10.18601/01207555.n33.11

FORMACIÓN EN TURISMO SOSTENIBLE: REVISIÓN DE LITERATURA DE CARA A LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA (COLOMBIA)

SUSTAINABLE TOURISM EDUCATION: MASTER'S PROGRAM FOR THE DEPARTMENT OF MAGDALENA (COLOMBIA). A LITERATURE REVIEW

Freddy de Jesús Vargas Leira
Magíster en Economía y Gestión del Turismo
Universidad del Magdalena, Santa Marta D. T. C. H.
Colombia
[fvargas@unimagdalena.edu.co]

Julieth Lizcano Prada
Doctora en Ciencias Sociales y magíster en Desarrollo Empresarial
Universidad del Magdalena, Santa Marta D. T. C. H.
Colombia
[jlizcano@unimagdalena.edu.co]

Para citar el artículo: Vargas, F. & Lizcano, J. (2023). Formación en turismo sostenible: revisión de literatura de cara a la creación de un programa de maestría en el departamento del Magdalena (Colombia). Turismo y Sociedad, XXXIII, pp. 255-274. DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n33.11

Fecha de recepción: 8 de febrero de 2021
Fecha de modificación: 18 de febrero de 2021
Fecha de aceptación: 16 de marzo de 2022


Resumen

El departamento del Magdalena (Colombia) es considerado un territorio con vocación turística y potencial para convertirse en un destino consolidado. Sin embargo, el desarrollo y la competitividad del sector se han visto limitados, entre otros aspectos, por la carencia de formación de alto nivel en materia de turismo sostenible. Por medio de una revisión de la literatura y de planes de estudio de programas similares, este artículo presenta la pertinencia de ofertar una maestría en Gestión del Turismo Sostenible en el departamento. El alcance de este trabajo es descriptivo, su tipología es teórica y su diseño se considera un estudio de caso de corte cualitativo. Los resultados de esta investigación servirán como fundamento para la creación de los perfiles, las competencias y el plan de estudios del programa de maestría en Gestión del Turismo Sostenible propuesto.

Palabras Clave: turismo y medio ambiente, desarrollo sostenible regional, análisis de la educación, enseñanza de posgrado, turismo sostenible.


Abstract

The department of Magdalena (Colombia) is considered a territory with tourist vocation and a potential to make into a consolidated destination. However, the development and competitiveness of the Sector have been limited, among other aspects, by the lack of high-level training in sustainable tourism. This article presents, through a literature review and study plans of similar programs, the relevance of offering a master in sustainable tourism management in the department of Magdalena. The scope of this work is descriptive, its typology is theoretical, and its design is considered to be a qualitative case study. The results of this paper will serve like base for the profiles creation, the competencies, and the study plan of the master's program in sustainability tourism management proposed.

Keywords: tourism and environment, regional sustainable development, economic education and teaching of economics graduate, sustainable tourism.


1. Introducción

Hasta antes de evidenciarse los efectos generados por la pandemia mundial causada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), el comportamiento del sector turístico en las diferentes esferas presentaba cifras significativamente positivas, sobre todo en materia de crecimiento económico y generación de empleo en los destinos con vocación turística. Esta favorabilidad en las estadísticas también se manifestaba en el plano local, puesto que el departamento del Magdalena recibió en 2019 a un total de 1.134.924 viajeros nacionales y a 16.817 viajeros internacionales en vuelos regulares, lo cual representó un crecimiento con respecto a las cifras de 2018, de un 16 % y un 47 %, respectivamente (Centro de Información Turística de Colombia [CITUR], 2020). Así mismo, en ese periodo hubo un crecimiento del 33 % en el número de prestadores de servicios turísticos activos con Registro Nacional de Turismo (RNT), del 13 % en habitaciones, de un 28 % en camas, del 32 % en establecimientos de alojamiento y hospedaje, y de un 17 % en el número de pasajeros en cruceros; los datos de ocupación hotelera más recientes la ubican en un promedio de 52,08 % para 2018 (CITUR, 2020).

En lo que concierne a la generación de empleo, específicamente en la ciudad de Santa Marta, se estima que, en 2018, el 34 % de las personas ocupadas se encontraban vinculadas al sector económico denominado comercio, hoteles y restaurantes, que es el mayor generador de empleos en la ciudad (Santa Marta Cómo Vamos, 2018).

Adicionalmente, el departamento cuenta con la presencia de cuatro áreas protegidas, dos de las cuales están entre las más visitadas del país, como lo son el Parque Nacional Natural Tayrona, con 453.312 visitas en 2019 (con un 1,6 % de crecimiento en comparación con 2018), y el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, con 27.753 visitantes ese mismo año (el 9,6 % de crecimiento en comparación con 2018) (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo [MinCIT], 2019a). Igualmente, el Magdalena, junto con los departamentos de Cesar y La Guajira, está incluido en la Ruta de Aviturismo del Caribe Colombiano, en la que "se pueden avistar cerca de 760 especies, desde aves playeras y marinas en el mar Caribe, hasta aves de bosques secos y húmedos de la sierra nevada de Santa Marta" (Asociación Hotelera y Turística de Colombia [COTELCO] Capítulo Caldas, 2019, párr. 3).

