10.18601/01233734.n28.06

APROXIMACIONES AL DESARROLLO DE VENTAJAS COMPETITIVAS PARA LA REGIÓN AMAZÓNICA COLOMBIANA

DEVELOPMENT OF COMPETITIVE ADVANTAGES FOR THE AMAZON REGION OF COLOMBIA

JOHN JAIRO BELTRÁN CHICA*
LIBARDO RAMÓN POLANÍA**

* Estudiante de Doctorado, docente Investigador, Universidad de la Amazonia Colombia. Colombia. Correo-e: jojabechi12@hotmail.com.
** Magíster, docente Investigador, Universidad de la Amazonia Colombia. Colombia. Correo-e: ramonlibardo@hotmail.com.

Recibido: 5 de septiembre de 2016, aceptado: 12 de diciembre de 2016.

Para citar el artículo: Beltrán, J. J.; Ramón, L. (2016). "Aproximaciones al desarrollo de ventajas competitivas para la región amazónica colombiana", en: Sotavento MBA, n.° 28, pp. 54-63. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n28.06


RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo evaluar las políticas que en materia de competitividad ha desarrollado la región amazónica colombiana. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de diferentes autores desde la perspectiva de competitividad regional, competitividad nacional e internacional, como fundamento teórico. La metodología utilizada es de tipo documental, a partir de una revisión, en primer lugar, de los planes regionales de competitividad de los departamentos que comprenden la región amazónica, con el fin de identificar las políticas, estrategias y objetivos en el marco competitivo. Los resultados muestran que las políticas y estrategias establecidas están en caminadas de acuerdo con las características, particularidades, necesidades y ubicación geográfica, permitiendo así una dinámica económica que los diferencia uno del otro, de manera significativa.

Palabras clave: Competitividad, Región, Políticas públicas, Amazonia, Ventaja competitiva.


ABSTRACT

The present investigation seeks to evaluate the policies that in the field of competitiveness has developed the Amazon region of Colombia. To do that, a literature review was made, that included authors from the perspective of regional competitiveness, national and international competitiveness. A documentary type methodology was used. A review was made in the first place in the regional plans of competitiveness of the departments that comprise the Amazon region, with the aim of identifying the policies, strategies and objectives in the competitive framework. The results show that the policies and strategies established are related to the characteristics, particularities, needs and geographical location, thus allowing for an economic dynamics that the difference from one another in a meaningful way.

Keywords: Competitiveness, Region, Public Policies, Amazonia, Competitive Advantage.


INTRODUCCIÓN

Hablar de competitividad es cada vez más relevante frente a los procesos de globalización que se vienen dando desde hace décadas, los cuales inciden en la forma como Estado, región y empresa optimizan sus recursos para ser más competitivos frente a las necesidad de los mercados local, regional, nacional e internacional. Por ello, la competitividad es una preocupación creciente desde el punto de vista económico, junto con la de medir el bienestar económico de la nación e identificar los factores importantes que influyen en la competitividad nacional (Airinei et al., 2015; Luminita, Constantin, Valeriu, Voinescu y Moisoiu, 2015). Por lo tanto, es importante realizar una evaluación de las políticas que en materia de competitividad tiene la región amazónica colombiana, integrada por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Putumayo y Vaupés. Se llevó a cabo una revisión de carácter documental, orientada a la localización, registro, recuperación, procesamiento, análisis, interpretación y discusión de información proveniente de fuentes secundarias (Galeano, 2004), en particular la reportada por cada uno de los departamentos, lo que permite realizar un análisis comparativo de las características en cuanto a cada una de las políticas de competitividad, establecidas en los planes regionales de competitividad.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Desde el contexto internacional, hablar de competitividad ha sido durante mucho tiempo una de las principales preocupaciones del pensamiento económico y ha estado recibiendo cada vez más atención de los científicos, responsables políticos, empresas y población en general. Desde una perspectiva teórica, cualquier evaluación rápida revelaría una evidente falta de consenso en cuanto al significado exacto de la competitividad (Luminita et al., 2015).

