1INTERPRETACIÓN SOCIOAMBIENTAL (ISA)2, HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DEL USO PÚbLICO EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS. ESTUDIO DE CASO: PARQUE NACIONAL

SOCIO ENVIRONMENTAL INTERPRETATION, A TOOL TO MANAGE PUBLIC AREAS IN PROTECTED SPACES. CASE STUDY: LOCAL GUIDES AND OTHER COMMUNITY ASSOCIATIONS OF LAS BAULAS MARINE NATIONAL PARK IN GUANACASTE, COSTA RICA4

MARINO LAS BAULAS DE GUANACASTE, COSTA RICA3

Olga García Hernández*

*Master en Gestión Ambiental y Ecoturismo con énfasis en impacto ambiental y social del Turismo, por la Universidad de Costa Rica. Postgraduate researcher en Aberystwyth University, en Aberystwyth, Gales. [ecolgaki@yahoo.es].

1Fecha de recepción: 30 de abril de 2013. Fecha de modificación: 17 de junio de 2013. Fecha de aceptación: 26 de julio de 2013.
2La Interpretación del Patrimonio es el concepto utilizado mayoritariamente para esta disciplina pero por cuestiones de familiaridad con el contexto de trabajo se decidió denominarla Interpretación Socioambiental (ISA).

Para citar el artículo: García, O. (2013). "Interpretación socioambiental (ISA), herramienta para la gestión del uso público en las áreas protegidas. Estudio de caso: Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, Costa Rica" en Anuario Turismo y Sociedad, vol. XIV, pp. 103-120.


Resumen

El Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, como muchas otras Áreas Protegidas del todo el mundo, está siendo objeto de una visitación sin precedentes. Ante este escenario, las comunidades aledañas son incorporadas en las iniciativas turísticas de base natural, como parte de la estrategia de aplicación del enfoque ecosistémico. Pero la realidad es mucho más compleja que esta simple fórmula de participación.

¿Están preparadas estas poblaciones para tal labor? ¿Pueden los guías locales despertar cierto interés por la conservación en un Tour?

A través de la práctica de la investigación-acción, el tour de anidamiento de la tortuga baula (Demorchelys coriácea) fue objeto de análisis de forma participativa con los agentes turísticos. El proceso indagatorio se realizó bajo el prisma de la Interpretación Socioambiental, como herramienta para la gestión del uso público en zonas de especial protección. El estudio revelo su efectividad así como el papel clave que representan las comunidades locales en este tipo de iniciativas.

Palabras clave: Interpretación Socioambiental; Participación comunitaria; Guías locales; Ecoturismo; Áreas protegidas y conservación; Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, Costa Rica.


Abstract

At present, many protected areas around the world are the destination of an unprecedented number of visitors. In this scenario, buffer communities are being incorporated into the tourist initiatives of natural bases, as part of the implementation of the ecosystem approach. This is the case of the local associations accredited to guide leatherback turtle tours nesting in Las Baulas Marine National Park on the Costa Rican Pacific Coast.

Are these populations ready for such work? Can local guides spark off interest in conservation concern in a tour?

In regard to, through a research-action, this study showed how Socio environmental Interpretation could be a useful tool to manage public zone. For that, it was worked with touristic agents involved in the leather back turtle tours (Demorchelys coriácea) nesting in this Marine National Park.

Results supported the thesis about the effectiveness of this tool and the important role which local populations have in implementing ecotourism properly.

Keywords: Heritage Interpretation; Community Participation; Local Guides and Conservation; Las Baulas Marine National Park in Guanacaste, Costa Rica.


Introducción

El artículo presente está enmarcado dentro del proceso académico e investigativo derivado del trabajo final de graduación de la Maestría Interdisciplinaria en Gestión Ambiental y Ecoturismo de la Universidad de Costa Rica, en el ejercicio académico 2006-2007.

La propuesta tiene como eje principal el posicionamiento de la disciplina de la Interpretación Socioambiental, como herramienta para la gestión del uso público en Áreas Protegidas, y su contribución a los objetivos de conservación.

El lugar seleccionado para la aplicación de dicha tesis fue el Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, en el Pacífico norte de Costa Rica. Su actividad turística principal, el tour de anidamiento de la tortuga Baula, se convirtió en el "campo de acción" elegido, el cual era llevado a cabo por guías locales pertenecientes a una asociación comunitaria de la localidad aledaña de Matapalo5. La oferta era complementada por el servicio culinario que dispensaba un grupo de mujeres de la misma población. Estas dos asociaciones, junto con los funcionarios del Parque y las biólogas de la Estación Científica, constituyeron los agentes turísticos del parque y parte crucial en la realización de la investigación-acción.

La siguiente disertación tiene como finalidad mostrar los hallazgos de tal proceso práctico y académico. Para ello, en primera instancia se aborda el marco metodológico que se utilizó, en el que los mecanismos de acción-reflexión tuvieron un papel predominante.

Acto seguido se realiza una descripción del desarrollo de la propia investigación: una experiencia de campo durante la temporada de desove de la tortuga Baula, 2006-2007. Durante la última etapa de esta experiencia se llevaron a cabo una serie de intervenciones "prueba y error" con el ánimo de ir construyendo de forma participativa el mejor escenario turístico para las siguientes temporadas. De la misma forma que se demostraba que con pequeños elementos la calidad del tour puede alcanzar niveles más que aceptables.

