10.18601/01233734.n28.03
NEIVA 2032: UN ESTUDIO PROSPECTIVO ESTRATÉGICO TERRITORIAL
NEIVA 2032: A TERRITORIAL STRATEGIC PROSPECTIVE STUDY
SERGIO ALEXÁNDER SANTOS SÁNCHEZ*
ANDREI NAUMOV**
* Magíster, Docente Investigador, Universidad Surcolombiana. Colombia. Correo-e: sergio.santos@usco.edu.co
** Magíster, Consultor en Estrategia Empresarial y Desarrollo de habilidad Gerenciales. Colombia. Correo-e: ruso12@gmail.com
Recibido: 7 de septiembre de 2016, aceptado: 12 de diciembre de 2016.
Para citar el artículo: Santos S. A.; Naumov, A. (2016). "Neiva 2032: un estudio prospectivo estratégico territorial", en: Sotavento MBA, n.° 28, pp. 22-33. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n28.03
RESUMEN
La conmemoración estratégica de los primeros 400 años de la fundación definitiva de Neiva, en 2012, involucró una serie de eventos conmemorativos y sustanciales para su desarrollo territorial, entre ellos el Proyecto de Prospectiva Territorial Neiva 2032, que buscaba posicionar la ciudad como Ciudad-Región en los contextos nacional y global. Este esfuerzo prospectivo estableció una ruta al futuro construido y concertada entre los actores sociales, quienes le apuestan al escenario central Neiva ciudad-región territorio de oportunidades. Esta investigación busca mostrar esta experiencia ejemplar, entre otras más realizadas en el Departamento del Huila, con el soporte del instrumental teórico y metodológico de la prospectiva territorial, con visión de dos décadas.
Palabras clave: Pensamiento estratégico, Prospectiva, Ciudad-región, Prospectiva territorial.
ABSTRACT
The strategic commemoration of the First 400 years of Neiva's Definitive Foundation in 2012 involved a series of commemorative and substantial events for its territorial development. One of those is the Project of Territorial Prospective Neiva 2032 that was seeking to position the city as city-region in the national and global context. This effort established a route to the future constructed and coordinated between the social actors, who bet him on the central scenario Neiva city-region territory of opportunities. This study seeks to present an exemplary experience, that took place in Huila, with the support of the theoretical and methodological set of instruments of the territorial prospective, with vision 2032.
Keywords: Strategic Thinking, Prospective, City-Region, Regional Prospective.
1. INTRODUCCIÓN
A nivel nacional, se han desarrollado varios ejercicios prospectivos, tales como Visión Antioquia Siglo XXI, Plan Estratégico Exportador 19992005, Visión Risaralda 2017, Plan Estratégico del Área Metropolitana de Bucaramanga, Ejercicio de la Eco-región del Eje Cafetero, Visión Cauca 2020 y Plan Estratégico Bogotá 2000, entre otros.
También en Neiva-Huila, los actores sociales de la ciudad capital se propusieron estructurar el Proyecto Prospectivo 2012-2032 como estrategia central para lograr su posicionamiento en el contexto regional y global y, de esta forma, conmemorar los primeros 400 años de fundación definitiva.
En este contexto histórico y político, la prospectiva, como método de investigación y herramienta de planificación, posibilitó a la comunidad huilense reflexionar profunda y estratégicamente sobre la Neiva deseada y el modelo de ciudad-región válido en el futuro y, al mismo tiempo, facilitarle un contexto moderno y competitivo.
El proyecto Neiva 2032 permitió diseñar y construir diferentes escenarios, evidenciar las opciones estratégicas de futuro desde el presente para constituirse como sólida ciudad-región con claros patrones productivos de especialización territorial, dentro del concepto de la economía del conocimiento, vale decir, con el compromiso de los actores sociales involucrados y de los sectores prioritarios de la economía en los que se basará su desarrollo y la generación de riqueza pertinente y sostenible, el fortalecimiento de su avance tecnológico, las alternativas de nuevos negocios y un óptimo desempeño de todo el sistema urbano-regional.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Establecer con anticipación los sucesos que incidirán en el futuro: de personas, de organizaciones o de territorios, es algo que siempre ha intrigado la humanidad. A través de la historia, varios autores han representado las diferentes formas de expresar el futuro.
A finales del siglo XIX, se desarrolló la teoría administrativa, integrando varios subsistemas administrativos como la planeación, pero fue a partir de la Segunda Guerra Mundial que se popularizó su utilización en el desarrollo regional. En este periodo fue definido el concepto de Planeación, por parte de varios autores, como Taylor, Fayol y Ackoff, entre otros.
