10.18601/01233734.n32.03

LA PROBLEMÁTICA DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN LA COMUNA LAS GILCES DE LA PARROQUIA CRUCITA, MANABÍ, ECUADOR

THE PROBLEMATIC OF THE PRODUCTIVE SECTORS IN THE COMMUNE LAS GILCES OF THE CRUCITA PARISH, MANABÍ, ECUADOR

CLAUDIA ZAMBRANO YÉPEZ*
MIGUEL A. TOMALÁ PARRALES**
ANIBAL MACÍAS***

* Mg. Finanzas, profesor investigador. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.
Correo-e: claudia.zambrano@uleam.edu.ec
** Mg., profesor. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.
Correo-e: miguel.tomala@uleam.edu.ec
*** Estudiante de noveno semestre de Economía. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.
Correo-e: e1313939033@live.uleam.edu.ec

Para citar el artículo: Zambrano, C., Tomalá, M. y Macías, A. (2018). La problemática de los sectores productivos en la comuna Las Gilces de la parroquia Crucita, Manabí, Ecuador. Sotavento MBA, 32, pp. 32-42. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n32.03

Recibido: 17 de septiembre de 2018. Aceptado: 14 de diciembre de 2018.


RESUMEN

Los sectores productivos son fundamentales para el desarrollo de las sociedades, debido a los impactos que generan en la economía local. En la investigación realizada se caracterizó el funcionamiento de las principales actividades productivas de la comuna Las Gilces de la parroquia Crucita y se evidenciaron los factores que configuran su problemática. Se utilizó la metodología cualitativa a partir del método histórico-descriptivo, que se complementó con técnicas de grupos focales y entrevistas a actores claves del desarrollo productivo. Los resultados evidencian que sus principales actividades productivas giran en torno a cuatro ejes: agricultura, pesca, turismo y producción de sal. Se concluye que la problemática productiva de esta zona se debe a: capacitación sesgada y mal aprovechada en la práctica sectorial, carencia de recursos financieros, movilidad interproductiva, desatención de instituciones públicas y privadas, falta de infraestructura, limitada tecnología, competencia desleal entre comunas y economía de sobrevivencia.

Palabras clave: Sectores productivos, Desarrollo local, Problemática productiva, Agentes económicos, Ventajas comparativas.


ABSTRACT

The productive sectors are fundamental for the development of societies, due to the impacts it generates in the local economy. In this research, the operation of the main productive activities of the Las Gilces commune of the Crucita parish was characterized and the factors that shape their problems were evidenced. The qualitative methodology was used from the historical-descriptive method, which was complemented with techniques of focal groups and interviews to key actors of productive development. The results make evident that its main productive activities revolve around four axes: agriculture, fishing, tourism and salt production. It is concluded that the productive problems of this area are due to: biased and misused training in the sectorial practice, lack of financial resources, inter-productive mobility, neglect of public and private institutions, lack of infrastructure, limited technology, unfair competition between communes and survival economy.

Keywords: Productive sectors, Local development, Productive problems, Economic agents, Comparative advantages.


1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo económico local es una orientación que ha tomado fuerza debido a la importancia que tienen los agentes económicos que participan en un determinado conglomerado social. Arocena y Marsiglia (2018) señalan que, en el aspecto socioeconómico, toda sociedad conforma un sistema de relaciones constituido por grupos interdependientes. Este sistema puede ser llamado sociedad local cuando lo que está en juego en las relaciones entre los grupos es principalmente de naturaleza local. Dicho de otro modo, la producción de riqueza generada en el territorio es objeto de negociaciones entre los grupos socioeconómicos, con lo cual se convierte en el estructurante principal del sistema local de relaciones de poder.