Además de la riqueza con la que cuenta el departamento del Magdalena en materia de biodiversidad y recursos naturales, posee un valioso patrimonio cultural material e inmaterial sumado a la presencia de etnias indígenas, como lo son los koguis, los arhuacos, los chimilas, los wiwas y los kankuamos. Considerando todo lo anterior, el departamento también le ha apostado a una visión sostenible del turismo, enfocada principalmente en la estrategia de turismo comunitario, tal y como se planteó en el Plan Sectorial de Turismo del Magdalena 2009-2019, documento en el que se definió el "marco legal para la investigación, planificación y desarrollo de las potencialidades del departamento hacia la implementación de un Turismo Sostenible y Comunitario, como herramienta fundamental de los entes municipales" (Gobernación del Magdalena, 2009, p. 8).

Del mismo modo, en el departamento se desarrolló el Programa "Rutas Competitivas", el cual definió el turismo de naturaleza como una de sus prioridades por medio de la creación de la Ruta "Macondo Natural". Dicho programa fue ejecutado por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, en convenio con el MinCIT y con el apoyo de Bancóldex e iNNpulsa Colombia. Este programa "tuvo como propósito mejorar la competitividad de sectores económicos con gran potencial en el departamento del Magdalena" (Vargas-Leira, 2019a, p.22).

En este sentido, resulta importante reconocer los avances que el Magdalena ha tenido en temas de sostenibilidad turística, como lo que tiene que ver con la renovación del RNT por parte de 3.581 prestadores de servicios turísticos del departamento (CITUR, 2020), lo que implicó la implementación de la Norma Técnica Sectorial en Turismo Sostenible (NTS TS) correspondiente para cada uno de ellos. También se destaca que, hasta el año 2018, diez de estos prestadores -específicamente establecimientos de alojamiento y hospedaje- hayan decidido someterse a una auditoría externa y certificarse bajo la NTS TS 002 (Vargas-Leira, 2019b). Así mismo, el hecho de que el Centro Histórico del municipio de Ciénaga haya recibido el sello de Calidad Turística del MinCIT por la implementación de la NTS TS 001-1 (Alcaldía de Ciénaga, 2017) y que una de las primeras cuatro playas del país que han sido certificadas internacionalmente en sostenibilidad bajo el esquema Blue Flag se encuentre en la ciudad de Santa Marta (MinCIT, 2019b) son factores que denotan la visión sostenible del turismo que se ha generado en el Magdalena.

A pesar del panorama del turismo en el departamento descrito hasta el momento, el Magdalena y específicamente su capital, Santa Marta, presentan diversas condiciones que limitan su desarrollo turístico desde una perspectiva sostenible. Vargas-Leira y Navarro-Hernández (2018) publicaron un estudio en el que describen ocho limitantes de la actividad turística en Santa Marta, a saber: (1) informalidad; (2) explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) en el contexto de los viajes y del turismo; (3) baja diversificación de productos turísticos; (4) insuficiente infraestructura para el turismo; (5) incipiente infraestructura tecnológica; (6) deficiente cualificación del personal vinculado a la actividad turística; (7) cultura ciudadana débil y (8) actividades turísticas poco accesibles. Si bien cada uno de estos ocho aspectos condiciona el desarrollo sostenible del turismo en Santa Marta, el presente artículo se concentrará en la sexta problemática por el rol trascendental que desempeñan las instituciones educativas al respecto. En relación con este punto, el Libro Blanco sobre un turismo sostenible y responsable, en el marco de la responsabilidad social corporativa aplicada al turismo, asegura que:

Los centros de estudios deben asumir un papel importante en la formación, investigación y transferencia de conocimiento para impulsar este [sic] área, y de esta manera alcanzar una Universidad al servicio de la sociedad donde esta institución sea un medio con el que generar una auténtica igualdad de oportunidades. (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas [SEGITTUR], 2016, p. 30)

En ese contexto, en este artículo se presenta la revisión de la literatura que sirvió como sustento teórico, conceptual y contextual para proponer la creación de un programa innovador denominado maestría en Gestión del Turismo Sostenible, el cual entraría a satisfacer la necesidad de formación en esta temática a nivel de posgrado, al tiempo que profundizaría su estudio y sería el primer programa de maestría en turismo en ofrecerse en el departamento del Magdalena. En particular, se busca responder a las siguientes preguntas: ¿qué se entiende por formación en turismo sostenible? y ¿cuál es el estado de la formación en turismo sostenible a nivel de maestría en el departamento del Magdalena (Colombia)?

Así las cosas, el presente artículo está estructurado en cinco apartados posteriores a esta introducción: en el segundo, se presenta la fundamentación teórica de la revisión; en el tercero, se formulan los métodos e instrumentos empleados; en el cuarto, se describen y discuten los resultados que responden a las preguntas de investigación mencionadas; y en el último, se exponen las conclusiones.

2. Fundamentación teórica

Un primer antecedente relacionado con la gestión del turismo sostenible y su formación en diferentes niveles de la educación superior tiene que ver con un suceso importante ocurrido en 1987. Ese año se llevó a cabo la Reunión de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la cual fue citada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Como producto de dicha reunión se publicó el Informe "Nuestro Futuro Común" -también denominado Informe Brundtland- el cual, entre otros aspectos, introdujo por primera vez el concepto 'desarrollo sostenible'. Este concepto, según el Informe Brundtland, citado por Bien (s. f.), hace referencia a aquel desarrollo que "satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades" (p. 26).

