Eustasio Rivera en "Huila, tierra de promisión" (Tierra de futuro).
En territorio huilense se han desarrollado varios ejercicios de planificación regional con proyección al año 2020, con el apoyo y acompañamiento de la Universidad Surcolombiana durante dos décadas: 1984-2004. En este sentido, la Prospectiva se constituyó en una herramienta adecuada para apoyar los procesos complejos de la planificación participativa y colectiva del largo plazo en el Huila.
En la mayoría de los ejercicios realizados en el departamento, se utilizó el modelo francés de estudios de futuro: la Prospectiva. A continuación, se ilustra el modelo.
En todos estos ejercicios prospectivos se aplicaron procesos metodológicos e investigativos que condujeron de alguna manera a la construcción de los estados del arte, diagnósticos e identificación de ejes temáticos, variables críticas y escenarios. La información fue suficiente para la concertación y formulación de estrategias y planes de acción.
Resultados
De acuerdo con el modelo anterior de estudio de futuro, se analizarán brevemente y a continuación los ejercicios desarrollados en Huila desde 19901.
Plan integral de desarrollo para Neiva - PIDNE (1990-2015)
Durante la década de 1980, ocurrieron en Colombia sucesivos procesos de urbanización que ocasionaron importantes reglamentos urbanos para facilitar el ordenamiento territorial en los municipios y propiciar mejores condiciones para la vida humana. Entre las principales normas promulgadas se pueden mencionar el Decreto 1306 de 1980, que obliga a los municipios con más de 20.000 habitantes a formular planes integrales de desarrollo; la Ley 11 de 1986, por la cual se dicta el Estatuto Básico de la Administración Municipal y se ordena la participación de la comunidad en el manejo de los asuntos locales, se reforma el Decreto 232 de 1983, y la Ley 09 de 1989, por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes, entre otras.
En este contexto y fundamentalmente dando cumplimiento a la Ley 09 de 1989, conocida como "ley de reforma urbana", el alcalde Jairo Morera Lizcano, que gobernó la ciudad en el periodo 01-01-1988 a 01-01-1990, debidamente autorizado por el Concejo Municipal, convocó a un equipo técnico de profesionales liderado por la Universidad Surcolombiana.
En el artículo 1 de la Ley 09 de 1989, se establece que:
... las ciudades con una población mayor de cien mil (100.000) habitantes, (...), deberán formular su respectivo plan integral de desarrollo de conformidad con la política nacional y departamental, las técnicas modernas de planeación urbana y con base en la coordinación del desarrollo urbano-regional (p.1).
Conforme a esta directriz, el equipo técnico decidió utilizar la prospectiva como herramienta de planificación urbana regional a largo plazo de la ciudad de Neiva (25 años).
Por lo tanto, el "Plan Integral de Desarrollo para Neiva 1990-2015", conocido como PIDNE II, fue el primer intento importante de ubicar la ciudad en el contexto regional y proyectarla hacia el futuro, según las grandes tendencias de desarrollo: definió escenarios y estrategias para los hidrocarburos y energía, las telecomunicaciones, ciudad de servicios, ciudad-región, ciudad de ciencia, tecnología e innovación, y centro cultural y artístico, entre otros.
Futuro de paz verde para el Huila
Es la reflexión de mayor alcance hasta ahora prospectada en el Huila, periodo 1995-2095 (cien años). La Universidad Surcolombiana, con otros actores sociales convocados por el diario La Nación, sueña con la construcción de escenarios probables a partir de tendencias de desarrollo poblacional, los nuevos asentamientos humanos y los ecosistemas estratégicos, la red acuática y el tiempo libre, entre otros.
Visión Huila 2020
El Proyecto Huila 2020 surgió como idea de un grupo de representantes de los gremios empresariales, económicos, sociales, educativos y culturales, quienes concibieron el propósito de definir el rumbo para el Departamento del Huila, tendiente a direccionar y aprovechar las diferentes potencialidades de desarrollo regional, con el reto de visionar y construir el futuro del Huila en un horizonte de 20 años, siguiendo la experiencia del Consejo de Competitividad de Antioquia.
El principal resultado del proyecto fue la formulación de la Visión Huila 2020 en los siguientes términos: "En el 2020 el Huila será Región pacífica, emprendedora, solidaria, justa y competitiva; líder en el aprovechamiento sostenible y sustentable de la Biodiversidad, el Macizo colombiano y los demás ecosistemas estratégicos de su Territorio. Será el corazón verde y amable de Colombia, líder de una región dinámica, donde florecen los sueños de todos" (Declaración de voluntad colectiva 2001).