El Índice Departamental de Competitividad realizado por el Consejo Privado de Competitividad y el CEPEC Universidad del Rosario, basados en la WEF (World Economic Forum), establece tres factores que permiten evaluar la competitividad territorial: I. Condiciones básicas; II. Eficiencia y III. Sofisticación e Innovación.

Para Delgado et al. (2012), citado en Airinei et al. (2015), la infraestructura social, incluyendo la educación, la salud, la garantía de las instituciones públicas y políticas, y las políticas monetarias y fiscales que las instituciones promueven, definen el amplio contexto en el que se desarrolla la actividad económica y productiva de la nacion y de las regiones. Ahumada y Perusquia (2016) describen que el analisis de la competitividad debe darse desde cuatro niveles economicos y sociales; que para el caso, debe concentrarse en los niveles meso, macro y meta. El primero describe el desarrollo de políticas de apoyo por parte del Estado; el segundo nivel, las exigencias del entorno que imponen niveles de desempeño y productividad de las regiones, y el nivel meta se refiere a la infraestructura, ámbitos jurídico, político y económico (Ahumada y Perusquia, 2016).

Evaluar o medir la competitividad desde el punto de vista económico, en las regiones y a nivel país es un tema importante, puesto que puede aumentar el atractivo comercial de productos y servicios (Özsahin, Flak, y Glód, 2015). El nivel de productividad, a su vez, establece el grado de prosperidad que puede ser alcanzado por una economía. En ese orden de ideas, desde 2005, el Foro Económico Mundial ha basado la evaluación de la competitividad en el Global Competitiveness Index, GCI, que tiene muchos componentes, que comprenden la perspectiva estática y dinámica, que reflejan aspectos de la competitividad y están agrupados en doce pilares de la competitividad (Airinei et al., 2015), en representación de diferentes dimensiones, que a su vez se clasifican en 3 subíndices: requerimientos básicos; potenciadores de eficiencia, e innovación y sofisticación (Pérez-Moreno, Rodríguez y Luque, 2016).

Los anteriores pilares describen la importancia que cada uno tiene en la economía nacional, a partir del grado de desarrollo de cada país y cada región. De igual forma, el desempeño de sus principales ciudades para atraer nuevas inversiones que generan empleos y coadyuvan al crecimiento económico local desempeña un papel importante para evaluar la competitividad, con indicadores cuantitativos monetarios, los cuales deben ser contrastados con el cambio en las condiciones de vida de la población (Sobrino, 2005) citado en (Cacho y Ríos, 2013).

Por ello, independientemente de que la competitividad pueda medirse en diferentes dimensiones empresarial -sectorial, territorial, a nivel nacional y de macrorregiones (Figueroa, 2014)-, los actores territoriales, la estructura empresarial, su capacidad financiera y las articulaciones interinstitucionales determinan las condiciones físico-estructurales, la accesibilidad física, la disponibilidad de servicios y de equipamiento (Benedetto, David y Yáñez 2009) de las regiones, como factores de competitividad que permiten evaluar de igual forma la eficiencia de las empresas, las políticas gubernamentales o del Estado frente al desarrollo económico de las regiones y su aporte al crecimiento económico del país.

Benedetto, David, y Yáñez (2009) se refieren al concepto de competitividad, el cual se basa en la dinámica y no en las externalidades del territorio. Esta dinámica debe ser innovadora y acorde con las particularidades que en cada uno de estos territorios o regiones se puedan derivar, según su identidad y tejido productivo. Esto debe generar un impulso a las necesidades de buscar estrategias para generar ventajas competitivas (Octavio Díaz, Jiménez y Martinez, 2015) en los diferentes sectores de la economía que se encuentran a nivel regional.