Dicha definición de desarrollo sostenible introduce el concepto relevante de sostenibilidad, definido como un "enfoque de desarrollo que se fundamenta en una visión de largo plazo y en la armonización entre crecimiento y conservación. Incluye las tres dimensiones como son la sociocultural, la económico [sic] y la ambiental" (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC] et al., 2015, p. 6).

El turismo no ha sido ajeno a estos conceptos, puesto que la Organización Mundial del Turismo (OMT, s. f.) definió como turismo sostenible aquel "que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas" (párr. 1). Dicho concepto parte de la premisa de que la sostenibilidad aplicable a la actividad turística se fundamenta en el respeto por las culturas y los ecosistemas, así como en la implementación de prácticas económicas responsables.

Gândara et al. (2007), por su parte, afirman que el turismo sostenible no debe ser visto como una situación ideal para los destinos turísticos, sino como una filosofía de desarrollo para la gestión pública, la comunidad y la empresa, enfocada en la conservación del medio ambiente y en la minimización del impacto de la actividad turística -y, en general, de cualquier tipo de actividad- en el medioambiente y el entorno.

No obstante, a pesar de que los postulados mencionados son cada vez más recurrentes y utilizados en escenarios empresariales, académicos o de políticas públicas, los avances reales en esta materia han sido escasos, como lo indican Pulido-Fernández y Pulido-Fernández (2015). Estos autores también plantean que, aunque el concepto de sostenibilidad ha logrado ser interiorizado de una mejor manera por parte de los distintos actores del turismo, "el calificativo 'sostenible' lleva el camino de convertirse en una palabra puramente retórica y carente de significado, ya que es utilizada por cualquier actor social, independientemente de su función y orientación sociopolítica, y también de sus respectivas intenciones" (Rull, como se citó en Pulido-Fernández & Pulido-Fernández, 2015, p. 1317).

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que la implementación práctica del turismo sostenible requiere de un enfoque estratégico para ser gestionado adecuadamente, puesto que no es solo un tema de utilización de la 'terminología sostenible'. Esta gestión puede llegar a ser compleja y demandar una gran variedad de métricas financieras y no financieras que permitan administrar de manera sostenible los recursos económicos, culturales y ambientales de un destino turístico. Al respecto, Kubáňková et al. (2014) elaboraron un estudio que, desde una perspectiva económica y cultural, contribuye a la gestión sostenible de los destinos por medio de la implementación de un mapa estratégico basado en el Balanced Scorecard.

Román (2008), en cambio, puntualiza que el papel de las universidades debe incorporarse a la gestión público-privada en el proceso de planificación y gestión del desarrollo turístico de un país. El autor argumenta que el desarrollo turístico no debe ser visto como un patrimonio exclusivo de los sectores público y privado, puesto que debe existir una "verdadera inclusión de las comunidades anfitrionas y de las universidades y organizaciones de la sociedad civil" (p. 28). Sin embargo, un aspecto que se debe considerar para lograr la inclusión de las universidades planteada por Román tiene que ver con la escasa disponibilidad de talento humano de alta calificación al servicio del sector productivo y de la población en general, personas que, a su vez, presenten interés en potenciar el desarrollo sostenible de los destinos turísticos. Por lo tanto, la formación y cualificación de la población en turismo sostenible contribuiría a que esta misma diseñe y ejecute acciones en pro de remover los obstáculos identificados y que así se generen procesos conducentes a la superación de las problemáticas previamente mencionadas.

En este sentido, dada la complejidad que demanda la gestión del turismo desde un enfoque sostenible, los programas académicos en el mundo han implementado asignaturas o áreas completas de formación específica en lo que tiene que ver con el turismo sostenible. Un ejemplo de ello es el reflejado en el estudio de Busby (2003), quien asegura que "el turismo sostenible ha sido un término utilizado con frecuencia durante muchos años y, por lo tanto, es un concepto clave para su consideración en los programas de turismo de pregrado" (p. 48). En dicha investigación, el autor describe el caso del programa académico de Turismo de la Universidad de Plymouth (Reino Unido) e identifica aquellos módulos o asignaturas que incorporan temas de turismo sostenible en su contenido curricular. En ese trabajo, además, se detalla el diseño curricular del programa académico analizado y se presentan los resultados de una encuesta en la que los estudiantes, de diferentes años, evidenciaron su grado de conocimiento y/o interiorización de los conceptos y conocimientos técnicos en temas de turismo sostenible.

El estudio de Busby (2003), el cual fue realizado hace 20 años, evidencia la importancia de ajustar constantemente los contenidos de los programas de Turismo de acuerdo con una visión sostenible. Sin embargo, este autor plantea que se deben reorganizar también las asignaturas de los planes de estudio, puesto que en su investigación presentó datos empíricos que demuestran que algunas asignaturas dictadas en las primeras etapas de los programas académicos logran sentar bases, generar recordación y aplicabilidad por parte de los estudiantes en temas de sostenibilidad, pero también afirma que esto no necesariamente ocurre con las asignaturas cursadas en las etapas posteriores.

