DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n18.10

EMPLEO FORMAL E INFORMAL EN EL SECTO TURÍSTICO EN COLOMBIA1

FORMAL AND INFORMAL EMPLOYMENT IN THE TOURISM SECTOR IN COLOMBIA

Manuel Leguizamón T.

Magíster en Sistemas de Información de la Universidad de Nacional de Colombia. Profesor emérito y docente investigador, Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. [manuel_leguizamon@hotmail.com]

1 Para citar el artículo: Leguizamón, M. (2016). Empleo formal e informal en el sector turístico en Colombia. Turismo y Sociedad, XVIII, pp. 179-189. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n18.10

Fecha de recepción: 5 de junio de 2015 - Fecha de modificación: 17 de noviembre de 2015 - Fecha de aceptación: 18 de diciembre de 2015


Resumen

No es suficiente seguir argumentando que el turismo es una actividad intensiva en la generación de empleo. Se acepta que esta actividad, por ser polisémica y convergente, no solo demanda mayor empleo en comparación con otras actividades, sino que este es diversificado y con competencias laborales específicas.

El encadenamiento productivo que requiere el producto turístico competitivo asocia empresas que, por su tamaño, forman parte de la denominada economía informal; muchas veces estas empresas son concomitantes con el empleo informal.

Este empleo informal se asocia a condiciones vulnerables, sin cobertura de seguridad social, sin los beneficios laborales deseables, con un ingreso inferior al formal, entre otras limitantes.

En este documento se analiza cuál es la participación del denominado empleo informal en el sector turístico colombiano y cómo se está propendiendo a la formalización de las empresas que aún desarrollan su actividad basadas en la condición de informales o "alegales".

Palabras clave: Empleo formal, empleo informal, encadenamiento productivo, industrias turísticas, empleo turístico.


Abstract

It is not enough to continue arguing that tourism is intensive in generating employment. It is accepted that this activity be polysemous and convergent not only demand more jobs compared with other activities, but this is diversified and specific job skills.

The production chain requiring competitive tourism product associated companies whose size are part of the so-called informal economy. Many times these are concomitant with informal employment.

This informal employment is associated with vulnerable conditions, no social security, no desirable employment benefits with less formal income, among other limitations.

This document discusses what is called the participation of informal employment in Colombia’s tourism sector and how it is tending to the formalization of the companies that still carry out their activities based on the status of informal or "non-legal".

Keywords: Formal employment, informal employment, productive chain, tourism industries, tourism employment.


Introducción

Sin duda, el turismo es una actividad intensiva en la generación de empleo. El turismo corresponde cada vez más a competencias laborales específicas, habilidades y destrezas basadas en conocimiento útil y práctico.

Como quiera que el rasgo principal del turismo es el traslado de las necesidades de consumo de un viajero a un destino visitado, en servicios como transporte, alojamiento, alimentación, recreación, entre otros, entonces se genera una demanda de productos y servicios que son atendidos por diferentes industrias que se denominan turísticas, aunque no necesariamente sus productos y servicios sean consumidos exclusivamente por visitantes o turistas; posiblemente la escisión de estos consumos sea una dificultad estadística.

Esta dinámica de convergencia de diferentes industrias bien puede asociarse a un encadenamiento productivo de cuya asociación se generan productos turísticos más competitivos. A su vez, este encadenamiento, en términos de empleo, produce necesidades heterogéneas y diversificadas de los perfiles ocupacionales. Dicho de otra manera, el turismo incentiva oportunidades laborales diversificadas. Esta circunstancia, además, estimula el emprendimiento en las economías locales.

Sin embargo, no siempre las posiciones laborales de las empresas componentes de este encadenamiento productivo corresponden a un empleo estructural o formal. Más bien, y por su tamaño o desempeño "alegal", corresponden al denominado empleo informal, el que es concomitante con la ocupación, pero sin las garantías ni los beneficios laborales deseables. Es decir, no siempre se encuentra un ajuste de largo plazo entre las necesidades de las empresas de este encadenamiento con las competencias y las habilidades de la fuerza laboral disponible en el sector.

