* DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n23.01

EDITORIAL*

El volumen XXIII de la Revista Turismo y Sociedad contiene once artículos, cuatro reseñas y una nota crítica, los cuales abordan temáticas acerca de la sostenibilidad, el posicionamiento estratégico de destinos, el análisis sobre las diversas tipologías de turismo, la gobernanza y la competitividad del sector turístico.

En primera instancia, Cantú-Martínez aborda el desarrollo sustentable y su relación directa con el patrimonio cultural y natural en México. Para ello, elabora una revisión conceptual y demuestra cómo se convierte en elemento clave para la formulación de políticas públicas. Después, analiza la situación actual del país y la relevancia de su patrimonio en el ámbito mundial, utilizando como punto de referencia el Programa Pueblos Mágicos. Así mismo, destaca las potencialidades que supone una correcta aplicación de la sustentabilidad en la actividad turística de acuerdo con la Ley General de Turismo y la eliminación de los efectos negativos que puedan ser generados. Para finalizar, presenta algunas observaciones en las que propone un sistema de gestión para la conservación y valoración social de bienes y recursos culturales y naturales declarados patrimonio, con el objetivo de dar continuidad a los esfuerzos realizados hasta el momento.

En segundo lugar, Cacciutto expone el caso de los centros comerciales a cielo abierto, esquema organizado en Argentina y que toma referentes del ámbito internacional. El objetivo del trabajo se centra en analizar las percepciones de los actores locales del entorno, así como el desempeño y las implicaciones de la iniciativa, considerando factores como la participación ciudadana en el marco de las políticas públicas por formular. El estudio cualitativo de la autora muestra cómo difieren las expectativas de los comerciantes y compradores ante los enfoques que ofrece el programa, y destaca las consecuencias que conlleva la falta de planificación, así como la necesidad de gestionar estrategias especializadas en la búsqueda de mayores resultados económicos y sociales a nivel local y externo. Para concluir, sugiere aspectos por implementar, tales como la asociatividad, el fortalecimiento de las formas de participación y comunicación, así como la relación con las autoridades y las iniciativas público-privadas que podrían resultar en este tipo de proyectos.

En el siguiente artículo, Posada y Araújo describen la estrategia comunicativa de la ciudad de Ratisbona (Alemania). En primera instancia, realizan una introducción al territorio en la que aluden a su posicionamiento actual, así como a sus características más relevantes: su declaratoria como Patrimonio de la Humanidad, sus monumentos y atracciones. La revisión teórica incluye las variables establecidas en el marketing de ciudades, las políticas de comunicación, la identidad e imagen reflejada en diversos ámbitos; además, enfatiza en las peculiaridades de los canales de comunicación existentes y su relación directa con el sector turístico.

Debido a que la población que se estudió fueron turistas y visitantes, la recolección de datos permitió analizar la percepción de la imagen concebida de acuerdo con las recomendaciones y la información recolectada, previa a la visita al lugar, así como su nivel de satisfacción ante la disponibilidad y la calidad de los servicios obtenidos. De igual forma, identifican actividades de mejora que podrían ser implementadas para incrementar la promoción de la ciudad en estudio. Para finalizar, repasan el correcto uso que se debe otorgar a los instrumentos de comunicación por parte de los actores locales y plantean cómo las actividades de marketing de éxito repercuten positivamente en el posicionamiento estratégico del destino turístico.

Por otra parte, Contreras y Peñaloza presentan una investigación relacionada con las competencias del talento humano en la industria hotelera con respecto al cuidado de los recursos ambientales. Dado el material bibliográfico encontrado, las autoras consideran la gestión del talento como uno de los modelos organizacionales más relevantes para el cumplimiento de objetivos, la cual posibilita el desarrollo de las capacidades del personal para mejorar las condiciones propias y de su entorno inmediato. Sin embargo, teniendo en cuenta el crecimiento constante del sector turístico y los impactos ambientales cada vez más evidentes, sugieren que por medio de la formación del talento humano es posible transformar las realidades y lograr el incremento de la responsabilidad social y su compromiso con la sostenibilidad. Finalmente, ponen en evidencia la carencia de estudios académicos y empresariales a partir de los cuales se podrían formular estrategias para la implementación de instrumentos que respondan al cuidado ambiental limitado y la generación de cambios culturales por parte de la fuerza laboral, reflejados en todos los niveles de la organización.

Molina, Galarza, Villegas y López evalúan los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores de una empresa de catering en Ecuador. Luego de identificar el número de personas en riesgo laboral, adelantan una investigación cualitativa para conocer la normatividad vigente en cuanto al derecho de las condiciones laborales del personal, y así definir los conceptos claves para comprender esta temática. Los investigadores exponen detalladamente los métodos que permiten el análisis y la evaluación de las posturas por cargo y configuran una matriz de identificación y evaluación de riesgos, de manera que puedan cuantificarlos y proponer acciones de mejora para cada uno. Los autores plantean una discusión en la que demuestran la vulnerabilidad a la que se exponen los trabajadores debido al desconocimiento de los peligros presentes en sus funciones diarias, lo que conlleva la falta de prevención de accidentes y enfermedades laborales. Concluyen que dicha investigación permite el diseño de planes de gestión ocupacionales en los establecimientos de catering y, de esta manera, lograr la mitigación de contingencias y la selección directa de trabajadores cualificados y capacitados.