Respecto de la provincia de Manabí, este enfoque está muy distante de ser aplicado, debido a la dispersión que existe en el accionar de los actores locales. En cada comunidad, parroquia o ciudad se aplican acciones desde la perspectiva de grupos de poder del momento o conveniencias específicas, de modo que no se logra articular proyectos y políticas conjuntas. Esto igual ocurre en la comuna Las Gilces de la parroquia Crucita del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador (de aquí en adelante, Las Gilces), a pesar de la existencia de grandes potencialidades que generan sus ventajas comparativas.

El objetivo de este trabajo es caracterizar el funcionamiento de los principales sectores productivos de Las Gilces y evidenciar los factores que configuran su problemática. Se utilizó la metodología cualitativa, partiendo del método histórico-descriptivo, que se complementó con técnicas de grupos focales y entrevistas a actores claves del desarrollo productivo. Se concluye con un análisis de la problemática productiva de esta zona y la dinámica con la que se desarrollan sus sectores productivos y se determina que las ventajas comparativas que privilegian a esta área geográfica generan un gran potencial de crecimiento sostenible y sustentable de la comuna en general, para lo cual es necesario que se construyan políticas públicas que incentiven y fortalezcan el desarrollo local y regional.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Según la Corporación Andina de Fomento (como se citó en Clark, Huxley y Mountford, 2012), el desarrollo económico local puede verse esquematizado en seis fases: diagnóstico territorial, sensibilización de los grupos de interés, concertación de un plan estratégico, promoción en foros locales, implementación y evaluación y monitoreo, donde la primera de ellas podría estar liderada por entidades públicas o privadas en colaboración con las universidades. En esta perspectiva, el aporte de esta investigación es el primer paso para la consecución del desarrollo económico de Las Gilces.

En concordancia, estudios recientes afirman que una adecuada caracterización de los principales procesos productivos y la problemática en los territorios permitirá al Estado formular política pública efectiva para el desarrollo de los pueblos (Peñate y Sánchez, 2018), y desarrollar estrategias con aplicación multisectorial, como lo establecen Moyano, Miranda y Gordo (2017) "con un enfoque ascendente (es decir, con la participación de toda la sociedad rural, social y económica, en la definición de la estrategia)" (p. 95), para lo cual se requiere empoderamiento por parte de la sociedad, donde es menester "ayudar a la población a descubrir iniciativas, valorar posibilidades y aprovechar oportunidades", según lo indica la Red Rural Nacional (como se citó en Moyano et al., 2017), para reducir la pobreza y las desigualdades sociales.

En este orden de ideas, De Jorge (2017) analiza la relación entre emprendimiento y crecimiento económico, fortalecida por algunos autores que consideran que existe una relación directa entre los diferentes niveles de emprendimiento en función del desarrollo económico, lo que influye positivamente en el desarrollo regional. Alvarado, Ortiz y Morales (2018) hacen referencia a investigaciones de Audretsch y Fritsch (2002), Fölster (2000), Klepper (1996), Audretsch (1995), Hopenhayn (1992) y Lambson (1991), quienes "sostienen que la actividad emprendedora juega un papel muy importante en el crecimiento económico de un país" (p. 156). Esto nos lleva a que el empoderamiento de la sociedad requiere ciudadanos emprendedores.

3. METODOLOGÍA

Se utilizó la metodología cualitativa, a partir del método histórico-descriptivo, que permite extraer de la realidad de Las Gilces las principales características de las actividades económicas que aportan a la generación de empleo y dinámica de su economía. Se trató de seguir la metodología tradicional de análisis de sector productivo que genera elementos como tamaño y grado de concentración del sector, la evolución del sector, aspectos económicos, entre otros, a partir de lo sugerido por Pinilla, Martínez y Sanguesa (2007). De igual manera, se hace uso de los resultados obtenidos en las entrevistas a actores claves de las actividades predominantes.