Derivado de esta etapa y como como parte de los resultados, se muestra la producción de cierto material -afiches, brochure y juegos- para la incorporación de la ISA tanto en la operatividad como en el propio Plan de Manejo del Parque. Así como, el diseño básico de un plan de capacitación para todo el grupo que garantice la sostenibilidad de toda la iniciativa comunal. El objetivo de esta fase fue rescatar lo percibido durante la estancia de la investigadora en la actividad turística.

Como última instancia se ponen de manifiesto las conclusiones y recomendaciones obtenidas que pueden ser extrapolables a este tipo de propuestas ecoturísticas de índole comunitario.

Metodología

Marco conceptual

Con el fin de establecer las líneas conceptuales del presente trabajo, se muestra a continuación la base teórica que fundamentó todo el proceso académico y práctico.

Ecoturismo, fórmula integradora y auténtico desafío a implementar

La actividad turística es uno de los mayores retos que hoy en día enfrentan las Áreas Protegidas. Su principal misión sigue siendo garantizar la integridad del valor natural y cultural por el que fue designada, pero a su vez gestionar el interés que provoca dicho patrimonio. Ante tal escenario, se presenta y se aboga por un tipo de interacción denominada Ecoturismo6, el cual fue entendido en esta propuesta como:

aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socieconómicamente benéfico de las poblaciones locales.

Dentro de este marco conceptual con múltiples variables, la construcción del mensaje es la que centra la presente disertación: un mensaje con información y filosofía acorde con el objetivo de conservación en la que forme parte el turista. De esta forma, convertir a los visitantes en aliados de la revalorización del Patrimonio Natural y Cultural de los destinos y no en "enemigos a combatir" como está suponiendo en algunos casos.

Este arduo y a la vez delicado trabajo se logra mediante una batería de elementos y estrategias de comunicación. Como por ejemplo senderos diseñados e interpretados; guías locales capacitados; señalización; servicios básicos de información y atención al visitante, entre otros. Sin estos servicios, la visita a la zona será como conocer cualquier otro bosque, sin promover en sus visitantes el interés por su protección.

Interpretación socioambiental, la encargada de velar por ese mensaje

La Interpretación Socioambiental -ISA- es una disciplina considerada por unos y un verdadero arte, por otros. El consenso es alcanzado cuando se la describe como una estrategia de comunicación in situ acerca de un rasgo patrimonial meritorio de interés y conservación.

Según Aldridge (UICN, 1973)7, se trata del "arte de explicar el lugar del ser humano en su medio, con el fin de incrementar la conciencia del visitante acerca de la importancia de esa interacción y despertar en él un deseo de contribuir a la conservación del ambiente". Es decir, puede considerarse la ISA como un mecanismo de gestión del espacio público de las AP a través de su incorporación en una adecuada estrategia de comunicación y educación.

En este sentido, la UICN hizo ya patente esta perspectiva en su V Congreso de Parques (2003), presentando las áreas protegidas como "aulas vivientes, sitios singulares donde las personas, toman contacto con sus raíces, donde las culturas y los sistemas de valores y conocimientos se transmiten de generación en generación".

Tomando como referencia esta estrategia formativa, el trabajo que aquí se presenta incorporó la Interpretación Socioambiental como una forma de educación informal que se da en situaciones de esparcimiento y a un grupo no cautivo.

Es decir, el reto es enseñar sin que así lo parezca. Para ello es importante trabajar más el ámbito afectivo y no solo el puramente cognoscitivo (Morales y Guerra, 1996). De hecho, no hay que olvidar que la Interpretación ocurre dentro de la cabeza de los visitantes.

Los significados los tiene que producir el propio visitante, a la luz de sus experiencias personales y su nivel de instrucción, en contacto con el recurso a través de los mensajes que se les hace llegar (Morales, 2008).

Sin embargo, ¿cuál es el fin último de este esfuerzo educativo? Teniendo en cuenta la situación de degradación ambiental presente en la actualidad, el proyecto apostó por el enfoque de educación para el cambio. En este sentido, se tuvo en cuenta que la línea entre el conocimiento y el cambio de actitud es débil (Fishbein & Ajzen, citado en Orams, 1996), para incentivar a la acción a través de la muestra de las buenas prácticas, tanto pasadas como presentes.

El mensaje "usted puede hacer la diferencia" es el eje principal de este tipo de Programas de Interpretación.

Esta programación debe seguir una estrategia común, como toda gestión de Patrimonio demanda. En este sentido, es importante rescatar una premisa del padre de la ISA, tilden, el cual expresaba que "cada material interpretativo tiene un 90% de planeación y 10% de inspiración". A este esfuerzo se le denomina Planificación Interpretativa. El resultado principal es un Plan que unifique los distintos programas que deben ser implementados acorde con los objetivos de gestión establecidos en el Plan de Manejo (Morales y Guerra, 1996). Por esta razón, es crucial contar con la existencia de un documento de gestión en el Área (Linn, citado en Morales, 1998) que oriente líneas interpretativas.

Basándose en el modelo teórico de la comunicación y validando la adaptación realizada por varios autores canadienses como Howie et al. (citado en Moore, 1993) y Peart y Woods (citado en Morales, 1998), un Plan de Interpretación responderá a las siguientes preguntas y estructura:

La responsabilidad de este proceso recae en los gestores del Patrimonio a interpretar, es decir, las autoridades a cargo del manejo y los profesionales de la misma. Se necesita incorporar esta disciplina en las planificaciones estratégicas de preservación y uso sostenible de los recursos, como parte de los equipos de trabajo en las Áreas Silvestres Protegidas (Dunmire, citado en Morales, 1998).