A partir de las anteriores conceptualizaciones, se generaron varios tipos de planeación: entre las principales se encuentran la planeación estratégica, la planeación contingente y la planeación prospectiva, entre otras. En Europa, y en Francia en particular, surgió la prospectiva como aquella nueva disciplina de planeación que permite influir en el futuro; no tiene la finalidad de predecirlo ni de adivinarlo, sino que su objeto principal es construirlo. Gastón Berger denomina a esta disciplina con el nombre de prospectiva, palabra del verbo latino prospicere, que significa ver hacia adelante.
Igualmente, en otros países emergieron otras escuelas planeación del largo plazo, tales como: el Forecasting, en Estados Unidos; el Technology Foresight, en el Reino Unido; la Previsión Humana y Social, en Italia, y la Prospectiva Estratégica, en Francia, entre otras.
Godet (1999) afirma que "La Prospectiva no contempla el futuro en la única prolongación del pasado, porque el futuro está abierto ante la vista de múltiples actores que actúan hoy en función de sus proyectos futuros" (p. 2).
Según Miklos y Tello (2011), la prospectiva "Consiste en atraer y concentrar la atención sobre el futuro, imaginándolo a partir de este y no del presente" (p. 41). Conforme a lo planteado por Gabiña (Citado por Henao, 2012), la prospectiva es "la ciencia que estudia el futuro con el objeto de comprenderlo e intentar influir en el, en su caso, intentar adaptarse anticipadamente en lugar de tener que sufrirlo…" (p. 02). Para Mojica (2005), la prospectiva es la "disciplina que permite iluminar el presente con la luz del futuro" (p. 105).
Del mismo modo que la prospectiva se ha desarrollado dentro del campo de los estudios de futuro, se encuentra el Pensamiento Estratégico. Mant (citado por Medina y Ortegón, 2006) la define como:
… la capacidad para resolver con éxito los problemas en forma individual y colectiva, vale decir, para asumir una tarea de alto nivel de complejidad, tomar decisiones estratégicas con autonomía (o sin una guía o supervisión externa muy cercana) y responsabilizarse por sus resultados en el futuro (p. 91).
En conjunto, la prospectiva y el pensamiento estratégico, dentro del proceso de construcción de futuro, se pueden considerar como la forma más pertinente para transformar el entorno con las visiones y acciones estratégicas elegidas desde el presente para construir el futuro deseado y posible.
El Desarrollo Territorial y el Ordenamiento Territorial son considerados factores estratégicos y transversales del crecimiento regional, articulando diversas dimensiones de la realidad regional, como son la economía, el medioambiente, la planificación urbana y el desarrollo, la infraestructura y los servicios públicos, la política y las estructuras institucionales, la cultura y otros aspectos sociales (Boissier, 2006).
La denominada prospectiva territorial resulta ser la metodología más indicada para el manejo y proyección de tales dimensiones y necesidades complejas del desarrollo regional. Espinosa (2006) afirma que la prospectiva territorial es "el potente instrumento para concertar y promover el desarrollo de los territorios" (p. 302). Se puede definir prospectiva territorial como el proceso sistemático que posibilita visionar un territorio en el largo plazo, con el fin de desarrollarlo y transformarlo. En este nuevo contexto, las ciudades se ubican como centros de concentración demográfica, económica, tecnológica, cultural, ambiental, proveedoras de servicios y comunicaciones, entre otros.
En este orden de ideas, se resalta la importancia del papel de las ciudades en el desarrollo territorial y económico del país. Son muchas las aproximaciones que se han hecho con respecto a la conceptualización de ciudad-región. Boisier (2006, pp. 177-178) la define así:
… es un territorio que contiene en sí mismo, en forma real o latente, el conjunto de subsistemas de cuya articulación y direccionamiento (sinapsis y sinergia) surge una complejidad evolutiva capaz de generar tanto crecimiento económico como desarrollo societal y que tiene un lugar central que funciona como una ciudad-global de primera clase, que articula un sistema de ciudades secundarias y actúa como nodo emisor y receptor de procesos de intercambio entre la región y el mundo.
Para Sassen (citada por Boissier, 2003, p. 171),
La ciudad global desempeña unas funciones de producción centrales en varias áreas: política, económica, cultural y estilos de vida determinados; adicionalmente, las ciudades globales se sitúan en un conjunto de procesos globalizados, que actúan como nodos estratégicos de recepción y emisión de flujos de capital, decisiones, innovación, servicios, tecnología y bienes, apoyadas en redes que abarcan la economía del mundo.
