10.18601/01207555.n33.09
SOSTENIBILIDAD
INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO VERDE, UNA REVISIÓN DESDE LA PERSPECTIVA TURÍSTICA
INNOVATION AND GREEN GROWTH, A REVIEW OF TOURISM PERSPECTIVE
Judith Alejandra Velázquez-Castro
Doctora en Estudios Turísticos por la
Universidad Autónoma del Estado de México
Docente investigadora del Instituto de Ciencias Económico Administrativas
de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
México
[judithalejandra666@gmail.com]
Erika Cruz-Coria
Doctora y maestra en Ciencias Ambientales por la
Universidad Autónoma del Estado de México
Docente investigadora del Departamento Académico de
Ciencias Económico-Administrativas de la Unidad Regional Mazatlán
de la Universidad Autónoma de Occidente
México
[ecoria84@hotmail.com]
Abraham Briones Juárez
Doctor en Ingeniería de Sistemas por la
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME ZAC) del IPN
Docente investigador del Instituto de Ciencias Económico Administrativas de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
México
[abrahambriones2003@gmail.com]
Para citar el artículo: Velázquez-Castro, J., Cruz-Coria, E., & Briones, A. (2023). Innovación y crecimiento verde, una revisión desde la perspectiva turística. Turismo y Sociedad, XXXIII, pp. 213-230. DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n33.09
Fecha de recepción: 21 de septiembre de 2020
Fecha de modificación: 20 de octubre de 2020
Fecha de aceptación: 22 de octubre de 2021
Resumen
Esta investigación, de carácter teórico, realiza una revisión sistemática de algunos elementos básicos que relacionan el crecimiento verde con el turismo, con el propósito de reflexionar sobre la inferencia de las ecoinnovaciones y su contribución al cumplimiento de las directrices del crecimiento verde, el cual destaca las áreas de oportunidad y ventajas que brindarían a la naturaleza y a los sectores social y empresarial. Sobre la base de este análisis, que se desprende de la revisión de la literatura, se presentan una serie de recomendaciones para coadyuvar al desarrollo del sector turístico, en específico al sector hotelero, con el fin de fortalecer su competitividad y salvaguardar la herencia ecológica común.
Palabras Clave: ecoinnovación, sustentabilidad, turismo.
Abstract
The present research, of a theoretical nature, performs a systematic review of some basic elements of the relationship between green growth and tourism, with the purpose of reflecting on the inference of eco innovations and their contribution to compliance with the green growth guidelines, which stands out the areas of opportunity and advantages that they would offer to nature and to the social and business sectors. Based on this analysis, that follows from the review of the literature, this study presents a series of recommendations for the development of the tourism sector, in order to strengthen its competitiveness and safeguard the common ecological heritage.
Keywords: eco innovation, sustainability, tourism.
1. Introducción
Según el informe anual de la Global Footprint Network (2017), la humanidad utiliza actualmente los recursos de 1,6 planetas para proveer los bienes y servicios que se necesitan cada año. El cambio de este curso requiere de acciones considerables en el diseño y uso de tecnologías, infraestructura o el comportamiento del consumidor. Al respecto, deben tomarse medidas inminentes para embarcarse en el auténtico camino del cuidado y de la conservación de los recursos ecológicos, pero aún falta concientización y voluntad política y social. Ejemplo de ello es que "las sociedades industriales producen residuos que no se reintegran a la cadena productiva, sino que colateralmente ocasionan problemas ambientales severos y afectan la capacidad de las fuentes de suministro para proveer insumos en el futuro" (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT], 2018).
El sector turismo enfrenta el reto de combatir las causas centrales que aquejan la sustentabilidad ambiental de los destinos turísticos (Secretaría de Turismo [SECTUR], 2011, p. 8), tales como la falta de una planta de tratamiento de agua residual, la inexistencia de un relleno sanitario conforme a normas oficiales, la ausencia de un programa para el manejo de residuos peligrosos o la baja participación de los establecimientos turísticos en programas de competitividad o de certificación ambiental. En la Declaración sobre Crecimiento Verde Incluyente, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2012), se reúnen aspectos económicos, ambientales, sociales y tecnológicos que pretenden "fomentar el crecimiento y el desarrollo económico y al mismo tiempo asegurar que los bienes naturales continúen proveyendo los recursos y los servicios ambientales de los cuales depende nuestro bienestar" (p. 8). En concordancia, el sector turístico asume la responsabilidad de adherirse a esos supuestos para generar nuevas oportunidades económicas (Newton, 2015; Reddy & Wilkes, 2015; United Nations Environment Programme [UNEP] & World Tourism Organization [UNWTO], 2012; World Tourism Organization [UNWTO], 2012).
A partir de lo anterior, el objetivo central de esta investigación consiste en analizar la importancia del crecimiento verde y su relación con el turismo, ello con base en el contexto del crecimiento económico. En esa transición se mencionan algunos elementos que incentivan su aceptación y se indican una serie de innovaciones ambientales que pueden ser adoptadas con el fin de que se valoren los recursos ecológicos, especialmente los utilizados por este sector.
El texto se organiza de la siguiente manera: en el primer apartado se realiza un breve análisis de la visión del crecimiento verde, seguido de la comprensión de su relación con el turismo. Posteriormente, se desarrolla el apartado metodológico, se presenta la interpretación de los resultados y se proponen algunas prácticas de innovación ambiental para el turismo. Por último, se incluyen las principales conclusiones que surgieron del proceso analítico.