La competitividad, vista desde lo regional, y el aporte económico que las diferentes regiones o territorios hacen a la nación, deben estar en el marco de mayores beneficios que pueden obtenerse de los procesos de integración (Bekerman y Dalmasso, 2014). Por lo tanto, los discursos de identidad regional surgen históricamente. Se acumulan y se reproducen por instituciones, tales como organismos gubernamentales y de planificación, los medios de comunicación nacionales y regionales, instituciones educativas, y las industrias (Paasi, 2013).

De acuerdo con lo anterior, para Potter (2009), la evaluación que se puede dar frente a las políticas de competitividad regional está determinada por los posibles efectos en el crecimiento económico de la nación, representados en los rendimientos crecientes, la innovación y el emprendimiento como base de exportación. La política regional puede fomentar el crecimiento mediante la estimulación de los beneficios de aglomeración de conducción de rendimientos crecientes a la utilización de capital, el trabajo y el conocimiento (Potter, 2009). Las políticas para incrementar la competitividad, su eficacia o ineficacia, no solo tienen consecuencias en la recuperación de la economía nacional, regional y global, sino también en la calidad de vida de los ciudadanos, a corto y a largo plazo (Figueroa, 2014).

Por ello, la generación de estructuras regionales en los ámbitos nacional y supranacional exige flexibilidad, dados los rápidos cambios en el entorno regional, la globalización de las economías y las exigencias de conformación democrática de las regiones (Boisier, 1994). La infraestructura pública proporciona la concentración geográfica de los recursos económicos y los mercados más amplios y profundos para la producción y el empleo (Gu, Macdonald, 2009) citado en (Iluzia Iacob y Palei, 2015); de esta forma, autores como Macdonald, (2008) y Grundey (2008) señalan que las políticas regionales eficientes y eficaces afectan los mercados y los recursos para determinar los patrones en la implementación de políticas de desarrollo sostenible, que tengan en cuenta el desarrollo de la infraestructura como uno de los aspectos más importantes en el campo de la planificación estratégica para el desarrollo espacial y socioeconómico sostenible del país.

METODOLOGÍA

La formulación de políticas que permiten la integración de factores y entornos relevantes en el diseño de políticas y planificación, con base en los pilares de competitividad (Cacho y Ríos, 2013), desde la perspectiva de la formulación de la política regional y la evaluación comparativa forman parte de los procesos relacionados con el aprendizaje mediante la comparación, a partir de la cual las regiones buscan medir el rendimiento, y las actividades y políticas de sus competidores (Huggins, 2010) . Los determinantes económicos incluyen factores de la producción, infraestructura y localización; todos ellos son cuantitativos.

Como variables cualitativas, se mencionan los determinantes estratégicos, que abarcan la efectividad de los gobiernos locales, la cooperación entre los sectores público y privado, y la flexibilidad institucional (Sobrino, 2004), citado en (Benedetto et al., 2009). La presente investigación es de tipo descriptivo, entendiendo que en este tipo de estudios se identifican características del universo de investigación, se señalan formas de conducta y actitudes del total de la población investigada, se establecen comportamientos concretos y se descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación (Méndez, 2011).

RESULTADOS

Análisis de las políticas de competitividad de los departamentos que conforman la región amazónica.

En 2006, el Estado colombiano creó el Sistema Nacional de Competitividad, hoy denominado Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sncc-TeI) (Informe Nacional de Competitividad INC, 2015). Desde entonces, el país ha tenido avances en algunos de los principales rankings de competitividad a nivel global. De acuerdo con lo anterior, los departamentos que conforman la región amazónica han establecido políticas y estrategias encaminadas al aporte del desarrollo económico, productivo y competitivo del país. El informe del Índice Departamental de Competitividad realiza su evaluación a partir de tres factores que comprenden condiciones básicas, eficiencia y sofisticación e innovación; cada uno de ellos está constituido por 10 pilares que se han distribuido de acuerdo con cada uno de los factores de competitividad. El desarrollo de políticas ambientales, socioeconómicas, institucionales y de gestión (Cacho y Ríos, 2013), contempladas en cada uno de los Planes Regionales de Competitividad -en adelante PRC- de los departamentos que comprenden la región. Cada departamento, mediante sus planes, ha determinado objetivos estratégicos de acuerdo con sus características, particularidades, identidad y situación geográfica, con el objetivo de establecer políticas responsables desde una perspectiva estratégica para abordar el tema de competitividad con la mayor eficiencia y eficacia posible, teniendo en cuenta las condiciones antes mencionadas.