Ahora bien, Camargo y Quintanilla identifican la carencia de estudios frente a las experiencias académicas internacionales, para lo cual analizan el caso mexicano. La tendencia de desplazarse del lugar de origen a nuevas fronteras por parte de la población joven y adulta se ha venido dando toda vez que la globalización de la educación superior se impone con mayor intensidad, pues cada vez es más frecuente la promoción de instituciones, programas y apoyos. Las investigadoras hacen una descripción del perfil de los turistas y sus motivaciones, y destacan que escogen este tipo de viajes académicos porque favorecen su vida personal y social. Es de anotar que las características del destino, así como sus condiciones sociales y políticas, juegan un papel primordial en la elección de los diversos destinos. Para concluir, las autoras analizan el comportamiento turístico de los visitantes y señalan la importancia que adquieren el reconocimiento internacional de cada lugar y el intercambio cultural inherente al viaje, e invitan a actores públicos y privados a continuar promoviendo esfuerzos que se consoliden en el incremento de convenios e incentivos académicos para la población estudiada.

A continuación, Galvis examina el impacto del turismo fluvial en un municipio del departamento del Tolima (Colombia). Para ello, narra la historia del lugar y exalta las potencialidades del río Magdalena y lo que representan los ríos en los territorios con vocación turística, dada su belleza paisajística y las actividades productivas creadas en su entorno. El estudio es de carácter cualitativo e inductivo, para lo cual caracteriza los atractivos del destino y evalúa la percepción de residentes y turistas respecto al desarrollo de la actividad turística en la región. Finalmente, el autor hace recomendaciones para la incorporación de procesos de valorización, organización y planificación territorial como insumo fundamental en la formulación de políticas públicas, y de esta manera priorizar el desarrollo del turismo en el municipio.

El artículo de Gómez hace referencia a la competitividad turística para un destino urbano en México. Para empezar, el autor analiza las estrategias gubernamentales en turismo y hace un diagnóstico actual del país, en el que destaca su posicionamiento mundial, así como los retos y oportunidades que ha supuesto la consolidación de sus productos y servicios turísticos. De igual modo, identifica como uno de los motores de desarrollo y competitividad el sistema educativo, con el cual se puede promover la transformación y el desarrollo de un destino turístico. Para finalizar, Gómez plantea la necesidad de contar con los recursos adecuados y de aprovecharlos productivamente para no causar impactos negativos en la dimensión económica, y apuesta por la innovación de la industria turística en proyectos, productos y servicios que puedan contribuir a la mejora del modelo turístico predominante.

Desde una mirada local, Varela y Olarte plantean tres pilares para evaluar el grado de competitividad turística en un departamento localizado al norte del territorio colombiano. Por medio de una reconocida metodología para la medición, primero describen los factores relacionados con el entorno económico y comercial del país y con las condiciones del mercado turístico. A partir de un análisis de fuentes bibliográficas y de la aplicación de entrevistas y encuestas, los autores clasifican los aspectos clave para la creación del producto turístico, tales como la promoción turística, el desarrollo económico de la región, los prestadores turísticos y las entidades territoriales. Se reclama la carencia de información y la falta de planificación de este sector productivo, y se plantea la necesidad de crear una nueva metodología de análisis de la competitividad que no solo considere factores cuantitativos, sino que incluya las posibilidades de estimar elementos cualitativos.

La penúltima contribución de este volumen es la propuesta por Fierro, en la que la autora analiza la gobernanza del sector turístico en Nariño (Colombia). En la revisión conceptual incluye la evolución de los modos de gobernanza desde los años setenta y los enmarca en un complejo contexto global; adicionalmente, discute la aparición y la adopción del concepto de gobernanza participativa y los tipos de participación que puede realizar la sociedad civil. El uso de fuentes primarias y secundarias, así como la observación directa y participativa permiten analizar cómo se ejerce el poder en el sector turístico y cómo se da la negociación de condiciones del sector turístico por parte de los actores públicos y privados. Por último, la autora categoriza los actores, la normatividad actual y los puntos nodales como elementos que constituyen la gobernanza, y pone en evidencia la desarticulación institucional a la que se enfrenta el turismo actualmente, pero destaca la relevancia que ostenta la participación en dichos procesos.

Para concluir la presente edición, Arboleda plantea los elementos necesarios para la gestión de un destino turístico, en este caso, para el Distrito de Buenaventura, localizado en la región Pacífica de Colombia. El autor parte de la definición de espacio turístico y resalta factores tales como la cooperación público-privada, la conformación de ventajas comparativas y competitivas en el destino, la importancia de la existencia de una infraestructura turística y la relevancia que adquiere la satisfacción de la demanda actual. Luego de llevar a cabo un diagnóstico sobre la sostenibilidad del Distrito, en el que se registran las ventajas de su ubicación geográfica, muestra algunos resultados relacionados con el inventario de la oferta de prestadores de servicios turísticos y la diversidad de atractivos naturales y culturales. Finalmente, el autor considera el desafío que representa el incremento de la demanda de turistas, el cual impacta directamente la calidad de los servicios ofrecidos, y propone, por medio de la matriz DOFA, estrategias enfocadas en sus potencialidades, de manera que sus amenazas y debilidades se transformen en oportunidades tangibles en el corto y mediano plazo.