2. Una visión general de crecimiento verde
Hasta hace unas décadas, la mayoría de las empresas de cualquier sector o tamaño no consideraban los impactos negativos que pudieran ocasionar a la sociedad o a la misma naturaleza, ya que solo anteponían la generación de riqueza (Ibáñez-M. & Ordoñez-S, 2014; United Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF], 2012). Con el transcurso del tiempo, la economía moderna adoptó como base la dimensión de la innovación, la cual aún persiste y "alienta nuevas formas de hacer las cosas o la invención de nuevos productos" (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE], 2011, p. 2). A partir de entonces comenzó el desarrollo de productos, servicios y tecnologías más respetuosos con la naturaleza, diseñados desde su fase inicial para disminuir y/o abatir los daños que puedan ocasionar al ambiente. En esa misma línea, surgió el crecimiento verde como alternativa de desarrollo y crecimiento sustentable, estrategia que fue adoptada por 30 países de la OCDE (2012) con la Declaración sobre Crecimiento Verde como respuesta a la crisis económica.
El objetivo principal del crecimiento verde es el siguiente:
Green growth is about fostering economic growth and development while ensuring that the natural assets continue to provide the resources and environmental services on which our well-being relies. To do this it must catalyse investment and innovation which will underpin sustained growth and give rise to new economic opportunities (Fomentar el crecimiento y el desarrollo económico y al mismo tiempo asegurar que los bienes naturales continúen proporcionando los recursos y los servicios ambientales de los cuales depende el bienestar social. Para lograrlo, debe catalizar inversión e innovación que apuntalen el crecimiento sustentable). (OCDE, 2011, p. 4)
En esencia, este crecimiento se "desempeña con bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma eficiente y es socialmente incluyente" (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático [INECC], 2017). La experiencia coexiste en países como Colombia y Brasil, que indican la formalización y la organización de los trabajadores y su integración en un sistema de reciclaje moderno con significativos beneficios económicos, sociales y ambientales (Organización Internacional del Trabajo [OIT], 2012; Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA], 2016b).
Este paradigma de crecimiento proporciona "un marco de referencia sobre la manera en que los países pueden lograr el crecimiento y el desarrollo económicos, a la vez combatiendo el cambio climático e impidiendo la costosa degradación ambiental y el uso ineficiente de los recursos naturales" (OCDE, 2011a, p. 2), lo que resulta importante para el desarrollo eficaz de cualquier sector de la economía, incluido el turístico. El turismo depende, ineludiblemente, de los recursos naturales (p. ej.: de los paisajes que forman parte de los atractivos), y este tipo de crecimiento es un marco de referencia para desarrollar sus actividades de manera sustentable y fomentar la equidad social, el crecimiento económico y la conservación ecológica.
El crecimiento verde consiste en crear nuevas fuentes de crecimiento por medio de innovaciones y nuevos mercados, ello a base de modelos financieros y empresariales innovadores que consigan tener éxito con o sin respaldo financiero (Eco-Innovation Observatory, 2012). El uso de ecoinnovaciones es decisivo para el impulso de este crecimiento, pues estas incluyen aspectos tanto económicos y ambientales como sociales y tecnológicos que contemplan el cuidado del ambiente por medio de tecnologías menos perjudiciales. Para que esto ocurra, es necesario crear sinergias entre los involucrados, para aprovechar así el potencial tecnológico.
Se requiere de un análisis contextual que permita identificar el origen de los problemas y orientar los cambios hacia la sustentabilidad de una manera coordinada. Es preciso conocer las características y necesidades específicas de cada sector económico para proyectar y mejorar los beneficios de cada uno de los involucrados, en lugar de centrarse en privilegios individuales. La ecoinnovación proveerá las bases para reorganizar la forma en que funciones o servicios como la movilidad (transporte), la vivienda, la nutrición o el entretenimiento se desarrollen y entreguen a las personas.
3. Turismo: transición hacia el crecimiento verde
En el turismo, el crecimiento verde es una estrategia para intensificar los beneficios esperados por las empresas prestadoras de servicios turísticos, los trabajadores, los consumidores y el medio ambiente por medio de la generación y transferencia efectiva de los ingresos, sobre todo para las comunidades receptoras en desarrollo. La estrategia propone velar convenientemente por la reducción de riesgos en la salud, mejorar la calidad de vida de los empleados y de la población, y proteger el patrimonio ambiental. Para ello, se requiere "potenciar los instrumentos de gestión ambiental disponibles, habilitar nuevos instrumentos, seguir las mejores prácticas regulatorias a nivel internacional que permitan normas eficientes, y fomentar la creación de un mercado nacional de bienes y servicios ambientales" (OCDE y Gobierno de Chile, 2013, p. 9), contrarrestando al mismo tiempo diversos impactos negativos sobre los cuales la actividad turística ejerce presión (ver Tabla 1).
Se trata de que la innovación se convierta en una estrategia que favorezca la transición para alcanzar gradualmente tan esperado crecimiento (O'Brien & Miedzinski, 2013). La innovación se observa como un factor motivador y de cambio que permite a los distintos actores pasar de una economía basada en el consumismo a una que procure el desarrollo sustentable. El reciente informe sobre economía verde y comercio (PNUMA, 2016a) sugiere un impacto positivo más amplio de la actividad turística en el medio ambiente a nivel mundial. Ejemplo de ello es la introducción en hoteles y complejos turísticos de criterios de sustentabilidad y etiquetas ecológicas que pueden mejorar la eficiencia energética y reducir el uso del agua, los desechos y los costos, dado que la instalación de equipos de uso eficiente de recursos y de ahorro de energía en las instalaciones tiene un doble sentido: económico y ambiental.