La aplicación del pensamiento estratégico a las regiones, a un territorio o a una ciudad permite que estos espacios se desarrollen de manera holística. Para Martin y Gabiña (citado por Henao, 2012), el pensamiento estratégico regional tiene que ver con un proceso sistemático para visualizar a largo plazo ciencia, tecnología y sociedad, lo cual permite ver escenarios y generar una política pública.
Para finalizar, es indispensable percibir el futuro de la ciudad como el principal foco de desarrollo económico, social, tecnológico, ambiental, entre otros, en su área de influencia, permitiendo al territorio mantenerse y sobresalir en el contexto globalizado actual.
3. METODOLOGÍA
El modelo prospectivo desarrollado a continuación está caracterizado por encontrarse dentro de los enfoques mundiales de los estudios prospectivos y por ser coherente con el marco conceptual que engloba teóricamente este análisis.
El proceso prospectivo se llevó a cabo mediante el acceso a fuentes primarias y secundarias.
El acercamiento a las fuentes secundarias surgió de dos tareas: la primera, reconocimiento del estado del arte del desarrollo regional, y la segunda tiene como finalidad identificar las tendencias y tecnologías a nivel mundial para el futuro, por medio de un análisis de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, en los campos universales del conocimiento, pertinentes para el desarrollo de la ciudad-región. Esta actividad se cumplió mediante una pesquisa documental, para hallar las tendencias más significativas con respecto al tema.
La consulta a fuentes primarias se practica con un número de expertos conocedores del comportamiento regional (Grupo de Expertos Líderes) y proveniente de los cuatro actores sociales propios del desarrollo, a saber: el Estado, los sectores productivos, la academia y la sociedad civil.
La deliberación con las fuentes primarias prosigue en seis talleres presenciales que tienen como finalidad diseñar los escenarios de futuro del desarrollo regional, elegir el más conveniente y escoger las estrategias que nos permitirían lograrlo, pues el futuro no se prevé sino que se construye, como lo indica el filósofo Maurice Blondel.
Las etapas del proceso prospectivo estratégico territorial aplicado se presentan en la gráfica 1.
Las fuentes primarias estuvieron constituidas por expertos conocedores del comportamiento de la región, pertenecientes a los cuatro actores sociales del desarrollo, a saber: Estado, sectores productivos, academia y sociedad civil. Igualmente, los talleres de análisis permiten contextualizar las tecnologías y negocios de futuro planteadas en el estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, dentro de las circunstancias económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales de la ciudad-región.
Factores de cambio: son fenómenos cuya situación en el futuro es incierta, razón por la cual generan incertidumbre. Estos fenómenos son de índole: económica, social, cultural, ambiental, política, etc. El estado del arte señala unos puntos críticos o ideas fundamentales que fueron recogidos y analizados por un grupo de expertos durante el primer taller. De esta manera, aparecen los siguientes fenómenos integradores del perfil de la ciudad-región del futuro:
1 Recurso hídrico.1. Recurso hídrico.
2. Ciencia, tecnología e innovación.
3. Infraestructura urbana.
4. Formación integral de talento humano (educación).
5. Liderazgo y emprendimiento.
6. Eje turístico ambiental.
7. Conectividad digital.
8. Asociatividad.
9. Inversión.
10. Generación de valor agregado.
11. Servicios especializados.
12. Información.
4. RESULTADOS
ESCENARIOS
Los escenarios son imágenes múltiples de futuro en donde se podría encontrar Neiva en los próximos años. Los escenarios se obtienen a partir de hipótesis de futuro que provienen de las variables estratégicas y de las hipótesis que surgen del estudio de vigilancia tecnológica. Las combinaciones de las variables estratégicas son imágenes de futuro conjeturales que dan a lugar a un número importante de escenarios posibles, entre los cuales el grupo de expertos eligió 3 para ser analizados.
ESCENARIOS ALTERNOS
A continuación, indicaremos los 3 escenarios analizados:
ESCENARIO APUESTA
Después de examinar las consecuencias de los diferentes escenarios y luego de acoger las recomendaciones de los expertos, se concluyó que el escenario de Neiva al 2032 es Ciudad-región, territorio de oportunidades, el cual fue elegido de manera unánime por los expertos.
