*DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n21.01

EDITORIAL*

El presente volumen de la revista Turismo y Sociedad incluye diez artículos y una reflexión estudiantil. El primer artículo, de Pérez-Ramírez y Contreras, indaga en los métodos y las estrategias necesarios para llevar a cabo el ecoturismo en San Ildefonso, en el municipio de Ixtlahuaca (México). se busca aprovechar los recursos naturales y culturales que tiene la zona con el fin de lograr un desarrollo sustentable por medio del turismo. Se utilizó la metodología de López (2003), en la cual se aplican técnicas que buscan comprender la realidad socioterritorial y sus transformaciones. La investigación se desarrolló en siete fases: exploraciones básicas territoriales; análisis y diagnóstico del entorno turístico; análisis de los factores que inciden en el estado de desarrollo de los recursos; exploraciones socioturísticas sobre la demanda; análisis de las empresas turísticas y las que generan sinergias para el desarrollo integrado turístico; gobernanza y, por último, la realización de un diagnóstico situacional del ecoturismo comunitario.

Se presenta una matriz FODA para realizar el diagnóstico situacional del ecoturismo en San Ildefonso a partir del análisis de los siguientes subsistemas: natural, social, económico, cultural, político y turístico. Con base en este, el autor propone una serie de estrategias, enfatizando en el fortalecimiento del conocimiento sobre la cultura mazahua como factor central de la identidad comunitaria, así como en el diseño de productos turísticos basados en los recursos naturales y culturales existentes en el destino. No obstante, el autor concluye que es necesaria la participación de la comunidad, así como la vinculación a este proceso de los sectores público y social, que permitan generar investigaciones con acciones concretas para el desarrollo del ecoturismo.

Dadas las diferencias existentes entre los territorios con vocación turística, medir el nivel de competitividad entre estos representa una labor compleja. Es por ello por lo que León y Leyva proponen un análisis empírico a partir de multicriterios que permitan determinar la competitividad de 14 destinos turísticos ubicados en el noroeste de México, basándose en el modelo de Crouch-Ritchie, en el cual se plantean 36 atributos. A partir de este modelo, los autores amplían a 45 atributos en total, organizados en 5 grupos. El análisis se realizó usando SADGAGE, un sistema de soporte de decisión grupal el cual usa una metodología para el problema de multicriteria ranking con base en el método ELECTRE III, que plantea el análisis de casos con componentes de imprecisión e incertidumbre para tomar una decisión, y un algoritmo cuyo propósito es el de resolver el problema de optimización multiobjetivo. Los autores presentan los resultados en un ranking que establece la clasificación desde los más competitivos hasta los menos competitivos.

Castro, Castro, Del Corral, Espín y Zambrano investigan la posibilidad de la creación de un plan de ecoturismo para la laguna de solano (Guabizhún) en Ecuador. La metodología utilizada se concentra en cinco fases: investigación secundaria y visitas de campo; diagnóstico estratégico; fase táctica, objetivos, acciones, proyectos; propuesta programática: programas y proyectos del plan; mecanismos de ejecución, evaluación, control y retroalimentación. De esta manera, como resultado del desarrollo de dicha metodología, se pudo obtener el diagnóstico situacional y elaborar una propuesta de desarrollo, la cual consiste en construir una infraestructura básica de recreación en torno a la laguna.

Romero y Terán ahondan en los diferentes elementos y estrategias que se deben tomar en cuenta para optimizar e innovar la gestión turística en el Caribe colombiano. El artículo presenta algunos antecedentes que reflejan la situación turística actual a nivel mundial, en Colombia y en esa zona, así como las cuatro fuentes de innovación que se deben considerar para lograr el objetivo antes mencionado. posteriormente, las autoras realizan diversas reflexiones con relación a la actual gestión turística que se está llevando a cabo en esa región, para lo cual profundizan en la diversificación territorial de los flujos turísticos, el planeamiento estratégico, la cooperación público-privada y en el Plan Sectorial de Turismo 2014-2018 (MinCIT y DNP, 2014). Así mismo, analizan el concepto de destinos turísticos inteligentes y los aspectos básicos que se deben tener en cuenta para su desarrollo.