El sector turístico puede contribuir a la disminución de los impactos nocivos por medio de la implementación de estrategias que lleven a reducir el consumo de materias primas, mejorar la productividad de las empresas y, al mismo tiempo, minimizar la presión ambiental. Ello depende de la concientización que asuman los empresarios respecto al cuidado del ambiente. Por esta razón, es necesario encontrar un balance entre las presunciones de las empresas del sector por obtener beneficios económicos, el bienestar de la sociedad en su conjunto y el bienestar de los recursos naturales -como atractivo turístico y proveedor de materias primas- para asegurar su permanencia sin que se vean amenazados por la actividad humana.
Szymanowicz (2012) señala que cualquier forma de innovación (tecnológica y no tecnológica) puede disminuir el impacto en el ambiente y/o hacer eficiente el uso de recursos. Entre los proyectos de innovación que se propone desarrollar se encuentran nuevos servicios (empresas verdes), nuevos procesos (producción más limpia), nuevos materiales y productos. No obstante, estas innovaciones necesitan incentivos para ingresar en el mercado y demostrar su capacidad de producción y aplicación.
3.1. Innovación y crecimiento verde: una oportunidad para el sector turístico
En el reporte Travel and Tourism Competitiveness 2017 (World Economic Forum [WEF], 2017), se menciona que las actividades turísticas que se realizan en ambientes naturales fomentan la competitividad de los países en vías de desarrollo. El turismo proporciona considerables beneficios económicos a las comunidades anfitrionas por ser una fuente esencial de ingresos. Su dinamismo requiere que los actores locales participen en el desarrollo de productos turísticos innovadores que entreguen valor a los viajeros, a la comunidad local, a los empleados, al entorno ambiental y a los empresarios, ya que la experiencia demuestra que los esfuerzos no son responsabilidad única de los actores públicos (WEF, 2017), que a menudo tienen restricciones presupuestarias. Así, se desglosan enseguida algunas estrategias que pueden ser implementadas en el sector turístico:
Las empresas turísticas deben operar eficientemente y conservar el equilibrio entre el desarrollo económico, el sociocultural y el natural del lugar en donde se ubican. Las prácticas sustentables incluyen comprar insumos benignos para el ambiente o utilizar ecotecnologías para disminuir el consumo de energía eléctrica y agua. Conjuntamente, las políticas públicas son una herramienta que apoya su desempeño ambiental, pues toman en cuenta las necesidades de la organización, de los recursos naturales y de las comunidades receptoras.
4. Metodología
El presente artículo emplea el análisis de contenido para examinar los artículos de ecoinnovación en el área de turismo. Esta búsqueda permitió identificar la tipología de la ecoinnovación y sus beneficios para el crecimiento verde, en específico, en los establecimientos de hospedaje. La información fue recabada a partir de una revisión sistemática de la literatura, la cual arrojó 134 artículos publicados en revistas indexadas en SCOPUS, Scimago y la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC). La búsqueda consideró las siguientes palabras clave: ecoinnovación y turismo, innovación ambiental y turismo, ecoinnovación en el sector hotelero, innovación ambiental y sector hotelero, empresas turísticas, tecnologías ambientales, tecnologías ambientales y turismo, ecotecnologías y turismo (ver Figura 1), así como sus equivalentes en idioma inglés. De manera particular, se revisaron y citaron 76 documentos. El procedimiento de búsqueda consistió en filtrar los artículos a partir de la relación y proximidad de los títulos respecto al tema de estudio, además de su actualidad en el periodo de 2000 a 2019.
5. Resultados
5.1 Determinación de la tipología y los beneficios de la ecoinnovación
Como resultado de la revisión de la literatura, se identificaron los beneficios de la ecoinnovación para el sector turístico que pueden apoyar los objetivos del crecimiento verde. Estos trabajos fueron agrupados por tipo de beneficio (ver Tabla 2).
5.1.1 Tecnología ambiental
Hace referencia al uso de tecnologías para la gestión ambiental como forma de minimizar los daños sobre el medioambiente. Giannetti et al. (2004) señalan que la ecotecnología promueve el vínculo entre las empresas, sus productos finales y los residuos de reciclaje y reutilización en un intento de cooperación para mejorar la eficiencia ambiental. Se trata de un cambio de gestión empresarial que contempla los aspectos sociales, el cuidado de la naturaleza y la salvaguarda de los elementos culturales de las comunidades. La ecotecnología debe ser entendida como una orientación y un estándar de apreciación en el valor, para ello debe considerar los conocimientos, las necesidades y características de la población (Heng & Zou, 2010).
Esto significa no hacer daño a lo social ni a la naturaleza y al mismo tiempo generar beneficios económicos para los empresarios, los inversionistas y las comunidades anfitrionas. El objetivo de las tecnologías ambientales es reducir las consecuencias destructivas que la sociedad causa sobre la naturaleza y favorecer así la ventaja competitiva de la empresa turística. Al respecto, las empresas de hospedaje emplean tecnologías para el tratamiento o la disminución de consumo de agua (en grifos, sanitarios y/o duchas) y energías renovables para reducir su gasto (Chan et al., 2008; Gössling & Hall, 2008; Kaoula & Bouchair, 2018; Nelson, 2010).