Al respecto, Amorim et al. (2013) consideran que uno de los énfasis en la formación académica en turismo debe estar puesto en las asignaturas de planificación. Para estos autores:

El planeamiento del turismo es una actividad esencial para garantizar la calidad, la sostenibilidad y la competitividad de los destinos turísticos. Sin embargo, existe una falta de preparación relacionada al desempeño de las funciones de gestión y planeamiento que aparenta estar relacionada con la formación de los profesionales. (p. 313)

Por otro lado, Shakeela et al. (2012), con base en Go, mencionan la importancia de diferenciar entre los conceptos educación turística y capacitación turística. Los autores aseguran que "la educación es el acto o proceso de impartir conocimiento. La capacitación se puede definir como el proceso de llevar a una persona a un nivel acordado de competencia para las responsabilidades a través de la práctica o la instrucción" (p. 35). Dichos autores realizaron un estudio empírico aplicado en las Maldivas por medio del cual lograron establecer las razones por las que se consideran importantes la educación y la capacitación turística en un destino turístico. En su trabajo se destaca el resultado obtenido, desde la perspectiva de la comunidad, por las opciones "empleabilidad" y "desarrollo de carrera", las cuales fueron señaladas como importantes por el 87,5 % y el 75 % de los participantes, respectivamente (ver Figura 1).

Por su parte, Vargas y Alfonso (2012) mencionan los principios básicos que debe tener un sistema de capacitación en turismo sostenible, sistema que ellos propusieron como producto de un estudio bibliográfico que contribuyó al acercamiento a un modelo de turismo sostenible. Entre los principios mencionados por estas autoras se destacan los siguientes:

Por otro lado, entre las premisas de las que se debe partir para implementar el sistema propuesto por Vargas y Alfonso (2012) se tienen las siguientes: el turismo debe constituir una de las principales actividades económicas del destino o localidad; ha de existir disposición y compromiso por parte de los distintos actores locales para el aprendizaje en lo relacionado con el turismo sostenible; y la localidad debe ser reconocida por sus potencialidades para el desarrollo del turismo sostenible.

Queda claro entonces el rol de la educación y la capacitación en las prácticas de turismo sostenible. Al respecto, Boyle et al. (2015) aseguran que "la educación desempeña un papel central en la configuración del cambio social hacia la sostenibilidad" (p. 252). El estudio de estas autoras analizó de manera crítica la relación existente entre la comprensión de la sostenibilidad por parte de los profesores de turismo y la manera como esta es enseñada e incluida en los planes de estudio. Esta investigación adoptó un marco conceptual de "sostenibilidad débil y fuerte", y los enfoques identificados para la enseñanza de la sostenibilidad iban desde lo instrumental hasta lo transformador. Entre sus principales hallazgos destaca el hecho de que:

Aquellos [profesores] en el extremo más débil percibieron que la educación era preparar a los estudiantes para las habilidades de "negocios como siempre" en el lugar de trabajo turístico. El enfoque de la sostenibilidad se entendió a través del lenguaje de las prácticas comerciales, dirigido a mantener el imperativo de la ganancia económica. Por otro lado, los académicos posicionados hacia el extremo más fuerte del espectro de sostenibilidad deseaban involucrar a los estudiantes con otros aspectos no económicos del turismo, como la equidad y la justicia social. Hubo un deseo de cuestionar el modelo comercial principal y comprometerse con el empoderamiento transformador para emprender acciones de sostenibilidad. (Boyle et al., 2015, p. 259)

Camargo y Gretzel (2017), por su parte, desarrollaron un estudio en el que pretendían explorar "el conocimiento y las actitudes de los estudiantes hacia el turismo sostenible, así como su sentido de competencia y empoderamiento para tomar decisiones relacionadas con la sostenibilidad" (p. 101). Los hallazgos de esta investigación plantean que, a pesar de que la mayoría de los estudiantes de turismo consideran que el turismo sostenible es importante, su conocimiento técnico al respecto es aún limitado. Las autoras concluyen que:

Educar a la próxima generación de gerentes de turismo en sostenibilidad se considera crítico si se desean mejoras en la industria. Los programas de turismo deben equipar a sus estudiantes con conocimientos teóricos y prácticos de sostenibilidad y proporcionar oportunidades para trabajar en proyectos de la vida real que puedan aumentar el sentido de competencia y el empoderamiento de los estudiantes para trabajar hacia un mundo más sostenible. (p. 114)

Por otro lado, la educación en turismo sostenible no solo tiene que ver con las actividades de docencia, sino que también se refiere a las actividades de investigación científica en la materia. Al respecto, se destaca el estudio desarrollado por Pimentel et al. (2019), quienes analizaron el proceso de institucionalización-habitualización, objetivación y sedimentación de los grupos de investigación en turismo en Brasil (estructuras formales de investigación en turismo [EFIT], como se les llama en ese país).

En el trabajo de Pimentel et al. (2019), los autores presentan un panorama de la evolución de los grupos de investigación en turismo, la cual se clasificó en tres etapas o momentos: en la primera "se expandió el tema 'turismo' en el ambiente académico y se observó su inserción como línea de investigación" (p. 17); la segunda fue considerada una etapa de consolidación, dado el gran crecimiento en la creación de grupos específicos de investigación; el tercer momento estuvo relacionado con el análisis de las graduaciones en turismo a nivel de maestría y doctorado, y con la inserción de dichos graduados en instituciones de educación superior como profesores-investigadores.