A partir de este análisis, las autoras dan a conocer tres principios que se han de considerar para realizar una gestión eficiente e innovadora en el Caribe colombiano, resaltando la importancia del apoyo de las entidades internacionales. Concluyen enfatizando en la relevancia de la calidad de los productos turísticos como aspecto diferenciador de los destinos; en propuestas que permitan asegurar la calidad turística de los productos que se ofrecen; en el diseño de una marca de calidad turística; en las estrategias de publicidad que permitan dar a conocer la región Caribe; y, por último, en la creación de un centro de innovación y desarrollo turístico, por mencionar algunos.

La valorización del patrimonio cultural material e inmaterial y su potencial para el desarrollo turístico del barrio Getsemaní, en Cartagena de Indias, es el objetivo de la investigación adelantada por Escobar, Beltrán y Bonza, cuyos objetivos son los siguientes: caracterizar el patrimonio cultural material e inmaterial y establecer de qué forma contribuye la actividad turística asociada con la cultura a este patrimonio, así como al desarrollo local. Con base en su análisis, plantean unos parámetros que permitan su salvaguardia por medio del turismo.

La investigación es de carácter descriptivo, y se utilizan técnicas cuantitativas y cualitativas, dentro de las cuales se encuentra el inventario de recursos y atractivos del patrimonio cultural que tienen un uso turístico, así como estadísticas del sector. Los autores plantean algunos lineamientos para el desarrollo turístico sostenible y una propuesta de interpretación de los productos turísticos de Getsemani

Sánchez da a conocer los primeros pasos para el desarrollo de la marca Rodadero y su eslogan, "Mágico Destino", en un proceso de gestión y comunicación que contribuya a su construcción, todo ello a partir de un marco conceptual sobre la imagen turística, la marca, los grupos de interés y los elementos básicos de un sistema de gestión de la marca. para adelantar la investigación, la autora aplicó encuestas a turistas, empresarios y residentes de la zona, con el fin de conocer su percepción con relación a El Rodadero. Así mismo, plantea tres pasos para su desarrollo: el primero se enfoca en el estudio de las percepciones, las auditorías y los paneles con grupos de interés (Granda y Trujillo, 2011); el segundo profundiza en el análisis de la imagen del destino turístico expresado por los actores y las medidas de mejoramiento, el cual se realiza a partir de 17 variables, funcionales e intangibles, por medio de un muestreo aleatorio con un nivel de confiabilidad de 97 % (muestra de 1.059 personas); posteriormente, se procede a identificar los atributos relevantes del destino turístico y a establecer su diferenciación. Finalmente, se presentan los resultados, que permiten esbozar el diseño de la marca "Rodadero", destacando sus atributos en los ámbitos ambiental, sociocultural, científico, internacional y deportivo.

Uno de los temas que ha cobrado relevancia, dada la firma del proceso de paz con la guerrilla de las FARC en Colombia, es el proceso de posconflicto. Por ello, Vega reflexiona sobre el papel del turismo y los diferentes elementos que se deben tener en cuenta en su planificación en este nuevo escenario, tomando como ejemplo el Camino a Teyuna, en la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). La primera parte del texto se centra en los retos que conlleva este proceso, en la cual se reflexiona acerca de la importancia de la reintegración de aquellas personas que pertenecían a grupos armados, el papel del Gobierno y las políticas públicas. posteriormente, el autor analiza el concepto de desarrollo local enfocado en disminuir las brechas sociales y la reducción de la pobreza por medio de una integración con el nivel regional y nacional, así como el papel del turismo y la planificación turística en un escenario de posconflicto y paz.

El autor profundiza en el eje de turismo, paz y reconciliación, para lo cual plantea diferentes perspectivas que desde la antropología determinan cómo el turismo puede llegar a ser instrumento en el proceso de reintegración. De igual manera, en esta investigación el autor relata la situación de conflicto armado que vivió la zona del Camino a Teyuna y cómo se ha desarrollado la actividad turística en el territorio, así como sus implicaciones en el orden social. Como parte de sus conclusiones, el autor realza la importancia de la vinculación de todos los actores implicados en esta actividad para que sean parte de su gestión: desde las víctimas y desplazados, así como aquellos que previamente formaron parte de grupos armados.