En este documento se analizan estas circunstancias, relacionadas con el tipo de empleo que genera la actividad turística en nuestro medio.

La posición ocupacional del empleo en el sector turismo

El argumento más sólido del sector turismo en el contexto de su aporte social y económico es, indudablemente, el ser un alto generador de empleo. Las cifras internacionales que se muestran al respecto no son despreciables. La generación de puestos de trabajo de la denominada "industria turística", aunque no tiene una certeza estadística comprobada, oscila entre el 9 % y el 11 % del total de empleos, como es el caso europeo, que representa más de 15,2 millones2 de personas empleadas por este sector.

Es indudable el aporte de este sector a la generación de empleo directo, como quiera que su rasgo principal -ser un servicio "fungible" en el momento de su consumo, prestado directamente a un viajero- está basado en la interacción humana entre "prestador y consumidor".

El visitante, sea turista o excursionista, traslada al destino visitado todas sus necesidades principales de consumo, como las relacionadas con alojamiento, alimentación, transporte, entretenimiento, las que, a su vez, conforman actividades turísticas. Todas estas actividades son potenciales generadoras de empleo que, dependiendo de la región receptora, lo diversifican. Por tanto, las competencias y habilidades del recurso humano requerido para la prestación de servicios turísticos son heterogéneas. Entonces, también el empleo generado por la actividad turística es diversificado.

Otra consecuencia de esta diversificación del empleo generado por el turismo la conforman los tamaños de empresas prestadoras o facilitadoras de productos o servicios. Aunque los sectores alojamiento y transporte son los que concentran el mayor volumen de empleo, la oferta de servicios y productos turísticos está representada, en buena medida, por empresas medianas, pequeñas y microempresas. Estos tipos de empresas, particularmente las dos últimas, permiten los emprendimientos y brindan oportunidades laborales para las economías locales. Pero no menos cierto es que este tipo de emprendimientos potencialmente puede corresponder al sector informal de la economía y, como consecuencia de lo anterior, generar un empleo no estructurado.

Es oportuno precisar que las definiciones de economía informal no son compartidas por las naciones de la misma forma. Cada región y país adopta su propia definición de informalidad. Algunos la dimensionan desde la perspectiva comercial, en el sentido en que la caracterizan por eludir las leyes del Estado que regulan la normatividad laboral y la tributaria, así como también el aseguramiento de la calidad, entre otros aspectos. Otros prefieren contextualizar la informalidad desde la perspectiva de las categorías de los trabajadores; en este sentido, se siguen los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como son las recomendaciones de la reunión del Grupo de Expertos Delhi en 2001. Este es el caso de Colombia, que ha adoptado tales lineamientos por medio de su órgano rector de las estadísticas estratégicas: el DANE.

Con base en estos principios, Colombia tiene definido el empleo informal como aquel que corresponde a una de las características que se anotan más adelante, y que para el sector turismo serían las siguientes3:

    Los empleados que laboran en empresas o establecimientos que ocupan hasta 5 (cinco) personas, incluidos los socios o patrones.
    Los trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos de hasta 5 (cinco) personas.
    Los patrones o empleadores de empresas de 5 (cinco) trabajadores o menos. (ONU, 2001).

Por su parte, la informalidad de las empresas en el sector turismo, denominadas también como "alegales", corresponde a la acepción de aquellas que eluden la normatividad, no tienen una representación legal ni mercantil, tampoco registros contables; además, basan su capacidad competitiva en la "clandestinidad tributaria", la nula relación con el sector financiero y la carencia de garantías laborales para los trabajadores, entre otras características. Este tipo de empresas afecta la calidad turística del destino receptor, y el mercado, en consecuencia, se ve desprotegido ante la prestación de estos servicios y productos.