Por otro lado, una vez que se verificó la no existencia de fuentes estadísticas que suministren información para caracterizar los sectores productivos más representativos de Las Gilces1 y evaluar su problemática, se utilizaron diversas fuentes de información empírica. Por una parte, se realizaron cinco grupos focales donde participaron miembros de la directiva de la comuna y actores relevantes en el desarrollo del sector; además se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a actores líderes de los sectores productivos, según lo proponen Gierhake y Jardon (2017), "puesto que las entrevistas semiestructuradas suministran un instrumento válido para combinar la fiabilidad científica con la posible carga subjetiva de las descripciones cualitativas" (p. 120). Por otra, se revisaron varios estudios sobre Las Gilces realizados por instituciones públicas y privadas. A la par, se aplicó la técnica de observación en las actividades productivas, lo que permitió analizar de manera directa cada actividad y corroborar lo obtenido en las entrevistas y técnicas focales.

4. RESULTADOS

PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS

El aporte que realizan los sectores productivos al desarrollo de las economías locales es de suma importancia, debido a los impactos que generan en las distintas esferas del quehacer económico. En este sentido, la agricultura, pesca, producción de sal y turismo son las principales actividades productivas de Las Gilces.

AGRICULTURA

Esta actividad es una de las más representativas en esta comuna, ya que aporta a la generación de productos y empleos. Los cultivos predominantes son el arroz en época invernal, y en verano: maíz, yuca, tomate, cebolla, sandía, coco, entre otros; de estos, solo comercializan arroz, maíz y coco, pues los demás son para el autoconsumo. Sin embargo, como manifiestan los comuneros en los diálogos realizados, estas actividades son de sobrevivencia o de oportunidad. Este criterio se corrobora al observar que las actividades agrícolas se ejecutan con un bajo nivel de tecnología, a pesar de los esfuerzos realizados por instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Magap), que ha asistido a los comuneros con capacitación, algún tipo de asistencia técnica y kits agrícolas.

En referencia a la actividad propiamente dicha, los ciclos de cultivo en el caso del arroz se realizan dos veces al año, el maíz de dos a tres veces al año, y el coco es permanente.

Otro elemento es el nivel de ingresos y gastos que genera la siembra y cosecha de la producción agrícola; de acuerdo a datos obtenidos2, para cosechar 14 quintales de arroz se requiere una inversión semestral aproximada de 150 dólares (para media hectárea de cultivo) distribuidos en el proceso de arado, preparación de suelos, pago de siembra, deshierba y recogida en sacos. Pasado el proceso de cosecha se comercializa el producto y se obtiene un ingreso de 350 dólares por los 14 quintales, lo que dividido por cada mes representa un ingreso promedio mensual de 58 dólares. En este ciclo cada agricultor estaría empleando dos jornaleros, lo que equivaldría a que el 50 por ciento de los miembros de las familias de esta comuna se dedican a labores agrícolas.

En el caso del maíz, la diferencia es que el proceso se realiza tres veces al año, pero el resultado se estima que es casi el mismo respecto al producto anterior; es decir que apenas logran obtener un ingreso promedio de 200 dólares por cada cosecha.

La producción de coco, por su parte, tiene un resultado más beneficioso para los comuneros, dado que cinco palmas producen hasta 300 cocos cada dos meses que, al ser comercializados a un valor de 0,40 centavos de dólar cada uno, obtendrían un ingreso aproximado de 60 dólares mensuales.

PESCA

Según el Magap (2014), en Ecuador existían unas 295 caletas pesqueras, de las que el 25,8 por ciento (76) corresponden a la provincia de Manabí. En la parroquia Crucita existen cinco caletas; Las Gilces es un punto de referencia para el desarrollo sectorial, ya que de acuerdo con el Censo Pesquero del 2010 registraba un número de 103 embarcaciones y 603 pescadores (Magap, 2011). En la actualidad se ha incrementado aproximadamente a 200 embarcaciones, y se considera que el 50 por ciento de la población se dedica a esta labor.

La pesca artesanal es predominante en este sector, con las mismas características que en los ámbitos nacional e internacional al utilizar técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico, en pequeñas embarcaciones pesqueras a no más de 12 millas de distancia (Viceministerio de Acuicultura y Pesca, como se cita en Reyes y Reyes, 2015).