Departamentos como el Amazonas, el Guaviare y Vaupés, debido a su ubicación geográfica, no contemplan dentro de sus planes, con respecto al pilar de infraestructura, lo correspondiente a vías, por estar localizados en zonas selváticas de difícil acceso por vía terrestre, siendo los medios fluvial y aéreo los utilizados para el desplazamiento de personas, víveres y demás materiales o materia prima que necesita la región, y por lo tanto la mayoría de sus estrategias están encaminadas en desarrollos de ecoturismo, protección de la fauna y flora de la región. Se hace énfasis en algunas apuestas productivas, como es el caso del Departamento de Guaviare por la extracción de cárnicos, mediante la cría, engorde y sacrificio de ganado bovino. Debido a su cercanía con los llanos orientales, parte de su geografía puede ser utilizada para este fin.

Mientras cada región tiene una combinación única de los requerimientos de competitividad (Huggins, 2010), se puede presentar una mayor interacción entre los departamentos del Caquetá, Guaviare y Putumayo, con el objetivo de consolidar sus fortalezas competitivas como medio para erradicar sus debilidades. Lo anterior, teniendo en cuenta que la mayoría de las apuestas productivas requieren el apoyo institucional y de infraestructura, la cual por estos departamentos es difícil de establecer, pues uno de los grandes proyectos viales para la zona corresponde a la marginal de la selva, la cual atraviesa los departamentos antes mencionados desde la frontera con Ecuador, hasta llegar a Venezuela, lo que permitiría la movilidad en cuanto a una de la apuestas productivas que tienen en común frente a la exportación de carne y bovinos, como se mencionaba en los PRC de cada uno de estos departamentos.

Los instrumentos y medidas de política regional predominantes en Colombia se aproximan más a modelos de la segunda y tercera generación, es decir que las políticas y estrategias que se han establecido en cada uno de los pcr se componen de la siguiente manera: uno, de carácter global, en poder del gobierno central, mediante el cual se asignan los recursos productivos (tierra, crédito, tecnología) y el establecimiento de los indicadores que miden el nivel competitivo de cada departamento; el segundo elemento corresponde a los gobiernos locales, en este caso los entes territoriales, los cuales realizan el diseño de estas políticas y estrategias, dirigidas a fomentar la inversión privada en cada uno de sus territorios, tal como se puede observar en las tablas 1, 2, 3, 4, y 5, en los pilares 8, 9 y 10, para cada uno de los PRC, que permiten que el ente territorial realice la asignación de recursos físicos, humanos y financieros.

El Departamento del Vaupés hace una gran apuesta, con la creación de zonas agroindustriales con iniciativas de biocomercio: al Departamento del Amazonas, encuentra como fortaleza su posición fronteriza, al limitar con Brasil y Perú, y tener como vía fluvial de acceso el río Amazonas, lo que permite que su desarrollo competitivo se expanda a los países vecinos y tenga una salida al mar de sus productos agroindustriales, por medio del puerto de Manaos, en Brasil.

