EDITORIAL
Este número de la revista Turismo y Sociedad compila seis artículos de autores nacionales e internacionales, los cuales contemplan diversos enfoques en torno al fenómeno turístico, los territorios en donde se desarrollan y los impactos derivados, así como un análisis de algunos aspectos que afectan a la hotelería. Se incluye además una reflexión académica relacionada con la etimología del turismo.
El debate actual frente a la minería ha generado diversas posturas dados sus impactos negativos en los lugares en donde se desarrolla y en los actores sociales que habitan estas zonas. Sin embargo, es innegable que se ha constituido en un elemento para el desarrollo de las civilizaciones a lo largo de la historia. Se tienen evidencias de que su florecimiento data del periodo paleolítico, lo que constituye un componente del patrimonio cultural. Partiendo de esta premisa, Fernández, Ramos, Valenzuela y Ricci proponen un parque geominero en la ciudad de Tandil (Argentina), concebido como espacio convocación turística, cuyo principal atractivo es el patrimonio geológico, soportado en los conceptos de geodiversidad, patrimonio minero y geoturismo. Mediante una metodología tipo exploratoria-descriptiva que contempla una serie de pasos, los autores presentan un diagnóstico preliminar para el diseño del mencionado parque, con un enfoque conservacionista. Este tipo de iniciativa es una alternativa para aquellas zonas con formaciones geológicas, que pretende rescatar espacios abandonados y en declive como producto de la explotación minera, así como reafirmar la identidad de las comunidades asociadas, generando una resignificación del territorio.
Por su parte, Reyes, Machado y Ortega formulan una propuesta de procedimiento de evaluación de territorios para impulsar el turismo comunitario en la región amazónica del Ecuador. Lo anterior responde a la necesidad de replantear las estrategias y el direccionamiento que se le está dando a las iniciativas turísticas que se han gestado en esta región, ya que se evidencia que no han cumplido con las perspectivas planteadas a pesar de que Ecuador es reconocido como uno de los países precursores del turismo comunitario. Después de efectuar una revisión y un análisis comparativo de la literatura disponible sobre procedimientos de elaboración de diagnósticos, los autores concluyen que se requiere diseñar y aplicar su propio procedimiento de evaluación, que responda a las necesidades de información del turismo comunitario en la Amazonía ecuatoriana. El artículo plantea problemáticas, oportunidades y retos para la zona, entre los cuales se destaca la falta de integración entre los actores, factor clave para la planificación sostenible del turismo.
La visión del turismo como un motor de desarrollo en diversas áreas geográficas ha sido asumida por diferentes países y regiones en aras de generar impactos positivos en los ámbitos económico, político, social, cultural y ambiental. No obstante, la carencia de una metodología estructurada y consecuente con las características del territorio, y que oriente la actividad turística, ha ocasionado el desencadenamiento de efectos negativos para los destinos y los actores involucrados. Por esta razón, se plantea que la planificación estratégica en espacios turísticos ha cobrado importancia para apoyar la toma de decisiones en torno a las dinámicas actuales y futuras, sorteando algunos retos, como las transformaciones que se pueden generar en el ambiente y una demanda cada vez más compleja. Argentina implementó acciones para orientar la actividad turística dentro de su territorio, como parte de una estrategia que pretendía mitigar las consecuencias de las crisis económicas acontecidas a inicios del siglo XXI. Toselli efectúa un recorrido por los diferentes procesos que se han dado en la evolución del turismo y la planificación estratégica en ese país, por medio de un análisis comparativo de los planes turísticos provinciales publicados entre 2003 y 2013. Se evidencia cómo un país con configuraciones heterogéneas puede posicionar el turismo como una de las principales actividades productivas, valiéndose de procesos de planificación y gestión.
El modelo de administración de las cadenas hoteleras cubanas que implica la contratación de entidades extranjeras es el análisis que adelantan D’meza, Zaldívar y Ramón, específicamente en lo concerniente al impacto de las tecnologías transferidas por dichas empresas foráneas al sector hotelero nacional. Para ello, se hace una evaluación que correlaciona la presencia de inversión extranjera directa y la productividad de la industria o sector local. Mediante el uso del método Delphi para determinar criterios específicos, el empleo de la observación directa y la aplicación de instrumentos de recolección de información primaria, los autores revelan resultados que son de gran utilidad para construir una relación de cooperación más armoniosa y productiva entre los grupos hoteleros nacionales e internacionales en la isla.
Si bien el emprendimiento empresarial cuenta con altos componentes de superación, afiliación y contribución a la sociedad, el fomento de las iniciativas productivas en Colombia continúa siendo insuficiente y carente de estrategias concretas que impulsen y fortalezcan este proceso. Uno de los principales obstáculos que encuentran los emprendedores se refiere al acceso a las fuentes de financiación e inversión. El sector del turismo no es ajeno a esta problemática. Pérez lo demuestra con un estudio exploratorio aplicado al caso de Santander, Colombia, en el cual se realiza un esfuerzo por ligar los conceptos de sostenibilidad, competitividad, sustentabilidad y gobernanza a las opciones existentes de líneas de crédito y financiación en el país. Adicionalmente, brinda al lector una caracterización de las fuentes de financiación en ese departamento, los tipos de crédito, las tasas de interés anual, los requisitos para aplicar, la orientación de los desembolsos y el acceso a la información. El estudio ha sido apoyado por miembros del Semillero de Investigación en Turismo Alternativo y Sostenible (SETAS) de la Universidad Industrial de Santander (UIS), y devela los obstáculos que se presentan frente a estas iniciativas tan importantes para el desarrollo económico y social del país.
Por su parte, Tribiño aporta una reflexión sobre los dilemas éticos en torno a las prácticas turísticas y su relación con la autenticidad, desligando al turismo de una visión simplista que solo se concentra en su carácter económico y utilitarista. Para ello, se basa en una investigación con enfoque cualitativo e inductivo de la zona turística del islote de Santa Cruz, localizada en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, Colombia. Busca establecer si las relaciones entre los implicados originan un intercambio genuino que propenda hacia el respeto, el reconocimiento del otro y la dignidad humana, o si, por el contrario, se erige como un tipo de seudoturismo. Mediante la revisión de diversas posturas sociológicas y antropológicas, plantea una serie de condiciones y principios fundamentales para comprender el turismo y garantizar el respeto por los otros.
La décimo séptima edición de la revista Turismo y Sociedad cierra con una reflexión estudiantil elaborada por una alumna de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, quien busca comprender la etimología del turismo mediante un recorrido histórico por los diferentes significados dados a este fenómeno, efectuando un paralelo desde la perspectiva hermenéutica.
Por último, una vez más agradecemos a todos aquellos que han contribuido a la evolución de la revista Turismo y Sociedad y que mantienen una participación activa en este proyecto: a los articulistas que han depositado su confianza en este medio de difusión académica; a los miembros de los comités científico, editorial y de árbitros, que con su idoneidad han garantizado la rigurosidad y la exigencia de la revista; y a nuestros lectores, quienes incentivan la transferencia y apropiación social del conocimiento y nos impulsan a ser mejores en cada volumen.