Un 60 por ciento de las embarcaciones existentes laboran para empresas pinchagueras, las demás se dedican a la captura de especies como sardina, jurel, sierra, picudo, pámpano, cara, pargo, corvina, roncador, lenguado, cucharita, carita, robalo, camarón, entre otros. También se realiza recolección de moluscos y crustáceos, pero en mínimas cantidades, "ya que debido al deterioro del ecosistema manglar en la desembocadura del río Portoviejo las especies ancestralmente utilizadas para el consumo y el comercio, tales como la concha prieta, el cangrejo rojo y el cangrejo azul, han disminuido drásticamente" (Fides, 2012, p. 13).

El tipo de embarcaciones predominante son botes de fibra de vidrio, cuyo tamaño promedio de eslora es de 6,68 m, con una capacidad de bodega de media tonelada (Reyes y Reyes, 2015). Entre los sistemas de pesca más utilizados constan los métodos de redes, trasmallo, los rizos, trampas con boyas y carnadas para pescar jaibas (Bernal y Carvajal, 2002, p. 57).

Uno de los aspectos fundamentales de esta actividad es su aporte a la generación de empleo e ingresos a las familias, debido a que, a la par del proceso de captura en alta mar, "origina muchas plazas laborales para los diferentes niveles de la población, desde niños hasta adultos, mediante los faenamientos postcapturas (eviscerado) y en la comercialización; otros se dedican también a elaborar y reparar los artes de pesca" (Alcívar, 2004, p. 40). En términos económicos, esta actividad principalmente la desarrollan las mujeres, y en temporada alta ha llegado a generar ingresos de hasta 800 dólares semanales por familia; es una práctica desarrollada con mucha experticia. Actualmente, debido a varios factores, como disminución de la pesca o vedas, los ingresos se han mermado a 150 dólares semanales por familia3.

PRODUCCIÓN DE SAL

Esta actividad se realiza entre los meses de junio a diciembre. Existe la participación tanto de hombres como de mujeres; la del sexo masculino es de aproximadamente un 70 por ciento, tanto en la generación del producto como en su comercialización. "Las pampas salineras que se encuentran dentro del Biocorredor Estuario del río Portoviejo y cordillera del Bálsamo que está formado por bosque de manglar, áreas salinas, playas, río Portoviejo (estuario) y bosque seco (cordillera del Bálsamo)" (SGP, 2015, p. 4). Se encuentran a una distancia menor de 100 m del mar, a niveles menores que el nivel del mar. Reciben cargas de agua de dos tipos: de agua dulce proveniente del río Portoviejo en invierno (de enero a abril) y agua de mar en verano (de mayo a diciembre), determinada por el nivel del mar, que en marea alta oscila entre 2 y 3 metros de altura.

Por las características del producto, la demanda proviene de sectores como el pesquero de la ciudad de Manta, de los ganaderos y de quienes se dedican a la fabricación de queso. También se produce para el consumo humano y para abono. De acuerdo con versiones de personas involucradas en la actividad, los mayores pedidos de sal provienen de Manta, Chone, Flavio Alfaro, Junín, Pedernales, El Carmen y Tosagua (El Diario, 2014).

La comercialización de la sal se realiza en quintales a un precio promedio de tres dólares. Según estimaciones de Asprosal, en el año 2014, "si se considera que en promedio cada familia tiene 8 eras y que éstas producen mensualmente ocho sacos (quintales) en promedio al mes (durante 7 meses), cada familia percibe un ingreso anual de 1.344 o 192 dólares mensuales" (SGP, 2015, p. 11). Al corroborar esta información en la visita de campo el 26 de junio del 20184, se podría poner otro ejemplo, al considerar que si una familia genera, en meses normales, de 80 a 100 sacos mensuales a un precio de tres dólares promedio obtendría un ingreso de 240 a 300 dólares mensuales. Ocurre que en muchas ocasiones los productores suelen guardar el producto para ser comercializado durante los meses de febrero a mayo, cuando el precio oscila entre cinco y seis dólares cada quintal.