3. Metodología

La presente investigación se considera fundamentalmente de tipo teórico, puesto que se basa en una profunda y rigurosa revisión de literatura científica, de fuentes oficiales y de sitios web de instituciones de educación superior, con la finalidad de obtener los resultados por medio del tratamiento exclusivo de fuentes secundarias. En cuanto a su enfoque, se considera cualitativa, dado que no se fundamentó en la estadística para obtener sus resultados, sino que más bien contextualizó un fenómeno: las necesidades de formación en turismo sostenible a nivel de maestría, mediante una descripción profunda de los datos obtenidos que da cuenta del estado actual de las preguntas formuladas.

En lo que concierne a su alcance, este trabajo se planteó como un estudio descriptivo en el que se caracterizan las variables definidas y se mencionan sus atributos específicos. Así mismo, su diseño lo clasifica como un estudio de caso de corte cualitativo, en el que se analizan las necesidades de formación en turismo sostenible en el nivel de maestría en un territorio específico (caso) a partir de la información recopilada.

Por otra parte, el proceso de revisión bibliográfica para este artículo se realizó de manera estructurada, recolectando la información por medio del uso de bases de datos científicas como Scopus y EBSCO (Hospitality & Tourism Complete), así como mediante la consulta de portales web de entidades como la OMT, el MinCIT de Colombia, el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), instituciones de educación superior nacionales e internacionales, entre otras. La búsqueda realizada arrojó como resultado un total de 24 documentos directamente relacionados con el tema investigado, entre los que se encuentran artículos científicos, informes técnicos y documentos de entidades oficiales del orden nacional y regional, que sumados a los diez sitios web de universidades nacionales e internacionales consultados fueron organizados y analizados usando el programa Excel 2016.

Con los datos obtenidos de las diferentes fuentes se construyó una matriz en Excel 2016 que facilitó el análisis descriptivo de la información, al tiempo que permitió establecer el estado de la formación en turismo sostenible, teniendo en cuenta el fundamento teórico y los principales programas académicos identificados en la oferta nacional e internacional, además del estado del arte consignado en los artículos revisados. En la siguiente sección se explican en detalle los resultados obtenidos por medio del análisis descrito anteriormente.

4. Resultados y discusión

La formación en turismo y, particularmente, en turismo sostenible ha sido objeto de estudio por diferentes autores. Entre los principales aportes, tal y como se detalló en la fundamentación teórica de este documento, se destacan aquellos relacionados con el análisis de los contenidos de los planes de estudio de programas de pregrado existentes en la materia; la identificación del grado de familiarización de los estudiantes con los conceptos básicos del turismo sostenible; la determinación de la importancia de las asignaturas de planificación en los planes de estudio para contribuir a la sostenibilidad de los destinos turísticos; la exploración del conocimiento y de las actitudes de los estudiantes hacia el turismo sostenible; la diferenciación de conceptos como educación y capacitación turística; la tipificación de los principios básicos para la creación de un sistema de capacitación turística; el análisis del enfoque que los docentes de los programas de turismo le han dado a la sostenibilidad y a sus objetivos; y la descripción del proceso de inserción de nuevos docentes e investigadores al mundo académico y científico del turismo sostenible (Amorim et al., 2013; Boyle et al., 2015; Busby, 2003; Camargo & Gretzel, 2017; Pimentel et al., 2019; Shakeela et al., 2012; Vargas & Alfonso, 2012).

No obstante, la formación en temas de turismo aún dista de ser homogénea, dado que cada programa académico cuenta con su propio enfoque formativo, el cual responde a sus necesidades institucionales, locales, regionales o nacionales. Por este motivo, para analizar el estado actual de la formación posgradual a nivel internacional en los temas relacionados con turismo sostenible, en primera medida se consultó el sitio web de la UNWTO TedQual (s. f.), donde se identificó que hasta la fecha de realización de este artículo se habían certificado internacionalmente por calidad un total de 34 programas en el nivel de maestría.

También se revisó el Best Masters Ranking 2019, de Eduniversal Group, que evalúa las universidades y sus programas globales de maestría y MBA, y destaca las fortalezas académicas de las instituciones bajo unos parámetros rigurosos de evaluación que permiten legitimar los factores de calidad. Este ranking aplica encuestas a los actores del proceso (universidades, empresas y estudiantes), para lo cual toma como variables la reputación del programa, el salario del primer empleo y la satisfacción estudiantil (Eduniversal Group, 2019). Para el año 2019, el Best Masters Ranking reconoció 80 programas de maestría como los mejores del mundo en la categoría Tourism Management. No obstante, se identificó que la mayoría de los programas de maestría incluidos en este ranking, así como gran parte de los programas certificados por la UNWTO TedQual, están relacionados con temas de gestión empresarial, marketing turístico, servicios de hospitalidad y turismo en general. En estos programas, el enfoque sostenible es complementario, evidenciado en cursos específicos en la estructura curricular.