Es de destacar y confirmar la potente utilidad de la metodología prospectiva practicada en las mesas de trabajo del proceso Huila Visión 2020 ocurrido en el 2000, que permitió avizorar poderosas tendencias internacionales que impactarían el territorio huilense y surcolombiano en general, como efectivamente se demostró con el proyecto "Aspectos ambientales y sociales de las cuencas altas de los ríos amazónicos". El Ministerio de Transporte adelanta un estudio de la cuenca del río Amazonas, con el objetivo de elaborar el Plan de Acción Fluvial de la Cuenca Geográfica de Amazonas, estableciendo las estrategias de desarrollo de sus vías fluviales. Lo anterior se espera articular con los resultados del estudio sobre el mejoramiento de la navegabilidad del río Putumayo, enmarcado en IIRSA, el cual tiene por objeto propiciar mayor integración de la red de infraestructura de transporte de Colombia con Ecuador y Perú, así como facilitar el comercio entre los países de América del Sur.
El estudio incluirá estudios técnicos para la caracterización de la hidrovía y de sus puntos críticos, análisis ambiental y social, evaluación socioeconómica, estudio de oferta y demanda de transporte de carga y pasajeros, elaboración del Plan de Acción Fluvial y marco legal. Se toma esta información de API - Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración de Suramérica, documento elaborado por IIRSA y aprobado por el Comité Coordinador del COSIPLAN (2011). La información relativa a los proyectos que se desarrollarán tiene como fuente la información elaborada y presentada por los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en el marco del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN).
Otro resultado del proyecto Visión 2020, aplicando Prospectiva, es que se logró vigorizar el desarrollo del Huila con la construcción de la nueva región, más dinámica y emprendedora, con sentido de futuro, cohesionada e integrada a su territorio, que exige robustecer la institucionalidad pero también brindar posibilidades a las nuevas propuestas con sus bases de legitimidad y confianza en la sociedad civil y lo que ello soporta.
Agenda prospectiva de ciencia, tecnología e innovación (2005-2010)
Esta experiencia en el Huila comienza en el año 2002 con un convenio firmado entre el SENA y Colciencias y que buscaba construir colectivamente la Agenda Regional de Ciencia y Tecnología. Este proceso empezó a ejecutarse en marzo de 2003, siendo en esta época Juan de Jesús Cárdenas Chávez (2001-2003), gobernador del Departamento y los principales actores Fondo Mixto de Cultura del Huila - FOMCULTURA, Gobernación del Huila, Cámara de Comercio de Neiva, Universidad Surcolombiana, Universidad de la Amazonía, Corpoica, SENA regional Huila, entre otros. La experiencia finalizó en julio de 2004 con el lanzamiento oficial de la Agenda Prospectiva de C+T+I - Huila 2020 en el salón de gobernadores.
El ejercicio se desarrolló en cuatro (4) Fases:
Fase uno. Consolidación y capacitación al grupo técnico y al grupo operativo responsables de la formulación de la agenda prospectiva de ciencia, tecnología e innovación con metodología prospectiva. Se capacitó al grupo técnico en herramientas de prospectiva.
Fase dos. Elaboración del estado del arte en ciencia y tecnología por cada área estratégica. Se realizó el diagnóstico preliminar de la ciencia y la tecnología en el departamento del Huila.
Fase tres. Identificación y construcción de escenarios a partir de talleres de prospectiva, consenso y formulación de la agenda prospectiva de ciencia y tecnología. En esta fase se identificaron escenarios con el fin de definir las acciones a desarrollar en ciencia y tecnología en el Departamento del Huila. La prospectiva se centró en la consulta a expertos en cada una de las áreas estratégicas definidas sobre los problemas centrales y factores de éxito que pudieran dar origen a escenarios de futuro para el movimiento de la ciencia y la tecnología en el Huila - 2020. De igual manera, se consultó a expertos externos, para obtener el concepto y la percepción que sobre la C+T+I existe desde otra perspectiva.
Fase cuatro. Concertación de la agenda de compromisos por parte de los actores sociales (plan de acción y líneas estratégicas), con el objeto de diseñar el plan de acción en ciencia y tecnología para el Departamento del Huila.
Los resultados esperados en 2020 para este ejercicio son los siguientes:
Red departamental de colegios agropecuarios
La construcción y puesta en marcha de la red de colegios agropecuarios del Huila, que tuvo como propósito final el desarrollo integral y sostenible de las instituciones educativas involucradas mediante procesos participativos y concertados de forma autónoma, que posibilitara relaciones armónicas y permanentes entre ellos en forma de red, se realizó en 2005.
Desde esta óptica, se vienen desarrollando acciones pertinentes por parte de los actores sociales internos y externos, unificando criterios en la búsqueda de un proyecto colectivo: el trabajo en redes sociales como estrategia que contrarreste la dispersión y el quehacer individual, egoísta e improductivo de cada institución participante en la red.