Un impacto que se genera de manera directa es en el empleo. Una familia suele ocupar en promedio siete personas para la producción antes indicada, lo que permite estimar que la actividad en su conjunto ocupa un total aproximado de 210 personas mensualmente.

Existen alrededor de 80 hectáreas de pampas salineras que benefician al 15 por ciento de la población. Quienes se dedican a esta actividad están agremiados en la Asociación de Salineros (Asprosal), que cuenta con 35 socios, activos actualmente 15 y el resto en algunos de los casos renta su propiedad entre 20 y 70 dólares anuales, dependiendo del tamaño, lo que significa que aproximadamente existen unas 30 familias dedicadas a esta actividad. Esta instancia organizativa tiene a su vez el apoyo y la asesoría de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social (Fides), del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (El Productor, 2018). Dado que el proceso productivo se realiza al aire libre, se ha convertido en un atractivo turístico.

Por diversos factores, tales como afectaciones al suelo luego del terremoto del 16A, mal manejo de desechos sólidos, deficiente servicio de recolección de basura, desechos de procesos de reconstrucción y construcción de viviendas, condiciones hidrosanitarias, entre otros, se ha provocado la contaminación de las salineras, lo que ha llevado a la implementación de un Plan Ambiental por parte de Fides, la que determinó como principales impactos ambientales los siguientes: generación de desechos, contaminación ambiental por incumplimiento de medidas ambientales propuestas por Fides, pérdida de biodiversidad por el potencial dragado del manglar, contaminación del suelo por el apilamiento de la sal, pérdida del ecosistema manglar por el mal uso de pesticidas, y desechos sólidos por las actividades productivas derivadas del turismo, salineras y agricultura (Fides, 2017).

TURISMO

La parroquia Crucita se encuentra en el perfil costanero de la provincia de Manabí, considerada como uno de los principales destinos en turismo de playa de Ecuador. Su principal actividad económica es el turismo, dado que sus playas son frecuentadas por nacionales y extranjeros que realizan actividades deportivas en torno a experiencias y rutas entre las que se encuentran vuelos de parapente y alas delta. Sin embargo, estas actividades no son factibles para todas las comunidades que la conforman.

Las Gilces posee ventajas comparativas que le permiten tener una actividad diferenciadora por sus recursos naturales, como manglar, estuario, playa y gastronomía, que lamentablemente se ve restringida por la deficiente infraestructura turística, ya que no cuenta con oferta de servicios hoteleros, entretenimiento nocturno, deportes de playa, etc. Frente a ello, la comunidad se esfuerza por su desarrollo, ofreciendo hospedaje comunitario sustentable, involucrando y beneficiando a todos los miembros de la comunidad y protegiendo su riqueza natural. En entrevista realizada con una expresidenta de la Comuna5, el hospedaje comunitario se inició con 25 familias para una cobertura de 50 habitaciones; pero debido a factores negativos (entre ellos, las secuelas del terremoto del 16A) se ha reducido a 10 familias. El valor del hospedaje es de ocho dólares por persona y si desean incluir el desayuno, 10 dólares.

También ofrecen recorrido turístico por las salineras y cultivos6, pero de manera especial en el sendero del estuario para apreciar las aves y el manglar. En esta actividad participan aproximadamente cuatro lanchas de fibra de vidrio que pertenecen a comuneros locales y tres que vienen a apoyar en épocas de mayor demanda desde las comunas aledañas. En términos cuantitativos, esta actividad genera un promedio de 100 dólares semanales para cada lancha que requiere una inversión de 40 dólares en gasolina, aceite y un ayudante7.

La gastronomía se desarrolla en un atractivo turístico conocido como las cabañas, ubicadas en el estuario La Boca, donde se han instalado 26 restaurantes que funcionan con base en la demanda; es decir, en días de semana hay cinco locales abiertos, en fines de semana 20 y en feriados la totalidad, dado el flujo de personas.