Los argumentos que esgrimieron los participantes se pueden resumir en una frase: Es un escenario exigente pero con metas más moderadas que Alma del Huila, pero más exigentes que Tierra de Promisión.
ESTRATEGIAS
Para que se realice la visión de futuro elegida por los expertos de la región, se requiere llevar a cabo unas estrategias. En el ámbito del ejercicio, se definió una estrategia como la asociación de un objetivo o una meta y unas acciones.
Los objetivos y las metas provienen de las hipótesis que conforman el escenario apuesta. A su vez, las hipótesis, como vimos, se inspiraron en las variables estratégicas. Las acciones, a su vez, son actividades orientadas al logro de los objetivos.
Estos son los objetivos o metas a partir de los cuales se configuran las estrategias de Neiva y su región para alcanzar la visión de futuro establecida por el escenario Apuesta (Tabla 1).
PROYECTOS
Para este ejercicio, no se realizaron los talleres correspondientes a la construcción de proyectos con los actores participantes. Sin embargo, se realizó un ejercicio del equipo investigador local para la recolección de los proyectos y temas más mencionados en los 6 talleres, con el fin de sintetizar los que serían los proyectos bandera para la transformación de la ciudad.
En la siguiente tabla se muestra por cada una de las variables estratégicas cuales serían los proyectos más relevantes para poder alcanzar el escenario seleccionado para la ciudad de Neiva y su región (Tabla 2).
5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
La prospectiva es una ciencia nueva a nivel mundial, y aún más para nuestro país, siendo el Huila uno de los departamentos que más ha estado comprometido con su utilización como eficaz instrumento para la construcción y el planeamiento del futuro a nivel territorial y/o sectorial.
Este estudio permitió reconocer el rumbo hacia el progreso que decidió tomar Neiva y la que será su área de influencia en el año 2032, constituyendo una hábil y competitiva ciudad-región. Su análisis se llevó a cabo accediendo tanto a las fuentes primarias de la información (el estado del arte y las tendencias tecnológicas mundiales) como consultando a los actores sociales mayormente involucrados en su desempeño, como fueron las instituciones del Estado, representantes del sector industrial, la academia y la sociedad civil, en cuyas voluntades reposa la construcción del futuro de la región.
El aspecto más relevante del análisis prospectivo es el diseño de escenarios o imágenes de futuro que tienen valor conjetural pero que permiten comparar situaciones imaginarias para escoger la mejor de ellas y convertirla en realidad por medio de acciones y estrategias.
Este es el caso del escenario que se denominó Neiva ciudad-región territorio de oportunidades y que constituye el norte hacia donde la región debe encaminar sus pasos y el sendero que debe transitar en su peregrinación hacia el futuro.
El cambio más significativo en la ciudad tiene que ver con las tecnologías generadoras de nuevos negocios, las cuales están articuladas con el patrón de especialización, que son los sectores de energía, turismo, pesca y acuicultura, biotecnología, estudios ambientales, minería y negocios sostenibles que, como punta de lanza, están llamados a generar la riqueza del mañana.
Por lo anterior, la región, frente a esta situación, tiene solamente dos opciones: refugiarse en la economía tradicional, como lo han hecho otras regiones de Colombia durante toda la vida, o abordar las tecnologías del futuro, y continuar con perseverancia trasegando por el mundo de competitividad. Esta disyuntiva permitirá tomar una actitud proactiva frente al futuro, calificando las tendencias y preparándose para el cambio, de tal manera que nunca sea sorprendida por el cambio mundial. Tales decisiones son trascendentales, porque podríamos quedarnos solo en ser los campeones de la economía tradicional.
Con este estudio prospectivo, la ciudad región de Neiva emprende una importante travesía hacia el futuro, pero no de manera ciega sino guiada por la luz poderosa del mañana que le permite iluminar las acciones del presente.
Este sendero está sujeto al cambio, a la revisión constante y a los ajustes que esta revisión impone. No olvidemos que vivimos en un medio de continuas mutaciones a las cuales las organizaciones exitosas responden manteniendo en el mástil del barco a un 'vigía' que infatigablemente vea el horizonte, para de esta manera anticiparse a los hechos que las pueden afectar.
REFERENCIAS
Amézquita, C. E. (2006). Experiencia de la Planificación Regional de la Ciencia y la Tecnología en el Huila con la Participación de la Universidad Surcolombiana: 1994-2004. Neiva: Universidad Surcolombiana.