El conocerse, reconocerse, aceptarse y comprometerse en la construcción colectiva de mejores futuros sin afectar la autonomía personal e institucional, es el reto del trabajo en red, expresión elevada y contemporánea de la "asociatividad" y la visibilidad, objetivo central del proyecto. Construir una red sólida como estrategia de trabajo colectivo entre los 20 colegios agropecuarios del Huila, para identificar las oportunidades, fortalezas y superar debilidades con el propósito de construir y desarrollar soluciones posibles en el largo plazo. Horizonte 2020.
La estrategia central de la red de instituciones agropecuarias denominada "Alma del Huila" es posibilitar el afianzamiento de relaciones, procesos, acciones e intercambio de experiencias entre los actores sociales, cuya finalidad será la de satisfacer necesidades crecientes de estos en el campo educativo y productivo.
A continuación, se describe el escenario-apuesta concertado:
Plan decenal de cultura PDC 2011-2020
El fortalecimiento del tejido social ha sido uno de los grandes propósitos alternativos en la actual coyuntura regional del Huila, además de hacer parte de las políticas departamentales de los últimos Planes de Desarrollo, y se reconoce que ha sido el propósito clave en sucesivos Planes Decenales de Cultura (2001-2010 y 2011-2020), liderados y coordinados por las respectivas Secretarías de Cultura y Turismo del Huila y de Neiva: reconocer en la diversidad cultural y la biodiversidad las oportunidades para el quehacer cultural, partiendo de lo local hacia lo global, promoviendo el compromiso de todos los actores sociales y gestores culturales, elevando su capacidad de gestión y fortaleciendo la identidad regional.
El Plan Decenal de Cultura del Huila (PDC Huila 2011-2020) se concertó en 2010 como potente herramienta de consulta que facilita la definición de políticas, estrategias, programas y proyectos del Sistema Departamental de Cultura con visión de largo plazo, que orienta a los actores sociales (institucionales y no institucionales) y a los gestores culturales del Huila, que conduce al fortalecimiento de la actividad cultural del Huila y contribuye en la construcción general de la Visión Huila 2020.
Consecuente con el enfoque prospectivo territorial, el proceso culminó con la formulación del plan estratégico en el que participaron ampliamente actores sociales institucionales y no institucionales. Contiene escenarios, estrategias, indicadores, programas y proyectos.
Como variables estratégicas y escenarios identificados en el juego de actores se pueden destacar: innovación, ciencia y tecnología, talento humano para la cultura, imaginarios, sostenibilidad, organización institucional y descentralización, patrimonio cultural tangible e intangible, los mercados verdes, entre otros.
Conclusiones y discusión
A pesar de ser la Prospectiva una ciencia nueva a nivel mundial, el Huila y la Universidad Surcolombiana han estado comprometidos con la utilización de esta nueva disciplina como eficaz instrumento para la construcción y el planeamiento del futuro.
Al observar cuidadosamente las experiencias sistematizadas, se puede comprobar que al Huila le ha interesado, ante todo, planificar colectivamente el largo plazo con la participación de la sociedad civil. Es quizá su mayor fortaleza y motivo de reconocimiento a nivel nacional. Huila y Antioquia son los dos departamentos con mayor tradición prospectiva.
Se dieron procesos permanentes y continuos de planeación, pero la ejecución es muy baja, lo que comprueba que la dirigencia regional poco o nada aprecia las construcciones y aspiraciones colectivas.
El Huila ha cumplido y ha participado activamente en todas las tareas de planificación local, regional y nacional, en cumplimiento de requisitos y mandatos legales o institucionales. Sin embargo, los resultados de los compromisos adquiridos y sus ejecuciones permanecen públicamente desconocidas.
En este sentido, se resalta que el conjunto de experiencias de planificación a largo plazo realizadas en el Departamento han proporcionado a nivel regional una excelente apropiación de la metodología y un buen precedente para ejercicios posteriores, siendo el más reciente "Neiva Ciudad Región 2032". Aunque la Universidad Surcolombiana no tuvo responsabilidad directa en su construcción, a las claras se constituye como la mayor evidencia de la continuidad del proceso prospectivo del Huila y su dinámica autosostenida... pero bajo el direccionamiento de otros actores sociales, en este caso, Comfamiliar Huila.
En general, el conflicto territorial y la violencia generalizada, en muchas ocasiones, han hecho que las prioridades institucionales y gubernamentales se dirijan a atender lo urgente y lo inmediato, aplazándose las construcciones de largo plazo.
Finalmente, se necesita ampliar estos ejercicios a sectores claves para el desarrollo regional como: gobernabilidad, economía, agropecuario rural, energía, minería, entre otros.