PROBLEMÁTICA DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Los moradores de la comunidad manifestaron en las reuniones focales que no requieren más capacitaciones, en razón de haber recibido muchas en diversas temáticas. Este aspecto se corrobora en la revisión bibliográfica, que evidencia dichas capacitaciones (Bernal y Carvajal, 2002; Diario La Hora, 2013; SGP, 2015; El Diario, 2016; ONU Mujeres, 2016; PNUD Ecuador, 2015; Gobierno Provincial de Manabí, 2014).

En este sentido, la problemática radica en que para poner en marcha los conocimientos adquiridos se requiere de recursos económicos o materiales, lo que se ve limitado por el difícil acceso a microcréditos, pese a que a través de Asprosal se tiene una caja de ahorros para ofrecer microcréditos a sus asociados, pero lamentablemente "todavía no presta los servicios de crédito por desconocimiento del funcionamiento de estas estructuras, la capacitación recibida en este tema no fue suficiente" (SGP, 2015, p. 20); esto se profundiza con las dificultades de acceso a la banca privada, al no contar con historial crediticio, declaraciones tributarias, garantías adecuadas, estudios de factibilidad, altas tasas de interés (28,5 por ciento). En esa misma línea, la banca pública a partir de febrero del 2018 mejoró la oferta con tasas de interés de hasta el 21,87 por ciento para microcréditos minoristas; sin embargo, quedan aún desatendidos créditos muy pequeños para proyectos de emprendimientos rurales de montos menores de 100 dólares (El Telégrafo, 2018).

Los miembros de la comunidad manifiestan su inconformidad con el acompañamiento de entidades tanto públicas como privadas8, que se han interesado con capacitaciones, proyectos ambientales y estudios de diversa índole, pero que han sido insuficientes para promover un verdadero desarrollo local. Por ejemplo, del Magap recibieron kits agrícolas para incentivar esta actividad, pero muchos kits aún se encuentran abandonados en los patios de sus casas9, ya que no se hizo el acompañamiento técnico, y consideran que de estos productos ya está saturado el mercado y luego no tienen cómo comercializarlos; en ese mismo sentido, se presenta la problemática citada anteriormente respecto a Asprosal y la falta de asistencia técnica para implementar los microcréditos de su caja de ahorros.

Otra problemática es la falta de infraestructura productiva. El difícil acceso a la comunidad debido al mal estado de sus principales vías; por ejemplo, el puente que enlaza a esta comunidad con la capital provincial "ya no tiene barandas de seguridad, además sus pilares y plataforma presentan serios daños" (El Diario, 2017, párr. 2), lo que afecta a los arroceros, comerciantes de pescado y el sector turístico, quienes soportan su economía por su diario transitar. Así mismo, siendo la pesca una de sus principales actividades productivas, no cuentan con la infraestructura adecuada para el eviscerado de pescado, pues lo realizan en pequeñas cabañas sin dotación de servicios básicos.

En esa misma línea, la poca inversión o transferencia tecnológica que se ha desarrollado en sus principales actividades productivas se convierte en otro factor explicativo de la problemática. Y para rescatar alguna podría citarse que en el sitio web.archive.org se puede evidenciar que entre el 16 de diciembre del 2014 y el 10 de enero del 2016 presenta actividad el dominio www.comunalasgilces.com, mismo que muestra información de la comunidad y principalmente promueve e incentiva esta actividad ofreciendo turismo y hospedaje comunitarios, paquetes turísticos y sus principales actividades productivas. Pero a la fecha el dominio no está disponible, y solo tienen presencia en redes sociales.

En consecuencia de la problemática citada, a los pobladores de esta comunidad no les queda más que sobrellevar sus actividades con alta movilidad productiva, en función del mejor aprovechamiento de estas al menor riesgo; es decir, aprovechan las bondades de la naturaleza para moverse de una actividad a otra: agricultura cuando el invierno les permite; pesca cuando la marea es buena y no les limita la veda; producción de sal cuando el clima les ayuda; y turismo en temporada vacacional y feriados.

5. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

Luego del análisis de los resultados de los grupos focales, entrevistas, observación y revisión bibliográfica se evidencia que las principales actividades productivas de Las Gilces son: agricultura, pesca, producción de sal y turismo, las cuales, dadas sus ventajas comparativas, se convierten en un potencial de crecimiento sostenible y sustentable. Para la consecución de ello, las instituciones públicas y privadas, en concordancia con la comunidad, deben empoderarse de los factores que configuran la problemática existente y definida en este estudio, en afinidad con North (como se citó en De Jorge, 2017) que establece que "para que exista crecimiento económico sostenido, es necesaria la existencia de instituciones de calidad a lo largo del tiempo" (p. 139). Después de ello, y bajo un nivel de concienciación, se deben proponer y aplicar de manera eficiente políticas públicas y empoderamiento local por medio del fortalecimiento de iniciativas emprendedoras, que contribuyan a lograr un verdadero desarrollo económico para beneficios de la comunidad y la región.


NOTAS

1 Se consultaron datos del INEC en encuestas de hogares, el Censo de Población y Vivienda 2010 y el Censo Económico 2010.
2 Entrevista realizada a la señora Pastora Burgos Demera, agricultora de la comuna.
3 Entrevista al señor Alfonso Mero, miembro de la directiva de la comuna y pescador por más de 30 años.
4 Entrevista a la señora Pastora Burgos Demera, quien es miembro importante de Asprosal.
5 Entrevista a la señora Gertrudys Reyes Zambrano, impulsora de esta iniciativa en el año 2009.
6 Entrevista al señor Walter Salazar Demera, miembro del Grupo de Jóvenes UDC.
7 Entrevista al señor Alfonso Mero, miembro de la directiva de la comuna y pescador por más de 30 años.
8 Entrevista a Abilú Lucas Vinces, síndico de la comuna.
9 Extraído de sistematización de grupos focales realizados con miembros de la comuna.


REFERENCIAS

Alcívar, V. (2004). Rasgos de la economía productiva en la comuna Las Gilces, parroquia Crucita - Portoviejo. 200 (Tesis de especialización). Flacso, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Alvarado, E.; Ortiz, J. y Morales, D. (2018). Factores que influyen en el emprendimiento de un micronegocio familiar en México. Revista de Economía del Rosario, 21(1), 153-180.

Arocena, J. y Marsiglia, J. (2018). La escena territorial del desarrollo. Actores, relatos y políticas. Montevideo: Taurus-UCU.

Bernal, P. y Carvajal, A. (2002). Comunidad de las Gilces desarrollando el turismo sustentable. (Tesis de pregrado). Universidad de Especialidades Turísticas, Quito, Ecuador.

Clark, G.; Huxley, J. y Mountford, D. (2012). La economía local. La función de las agencias de desarrollo. Recuperado el 5 de septiembre del 2018, https://www.oecd.org/cfe/leed/50055754.pdf

De Jorge, J. (2017). Influencia del emprendimiento sobre el crecimiento económico y la eficiencia: importancia de la calidad institucional y la innovación social desde una perspectiva internacional. Revista de Economía Mundial, 46.

Diario La Hora. (2013). Hoy se inicia capacitación dirigida a los evisceradores. Recuperado el 2 de septiembre del 2018, https://lahora.com.ec/noticia/1101497094/home

El Diario. (2014). Fue un buen año en la producción de sal para habitantes de Las Gilces. Recuperado el 1 de septiembre del 2018, http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/299263-fue-un-buen-ano-en-la-produccion-de-sal-para-habitantes-de-las-gilces/

El Diario. (2016). El PNUD capacita a los comerciantes de Las Gilces. Recuperado el 1 de septiembre del 2018, http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/403343-el-pndu-capacita-a-los-comerciantes-de-las-gilces/