Algunos estudios sobre empleo le atribuyen al sector turismo esta limitante de brindar, en algunos casos, oportunidades de trabajo en condiciones de informalidad laboral, la que se caracteriza, en el caso de los trabajadores, por la baja cobertura de la seguridad social, los ingresos inferiores al recibido en la contratación formal, las pocas oportunidades de diálogo social y las reducidas perspectivas de desarrollo personal.

En este sentido, las autoridades públicas, los gremios y las cámaras de comercio han puesto en funcionamiento acciones tendientes a lograr una mayor formalización de los prestadores de servicios turísticos. Estas acciones tienen dos perspectivas: una que busca simplificar los trámites administrativos y de registro mercantil, dar a conocer los beneficios de la formalización -como es el caso de poder acceder a los programas y a la financiación de proyectos que ofrece el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), facilidad de acceso al Registro Nacional de Turismo (RNT)-, promover el trabajo formal, etc. La otra visión es mucho más sancionatoria y fiscalizadora, en el sentido de optimizar los mecanismos de identificación, inspección y control para sancionar y multar a los informales. Una política eficaz que propenda a la formalización de los prestadores de servicios turísticos sería, naturalmente, la que correspondería a una convergencia de estas dos iniciativas.

Este análisis no sería equitativo si se desconociera el notable esfuerzo que los prestadores de servicios turísticos nacionales hacen por adoptar conductas que vienen formalizando el empleo y sus actividades productivas progresivamente. Al respecto, un buen indicador de esta tendencia a la formalización de la actividad turística es el aumento de los prestadores inscritos en el Registro Nacional de Turismo, que, aunque no llega a una cobertura óptima, desde 2003 ha mostrado un aumento sostenido.

El mercado de trabajo y el turismo

El documento titulado Recomendaciones internacionales sobre estadísticas de turismo describe dos formas de medir el empleo relacionado con el turismo:

    1. Empleo turístico (tourism employment): se refiere al "empleo estrictamente relacionado con los bienes y servicios adquiridos por los visitantes, y producidos por cualquiera de las industrias turísticas y otras industrias. (omt, 2010).
    2. Empleo en las industrias turísticas (employment in the tourism industries): se refiere al empleo en actividades características del turismo (cuenta satélite de turismo, CST).

Al respecto, es importante establecer cuáles son las industrias turísticas. Para esta referencia se toman las recomendaciones de las CST, que identifican las siguientes:

Este análisis está basado en el concepto de empleo turístico en las industrias turísticas que corresponde al marco referencial de las CST. Esta "limitación" la origina la disponibilidad de datos, como quiera que, en nuestro medio, como en muchos países, esta medición es la única disponible en las instituciones que tienen a su cargo la producción de estadísticas de turismo. Por lo tanto, este análisis de empleo en el sector corresponde a las industrias turísticas con independencia de que los productos o servicios hayan sido consumidos o no por los turistas. También se parte del concepto atribuido a Porter (1991) de los clusters y encadenamiento productivo, que en el caso del turismo podría reflejarse en la necesidad que la mayoría de los prestadores de servicios turísticos tiene de asociarse para alcanzar ventajas competitivas, las cuales no conseguirán individualmente, dada la prevalencia de empresas tipo mipymes, y porque la característica polisémica e integradora del producto turístico así lo exige. Entonces, este tipo de alianzas estratégicas debe ser tenido en cuenta cuando se trata de explicar el empleo en las industrias turísticas.

El mercado laboral del turismo en Colombia

Antes que mostrar cifras del empleo del sector turístico en Colombia, es necesario contextualizar la problemática del desempleo y cómo este sector la atenúa. No se puede pasar por alto que cuando se habla de desempleo, se hace referencia a una de las condiciones indeseables para cualquier sociedad, que encierra dramas personales y familiares. Esta condición es el verdadero origen de la marginalidad social.