A partir de una investigación cuantitativa y cualitativa, Pimentel, De Carvalho y De Oliveira analizan la oferta educativa que existe en Ecuador, así como las estructuras formales de investigación en turismo que hay en este país, con el fin de determinar si existe una relación simétrica entre ambas. Los autores estudian 70 instituciones de educación superior, utilizando para ello la metodología de Pimentel y De Paula (2014), por medio de una matriz de análisis, datos y un cuadro de información que permite convertir la información textual de páginas web en información de carácter cuantitativo. posteriormente, 86 programas de turismo entre pregrado y posgrado son identificados y clasificados por áreas temáticas. Así mismo, se identifica el tipo de instituciones que imparten educación en turismo, las áreas de estudio en las que se desarrollan y si estas cuentan con publicaciones científicas especializadas. para concluir, los autores dan a conocer la fuerte discrepancia que existe entre la oferta educacional (OET) y la existencia de estructuras formales de investigación en esta materia.

La responsabilidad social es considerada un eje importante para que exista un desarrollo integral en las empresas. No obstante, en la hotelería este principio aún no representa una relevancia significativa en el ámbito empresarial y académico. bajo esta premisa, Téllez realiza un estudio cualitativo a partir de la perspectiva de la Escuela de Montreal, en la cual el ser humano es el centro de la ciencia administrativa. De igual manera, el autor realiza un análisis comparativo de las iniciativas que regulan la responsabilidad social en el sector, el Global Reporting Initiative (GRI) y la norma técnica sectorial para establecimientos de alojamiento y hospedaje (NTS-TS 002). posteriormente, por medio de entrevistas realizadas a diferentes actores sociales y a agremiaciones tales como la Asociación Nacional de Hoteles (Cotelco), el autor presenta ciertas conclusiones en las que da a conocer la ambigüedad y el poco conocimiento que se tiene con relación a este concepto.

Por medio de una metodología en la que se combinan fuentes bibliográficas, datos estadísticos y entrevistas semiestructuradas realizadas a los representantes de los actores locales y regionales principales, Vargas muestra la deficiencia existente en el sistema estadístico turístico a nivel nacional y departamental. El artículo se divide en tres acápites: en el primero se analiza cómo se manejan dichos sistemas en tres países de América Latina (Chile, Argentina y México), los cuales presentan grandes atractivos turísticos y características similares a las de Colombia. En el segundo se describen las características del sistema de estadísticas de turismo en el departamento de Magdalena y se exponen las debilidades existentes en la toma de datos estadísticos turísticos en el país luego de la disolución de la Corporación Nacional de Turismo. posteriormente, se presenta la percepción que tienen seis organizaciones del departamento (Acodrés, Cotelco, Anato, Direcciona Hoteles y Turismo, Oficina de Turismo de Santa Marta D. T. C. H. y la Coordinación de Medio Ambiente y Turismo Municipio de Ciénaga) con relación al funcionamiento de las estadísticas en turismo. Los aspectos que se evalúan se centran en la calidad, confiabilidad, especificidad, accesibilidad, periodicidad y actualidad, y rigurosidad metodológica.

El autor finalmente da a conocer algunas alternativas que podrían disminuir las debilidades existentes en los sistemas estadísticos y destaca además la importancia de las estadísticas en la toma de decisiones de las políticas públicas sectoriales, dado que estas brindan la información necesaria para gestionar y operar el destino de manera acertada.

Para cerrar la presente edición de la revista Turismo y Sociedad, se encuentra el artículo de las estudiantes Verano y Villamizar, quienes, a partir de una metodología con carácter exploratorio, determinan los lineamientos para el desarrollo del agroecoturismo en los páramos de Laguna Verde (Cundinamarca) y La Cortadera (Boyacá). La investigación se realizó en tres fases: la primera, en la que se buscó conocer la problemática generada en la zona; la segunda, en la que se implementó un método de investigación participativa por medio de construcción de huertas autosostenibles; y posteriormente en la realización de los lineamientos, divididos en tres pasos: identificación del grupo de trabajo, diseño e implementación de huertas y articulación con el turismo, todo ello con el fin de obtener una retribución económica en torno a esta actividad.

Por último, las estudiantes realizan una serie de recomendaciones, entre las que se encuentra la mejor articulación entre la comunidad y las entidades públicas que se encargan de la protección de los ecosistemas, con el fin de alcanzar la elaboración de acuerdos y programas de agroecoturismo que permitan la conservación de la naturaleza y el bienestar de la comunidad.