Amézquita, C. E.; Santos, S. A y Rueda, H. (2011). Construyendo el Huila 2020. Neiva: Universidad Surcolombiana.
Arapé, J. (2000). Manual de Metodologías, t. I: Marco teórico-conceptual. Programa de Prospectiva Tecnológica para Latinoamérica y el Caribe.
Baena, G. (2004). Prospectiva Política: guía para su Comprensión y Práctica. Recuperado de http://issuu.com/metadata/docs/prospectivapolitica.
Boisssier, S. (2006). Algunas reflexiones para aproximarse al concepto de ciudad-región. Ciudad y Territorio 15 (28), pp. 32-49.
Boisssier, S. (2003) ¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistémica? CLAD Reforma y Democracia, n.° 27. Recuperado de http://www.yorku.ca/ishd/CUBA.LIBR0.06/DEL/CAPITUL03.pdf.
Brunner, J.J.(2000). Educación: Escenarios de Futuro. Bogotá: Editorial Documentos desde Abajo.
Campo, A. y Bernal, H. (1996). El desarrollo regional en ciencia y tecnología: Situación en los países del Convenio Andrés Bello. Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.
Campo, A. (2000). Ciencia, Tecnología, Educación Superior, Gerencia Ambiental e Integración: Reflexiones. Bogotá: Editorial Solórzano S.A.
Campo, A. y Bernal, H. (1993). La cooperación multilateral en Ciencia y Tecnología y los sistemas de Ciencia y Tecnología de los países del Convenio Andrés Bello. Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello.
Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología del Huila (CODECYT) - Colciencia - Universidad Surcolombiana y otros (2004). Agenda Prospectiva de ciencia, tecnología e innovación del Huila 2020 -ARECYT- Neiva.
Corporación Huila Futuro (2001). Estudio de Competitividad del Huila. Nuestra Riqueza Regional. (Lo que hemos construido). Neiva.
Echarri, J. (2002). Prospectiva y Estratégica: una Relación Simbiótica. Recuperado de http://www.dste.ua.es/prospectiva/Ponencias/ponencia%20jmEcharri.doc (Último acceso: julio de 2008).
Espinosa, J. (2006). La prospectiva territorial: un camino para la construcción social de territorios de futuro. En L. C. Jiménez (ed.), Región, espacio y territorio en Colombia (pp. 301-336). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Gallardo, S. (2003). La Prospectiva y su Aplicación en el proceso de la toma de decisiones en el nivel estratégico. Recuperado de http://www.egrupos.net/cgi-bin/eGruposDMime.cgi?K9U7J9W7U7xumopxCojedevlujqejkdno-csuYvcvthCnoqdy-qlhhyCWdgb7.
Godet, M. (1999). De la Anticipación a la Acción. Bogotá, Alfaomega S.A.
Godet, M. (2011). La Prospectiva Estratégica, para las empresas y los territorios. París: Dunod.
Henao, L. (2012). Modelo de Taller de Planeación prospectiva participativa Regional. X Congreso de Prospectiva y Estudios de Futuro. Ponencia llevada a cabo en el Prospecta Perú 2012, Chiclayo, Perú.
Hevia, O. R. (2000). Metodología de escenarios: ¿Utopía o Concreción Prospectiva en las Ciencias Sociales? Instituto de Altos Estudios de América Latina. Recuperado de http://www.iaeal.usb.ve/documentos/nro_87_90.
Jouvenel, H. (2004). Invitación a la prospectiva. Futuribles, Colección.
Martin, B. (1996). Technology Foresight: Capturing the Benefits from Science Related Technologies. Research Evaluation, 6, pp. 158-68.
Medina, J. y Ortegón, E. (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/manual51.pdf.
Miklos, T. y Tello, M. (2007). Planeación Prospectiva: una estrategia para el diseño del futuro. México: Limusa.
Mintzber, H.; Quin, J. y Voyer, J. (1997). El Proceso Estratégico: Conceptos, Contextos y Casos. Naucalpan de Juárez. Prentice Hall Hispanoamérica S.A.
Mojica, F.J. (2006). La Construcción del Futuro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Convenio Andrés Bello.
Mojica,F. J. (2008). Forecasting y Prospectiva dos alternativas complementarias para adelantarnos al futuro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ortega, F. (2006). La Prospectiva: herramienta indispensable de planeamiento en una era de cambios. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/PR0SPECTIVA2.PDF.
Sassen, S. (2001). The global city: New Cork, London,Tokio. Princeton: Princeton Uniersity Press.