De acuerdo con todas las experiencias prospectivas realizadas, se puede hacer abstracción de la "gran apuesta del Huila" de la siguiente manera: "En el año 2020, el Huila es el líder de la región Surcolombiana con el soporte del Sistema Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, de forma integral, articulada a Redes Nacionales e internacionales de conocimiento, ha fortalecido los imaginarios culturales y el mundo simbólico, es el corazón verde de Colombia, pacífico y solidario; conectado a cadenas productivas nacionales e internacionales del sector agroindustrial y minero".
Notas
1 Los lectores interesados en conocer profundamente estas experiencias pueden consultar el libro "Construyendo el Huila del 2020" editado por la Universidad Surcolombiana - Facultad de Economía y Administración, 2011.
Referencias
Amézquita, C. E. (2006). "Experiencia de la planificación regional de la ciencia y la tecnología en el Huila con la participación de la Universidad Surcolombiana: 1994-2004", en Revista Entornos, Edición n.° 19, Neiva.
Amézquita, C. E.; Santos, S. A y Rueda, H. (2011). Construyendo el Huila 2020. Neiva, Universidad Surcolombiana.
Arapé, J. (2000). Manual de metodologías. Tomo I: Marco teórico-conceptual. Programa de prospectiva tecnológica para Latinoamérica y el Caribe.
Campo, A., & Bernal, H. (1996). El desarrollo regional en ciencia y tecnología: Situación en los países del Convenio Andrés Bello. Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.
Campo, A., y Bernal, H. (1993). La cooperación multilateral en ciencia y tecnología y los sistemas de ciencia y tecnología de los países del Convenio Andrés Bello. Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.
Banco Nacional del Comercio Exterior S. A. (1971). Libro blanco sobre ciencia y tecnología. Ciencia y tecnología para una sociedad avanzada. México D.F.
Brunner, J. J. (2000). Educación: escenarios de futuro. Bogotá: Editorial Documentos desde Abajo.
Colciencias. (2000). Memorias del Simposio Internacional "Ciencia, Innovación y Desarrollo Regional". Bogotá.
Campo, A. (2000). Ciencia, tecnología, educación superior, gerencia ambiental e integración: reflexiones. Bogotá: Editorial Solórzano S. A.
Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología del Huila (Codecyt) - Colciencias - Universidad Surcolombiana, otros (2004). Agenda prospectiva de ciencia, tecnología e innovación del Huila 2020 - ARECYT - Neiva.
Corporación Huila Futuro (2001). Estudio de competitividad del Huila. Nuestra riqueza regional. (Lo que hemos construido.) Neiva.
Echarri, José M. (2002). Prospectiva y estratégica: una relación simbiótica. Recuperado de http://www.dste.ua.es/prospectiva/Ponencias/ponencia%20jmEcharri.doc (Último acceso julio de 2008).
Gallardo, S. (2003). La prospectiva y su aplicación en el proceso de la toma de decisiones en el nivel estratégico. Recuperado de http://www.egrupos.net/cgi-bin/eGruposDMime.cgi?K9U7J9W7U7xumopxCojedevlujqejkdno-csuyvcvthCnoqdyqlhhyCWdgb7.
Gobernación del Huila - Universidad Surcolombiana - Comisión Regional de Ciencia y Tecnología para Centro Oriente (Colciencias). (1998). Plan de Ciencia y Tecnología del Huila. Neiva.
Godet, M. (1999). De la anticipación a la acción. Bogotá: Alfaomega S. A.
Godet, M. (2011). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. París: Dunod.
Hevia, O. R. (2000). Metodología de escenarios: ¿utopía o concreción prospectiva en las Ciencias Sociales? Instituto de Altos Estudios de América Latina. Recuperado de http://www.iaeal.usb.ve/documentos/nro_87_90.
Jouvenel, H. (2004). Invitación a la prospectiva. Futuribles, Colección.
Medina, J y Ortegón, E. (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/manual51.pdf.
Miklos, T. y Tello, M. (2007). Planeación prospectiva: una estrategia para el diseño del futuro. México: Limusa.
Mojica, F. J. (2006). La construcción del futuro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Convenio Andrés Bello.
Mojica, F. J. (2008). Forecasting y prospectiva: dos alternativas complementarias para adelantarnos al futuro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ortega, F. (2006). La prospectiva: herramienta indispensable de planeamiento en una era de cambios. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/prospectiva2.pdf.
Universidad Surcolombiana. Vicerrectoría Académica (2005). "Sistematización del proceso de construcción de capacidades regionales en ciencia y tecnología conseguidas a partir de la proyección social de la Universidad Surcolombiana en el Departamento del Huila: 1994-2004". Informe final del periodo sabático del profesor Carlos Eduardo Amézquita Parra. Neiva.