Una vez instauradas las bases de la Interpretación así como la muestra de sus múltiples funciones, la pregunta que se viene a la mente es: ¿quién realiza este trabajo? ¿Quién interpreta la Naturaleza?

Para esta cuestión se tuvo en cuenta el nivel de empatía necesario para un cambio de actitud. Por lo tanto, aunque los medios físicos, como los folletos, rótulos o presentaciones audiovisuales proveen de cierto conocimiento, son las personas las que consiguen esa unión necesaria con el público: los guías.

Guías locales, un tesoro escondido en las comunidades

Los intérpretes han existido desde las primeras manifestaciones culturales de la humanidad. Como bien decía Tilden, todo gran maestro ha sido un intérprete. Los primeros guías que se pueden considerar ecoturísticos operaban a principios del siglo XIX motivados por la conservación natural y étnica de lugares como Egipto, los Alpes y Palestina. Eran aficionados que querían intercambiar los valores y sentimientos que poseían por estos lugares con experiencias de primera mano (Mc Arthur, citado por Christie y Mason, 2003). Por eso entre muchos se les ha considerado, ante todo, educadores.

Hoy en día, el guía es un líder, un educador, un relaciones públicas, un anfitrión y un facilitador (Pond, citado en Christie y Mason, 2003). En primera instancia su misión es ayudar a su audiencia a conectarse con la historia, la cultura, la ciencia y los lugares especiales del planeta.

De esta manera se está volviendo a la filosofía que dio origen al concepto de Parques Nacionales: es más importante que se tenga conciencia de la Naturaleza que conocer la Naturaleza (Hall, citado en Tilden, 2006)8. En este contexto, el guía es considerado la llave para lograr un cambio en la forma de hacer turismo. Se le visualiza como el nexo de unión no solo a nivel físico sino también espiritual, emocional e intelectual entre los lugares visitados y los turistas (Weiler y Ham, citados en Christie y Mason, 2003).

En este sentido, se apoya la noción de que tanto el turismo como el turista constituyen un ente generador de transformaciones, al producirse un contacto entre las sociedades emisoras y receptoras de esta actividad. Por tanto, es necesario preparar a estos anfitriones para provocar este cambio tan esperado. Para ello hay que partir de lo dicho por Cherem (citado en Christie y Manson, 2003), quien defiende que los guías deben ser primero intérpretes y después especializarse.

Según Pond (en Christie y Manson, 2003), los guías necesitan amplios conocimientos sobre el área que van a guiar, entusiasmo, compromiso para un proceso de aprendizaje a largo plazo, afectividad, sensibilidad para las personas, flexibilidad, proveer servicio a otros y habilidad para interpretar imágenes mentales. Del mismo modo, Knudson (citado en Christie y Manson, 2003) añade la importancia de ser un buen orador.

Todo ello posibilita que los guías se conviertan en buenos vectores de información acerca del contexto social y político de la región visitada, así como de los problemas ambientales y esfuerzos de conservación en la localidad. Razón por la cual hay que ofrecer un servicio de Interpretación de alta calidad, ya que no hay que perder la oportunidad de fomentar discusiones socioambientales, e intercambiar ideas relativas a una amplia gama de temas locales.

Al mismo tiempo y de acuerdo con la teoría, una adecuada integración de todos los actores en la planificación y en la puesta en marcha de la actividad turística, la mejora en la calidad de vida de las comunidades locales debe ser palpable. Pero, ¿cómo involucrarlos?

Una de las formas es considerar el hecho de que las poblaciones locales llevan larga temporada en la región. Muchos de sus miembros -sobre todo los de mayor edad- poseen vastos conocimientos empíricos en relación con su medio ambiente natural y con las tradiciones locales.

Esta sabiduría se expresa por las llamadas representaciones sociales. Según Moscovici (citado en Mora, 2002), estas suponen una modalidad particular de conocimiento cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos. Es decir, es la forma a través de la cual quien conoce se ubica dentro de lo que conoce (Mora, 2002). Son esos sistemas de valores, ideas y prácticas que establecen un orden para orientarse en el mundo material y social y poder dominarlo y que, por otro lado, ayuden a la comunicación a través de los códigos sociales que generan (Farr, citado en Mora, 2002).

Este pensamiento no formal ni institucionalizado es el que hace la diferencia entre un guiado interpretado y un guiado "tradicional"9. Como recuerda G.K Chersterton (citado en Tilden, 2006), los creadores de los antiguos mitos cultivaban las imágenes que eran aventuras de la imaginación y entendían mejor que nadie que el alma de un paisaje es una historia y que el alma de una historia es una personalidad.

Por todo ello, la Interpretación se convierte en algo más socioambiental, ya que se revela como la estrategia ideal para brindar el "sentido de lugar" a los visitantes, puesto que los conecta con el cuadro total y les ayuda a construir la "noción" del sitio. Y a su vez puede reforzar la identidad y el "sentido de pertenencia" en los habitantes locales (Morales, 1998) al contribuir a que revaloricen su patrimonio. Por tal motivo, con un poco de capacitación -conocimiento científico y buenas prácticas-, los habitantes locales pueden convertirse en excelentes guías ecoturísticos.

