RESEÑA

TURISMO Y DESAROLLO. CONCEPTOS Y CONTENIDOS

TOURISM & DEVELOPMENT: CONCEPTS AND ISSUES1

Sharpley, R. & Telfer, D. J. (2015). Tourism & Development: Concepts and Issues (2nd Ed.). U.S.A.: Bristol, Channel view Publications.

Maximiliano Korstanje

Editor en Jefe de Journal of Safety and Security in Tourism.
Editor en Jefe del Int. Journal of Cyberwarfare and Terrorism. Visiting Research Fellow Facultad de Sociología y Política Social de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Docente del Departamento de Ciencias Económicas, Universidad de Palermo. Buenos Aires- Argentina. [maxikorstanje@arnet.com.ar]

1 Fecha de recepción: 11 de octubre de 2015.DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n17.08


El turismo y el desarrollo han sido un matrimonio que durante casi veinte años ha gozado de buena salud. No obstante, en los últimos años han existido ciertas críticas respecto a las limitaciones del desarrollo para mejorar las condiciones económicas de los países periféricos. Hace diez años, Richard Sharpley y David Telfer publicaban Tourism & Development: concepts and issues, y claro, en ese entonces se trataba de una obra original y necesaria. Empero, en la actualidad los supuestos iniciales que dieron origen a la obra han sido, en el menor de los casos, puestos en duda. Es por ese motivo que una obra actualizada no solo se hace imprescindible, sino que se sitúa como una plataforma de discusión respecto a los problemas del desarrollo y del turismo para con el tercer mundo.

Una gran cantidad de cambios han acelerado nuestro sistema productivo, trayendo consecuencias reales para la inversión. A nivel global, la industria ha probado ser de una gran fortaleza para afrontar cambios abruptos, como una crisis financiera mundial, el ataque terrorista más importante en la historia de Estados Unidos y un tsunami de proporciones apocalípticas en Asia. No obstante a ello, la tesis del desarrollo aún tiene problemas para explicar por qué existe una gran dependencia financiera entre los centros industriales y las “periferias del placer” elegidas por millones de turistas. Aquellas naciones que apelan a desarrollar el turismo como única opción no solo fallan en el intento, sino que subordinan otras prácticas económicas, generando mayor dependencia de los flexibles y sensibles flujos turísticos. Las tres partes y los quince capítulos que conforman este gran libro nos ponen en un dilema moral: explicar coherentemente las fallas del turismo como elemento de progreso y desarrollo. Los capítulos introductorios están orquestados para dar al lector un avance conceptual significativo respecto a los conceptos de progreso y desarrollo, así como también a su evolución a lo largo de la historia. En este sentido, Occidente atraviesa hoy una de sus mayores crisis ecológicas y energéticas. En esta sección se exploran diferentes paradigmas conceptuales y discursos que promueven el turismo y el desarrollo como los instrumentos de avance más importantes para aquellas sociedades con una alta atomización económica y política.

Por el contrario, la sección segunda se refiere a la imposibilidad de las economías regionales para poder reducir la pobreza a pesar de la financiación recibida. Y es que la pobreza, a pesar de las promesas del desarrollo, no solo no ha dejado de crecer, sino que en algunos casos, como en Brasil, Sudáfrica e India, se ha transformado en un elemento importante de atractivo. Este último punto pone al turismo frente a su propia limitación, pues es imposible armonizar un turismo sustentable cuando la pobreza es su principal foco de atractivo. Por algún motivo, el eurocentrismo ha monopolizado los discursos del desarrollo, llevándolo hacia los horizontes actuales. Se parte de la base de que Occidente no valora aquello que no puede ponderar, hasta tal punto que los programas de desarrollo han sido esquemas económicos que preconizaron ciertos valores, pero a la vez silenciaron otros. El ingreso ha sido uno de los elementos que estos programas fagocitaron, no con pocas controversias, en países que culturalmente no estaban familiarizados con las formas productivas occidentales. En este sentido, la globalización y el desarrollo, lejos de apaciguar las asimetrías materiales producidas por el capitalismo, las agrandaron. Uno de los aportes fundamentales de la obra reseñada consiste en señalar la incongruencia entre el turismo que busca no solo maximizar el placer, sino aumentar el ego personal con el desarrollo que busca un bienestar comunal.

Seguramente, lo que este texto ignora es cómo empresas del desarrollo y la globalización se encuentran heridas de muerte luego del crash financiero de Wall Street en 2008. Ello demuestra cómo la resiliencia del turismo comienza a fracturarse hasta tal punto que algunos analistas hablan del fin del turismo (Gale, 2009). En la actualidad, la complejidad del sistema productivo hace que una persona deba endeudarse con el sistema bancario para poder tomar sus vacaciones soñadas. En ciertas partes del mundo con alta especialización en tecnología, los tours se hacen en forma virtual, sin necesidad de contacto humano con el otro. Si en época de nuestros abuelos, los trabajadores accedían al ocio como una recompensa por el trabajo, una vez de venida en derecho, la relación se ha invertido. El trabajador debe precarizar su situación contrayendo un crédito para poder vacacionar. Se trabaja no para mejorar el ahorro, sino para pagar el crédito que fomenta un mundo orientado al hiperconsumo. Puesto al servicio de la explotación completa del hombre, el marketing crea imágenes deseadas respecto a los países, las personas y las culturas en lo que se conoce como “una economía del signo” (Lash & Urry, 1993; Bauman, 2013), pero, en el fondo, este indicador, según algunos estudios, es prueba evidente del fin del turismo (Korstanje, 2015).


Referencias

Bauman, Z. (2013). Consuming life. New York: John Wiley & Sons.

Gale, T. (2009). Urban beaches, virtual worlds and ‘the end of tourism’. Mobilities, 4(1), 119-138.

Korstanje, M. (2015). A difficult world: examining the roots of Capitalism. New York: Nova Science Publishers.

Lash, S. & Urry, J. (1993). Economies of signs and space (vol. 26). London: Sage.