Considerando lo anterior, y con la finalidad de realizar una comparación eficaz con aquellos programas relacionados de manera directa con el enfoque de sostenibilidad, se tomó la decisión de ampliar el espectro de búsqueda y revisar el contenido curricular de otros programas afines, aunque estos no necesariamente estuvieran certificados a nivel internacional o incluidos en el ranking de Eduniversal Group (2019). Esta decisión permitió articular el contexto académico con los referentes académicos del turismo sostenible y así consolidar una revisión que sirvió de base para generar una propuesta de posgrado acorde con las tendencias y los indicadores que conducen a una formación contextualizada a nivel global.

En ese sentido, se identificaron seis programas académicos internacionales, distribuidos en cinco países de dos continentes, relacionados de manera directa con el área de estudio de la maestría en Gestión del Turismo Sostenible propuesta en este documento, lo cual evidencia que existen programas con denominación y enfoque similares. Al hacer el análisis por países, se identificaron dos maestrías en México, una en Costa Rica, otra en Argentina, una más en España y otra en Italia, todas ofertadas en la modalidad presencial y con un número de créditos académicos en el rango de 45 a 64, tal como puede observarse en la Tabla 1.

El primer programa identificado en la Tabla 1 se denomina maestría en Turismo Sostenible, cuenta con 64 créditos académicos y es ofertado por la Universidad del Medio Ambiente en México. El segundo, por su parte, se denomina maestría en Gestión de Destinos Turísticos, posee 62 créditos académicos y es impartido en la Universidad Anáhuac (México Norte). De acuerdo con la revisión realizada de los contenidos curriculares de dichos programas, se pudo evidenciar que ambos tienen un énfasis principalmente socioeconómico-administrativo y, en menor medida, un énfasis en turismo y en desarrollo sostenible y medio ambiente.

También se analizó el caso de la maestría en Gestión Ambiental y Ecoturismo, que con 60 créditos es ofertada por la Universidad de Costa Rica. En lo que respecta a los contenidos curriculares de este programa, se logró identificar que su énfasis está puesto en el desarrollo sostenible y el medio ambiente. Un caso similar ocurre con la maestría en Gestión del Turismo Sostenible de la Universidad Católica de Salta, en Argentina, la cual cuenta con 45 créditos en total y tiene el mismo énfasis.

En cuanto a los referentes europeos señalados en la Tabla 1, este continente participó en esta revisión con dos programas. El primero tiene como nombre máster en Turismo, cuenta con 60 créditos académicos y es ofertado por la Universidad de Salamanca en España. Por su parte, la Universidad de Sapienza 1, en Italia, cierra el grupo de programas académicos tomados como referentes internacionales con su maestría en Turismo y Gestión de Recursos Ambientales, la cual está estructurada con 60 créditos. En cuanto al énfasis de estos dos programas, el primero se enfoca en igual proporción en las áreas de turismo y socioeconómico-administrativa, mientras que el segundo aborda mayormente en su plan de estudios el área de desarrollo sostenible y medio ambiente.

Por otra parte, en Colombia, el Gobierno nacional ha reconocido la importancia de la formación en turismo, a tal punto que en el documento titulado Estrategia de Turismo para Colombia (MinCIT, s. f.) se estableció que en 2020 el país requeriría entre 265.000 y 315.000 personas formadas en turismo, distribuidas en todos los niveles de formación. Ese mismo documento proyectó que se necesitarían cerca de 31.000 personas formadas en turismo en la ciudad de Santa Marta, 4.000 en la sierra nevada de Santa Marta y 2.000 en el Parque Nacional Natural Tayrona, para un total de 37.000 personas que requieren ser formadas en turismo en el departamento del Magdalena.

En lo que respecta a la oferta de programas académicos en el país, Zúñiga y Castillo (2012) señalan que en Colombia existían 127 programas de educación superior en turismo activos en 2012, de los cuales 32 eran del nivel técnico profesional (25,2 %), 52 de nivel tecnológico (40,94 %), 32 de nivel profesional (25,2 %), 9 de especialización (7,09 %) y 2 de maestría (1,57 %). Al indagar la base de datos interactiva del SNIES se encontró el estado de la oferta educativa a nivel nacional en el área de formación del programa, para lo cual se utilizaron palabras claves relacionadas con "turismo" y "desarrollo sostenible". Como resultado de la indagación, se identificaron 12 programas de posgrado, 8 de los cuales son especializaciones universitarias (66,67 %) y 4 son maestrías (33,33 %). Es importante mencionar que 8 de los 12 programas identificados se ofertaban en la modalidad presencial, 3 en la modalidad virtual y 1 a distancia (Ministerio de Educación Nacional [MEN], 2019).

Del mismo modo, vale la pena destacar que, de acuerdo con la denominación y el nivel de formación de los programas identificados, solo 4 se relacionan directamente con un programa de maestría específico en temas de turismo sostenible; estos programas pueden observarse en la Tabla 2. Así mismo, se evidencia que uno de ellos se oferta en Bogotá, D. C, otro en el departamento de Caldas y los dos restantes en la región Caribe: uno en el departamento de La Guajira y el otro en el departamento del Magdalena.