El diseño, la edificación y la adaptación de infraestructuras e instalaciones ecológicas que residen en el ecodiseño de inmuebles forman parte de este tema (Kaoula & Bouchair, 2018; Kelly & Williams, 2007; Rahman et al., 2014; Rutty et al., 2014; Velázquez-Castro et al., 2016). Los establecimientos o centros turísticos deben acreditar el seguimiento de sus sistemas de aguas residuales o el uso de inodoros de compostaje (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas [WWAP], 2017). El diseño de las instalaciones debe contemplar el uso de técnicas tradicionales de construcción, concordar con los componentes del lugar y emplear materiales y mano de obra local; además, ha de funcionar como una unidad autosuficiente, utilizando para ello calentadores solares de agua, inodoros ecológicos, tecnologías que canalicen el agua de lluvia a una cisterna a través de un filtro, paneles fotovoltaicos e invernaderos de hortalizas, entre otros ejemplos (Astiaso et al., 2012; Changbo & Jingjing, 2011; Chumbe Island Coral Park Limited, s. f.).
5.1.2 Innovación organizativa para el cuidado ambiental
Consiste en "la introducción de un novedoso método organizativo ambiental en las prácticas empresariales, la organización en el lugar del trabajo o las relaciones exteriores de la empresa vinculadas al mejoramiento del desempeño ambiental" (González et al., 2015, p. 4). Estos cambios darán lugar a la reestructuración de las actividades por la introducción de nuevas prácticas (Bueno & Morcillo, 2003; OECD y European Statistical Office [Eurostat], 2018). La ecoinnovación organizativa se divide en (1) gestionar los sistemas ambiental y de auditoría, que suponen la medición, la notificación y el compromiso de la empresa para contrarrestar los problemas por el uso excesivo de materiales, energía, agua y residuos (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente [PROFEPA México], 2022); (2) elaborar planes de prevención de contaminación a partir de la operación eficiente de los procesos o de cambios significativos en la empresa; y (3) gestionar la cadena de valor para la cooperación entre empresas con el fin de cuidar el ambiente antes, durante y después de la prestación del servicio (Kemp & Pearson, 2007).
A la innovación organizativa conciernen aspectos relacionados con las responsabilidades ambientales que tienen por objetivo (1) la sensibilización de los empleados en relación con el comportamiento verde (Bohdanowicz et al., 2011; Mihalič et al., 2012) y (2) el compromiso ambiental de la empresa y las oportunidades económicas que puede obtener (Gutman & López, 2017). No basta con llevar a cabo iniciativas o proyectos respetuosos con el medioambiente, la empresa debe incluir acciones que involucren y apoyen a sus empleados. Al respecto, Bohdanowicz et al. (2011) señalan que en las cuestiones ecológicas relacionadas con los empleados es esencial la responsabilidad social empresarial (RSE).
Se cree que las cadenas hoteleras internacionales han logrado un progreso inmenso en el dominio de la RSE, incluso hay quienes centran sus modelos de negocios en ella. Distintas cadenas de hoteles (Grupo Posadas, 2017; Wyndham Hotels & Resorts, s. f.) integran en sus prácticas comerciales la RSE e importantes iniciativas de derechos humanos, ambientales y/o de apoyo a la comunidad anfitriona. Incluso hay cadenas que impulsan innovaciones sustentables basadas en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (Hotels Hilton, 2021). En la práctica, esto significa que la toma de decisiones corporativa está basada, en gran medida, en los problemas ambientales y en la preocupación por los recursos humanos.
5.1.3 Innovación ambiental de presentación
Esta innovación incluye las etiquetas ecológicas, las cuales son una "manifestación que indica los aspectos ambientales de un producto o servicio tales como: códigos voluntarios, premios, sistemas de acreditación y certificación que abarcan desde una escala global, una sola actividad o destinos completos" (Organización Internacional de Normalización [ISO], 2000). Las ecoetiquetas influyen en las decisiones de compra del consumidor y en el comportamiento ambiental de las empresas, ya que incluyen criterios tales como una regulación ambiental efectiva, auditorías independientes y multas por incumplimiento (Buckley, 2002; EcoHabitar, s. f.; Leroux & Pupion, 2018; Peiró-Signes et al., 2014).
La empresa puede interesarse en este tipo de innovación ya sea por los beneficios esperados o por presiones externas ejercidas, en su mayoría, por la regulación gubernamental en materia ambiental (Bonilla et al., 2011; Font, 2007; Font & Epler-Wood, 2007). En general, la gestión ambiental relacionada con esta innovación permite a las empresas optimizar sus resultados operativos, ahorrar costos (Bagur-Femenias et al., 2016; Zhang et al., 2014), aumentar la demanda de los consumidores (NielsenIQ, 2015) y mejorar su imagen (Lee et al., 2010; Nezakati et al., 2015).
Existen distintas certificaciones o distintivos ambientales para empresas o destinos turísticos (Certificado de Calidad Ambiental Turística, Distintivo Hotel Hidro Sustentable o Earthcheck, por nombrar algunos), los cuales, en su mayoría, son aplicados por empresas medianas, grandes o de cadena, ya que los costos elevados son una limitante para los establecimientos micro y pequeños.