El Diario. (2017). Se deteriora más el puente de Las Gilces. Recuperado el 2 de septiembre del 2018, http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/455993-se-deteriora-mas-el-puente-de-las-gilces/

El Productor. (2018). Canadienses interesados en la sal que se produce en Las Gilces de Crucita. Recuperado el 3 de septiembre del 2018, http://elproductor.com/noticias/canadienses-interesados-en-la-sal-que-se-produce-en-las-gilces-de-crucita/

El Telégrafo. (2018). Tasas y requisitos limitan el acceso a microcréditos. Recuperado el 1 de septiembre del 2018, https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/creditos-dificultades-emprendedores-ecuador-tasas

Fides. (2012). Plan de acción del Bio-corredor estuario del río Portoviejo y Cordillera el Bálsamo. Recuperado el 5 de septiembre del 2018, https://www.fundacion-fides.com/uploads/5/7/2/8/57280285/acbio_estuario_portoviejo_y_cordillera_de_balsamo.pdf

Fides. (2017). Informe técnico de cumplimiento de las actividades y planes de acción del Plan de Manejo Ambiental de las pampas salineras de la comuna Las Gilces de agosto 2015 - agosto 2017. Recuperado el 12 de septiembre del 2018, http://gef-satoyama.net/wp/wp-content/uploads/2018/02/Plan-Ambiental-Pampas-Salineras-Las-Gilces.pdf.

Gierhake, K. y Jardon, C. (2017). Conocimiento local y entornos creativos: el caso del Distrito metropolitano de Quito. Oikos Polis [online], 2(1), 105-141.

Gobierno Provincial de Manabí. (2014). GPM y MIES juntos en festival cultural "Jóvenes Emprendedores". Recuperado el 3 de septiembre del 2018, http://www.manabi.gob.ec/7718-gpm-y-mies-organizan-festival-cultural-jovenes-emprendedores.html

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2011). Caletas pesqueras. Recuperado el 20 de septiembre del 2018, http://simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Subsecretar%C3%ADa%20de%20Recursos%20 Pesqueros.PDF

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2014). Situación actual de la pesca en Ecuador. Recuperado el 31 de agosto del 2018, https://www.academia.edu/23874414/CENSO_PESQUERO_FASE_COMPLEMENTARIA_SITUACION_ACTUAL_DE_LA_PESCA_EN_ECUADOR

Moyano, P.; Miranda, B. y Gordo, P. (2017). La participación de los agentes económicos y sociales en la revitalización de los municipios rurales. Journal of Regional Research, 38, 91-115.

ONU Mujeres. (2016). Las mujeres construyen y se reconstruyen en las Gilces. Recuperado el 13 de septiembre del 2018, http://ecuador.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2016/06/las-mujeres-construyen-y-se-reconstruyen-en-las-gilces

Peñate, M. y Sánchez, M. (2018). La compra pública innovadora. Análisis regional de la experiencia española. Journal of Regional Research, 40, 79-107.

Pinilla, F.; Martínez, J. y Sanguesa, J. (2007). Proyecto empresarial. España: McGraw-Hill.

PNUD Ecuador. (2015). Las Gilces. Recuperado el 5 de septiembre del 2018, https://www.flickr.com/photos/pnudecuador/26686439832/

Reyes Lucas, A. y Reyes Vega, L. (2015). Caracterización de la pesca artesanal con chinchorro de playa en el sitio Las Gilces de la parroquia Crucita, provincia de Manabí, durante los meses de abril a julio del 2014. Portoviejo. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Manabí, Bahía de Caráquez, Ecuador.

SGP - Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM. (2015). Sistematización del proceso de implementación de nuevas prácticas en la producción, transformación y comercialización de sal artesanal en la Asociación de Productores SalGIlces (Asprosal) en la comuna Las Gilces. Recuperado el 20 de agosto del 2018, https://sgp.undp.org/innovation-library/item/download/947_ef22449c-6da42d5f318d5f18114db56a.html