Según los expertos, el desempleo puede ser estructural o cíclico. El primero se refiere a un desbalance entre la oferta y la demanda laboral. El segundo corresponde a las fluctuaciones que en épocas de contracción económica producen crisis que afectan el empleo de muchas personas. En este sentido, el sector turismo, en nuestro medio, ha contribuido a atenuar estas dos condiciones indeseables socialmente, como se muestra a continuación.

Los datos de empleo en el sector turismo colombiano tienen como fuente principal la información producida por el DANE (2013a), a partir de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), la cual es el medio para obtener información "del mercado laboral desde la perspectiva de la oferta de trabajo. La GEIH es una operación continua que tiene una cobertura de 66 000 hogares. Aproximadamente, por trimestre se aplica en las 32 principales ciudades del territorio nacional, capturando información sobre las características de la fuerza laboral y permitiendo una descripción de las condiciones de los ocupados, los desocupados y los inactivos".

Como lo representa la figura 1, los servicios relacionados con el servicio de transporte (35,7 %) y restaurantes (35,9 %) son los que generan la mayor parte de la población ocupada en las denominadas industrias turísticas.

Es pertinente precisar que el servicio de "transporte" cubre los siguientes servicios: transporte intermunicipal colectivo regular de pasajeros, transporte internacional colectivo regular de pasajeros, transporte no regular individual de pasajeros, transporte colectivo no regular de pasajeros, otros tipos de transporte no regular de pasajeros, transporte fluvial, transporte regular nacional de pasajeros por vía aérea y transporte regular internacional de pasajeros por vía aérea.

En cuanto a "restaurantes", corresponde a las siguientes actividades económicas: expendio a la mesa de comidas preparadas en restaurantes; expendio, por autoservicio, de comidas preparadas en restaurantes; expendio de bebidas alcohólicas.

En relación con la participación proporcional de ocupados por el turismo, se conserva una tendencia simétrica por cada una de las actividades que conforman el empleo turístico.

Como en el caso anterior, es bueno definir que, en relación con el "esparcimiento", este comprende actividades tales como entretenimiento, museos y preservación de lugares y edificios históricos, jardines botánicos, zoológicos y parques nacionales. Todas estas actividades hacen parte del "consumo turístico".

La participación de ocupados en turismo corresponde mayoritariamente a hombres (62,9 %), tendencia que se ha observado en los últimos cinco años.

En términos absolutos, la ocupación en turismo correspondió a 1726 personas en 2013; esto representa una variación positiva del 2,49 % en relación con el año inmediatamente anterior. Esta cifra, con base en el concepto de cadena productiva explicado antes, corresponde a una participación del 8,2 % del total de ocupados en Colombia por el sector turismo. Seguramente, si se dispusiera de datos regionales o locales, esta participación sería mucho más representativa en las economías de destinos turísticos consolidados, como Bogotá, Cartagena, San Andrés, Santa Marta y Medellín.

Con la misma objetividad hay que reconocer que en esta medición puede verse afectada la tendencia por la estacionalidad, propia de la actividad turística, y que no es visible en estas estimaciones.

De igual manera, estas cifras indican una contribución significativa del sector turismo a la construcción de un orden económico y social incluyente.

Otra visión del empleo la constituye su calidad. En este sentido, categorías como subempleo, trabajadores por cuenta propia y trabajadores familiares son denominaciones que están bajo el "paraguas" de la informalidad en muchos casos. Como ya se mencionó, la primera dificultad para caracterizar la informalidad es el hecho mismo de su definición, pues cada país adopta su propia acepción. Sin embargo, se acepta que la posición ocupacional y el tamaño de la empresa son los mejores umbrales para connotar esta realidad económica y social. En el caso colombiano, como se explicó, se han adoptado las recomendaciones de la OIT que tienen que ver con el empleo no estructural y el número de trabajadores de las empresas.