5.1.4 Innovación de productos y servicios ecológicos
Esta innovación hace referencia al uso de nuevos o mejorados procesos de producción y operación. Este tema incluye el uso de productos ecológicos, que son aquellos que no utilizan químicos nocivos (NielsenIQ, 2015). En esta categoría también se engloba la gestión de residuos plásticos (p. ej.: botellas o envases), productos de limpieza, aluminio, papel, entre otros; dicha gestión considera la recolección, el almacenamiento, la trasportación y eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de los vertederos (Kemp & Pearson, 2007; Rogier, 2023).
Por otro lado, es notable que el aumento de los habitantes urbanos, aunado al movimiento de turistas, incrementa la demanda de transporte de pasajeros y da como resultado la sobrecarga de las redes de transporte público, la afectación de la confiabilidad en los viajes y la falta de comodidad de los pasajeros (Banco Mundial, 2012; Currie & Falconer, 2014). La alternativa es el transporte ecológico, que incluye vehículos que utilizan combustibles alternativos y que tienen un impacto ambiental menor que el del transporte tradicional, por ejemplo, pueden funcionar con una mezcla de gasolina y etanol a base de maíz o ser vehículos híbridos que alternan entre gasolina y energía eléctrica (Morganti, 2011; United Nations Department of Economic and Social Affairs [UNDESA], 2016); también existe la opción de vehículos autónomos (Cohen & Hopkins, 2019). En relación con el transporte marítimo, los nuevos buques utilizan diésel para barcos en lugar de petróleo de refinería, el CO2 se reduce con nuevas técnicas como los airbags en la chimenea u otro sistema de filtro, y la conexión terrestre-eléctrica ayuda a que sus generadores eléctricos se apaguen mientras aparcan (Polat, 2015; United Nations [UN], 2021).
5.1.5 Flujo de materiales
Esta innovación incluye sistemas alternativos de producción y consumo sustentables, hasta la gestión de la cadena de valor de los productos y procesos que reducen el consumo de materiales y que al mismo tiempo aumentan el nivel de servicio y bienestar. Como ejemplos aplicables al sector turístico existen los sistemas energéticos de energías renovables (Gutman & López, 2017) y el agroturismo. Este último destaca por el servicio de alojamiento arquitectónicamente sostenible en el contexto ambiental y paisajístico, que promueve actividades recreativas en armonía con el entorno natural e histórico (D'Alessandro, 2016; Velázquez-Castro et al., 2020).
6. Propuesta de prácticas de innovación ambiental para el turismo
Las prácticas sustentables en el turismo están presentes en las acciones que realizan las empresas de manera voluntaria en beneficio del cuidado del medioambiente, esto es, más allá de sus obligaciones legales. En el caso concreto de los establecimientos de hospedaje o de alimentos y bebidas, varios de los desafíos pueden abordarse en la etapa de diseño y construcción (Beesley, 2014; Gupta et al., 2019). La aplicación de mejores prácticas para minimizar el consumo de agua y energía -por ejemplo, la iluminación LED instalada en todo un edificio o el uso de fuentes de energía renovables, como los paneles solares- ayuda a ahorrar costos. Se describen a continuación algunas propuestas prácticas de innovación ambiental para el turismo (ver Figura 2).
7. Conclusión
La demanda humana continúa siendo superior a la capacidad del planeta para satisfacer de manera sustentable sus necesidades. Asumir el compromiso de implementar estrategias para contribuir con el propósito del crecimiento verde debe ser prioridad para cualquier sector económico o actividad humana. En el corto plazo, es imperativo generar conciencia y motivar a cada uno de los actores involucrados. La concientización es fundamental para transmitir con urgencia la magnitud de los problemas ambientales, ya que por desconocimiento o apatía estos se intensifican cada vez más. Una buena estrategia de conservación sería, sin duda, el crecimiento verde, puesto que integra el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales con especial vigilancia para disminuir la presión ejercida sobre el medioambiente.
Las ciudades son centros sociales y económicos que generan una compleja interrelación de aspectos funcionales y ambientales. Habitualmente, las personas que viven en las áreas periurbanas y regionales viajan a la ciudad por una variedad de razones que incluyen trabajo, estudio, compras, negocios u ocio. Durante estos flujos transitorios, las personas utilizan bienes y servicios, por ende, participan en las redes socioeconómicas del lugar que visitan. El turismo es un claro ejemplo de la demanda de bienes y servicios que incluyen hospedaje, alimentación y transporte para satisfacer una necesidad, por lo cual, la efectividad del crecimiento verde en el ámbito turístico, como estrategia sustentable, requiere de una visión global y de un análisis profundo sobre el tema. La pretensión de implementar este tipo de estrategias por parte de las empresas se encuentra condicionada a la posibilidad material de realizarlas. Como cualquier otra estrategia de gestión ambiental, muchas veces se planea, pero no siempre se llega a su ejecución.
Con base en el análisis realizado en esta investigación, se observa que el sector de hospedaje realiza algunos esfuerzos para incorporar innovaciones ambientales que favorezcan el crecimiento verde como estrategia de desarrollo y para construir un modelo que beneficie a todos y al mismo tiempo preserve el capital natural del planeta. Como ejemplos están el uso y reciclaje de materiales, la elaboración de productos de construcción menos contaminantes, la creación de sistemas de ahorro de energía eléctrica y agua, así como la propuesta de una política implícita en el modelo de negocio. Desde este punto de vista, las estrategias de crecimiento verde para el turismo deben apuntar a reducir riesgos en la salud, mejorar la calidad de vida de la población, proteger el patrimonio ambiental, así como integrar a los empresarios y mejorar su competitividad. Una organización necesita cumplir con los requisitos reglamentarios de manera sistemática y rentable. Este enfoque proactivo puede ayudar a reducir el riesgo de incumplimiento y mejorar las prácticas en materia ambiental; además, sirve para abordar problemas no regulados, como la gestión de los empleados.
