Reflexión en Torno al Emprendimiento Social en una Zona Rural del Municipio de Pasto

Reflection about Social Entrepreneurship in a Rural Area of the Municipality of Pasto

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Estrada Alava
Gloria Alicia Rivera Vallejo

Resumen

El artículo es fruto de la investigación adelantada en el corregimiento de Obonuco, municipio de Pasto, en los años 2016 y 2017. Entre los objetivos está identificar las características económicas y sociales que inciden en el emprendimiento empresarial y social; con énfasis, debido a las características del contexto, hacia el emprendimiento social. Los hallazgos muestran que en esta comunidad ha sido difícil adelantar emprendimientos empresariales, lo cual motivó al grupo de investigación para indagar sobre las causas, y encontró que estas residen en las características sociales y culturales de sus habitantes, quienes poseen raíces indígenas reconocidas en un cabildo. Sin embargo, estas no se aprovechan debidamente para impulsar el emprendimiento social, debido a varias circunstancias relacionadas con factores políticos, económicos, educativos y culturales. Al contrastar la teoría con los resultados, se evidenció la escasa capacidad de asociación para cualquier tipo de emprendimiento, lo cual es condición esencial para que el emprendimiento social sea exitoso.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Carvajal, A. (2011). Desarrollo local manual básico para agentes de desarrollo local y otros actores. Recuperado el 20 de septiembre de 2018. http://www.cesmuamfar.com/pdf/Manual_B%C3%A1sico_para_Agentes_de_Desarrollo_Local_y_otros_actores.pdf

Delgado, N. y Delgado, D. (2003). El líder y el liderazgo: reflexiones. Revista Interamericana de Bibliotecología, 26(2), 75-88.

Duarte, T. y Ruiz, M. (2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Scientia et Technica, 15(43), 326-331.

Durston, J. (2002). El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural, díadas, equipos, puentes y escaleras. Santiago de Chile: Ediciones Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Galindo, M.; Méndez-Picazo, M. T. y Castaño- Martínez, M. S. (2016). Crecimiento, progreso económico y emprendimiento. Journal of Innovation & Knowledge, 1(1), 62-68.

González, L. (2005). Emprendedores para la sociedad del conocimiento. Recuperado el 19 de septiembre de 2018 de http://www.medellin.gov.co

León, M.; Baptista, M. y Contreras, H. (2012). La innovación social en el contexto de la responsabilidad social empresarial. Forum Empresarial, 17(1), 31-63.

Llano, A. (2004). Responsabilidad social empresarial e innovación. Valores en la Sociedad Industrial, 22(59), 66-75.

Lozano, F. (2010). La asociatividad como modelo de gestión para promover las exportaciones en las pequeñas y medianas empresas en Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 5(2), 161-191.

Mata, O. (2014). Los proyectos solidarios de Salinas de Guaranda y su aporte para la construcción de “otra economía”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador. Recuperado el 24 de septiembre de 2018 de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7716/6/TFLACSO-2014ORMM%20%281%29.pdf

Méndez, R. (2013). Formulación y evaluación de proyectos, enfoque para emprendedores. Bogotá: Ed. Icontec Internacional.

Ocampo, D. R. (2016). El emprendimiento social en la formación integral. Revista Escuela de Administración de Negocios, 81, 175-189.

Orrego, C. (2008). La dimensión humana del emprendimiento. Revista Ciencias Estratégicas, 16(20), 225-235.

Portales, L. (2018). Emprendimiento social, ¿alternativa o continuidad a las consecuencias del sistema neoliberal al que busca responder? Revista Recerca, 23, 43-66.

Rovira, S.; Patiño, J. y Shaper, M. (2016). Ecoinnovación y producción verde. Una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas, IDRC, CRDI.

Salazar, C. y Jaime, M. (2009). Participación en organizaciones sociales en Chile. ¿Una alternativa para mejorar el bienestar económico de los hogares? Estudios de Economía, 36(2), 191-215.

Citado por