De igual manera, otro factor relevante tiene que ver con que dos de los cuatro programas registrados en la Tabla 2 se ofertan en universidades públicas y dos en universidades privadas. Aunque la Universidad del Magdalena figura entre las instituciones que ofrecen una maestría afín a la sostenibilidad, este programa no profundiza en el estudio del turismo sostenible como tal, sino en el desarrollo sostenible con enfoque territorial. Esto es un elemento importante por considerar, puesto que, si bien dicha maestría no llena el vacío existente en lo que respecta a la formación en turismo sostenible, sí se pueden generar estrategias de flexibilización y transdisciplinariedad entre el programa de maestría en Desarrollo Territorial Sostenible de la Universidad del Magdalena y la maestría en Gestión del Turismo Sostenible que se propone crear en este artículo.

En lo referente a la duración de los programas registrados en la Tabla 2, se encontró que el promedio es de cuatro semestres, con un rango de créditos que oscila entre 47 y 57. En lo que respecta a las instituciones que ofertan estos programas, tres de ellas cuentan con Acreditación de Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional, mientras que tan solo una no ha obtenido ese reconocimiento.

En síntesis, el estudio realizado en esta investigación comparó programas de maestría a nivel nacional e internacional e identificó las áreas temáticas comunes en los diferentes planes de estudio analizados. En lo que corresponde a los créditos académicos, el número promedio en los seis programas internacionales analizados fue de 58,5. Estos créditos se distribuyen por áreas temáticas de la siguiente manera: turismo (21,4 %), desarrollo sostenible y medio ambiente (30,2 %), socioeconómica o administrativa (32,3 %) y competitividad para el desarrollo turístico sostenible (16,1 %). Por otro lado, en el caso de los programas ofertados por las cuatro instituciones colombianas incluidas en el estudio, se identificó que el total de los créditos académicos ascendió a 51,5 en promedio, distribuidos por áreas como sigue: turismo (23,4 %), desarrollo sostenible y medio ambiente (46,9 %), socioeconómica o administrativa (24,6 %) y competitividad para el desarrollo turístico sostenible (5,1 %).

En el caso particular del departamento del Magdalena, hasta la fecha en la que se realizó esta investigación no existía ninguna maestría en la modalidad presencial relacionada de manera directa con la gestión del turismo. Sin embargo, a nivel profesional se destaca la existencia del programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras (por ciclos propedéuticos) ofertado por la Universidad del Magdalena, y el de Hotelería y Turismo de la Universidad Antonio Nariño (sede Santa Marta). El departamento también cuenta con programas técnicos ocupacionales y técnicos profesionales ofertados por instituciones como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Corporación Bolivariana del Norte (CBN).

Sin embargo, la formación en los niveles de pregrado no ha sido suficiente para atender las necesidades del territorio, puesto que el Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 "Magdalena Renace" estableció que gran parte de las problemáticas del sector turístico en el Magdalena están relacionadas con los bajos niveles de capacitación sobre el turismo, el poco involucramiento de las comunidades en los programas o estrategias formativas, la insuficiente oferta de formación específica en turismo y la escasa inversión en programas académicos relacionados con el turismo de naturaleza (Gobernación del Magdalena, 2020).

El panorama descrito hasta el momento plantea una oportunidad para las instituciones de educación superior con presencia en el departamento del Magdalena, puesto que podrían ofertar un programa académico de maestría que responda a las necesidades del territorio en materia de turismo sostenible, de manera que este sea un dinamizador y articulador de la formación académica (teórica, práctica, conceptual y metodológica), en concordancia con las políticas públicas sectoriales del orden nacional, regional y local. Así se contribuiría a la adecuada medición y gestión de los indicadores económicos, sociales y ambientales generados por la actividad turística.

Es por esta razón que en la actualidad todos los esfuerzos se orientan a liderar la formación en posgrados en el nivel de maestría basados en las necesidades de formación y pertinencia regional de la actividad turística, dada la escasa oferta académica en las áreas consultadas en la base de datos del SNIES (MEN, 2019). Además, esta iniciativa se sustenta en los significativos recursos con los que cuenta el departamento del Magdalena en términos de número e importancia de áreas protegidas, presencia de grupos étnicos, patrimonio material e inmaterial, recursos naturales (playas, ríos, ciénagas, sierra nevada), entre otros.

De otro lado, las estadísticas del Ministerio de Educación Nacional (MEN, s. f.) muestran que, entre 2001 y 2018, en la región Caribe colombiana se graduaron 102.7671 profesionales en Administración, Negocios, Administración de Empresas, Antropología, Gestión y Estudios Culturales, Biología e Ingeniería Ambiental. Lo anterior denota un panorama favorable para la creación de una maestría en Gestión del Turismo Sostenible, debido a que esta contaría con un número significativo de aspirantes potenciales, como es el caso de los profesionales graduados de las diferentes instituciones de educación superior con presencia en el departamento del Magdalena y en la región Caribe colombiana.

Todo lo descrito hasta el momento justifica la creación de un programa de maestría en Gestión del Turismo Sostenible considerando que, como se ha mencionado previamente, la ciudad de Santa Marta y el departamento del Magdalena no tienen en la actualidad en su oferta académica un programa de maestría con las características descritas. Además, no se cuenta con un programa que satisfaga las necesidades de formación de los graduados de programas como Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Negocios Internacionales, Economía, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Biología, Antropología, entre otros, ni los requerimientos académicos de los prestadores de servicios turísticos del departamento u otros actores sociales y comunidades que han visto en el turismo una opción de vida.