Desde el punto de vista de instituciones e infraestructura dentro de las condiciones básicas, cada uno de los departamentos establece políticas encaminadas al crecimiento económico de la región. Retomando a Mancha, Moscoso y Santos (2016), estas son claves para el inicio del crecimiento de la economía de la región. Con respecto a la eficiencia, los 5 departamentos establecen políticas acordes con las necesidades y características de su geografía y población, pero de cierto modo no hacen énfasis en el pilar de la salud y de la educación básica y media, lo que refleja una desventaja competitiva en general de la región, frente a otras del país, pues estos pilares son considerados claves para el crecimiento de la eficiencia de la economía (Mancha et al., 2016). Con respecto al último factor, clave para el desarrollo favorable de la innovación (Mancha et al., 2016), los departamentos de la región amazónica dirigen sus estrategias en las apuestas productivas, mediante la ejecución de planes que generen desarrollo empresarial y regional con el fin de crear espacios y alternativas productivas y competitivas sostenibles, para el fomento del emprendimiento y la innovación.

CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Los PRC de cada uno de los departamentos no cuentan con información que permita hacer un seguimiento más a fondo de las variables determinantes para el desarrollo económico, lo que conlleva a que en la medición de la competitividad regional se requiere pormenorizar los factores que la afectan y a su vez explicitar una lista de indicadores mensurables para cada uno de ellos, teniendo especialmente en cuenta la posibilidad de obtener información (Mancha et al., 2016).

Dentro de los departamentos que comprenden la región, el de más desarrollo -según el índice departamental de competitividad- es el Caquetá, puesto que dentro de sus PRC hace un estudio en el que involucra variables conformes a los 12 pilares para la competitividad y sobre la base de los factores de condiciones básicas, eficiencia y sofisticación e innovación. El Departamento del Amazonas, de acuerdo con su PRC, no contempla la gran mayoría de estas variables, lo que lo hace menos competitivo con respecto a los demás departamentos, en la medida en que sus políticas están encaminadas al desarrollo de las comunidades indígenas que habitan en el departamento.

De acuerdo con lo anterior, se puede concluir que los instrumentos que el Estado ha brindado como política pública regional no están diseñados para disminuir las desigualdades regionales, puesto que no se tienen en cuenta aspectos como identidad, tejido productivo, ubicación geográfica, procesos de integración, los cuales son característicos de cada departamento y de cada región. Esto conlleva, de igual forma, la falta de gestión de los entes territoriales para la consecución de recursos, planes de inversión en infraestructura y de equipamiento, que permita la inversión social y el desarrollo de capacidades humanas, para un desarrollo eficiente y eficaz competitivamente hablando de la región amazónica.


REFERENCIAS

Ahumada, E. y Perusquia, J. (2016). Inteligencia de negocios: estrategia para el desarrollo de competitividad en empresas de base tecnológica. Contaduría y Administración, 61(1), 127-158. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2015.09.006.

Airinei, D.; Pinilescu, C.; Viorica, D.; Asandului, M.; Bujanca, G.-V. y Ulman, S. R. (2015). Globalization and Higher Education in Economics and Business Administration - GEBA 2013 The Impact of the Economic Freedom on National Competitiveness in the Main Economic Power Centres in the World. Procedia Economics and Finance, 20, 94-103. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S2212-5671(15)00052-0.

Bekerman, M. y Dalmasso, G. (2014). Políticas productivas y competitividad industrial. El caso de Argentina y Brasil. (Spanish). Brazilian Journal of Political Economy / Revista de Economia Política, 34(1), 158-180.

Benedetto, A.; David, D. y Yáñez, L. (2009). Desarrollo y competitividad: la desigualdad en departamentos de Mendoza (Argentina) / Development and Competitiveness: inequality at the departments of Mendoza (Argentina). Revista Universitaria de Geografía(1), 63.

Boisier, Sergio (1994). Crisis y alternativas en los procesos de Regionalización. Revista de la Cepal 52, abril de 1994, 179-190.

Cacho, R. y Ríos, J. (2013). Sistema Ambiental Estratégico, modelo para la competitividad territorial. Caso: Bajo Urubamba. Espacio y Desarrollo, n.° 25. pp. 103-121.

Castro-González, S.; Peña-Vinces, J. C. y Guillen, J. (2015). The competitiveness of Latin-American economies: Consolidation of the double diamond theory. Economic Systems. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.ecosys.2015.10.003.