Escenario de investigación

ÁREA SELECCIONADA

Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste (PNLMB), Costa Rica

10

FINALIDAD

El "enriquecimiento" de la experiencia turística en áreas protegidas, mediante una nueva propuesta de servicio de información basada en una estrategia de comunicación donde el:

LÍNEA BASE DEL PNMLB DESDE LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA

La Interpretación Socioambiental no estaba integrada dentro de la gestión del Parque aunque sí sutilmente incorporada en su Plan de Manejo, elaborado recientemente (2005-2010). Su aplicación, por lo tanto, era una necesidad identificada por las autoridades del Área, en lo que corresponde a su gestión y a la actividad turística concesionada que realizaban las asociaciones comunales.

Pregunta de investigación

¿Cómo incorporar el eje de Interpretación Socioambiental dentro de la gestión del usopúblico del PNMLB para apoyar los esfuerzos de conservación de esta Área Protegida?

Objetivos

Método

El proyecto se enmarcó dentro del conjunto de indagaciones cualitativas que se llevan acabo en el campo de la investigación. El acercamiento se realizó desde la formación base de la investigadora, la ecología, con aportes de las disciplinas sociológicas. Por lo tanto, se trató como un intento constructivo hacia la interdisciplinaridad de los esfuerzos académicos, y el enriquecimiento de estas disciplinas al ser aplicadas desde otras perspectivas.

Como se ya ha mencionado, se optó por la investigación-acción -IA-. Se trata de un proceso indagatorio que pone el acento en una participación activa del objeto de estudio, siendo considerado por tanto sujeto de la misma, como defiende uno de los máximos exponentes de la metodología, Orlando Fals Borda, referente teórico en este trabajo.

Esta nueva relación entre la investigadora y los investigados, el binomio sujeto/sujeto, permite un comunicación más horizontal con un lenguaje cotidiano que facilita considerablemente la experiencia vivencial. Un baño de realidad que contribuye a la exploración del conocimiento popular; la recuperación crítica de la historia, y la valoración y aplicación de la cultura popular. Esto no significa rechazar el conocimiento científico y sus metodologías, sino incorporar en el mismo la recuperación crítica del conocimiento popular y su compromiso por la transformación social (Fals Borda, en Dumrauf et al., 2012)

Esta filosofía por la investigación-reflexión intervención participativa en pro de la mejora en la calidad del tour y el empoderamiento de sus ejecutores, los guías locales, ha sido la que ha orientado todo el estudio.

En este sentido es necesario mencionar que algunas fases se las debe denominar "para la participación" puesto que el objeto de estudio, la ISA, fue determinado por la investigadora antes de iniciar el proceso. Igual sucedió con otras categorías asociadas al estudio,como la tortuga baula o la forma de incursión comunitaria representada en el guiado local.

Estas decisiones tomadas de forma unilateral delimitan este trabajo al terreno clásico de la investigación, aunque con la predisposición de que su finalidad sea para la participación futura de todos los agentes turísticos del Parque.

Pero por otro lado, en el transcurso del trabajo de campo se intentó seguir los dictámenes de la IA, rompiendo el mencionado binomio sujeto/objeto y adquiriendo un compromiso más tangible con las personas integrantes del estudio. De esta manera, se incorporaron otras categorías al campo de acción identificadas en un proceso participativo. La mejora en la calidad del servicio turístico fue el acuerdo conjunto resultante de esta interacción. Por esta razón, en estas fases se la designa como "investigación acción participativa".

Apelando al autor antes mencionado que incita a la libertad de exploración y recreación como característica de la IA, a continuación se muestran de forma general las etapas con las que se construyó el proceso indagatorio.

Investigación Acción -IA-

1112

1314

Investigación clásica

Esta última fase constituyó la etapa final del proceso académico. El objetivo se centró en retomar el eje interpretativo de la propuesta, ya que durante la práctica se priorizó la calidad de servicio por tratarse de una categoría emergente del proceso participativo.

El resultado final derivó en otra de las prescripciones de la IA y base a su vez de la ISA. Es decir, la producción y difusión de un nuevo conocimiento, producto de la sabiduría común y el generado en las actividades científicas en la zona. Para ello, se consideraron los siguientes cuerpos de conocimiento representados por el trinomio científico-empírico conductual. Algunas fueron determinadas a priori y otras, generadas en la práctica.

El conocimiento científico estuvo representado por las investigaciones en torno a la especie central, la tortuga Baula y al resto de los ecosistemas del Parque, aunque con una profundidad menor. En lo que respecta al conocimiento empírico, las indagaciones se orientaron hacia la relación histórica con el recurso y con el Parque. A su vez se intentó visualizar cómo este saber popular es utilizado en el guiado.

En el ámbito de las buenas prácticas, se consideró la práctica per se del guiado y el comportamiento del turista; su grado de concordancia con las regulaciones establecidas en el Parque, y el impacto que las tortugas sufren por esta interacción.

Levantamiento de información y construcción de conocimiento

Entre las técnicas empleadas cabe destacar: La conversación, que se puede considerar como una de las principales herramientas. No es de extrañar ya que la IA basa su acción en una argumentación dialéctica. La observación participante es el otro pilar en los que reside la base de la investigación.