La sustentabilidad continuará influyendo en la industria turística, ya sea repensando la forma de viajar o la manera como se disfrutan las vacaciones, o bien construyendo experiencias ambientales únicas. El entorno físico que respalda al sector turismo continuará reconfigurándose, como el diseño de destinos, hoteles y restaurantes para que estos sean lo más eficientes y ecológicos posible, al tiempo que sigan siendo atractivos para los clientes.
Por último, es importante mencionar que la información proporcionada en esta investigación pretende contribuir a los esfuerzos del sector turístico para involucrar a cada una de las partes interesadas en un crecimiento verde inclusivo. No obstante, para apoyar ideas innovadoras que se puedan convertir en productos y servicios verdes comercializables se requieren incentivos para acceder en el mercado, y para ello se debe demostrar su potencial.
Referencias
Astiaso, D., Cumo, F., Sforzini, V., & Albo, A. (2012). Eco friendly service buildings and facilities for sustainable tourism and environmental awareness in protected areas. WIT Transactions on Ecology and the Environment, 161, 323-330. https://doi.org/10.2495/ST120261
Bagur-Femenias, L., Celma, D., & Patau, J. (2016). The adoption of environmental practices in small hotels. Voluntary or mandatory? An empirical approach. Sustainability, 8(7). https://doi.org/10.3390/su8070695
Banco Mundial. (2012). Crecimiento verde inclusivo en América Latina y el Caribe. Banco Mundial LAC.
Beesley, A. (2014). Service design and tourism (Tesis de maestría, Copenhagen Business School). Research CBS. https://bit.ly/3ZDmUjk
Bohdanowicz, P., Zientara, P., & Novotna, E. (2011). International hotel chains and environmental protection: An analysis of Hilton's We Care! Programme (Europe, 2006-2008). Journal of Sustainable Tourism, 19(7), 797-816. https://doi.org/10.1080/09669582.2010.549566
Bonilla, M., Nájera, J., & Font, X. (2011). Environmental management decision-making in certified hotels. Journal of Sustainable Tourism, 19(3), 361-381. https://doi.org/10.1080/09669582.2010.530350
Buckley, R. (2002). Tourism ecolabels. Annals of Tourism Research, 29(1), 183-208. https://doi.org/10.1016/S0160-7383(01)00035-4
Bueno, E. & Morcillo, P. (2003). Cultura e innovación: la conexión perfecta. Revista Madri+d, (15).
Chan, W., Mak, L., Chen, Y., Wang, Y., Xie, H., Hou, G., & Li, D. (2008). Energy saving and tourism sustainability: Solar control window film in hotel rooms. Journal of Sustainable Tourism, 16(5), 563-574. https://doi.org/10.1080/09669580802159636
Changbo, S. & Jingjing, P. (2011). Construction of low-carbon tourist attractions based on low-carbon economy. Energy Procedia, 5, 759-762. https://doi.org/10.1016/j.egypro.2011.03.133
Chumbe Island Coral Park Limited. (s. f.). Eco-bungalows. https://chumbeisland.com/accommodation/eco-bungalows/
Cohen, S. & Hopkins, D. (2019). Autonomous vehicles and the future of urban tourism. Annals of Tourism Research, 74, 33-42. https://doi.org/10.10167j.annals.2018.10.009
Currie, C. & Falconer, P. (2014). Maintaining sustainable island destinations in Scotland: The role of the transport-tourism relationship. Journal of Destination Marketing & Management, 3(3), 162-172. https://doi.org/10.1016Zj.jdmm.2013.10.005
D'Alessandro, F. (2016). Green building for a green tourism. A new model of eco-friendly agritourism. Agriculture and Agricultural Science Procedia, 8, 201-210. https://doi.org/10.1016/j.aaspro.2016.02.094
EcoHabitar. (s. f.). Etiquetas ecológicas o ecocertificados. Revista EcoHabitar. https://ecohabitar.org/etiquetas-ecologicas-o-ecocertificados/
Eco-Innovation Observatory. (2012). Emerging markets. Eco-Innovation Observatory.
Font, X. (2007). Ecotourism certification: Potential and challenges. En J. Higham (Ed.), Critical issues in ecotourism (pp. 386-405). Butterworth-Heinemann. https://bit.ly/3FFT4TB
Font, X. & Epler Wood, M. (2007). Sustainable tourism certification marketing and its contribution to SME market access. En R. Black & A. Crabtree (Eds.), Quality assurance and certification in ecotourism (pp. 147-163). CABI.