A propósito, sobre este último aspecto, algunos órganos gubernamentales adoptan el umbral de cinco (5) trabajadores y otros de hasta diez (10) para definir una empresa como parte de la economía informal. En lo que sí existe acuerdo es en las implicaciones del denominado empleo informal: esta posición ocupacional es considerada como un trabajo vulnerable que carece de las seguridades laborales deseables, razón por la que el propósito de los gobiernos es alcanzar el empleo pleno y productivo, la categoría del denominado trabajo decente, que incluya a la población más desvalida, a las mujeres y a los jóvenes. Esta condición es invariable a las consideraciones que algunos autores puedan hacer en el sentido de reconocerle "beneficios al trabajo informal"

En Colombia, el empleo informal medido por la GEIH se estima en 51,3 % de la población ocupada. Es importante destacar la cobertura de esta encuesta: es urbana y no tien e en cuenta a la población rural.

Los denominados trabajadores independientes corresponden a las posiciones ocupacionales trabajador por cuenta propia y patrones o empleadores.

En el caso del turismo, como se aprecia en esta estimación del dane, se presenta una ligera tendencia a mejorar la condición de asalariado sobre la del independiente; en el último año esa variación fue cerca del 2 %.

Si se tiene en cuenta la argumentación presentada en este documento, en el sentido de que la característica del empleo informal, que para el caso del sector turismo corresponde a un promedio superior al 53 % del total ocupado, es la condición de vulnerabilidad laboral, se convierte en un reto para esta actividad buscar mecanismos que propendan a la formalización y al pleno empleo.

Los datos indican que en el sector turismo colombiano prevalece el trabajador por cuenta propia, que es sintomático del empleo informal, concomitante con la baja productividad, sin beneficios laborales ni seguridad social, precariedad en el acceso al diálogo social, ingresos inferiores al empleo formal, entre otras limitantes.

Por tanto, se concluye que se debe seguir persistiendo e incentivando a la formalización de aquellas empresas turísticas que aún basan su competitividad en condiciones "alegales". Su formalización correlativamente generará un empleo estructural con seguridades laborales, mejorará su productividad y la calidad del producto turístico.

Será necesario visibilizar los beneficios de la formalización, simplificar el sistema tributario, extender los beneficios tributarios a las mipymes, de los que hasta hoy han sido beneficiarias solo las grandes empresas turísticas, propender a la consolidación de la cadena productiva del sector turístico y, por supuesto, la vinculación laboral como empleo pleno y el trabajo decente en todas las industrias turísticas.


Notas

2 Ver http://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php/Tourism_industries_-_economic_analysis.
3 Ver http://www.dane.gov.co.


Bibliografía

Departamento Nacional de Planeación. (2013). Agenda interna para la productividad y la competitividad. Documento Sectorial Turismo. Bogotá D. C.: DANE.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2010). Encuesta Anual de Servicios. Bogotá: Autor. Recuperado de http://goo.gl/Of4asY.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2013a). Descripción del empleo en actividades relacionadas con turismo en Colombia: la perspectiva de la oferta de trabajo. Serie Anual 2007-2013. Bogotá: DANE.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2013b). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Bogotá D. C.: Autor. Recuperado de http://goo.gl/xLLxLy.

Leguizamón, M. (2009). Higher Tourism Education. Touristic Industry Requirements Regarding Human Resourses. Italia: U. Bologna. Higher Tourism Education.

Leguizamón, M. (2015). Medición del turismo. Documento de apoyo académico.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Registro Nacional de Turismo a mayo de 2010.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2008). Plan Sectorial de Turismo 2008-2010 "Colombia, destino turístico de clase mundial". Bogotá: Autor.

OMT. (2010). International Recommendations for Tourism Statistics 2008. Madrid & New York: United Nations World Tourism Organization.

OMT. (2014). World Tourism Barometer. New York: Autor.

ONU. Consejo Económico y Social. (2001). Informe del Grupo de Delhi sobre estadísticas del sector no estructurado de la economía. Suiza – Nueva York: Autor.

Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona: Vergara.

World Travel & Tourism Council, Tourism Highlights 2000.