Por su parte, las entrevistas abiertas fueron realizadas principalmente como medio de presentación de la investigadora ante líderes comunitarios, y para la ubicación de ideas preconcebidas antes de la incursión en la realidad. También fueron utilizadas para la revalorización de ciertos agentes comunitarios, los cuales se sintieron miembros importantes solo por el hecho de ser entrevistados. Por lo que, se quiere dejar constancia, no importó tanto la información recibida que en algunos casos era redundante, sino el hecho de constituir una herramienta de autoestima comunal.

Los talleres y las reuniones se utilizaron como medio para estructurar conjuntamente las acciones a realizar. Como ejemplo, mencionar que mientras para la elaboración de los tópicos de la charla introductoria del tour se realizó un taller, su puesta en escena ante los turistas fue preparada a través de una serie de reuniones con los guías elegidos.

Maduración del conocimiento hacia una construcción más integral

El análisis de la información se realizó mediante una triangulación como estrategia para alcanzar la curva de saturación informativa y de esta forma corroborar el conocimiento generado. Para ello se utilizó:

DESARROLLO

Como es habitual en estos casos, el trabajo se inició con la realización de una evaluación que determinase la línea base de trabajo.

En este sentido, es importante mencionar que la estructura creada por el trinomio guardaparques-guías-biólogas en torno a la protección de la especie durante la actividad turística estaba garantizada. Igual sucedía con la fórmula de participación de las asociaciones de guiado local y el sistema de gestión de registro turístico. Se puede considerar toda la estructura como un buen modelo a replicar.

Sin embargo, siendo el objeto principal del estudio y de este artículo, las herramientas de comunicación e interpretación, lo expuesto a continuación se centra exclusivamente en el uso pertinente o no de las mismas.

Diagnóstico

Los agentes turísticos objeto de evaluación fueron:

• Asociaciones comunitarias de la propuesta turística
  1. Asociación de Guías Locales de Matapalo: se trataba de un grupo comunitario con una fuerte relación histórica con el recurso, habían sido "roba huevos". Su capacidad de comunicación e interpretación para el turismo era limitada. De nuevo esta situación correspondía básicamente a una ausencia de capacitación en técnicas apropiadas. El escaso dominio del idioma anglosajón -segmento turístico principal también constituía un claro limitante.

    El conocimiento empírico estaba garantizado. No así la incorporación de la variable científica, la cual es dinámica debido a la situación crítica de extinción de la especie17 y ésta se proveía de forma inadecuada al público no técnico. Es decir, el mensaje era repetitivo, cargado de datos fríos y aburridos, nada atractivos para el interés del visitante.

  2. Damas Amigas del PNMLB: Constituían servicio culinario a la propuesta turística. Grupo exclusivamente femenino, se puede concluir que en líneas generales, no aprovechaban la oportunidad para mostrar el rico patrimonio gastronómico de la región. Como consecuencia, no se consideraba la necesidad de incorporar la revalorización del elemento cultural, que toda propuesta ecoturística requiere.

  3. Estación Biológica: Proyecto Baulas: La actividad científica se encontraba excluida de la propuesta turística, a pesar de ser visible en todo momento por los turistas. Durante la observación de anidamiento, las investigadoras realizan parte del registro de datos, ajenas prácticamente a la actividad turística que se estaba realizando en ese momento.

Ante este diagnóstico, se pusieron en marcha una serie de actividades para modificar el escenario turístico durante la fase de intervención-acción

Intervención-acción

Resultados

El estudio aquí presentado está basado principalmente en el trabajo de campo llevado a cabo durante la temporada de anidación 2006-2007. El objetivo principal propuesto versaba sobre la mejora en la calidad del tour desde el enfoque de la comunicación.

Los resultados obtenidos de este esfuerzo conjunto entre la investigadora y los agentes turísticos se catalogaron dentro de las llamadas percepciones. Es decir, resultados cualitativos o cuantitativos no fueron el propósito perseguido por esta investigación, al no realizarse un seguimiento en la temporada posterior. Aun así, se puede afirmar que se visualizaron ciertas mejoras significativas al final de la temporada de actuación.

Como toda investigación acción, la evaluación inicial fue seguida de la implementación de pequeñas acciones. Esto permitió tanto a los guardaparques, biólogas, como a la autora ser testigos del mencionado avance con tan solo la incorporación de pequeños ajustes, cierto proceso de capacitación y un intenso trabajo conjunto.

En líneas generales, se percibió que el turista se sentía más integrado en el Tour, al interactuar de forma más fluida con los guías locales. Como ejemplo, mencionar que se llegaron a generar interesantes debates sobre la realidad socioambiental de los países de origen de los visitantes durante la charla introductoria y en los distintos periodos de espera. Así mismo, gracias al trabajo de comunicación y producción del guion interpretativo, se empezó a vislumbrar en el turista cierto compromiso y respecto por la especie. Entendía mejor el gran esfuerzo que supone la puesta de huevos para la especie, empatizando de forma natural con los intentos fallidos que se daban en algunos tours.

En otro orden, el estudio consideró como parte de los resultados una batería de productos desarrollados para la mejorar de la práctica turística del Parque:

Toda esta producción se desarrolló en estrecha colaboración con las autoridades del PNMLB, las asociaciones implicadas en el tour y las investigadoras de la Estación Biológica.

Conclusión y recomendaciones

Costa Rica19 goza de fama mundial por su Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Su extensión cubre aproximadamente el 26,21% del territorio nacional con 161 zonas designadas bajo alguna categoría de protección pública (SINAC, 2006).