Giannetti, B., Bonilla, S., & Almeida, C. (2004). Developing eco-technologies: A possibility to minimize environmental impact in Southern Brazil. Journal of Cleaner Production, 12(4), 361-368. https://doi.org/10.1016/S0959-6526(03)00033-7
Glen Dimplex Heating & Ventilation. (2019). Flame technology. https://bit.ly/41v5WnD
Glen Dimplex Heating & Ventilation. (s. f.). The Zeroth Energy System - An ambient heat network solution. https://www.gdhv.com/zeroth-energy-system
Global Footprint Network (GFN). (2017). Annual Report 2017. GFN. https://bit.ly/3yyqyz2
González, R., Caudillo, O., & Leal, F. (2015). La innovación organizacional ambiental en las empresas manufactureras de la región Centro de México. En S. E. Serrano Oswald (Coord.), Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A. C. (AMECIDER). https://bit.ly/3ZIvyx6
Gössling, S. & Hall, M. (2008). Swedish tourism and climate change mitigation: An emerging conflict? Scandinavian Journal of Hospitality & Tourism, 8(2), 141-158. https://doi.org/10.1080/15022250802079882
Grimes, S., Bouchair, A., & Tebbouche, H. (2017). Sustainability of the expansion areas for coastal touristic sites "E. A. C. T. S" such as the case of El-Aouana in Algeria: Indicators for considering biodiversity. Energy Procedia, 119, 170-181. https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.07.066
Grupo Posadas. (2017). Responsabilidad social. https://www.posadas.com/responsabilidad-social
Gupta, A., Dash, S., & Mishra, A. (2019). All that glitters is not green: Creating trustworthy ecofriendly services at green hotels. Tourism Management, 70, 155-169. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2018.08.015
Gutman, V. & López, A. (2017). Producción verde y ecoinnovación. En S. Rovira, J. Patiño, & M. Schaper (Comps.), Ecoinnovación y producción verde. Una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe (pp. 21-42). CEPAL e International Development Research Center (IDRC). https://bit.ly/3JdAvqu
Heng, X. & Zou, C. (2010). How can green technology be possible. Asian Social Science, 6(5), 110-114. https://doi.org/10.5539/ass.v6n5p110
Hotels Hilton. (2021). Environmental impact. https://cr.hilton.com/environment/
Ibáñez-M., P. & Ordoñez-S., V. (2014). Papel de las empresas y de los Estados en la debida diligencia en derechos humanos. International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 12(24), 219-246. https://doi.org/10.11144/Javeriana.IL14-24.pedd
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). (16 de enero de 2017). Crecimiento verde. https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/crecimiento-verde
Kaoula, D. & Bouchair, A. (2018). Evaluation of environmental impacts of hotel buildings having different envelopes using a life cycle analysis approach. Indoor and Built Environment, 27(4), 561-580. https://doi.org/10.1177/1420326X16683235
Kelly, J. & Williams, P. (2007). Modelling tourism destination energy consumption and greenhouse gas emissions: Whistler, British Columbia, Canada. Journal of Sustainable Tourism, 15(1), 67-90. https://doi.org/10.2167/jost609.0
Kemp, R. & Pearson, P. (2007). Final report MEI Project about Measuring Eco Innovation. European Commission. https://bit.ly/2GkyF51
Lee, J.-S., Hsu, L.-T., Han, H., & Kim, Y. (2010). Understanding how consumers view green hotels: How a hotel's green image can influence behavioural intentions. Journal of Sustainable Tourism, 18(7), 901-914. https://doi.org/10.1080/09669581003777747
Leroux, E. & Pupion, P.-C. (2018). Factors of adoption of eco-labelling in hotel industry. Technological Forecasting and Social Change, 129, 194-209. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2017.09.018
Mihalič, T., abkar, V., & Kneević, L. (2012). A hotel sustainability business model: Evidence from Slovenia. Journal of Sustainable Tourism, 20(5), 701-719. https://doi.org/10.1080/09669582.2011.632092
Morganti, E. (2011). Urban food planning and transport sustainability: A case study in Parma, Italy. Trabajo presentado en el 2011 European Association of Agricultural Economists - EAAE PhD Workshop, Nitra, Eslovaquia. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00907815
Nelson, V. (2010). Investigating energy issues in Dominica's accommodations. Tourism and Hospitality Research, 10(4), 345-358. https://doi.org/10.1057/thr.2010.10
Newton, A. (2015). Defining the green economy and the potential role of green tourism. En M. V. Reddy & K. Wilkes (Eds.), Tourism in the green economy (pp. 32-45). Routledge. https://bit.ly/3l9tWgM
Nezakati, H., Moghadas, S., Abdul, Y., Amidi, A., Sohrabinezhadtalemi, R., & Jusoh, Y. (2015). Effect of behavioral intention toward choosing green hotels in Malaysia - Preliminary study. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 172, 57-62. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.335
NielsenIQ. (2015). The sustainability imperative: New insights on consumer expectations. https://bit.ly/3HOTW9e
O'Brien, M. & Miedzinski, M. (Eds.). (2013). Europe in transition: Paving the way to a green economy through eco-innovation. Annual Report 2012. Eco-Innovation Observatory & European Commission. https://bit.ly/3JeapUw
Organisation for Economic Co-Operation and Development (OECD). (2014). Innovation and modernizing the rural economy. OECD Publishing.