Consejo Privado de la Competitividad (2015). Índice Departamental de Competitividad 2015. Bogotá: Universidad del Rosario. ISBN 978-958-98481-4-2.

Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia (2008). Politica Nacional de Competitividad y Productividad, 2008, Documento CONPES 3527. Departamento Nacional de Planeación, Recuperado de: http://www.ica.gov.co/getattachment/9ead52fd-f432-4175-b42a-484ea0662194/2008CN3527.aspx.

Consejo Privado de la Competitividad (2015). Informe Nacional de Competitividad 2015-2016. Bogotá: Universidad del Rosario, ISSN 2016-1430.

Figueroa, O. Á. (2014). La competitividad en las actuales condiciones de la economía internacional. (Spanish). Competitiveness in International Economy Present Conditions. (English), 151(1), 56-70.

Galeano, M. (2004). Estrategias de Investigación Cualitativa. Editor César A, Hurtado. Medellin: La Carreta Editores, 2012, 240 p; ISBN 978-958-97449-5-6. 1.ª ed. 2004.

Grundey, D. (2008). Managing sustainable tourism in Lithuania: Dream or reality? Technological and Economic Development of Economy, 14(2), 118-129.

Huggins, R. (2010). Regional Competitive Intelligence: Benchmarking and Policy-making. Regional Studies, 44(5), 639-658. doi:10.1080/00343400802331312.

Iluzia Iacob, A. y Palei, T. (2015). 2nd Global Conference on Business, Economics, Management and Tourism Assessing the Impact of Infrastructure on Economic Growth and Global Competitiveness. Procedia Economics and Finance, 23, 168-175. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S2212-5671(15)00322-6.

Luminita, C.; Constantin, C.; Valeriu, I. F.: Voinescu, R. y Moisoiu, C. (2015). 2nd International Conference 'Economic Scientific Research - Theoretical, Empirical and Practical Approaches', ESPERA 2014, 13-14 November 2014, Bucharest, Romania-Competitiveness, Theoretical and Policy Approaches. Towards a More Competitive EU. Procedia Economics and Finance, 22, 512-521. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S2212-5671(15)00248-8.

Macdonald, R. (2008), An Examination of Public Capital's Role in Production. Economic Analysis Research Paper Series, n.° 50. Ottawa: Statistics Canada.

Mancha, Tomás; Moscoso, Fabio y Santos, Juan Luis (2016). La difícil medición del concepto de competitividad ¿Qué factores afectan a la competitividad regional?, Serie Documentos de Trabajo, 03/2016, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social Documento de Trabajo 03/2016, 27 páginas, ISSN: 2172-7856.

Méndez Álvarez, C. (2011) Elementos de apoyo metodológico para realizar la investigación. En: Méndez, C. Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México: Limusa. S.A.

Octavio Diaz, F.; Jiménez, J. M. y Martínez, M. M. (2015). Diseño de estrategias para mejorar la competitividad de la industria láctea. (Spanish). Designing Strategies to Improve the Competitiveness in the Dairy Industry. (English)(43), 40-45. doi:10.16924/riua.v0i43.865.

Özsahin, M.: Flak, O. y Gtód, G. (2015). 11th International Strategic Management Conference Verification of the Relationships between the Elements of an Integrated Model of Competitiveness of the Company. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 207, 608-631. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.10.132.

Paasi, A. (2013). Regional Planning and the Mobilization of 'Regional Identity': From Bounded Spaces to Relational Complexity. Regional Studies, 47(8), 1206-1219. doi:10.1080/00343404.2012.661410.

Potter, J. (2009). Evaluating Regional Competitiveness Policies: Insights from the New Economic Geography. Regional Studies, 43(9), 1225-1236. doi:10.1080/00343400801932250.

Sanclemente Téllez, J. C. (2010). La colonización antioqueña, el emprendimiento y su aporte a la competitividad regional y nacional. Estudios Gerenciales, 26(114), 119-147. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0123-5923(10)70105-4.