A su vez, la naturaleza constituye la materia prima para que el país se consolide como un "destino turístico verde". Así lo mostraban las cifras, que ese momento manejaba el ICT20 con un 60% de los turistas extranjeros visitando algún Área Silvestre Protegida en Costa Rica (ICT, 2006) Esta tendencia se ha mantenido con un 49,2%21 de los visitantes no residentes que eligieron alguna actividad ecoturística22 durante el ejercicio 2010 (ICT, 2011).

Ante escenarios como el descrito, iniciativas como la presente, pueden contar con un futuro cercano más o menos favorable, al seguir la línea de destino ecoturístico que el país proyecta. En este sentido, el gran reto a asumir, palpable en todo el proceso investigativo, es que las comunidades y demás agentes formen parte real de dichas propuestas, como partes activas y generadoras del proceso.

Siguiendo esta línea de pensamiento, el caso de estudio analizado contaba con una buena base de actuación. Así mismo, la actitud de las autoridades ambientales ante tal reto eran propicias, y el sector científico estaba abierto a colaborar en la mejora de esta actividad. El desafío, por tanto, residía principalmente en el aspecto comunicativo, algunos ajustes en la coordinación y ciertos cambios operativos.

En cuanto a la posible extrapolación de los resultados, mencionar que la realidad presentada no dista mucho de la existente en otras Áreas e iniciativas de índole similar. Por tanto, con el ánimo de estandarizar los hallazgos obtenidos, se plantean a continuación ciertas líneas de actuación comunes para este tipo de contextos.

En primera instancia se quiere poner atención a la necesidad de una autoridad ambiental que tome el liderazgo en la aplicación de esta actividad económica y planifique su interacción.

Por otro lado, se ha comprobado que la construcción del discurso ambiental se enriquece considerablemente si se convierte en un tarea conjunta de todos los actores implicados. Bajo la dirección de las políticas dictadas por la institución ambiental, el Plan de Manejo es la guía para esta labor. En este sentido, parte del proceso debe estar orientado a la revalorización de las zonas de amortiguamiento. De esta forma, la incorporación del aspecto social y cultural puede convertirse en un claro elemento de distinción entre los guiones y propuestas turísticas de cada Área Protegida.

La Interpretación Sociambiental es la disciplina a tener en cuenta para alcanzar con éxito este propósito. Se ha revelado como la herramienta de comunicación y gestión del uso público adecuada para estos entornos privilegiados. La experiencia turística cambia sin lugar a dudas cuando el turista es informado y se le ha provocado el interés por el cuidado de lo que vista. Consecuentemente, el escenario turístico puede verse positivamente influenciado por un dinámica basada en la integridad y respecto por el entorno socio-cultural, económico y ambiental.

Esta estrategia tiene que estar acompañada de un proceso de capacitación contextualizada a la realidad de los agentes implicados tanto comunitarios como institucionales.

Dicho plan de capacitación se sugiere que sea elaborado y ejecutado de forma conjunta. En colaboración con la academia nacional, con sus diversos programas de trabajos comunitarios universitarios, la institución nacional de aprendizaje no formal23, la autoridad ambiental y la comunidad implicada. Estas instituciones tienen la experiencia, el conocimiento y el personal idóneo para abordar este reto: la generación de una adecuada capacidad nacional para la gestión del patrimonio natural a través del conocimiento.

Paralelamente o de forma previa, es indispensable el diseño y ejecución de un proceso socioeducativo para la incorporación consciente y real de las comunidades.

Todo este esfuerzo persigue un objetivo claro: el mensaje de conservación que rige todo Sistema Nacional de Áreas de Conservación tiene que llegar al turista teniendo en cuenta la mirada de sus habitantes y protectores, los/as guías y funcionarios/as de estos espacios privilegiados.

Como bien enseñó hace más de medio siglo el padre de este "arte" Freeman Tilden, la Interpretación es la revelación del alma. Se trata de desvelar parte de la belleza, las maravillas, la inspiración y el significado espiritual que se ocultan detrás de lo que se percibe con los sentidos.

Por lo tanto, ¿por qué no unir este propósito con la motivación que poseen las personas que trabajan en y por la conservación? El resultado puede ser un gran reclamo para visitar países como Costa Rica. Y además puede convertirse en un nuevo instrumento de manejo para estos atractivos naturales.