Organisation for Economic Co-Operation and Development (OECD) & European Statistical Office [Eurostat]. (2018). Oslo Manual 2018. Guidelines for collecting, reporting and using data on innovation (4th ed.). OECD & Eurostat. https://doi.org/10.1787/9789264304604-en
Organización Internacional de Normalización (ISO). (2000). ISO 14020:2000 Etiquetas y declaraciones ambientales. ISO. https://bit.ly/3LeIxCg
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Hacia el desarrollo sostenible: oportunidades de trabajo decente e inclusión social en una economía verde. OIT.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2011). Hacia el crecimiento verde. Un resumen para los diseñadores de políticas. OECD Publishing. https://bit.ly/2HohaBE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2012). Crecimiento verde incluyente para el futuro que deseamos. Contribución de la OCDE a Río+20. OECD.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) & Gobierno de Chile. (2013). Estrategia nacional de crecimiento verde. OECD Publishing. https://bit.ly/3l9w0Fy
Peiró-Signes, A., Segarra-Oña, M., Verma, R., Mondéjar-Jiménez, J., & Vargas-Vargas, M. (2014). The impact of environmental certification on hotel guest ratings. Cornell Hospitality Quarterly, 55(1), 40-51. https://doi.org/10.1177/1938965513503488
Polat, N. (2015). Technical innovations in cruise tourism and results of sustainability. Procedia -Social and Behavioral Sciences, 195, 438-445. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.06.486
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). (26 de septiembre de 2022). Programa Nacional de Auditoría Ambiental. https://www.gob.mx/profepa/acciones-y-programas/programa-nacional-de-auditoria-ambiental-56432
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2011). Hacia una economía verde. Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. PNUMA. https://bit.ly/3l45H3J
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (1 de julio de 2016a). La Alianza del Pacífico tiene un gran potencial para promover el crecimiento verde en la región. https://bit.ly/3VF0VY9
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2016b). Medio ambiente sano, personas sanas. PNUMA. https://bit.ly/40j1wQp
Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas (WWAP). (2017). Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2017. Aguas residuales: el recurso no explotado. UNESCO. https://bit.ly/3JBhUq3
Rahman, I., Stumpf, T., & Reynolds, D. (2014). A comparison of the influence of purchaser attitudes and product attributes on organic wine preferences. Cornell Hospitality Quarterly, 55(1), 127-134. https://doi.org/10.1177/1938965513496314
Reddy, M. V. & Wilkes, K. (2015). Tourism in the green economy: Rio to post-2015. En M. V. Reddy & K. Wilkes (Eds.), Tourism in the green economy (pp. 3-30). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315885681
Rogier, M. (22 de febrero de 2023). What is environmentally friendly technology? EasyTechJunkie. http://www.wisegeek.com/what-is-environmentally-friendly-technology.htm
Rutty, M., Matthews, L., Scott, D., & Del Matto, T. (2014). Using vehicle monitoring technology and eco-driver training to reduce fuel use and emissions in tourism: A ski resort case study. Journal of Sustainable Tourism, 22(5), 787-800. https://doi.org/10.1080/09669582.2013.855221
Sahagún-Sánchez, F. & Reyes-Hernández, H. (2018). Impactos por cambio de uso de suelo en las áreas naturales protegidas de la región central de la Sierra Madre Oriental, México. Ciencia UAT, 12(2), 6-21. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v12i2.831
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2018). Sistema Nacional de Indicadores Ambientales. Conjunto de indicadores de crecimiento verde. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/indicadores_verdes18/index.html
Secretaría de Turismo (SECTUR). (2011). Programa de Turismo Sustentable en México. SECTUR. http://www.sectur.gob.mx/pdf/planeacion_estrategica/PTSM.pdf
Shah, M., Haji, B., Wei, C., & Radam, E. (2016). Tourism and biodiversity loss: Implications for business sustainability. Procedia Economics and Finance, 35, 166-172. https://doi.org/10.1016/S2212-5671(16)00021-6
Szymanowicz, M. (2012). Making a case for business: Work from the EU. European Commission LIFE+ & Eco-Innovation. https://bit.ly/3YJzXyy
United Nations (UN). (2021). Sustainable transport, sustainable development. Interagency report for Second Global Sustainable Transport Conference. UN. https://bit.ly/3B5d0fG
United Nations Department of Economic and Social Affairs (UNDESA). (2016). Mobilizing sustainable transport for development. https://bit.ly/3FjmGWw
United Nations Environment Programme (UNEP) & World Tourism Organization (UNWTO). (2012). Tourism in the green economy - Background report. UNWTO. https://doi.org/10.18111/9789284414529
United Nations International Children's Emergency Fund (UNICEF). (2012). How business affects us. UNICEF. https://bit.ly/3ZHNsQy
Velázquez-Castro, J., Vargas-Martínez, E., Oliver, R., & Cruz, G. (2016). Elementos determinantes de la ecoinnovación en hotelería de Huatulco, México. Revista Venezolana de Gerencia, 21(74), 242-256. http://dx.doi.org/10.31876/revista.v21i74.21258
Velázquez-Castro, J., Cruz-Coria, E., Ramírez-Godínez, J., & Vargas-Martínez, E. (2020). Consumo sustentable en turismo: una aproximación a su estado del conocimiento. AD-Minister, (37), 57-84. https://doi.org/10.17230/Ad-minister.37.3
World Economic Forum (WEF). (2017). The Travel & Tourism Competitiveness Report 2017. WEF. https://bit.ly/3yutZHb
World Tourism Organization (UNWTO). (2012). Tourism in the green economy. UNWTO. http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/unwto_greeneconomy_leaflet.pdf
Wyndham Hotels & Resorts. (s. f.). Social responsibility. https://corporate.wyndhamhotels.com/social-responsibility/
Zhang, J, Joglekar, N., Heineke, J., & Verma, R. (2014). Eco-efficiency of service co-production: Connecting eco-certifications and resource efficiency in U.S. hotels. Cornell Hospitality Quarterly, 55(3), 252-264. https://doi.org/10.1177/1938965514533988