Pie de página

3 Para mayor información remitirse a la página web de la Maestría Interdisciplinaria en Gestión Ambiental y Ecoturismo, donde se encuentra el texto completo: http://www.mituramb.ucr.ac.cr.
4 For further information, check the web site of Interdisciplinary Master in Environmental Management and Ecotourism where the complete text in Spanish is hosted: http://www.mituramb.ucr.ac.cr.
5 Es importante mencionar que existía otra asociación comunitaria asociada a la población de Tamarindo pero que no fue objeto de esta investigación.
6 Concepto avalado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cual fue acuñado por Héctor Ceballos en la década de los años noventa.
7 Don Aldridge es considerado el padre de la Interpretación del Patrimonio en el continente europeo.
8 Ansel F. Hall, Naturalista Jefe de los Parques Nacionales de Estados Unidos, 1928.
9 Se refiere a los que solo entregan información y no trabajan el aspecto interpretativo: "guías del tipo cinta de grabación".
10 Centro Científico Tropical, Plan de Manejo del Parque Baulas, 2004.
11 Técnicas para el levantamiento y la construcción conjunta de un nuevo conocimiento entre el originado en los ámbitos científico y empírico, y de la aplicación de buenas prácticas.
12 Durante toda la Investigación Acción se realizaron visitas al Parque Nacional con una duración de 4 cuatro días cada quincena.
13 La temporada desove y por ende del tour se distribuye de octubre a febrero de cada año.
14 Esta fase fue realizada con la permanencia ininterrumpida en el Parque Nacional durante la última temporada del Tour de tortuga Baula.
15 Sistema Nacional de Áreas de Conservación - Ministerio del Ambiente y Energía de Costa Rica: http://www.sinac.go.cr/Paginas/Inicio.aspx.
16 Para mayor información sobre el PNMLB: http://www.sinac.go.cr/AC/ACT/PNMarinoBaulas/Paginas/default.aspx.
17 En 1988 se contabilizaron más de 1.300 hembras en estas costas. En ese periodo se registraron por el Proyecto Baula únicamente 70 individuos.
18 Se trata de una adaptación del juego de la Oca, con mensajes acerca de las amenazas que se ciernen sobre el PNMLB, los ecosistemas que alberga, los actores que contribuyen a la salud del Parque y las buenas prácticas que se realizan.
19 Página oficial de turismo del Gobierno costarricense: http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/home.asp?ididioma=1.
20 Instituto Costarricense de Turismo.
21 "Cifras turísticas" documentos que cada trimestre se encuentran a disposición del público en la página web del ICT.
22 Entiéndase estas como: caminatas por senderos (con o sin guía), observación de la flora y la fauna, observación de aves, visita comunidad rural.
23 En el caso costarricense el Instituto Nacional de Aprendizaje -INA- es el encargado de tal labor en el ámbito nacional.


Bibliografía

Aldekozea, I. (2005). Una participación de la comunidad en el uso, protección y conservación de los recursos naturales del Parque Nacional Marino las Baulas y Refugio Nacional de Vida Silvestre Tamarindo, Costa Rica. Costa Rica: Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Programa de de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Aldridge, D. (1973). Mejora de la Interpretación de los Parques y la Comunicación con el Público. UICN. Segunda Conferencia Mundial sobre Parques Nacionales; Yellowstone y Grand Teton, EE.UU., 18-27 septiembre de 1972. Informe N.° 25.

Alfaro, L. & Castro, S. (2005). Conflicto social que se presenta en la comunidad de Matapalo a raíz de las políticas de conservación manejadas por el Parque Nacional Marino las Baulas. Heredia. Práctica Profesional Supervisada, UNA. III Trimestre.

Alfaro, L. & Castro, S. (2006). Diagnóstico para proyecto social elaborado en la comunidad de Matapalo. Heredia. Diseño y Gestión de proyectos sociales, UNA I Trimestre.

Alonso, L. (2003). La mirada cualitativa en sociología. Una aproximación interpretativa. Madrid, España: Editorial Fundamentos Colección Ciencia.

ASC (2005). Análisis de Actores en el Sistema de Areas Silvestres Protegidas. Costa Rica. Proyecto SINAC-MINAE: "Removiendo Barreras para el Logro de la Sostenibilidad de las Áreas Protegidas de Costa Rica".

Araujo, J. (2000). La Naturaleza, nuestro lujo. Barcelona, España: Editorial Plaza y Janés. S.A.

Araya, S. (2002). "Las Representaciones Sociales. Ejes teóricos para su discusión." en Cuaderno de Ciencias Sociales. San José, Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (2002). Ley de protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas, N.º 8325. San José, Costa Rica.

Buzzo Garrao, R. (2003). Proyecto MECIBA. La metodología indagatoria como herramienta coherente con la alfabetización científica. Chile. Instituto de Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Cevallos-Lascurain, H. (1998). Ecoturismo: Naturaleza y Desarrollo Sostenible. México: Editorial Diana.

Centro Científico Tropical, CCT (2003). Diagnóstico ambiental del Parque Nacional Marino las Baulas. Área de Conservación Tempisque, Costa Rica. Plan de Manejo del Parque Nacional Marino las Baulas de Guanacaste.

Centro Científico Tropical, CCT (2004). Plan de acción del Plan de Manejo del Parque Nacional Marino las Baulas de Guanacaste. 2005-2010. Área de Conservación Tempisque, Costa Rica.

Centro Científico Tropical, CCT (2006). Resultados de la Evaluación de la Efectividad de Manejo de 25 Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. Costa Rica. Proyecto SINAC-MINAE: "Removiendo Barreras para el Logro de la Sostenibilidad de las Áreas Protegidas de Costa Rica".

Chacón, D. & Sánchez, J. (2006). Manual para el manejo y la conservación de las tortugas marinas en Costa Rica; con énfasis en la operación de proyectos en playa y viveros. Costa Rica: MINAE-SINAC-ANAI.

CINPE (2006). Documento "Evaluación del contexto socioeconómico del Sistema de Áreas Protegidas de Costa Rica". Costa Rica. Análisis de interrelaciones entre Áreas Protegidas y la Sociedad Civil. Proyecto SINAC-MINAE: "Removiendo Barreras para el Logro de la Sostenibilidad de las Áreas Protegidas de Costa Rica". Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE). Universidad Nacional.

Clark, D. & Paaby, P. (1989). Capacitación de Naturalistas Locales para fomenter al ecoturismo y conservación rural. San José. Costa Rica: Organización de Estudios Tropicales (OET).

Christie. M. F. & Mason. P. A (2003). "Transformative Tour Guiding: Training Tour Guides to be Critically Reflective Practitioners" in Journal of Ecotourism, vol. 2, N.º 1.

Drum, A. & Moore, A. (2004). Desarrollo y manejo del ecoturismo, vol. II. Arlington, Virginia, USA. Desarrollo del Ecoturismo. Manual para los profesionales de la conservación. The Nature Conservancy.

Drum, A. & Moore, A. (2005). Introducción a la planificación del ecoturismo, vol. I. Arlington, Virginia, EE.UU.: Desarrollo del Ecoturismo. Manual para los profesionales de la conservación. The Nature Conservancy.

Dumrauf, A. Mengascini, A. y Cordero, S. (2012) "Algunos pasos en el camino de la investigación y participación en educación" en Revista Debates Urgentes. (1) 1, 25-56.

Jordá, F. (2007). "Recomendaciones para Evaluar la Interpretación y Tan fácil como contar hasta tres: buenas prácticas en interpretación" en Boletín de Interpretación, N.º 16. España: Asociación española de Interpretación del Patrimonio (AIP).

Geilfus, F (1997). Ochenta herramientas para el desarrollo participativo: diagnostico, planificación, monitoreo, evaluación. San Salvador: IICA-GTZ.

Guereña, A. y calderón, G. (2005). Turismo rural comunitario en Costa Rica. Programa de Pequeñas Donaciones. Costa Rica: PPD-PNUD.

Halpenny, E. (2001). Marine Ecotourism: Impacts, Internacional Guidelines and Best Practice Case Studies. Vermont, USA: The Internacional Ecotourism Society, Burlington.

Instituto Costarricense de Turismo, ICT. (2011). Cifras Turísticas. Costa Rica. ICT. 4ª ed., noviembre 2011.

Instituto Costarricense de Turismo, ICT (2006). Tablas no residentes, aeropuerto de Liberia, II Semestre. San José, Costa Rica. Unidad estadística.

Instituto Costarricense de Turismo, ICT (2005). Plan Nacional de Desarrollo Turístico, 2002-2010. San José, Costa Rica. ICT.

Ministerio de Economía, industria y comercio y Ministerio de Turismo, MEIC-TUR, (2003). "Reglamento de los Guías de Turismo, N.º 31030" en La Gaceta, N.º 52 del 14 marzo. San José, Costa Rica.

Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE (1996). "Reglamento Registro Guías Turísticos Especializados Recursos Naturales N.º 25165" en La Gaceta, N.º 111 del 12 Junio. San José, Costa Rica.

Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, MINEREM (1994). "Reglamento Promotores Turísticos Operan Dentro Refugios Vida Silvestre, N.º 23653" en La Gaceta N.º 193 del 11 Octubre. San José, Costa Rica.

Mora, E. (1995). El duro oficio del sociólogo ambientalista. Heredia, Costa Rica: Editorial EUNA.

Mora, M. (2002): La Teoría de las Representaciones Sociales. Athenea Digital, N.º 2 otoño 2002. México: Universidad de Guadalajara.

Moore, A. (1993). Manual para la capacitación del personal de áreas protegidas, vol. 1. Washington, D.C. Estados Unidos.

Morales J. (1992). Manual para la Interpretación ambiental en áreas silvestres protegidas. Santiago, Chile. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Morales y Guerra (1996). Uso público y recepción en Espacios Naturales Protegidos: la atención a los visitantes reales y potenciales. Sevilla, julio de 1992. Seminario Permanente de Educación Ambiental en Espacios Protegidos, Secretaría General de Medio Ambiente - M.O.P.T.

Morales, J. (1998). Guía práctica para la interpretación del Patrimonio. El arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante. Sevilla. España. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.

Morales J. (2008) WEl sentido y metodología de la interpretación del Patrimonio" en Santos Mateos Rusillo (coord.). La comunicación global del patrimonio cultural, Gijón: Trea.

Orams, M. (1996). "Using Interpretation to Manage Nature-based Tourism" in Journal of Sustainable Tourism, vol. 4, N.° 2. Auckland, New Zeland.

Paaby P; Clark, D. & González, H. (1991). Training Rural Residents as Naturalist Guides: Evaluation of a Pilot Project in Costa Rica. San José, Costa Rica: OTS.

Paaby, P. & Clark, D. (1995). "Conservation and Local Naturalist Guide Training Programs in Costa Rica" en Conservation Biology. San José, Costa Rica. O.T.S.

Pacheco, F. (2004). El dilema de las Tortugas Baula de Costa Rica. Costa Rica. Universidad Nacional, Heredia.

Parque Nacional Galápagos (PNG). (2005). XXIV Curso de Guías Naturalistas del Parque Nacional Galápagos. Categoría I. Módulo II Isla Santa Cruz, Archipiélago de las Galápagos, Ecuador.

Peréz, G. (2000). Modelos de Investigación cualitativa en ecuación social y animación sociocultural. Madrid, España: Editorial Nancea, S.A.

Tilden, F. (2006). La Interpretación de nuestro patrimonio. España: Asociación para la Interpretación del Patrimonio.

Troëng, S. & Drews, C. (2004). Hablemos de plata. Aspectos económicos del uso y conservación de las tortugas marinas. Gland, Suiza: WWF-International.

Velasco, H. y Díaz, A. (1997) Describir, traducir, explicar, interpretar: la lógica de la investigación etnográfica. Valladolid, España: Editorial Trotta.