Del mismo modo, la creación de un programa de esta naturaleza contribuiría a dinamizar el potencial turístico y la integración de la ciudad de Santa Marta, el departamento del Magdalena y la región Caribe, puesto que se brindaría formación de alta calidad a nivel de posgrado para este departamento, pero también para aquellos territorios de mayor cercanía geográfica, tales como La Guajira, Cesar, Atlántico y Bolívar. Todos estos departamentos tienen notable potencial turístico y oportunidad de convertir sus recursos y atractivos en productos turísticos con enfoque sostenible.

Fue así como nació el programa de maestría en Gestión del Turismo Sostenible propuesto, que surgió como una respuesta de la educación superior ante los retos que existen a nivel gubernamental, en el sector privado y la sociedad civil para mejorar la sostenibilidad del territorio y, por supuesto, de la actividad turística en su conjunto. La incorporación del adjetivo sostenible se presenta como una innovación curricular del programa, con el ánimo de que los futuros graduados de la maestría cuenten con una estructura de conocimiento que les permita comprender y poner en la práctica gerencial y de planificación del territorio y las organizaciones la latente necesidad de realizar actividades turísticas con base en prácticas sostenibles, en pro de la preservación de los destinos y atractivos turísticos del Magdalena para futuras generaciones.

En cuanto al currículo que se formule, este deberá caracterizarse por su flexibilidad y transdisciplinariedad, pero también por contar con un plan de estudios que responda a las necesidades de formación del territorio. Dicha estructura curricular deberá girar en torno a la formación de sus estudiantes en un conjunto de competencias o habilidades características de un magíster en Gestión del Turismo Sostenible, en concordancia con perfiles de egreso orientados a la generación de emprendimientos turísticos con criterios de sostenibilidad, inclusión e innovación; la formulación de políticas públicas para la gestión del turismo sostenible; y la gestión de destinos y organizaciones turísticas desde una perspectiva de sostenibilidad.

Conclusiones

La definición de turismo sostenible acoge los conceptos en torno a la sostenibilidad desarrollados por entidades multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la OMT, o de estandarización, como el ICONTEC. Estos conceptos reúnen la visión a largo plazo y el balance entre desarrollo económico, conservación ambiental y la inclusión de todos los actores de la cadena de valor de la actividad turística como fundamentos del turismo sostenible. Por lo tanto, adoptar este enfoque en la formación se convierte en un desafío para las instituciones de educación superior en todos los niveles.

La revisión de planes de estudios realizada permitió establecer que los programas académicos en el mundo han implementado asignaturas o áreas completas de formación específica en lo que tiene que ver con el turismo sostenible. Sin embargo, dadas las complejidades de la gestión de los tres pilares de la sostenibilidad turística (ambiental, social y económico), es necesario que los programas avancen en un abordaje integral de aquella desde el momento del diseño curricular, la formulación de los resultados de aprendizajes y de los perfiles de formación profesional, orientados a la gestión de la actividad turística y los destinos de forma realmente sostenible.

En este sentido, el currículo de una maestría en Gestión del Turismo Sostenible se debe estructurar de manera integral, adoptando de forma transversal los fundamentos de la sostenibilidad en el turismo, lo que permitirá a los futuros maestrantes profundizar, ampliar y desarrollar conocimientos, así como emplear instrumentos de investigación científica e indicadores de sostenibilidad que les posibiliten resolver problemáticas de su entorno organizacional, social o comunitario, ya sea en el sector público o en el privado. En lo que respecta a la propuesta de valor, el programa debe fundamentarse en tres factores diferenciadores que se describen a continuación.

En primera medida, el programa deberá caracterizarse por poseer un enfoque interdisciplinario del turismo, de manera que cuente con la participación de estudiantes y profesores con formación en áreas relacionadas con gestión del turismo, administración y negocios, antropología, biología, ingeniería ambiental y sanitaria, entre otras. Así mismo, la institución que lo oferte tendrá que procurar el establecimiento de estrategias de flexibilización para facilitar el intercambio o desarrollo de actividades en conjunto con otros posgrados.

En segundo lugar, la maestría deberá contar con la asesoría de expertos internacionales que respalden el programa en condición de profesores visitantes, directores de trabajos de grado, coinvestigadores e investigadores principales de proyectos generados por estudiantes u otros docentes del programa.

Por último, un tercer aspecto fundamental de diferenciación es el desarrollo de competencias para la gestión de atractivos y destinos turísticos, con una visión responsable y sostenible que permita garantizar su disfrute a las generaciones futuras. Para esto, la maestría empleará modelos teóricos y conceptuales, herramientas técnicas y tecnológicas, marcos regulatorios nacionales e internacionales, principios de ética en el desarrollo de actividades turísticas, entre otros elementos académicos y científicos.

En suma, por medio de la oferta del programa de maestría en Gestión del Turismo Sostenible propuesto se aporta al cierre de brechas en la formación en turismo sostenible en el Magdalena, puesto que a la fecha no se evidencia ningún programa a nivel de maestría sobre este tema en el territorio y que se irradie a otros departamentos vecinos con vocación turística, como Atlántico o Cesar. A nivel nacional, la creación de programas de formación que tengan como impronta la sostenibilidad turística redundará en la cualificación de mayor cantidad de talento humano con las habilidades y competencias necesarias para gestionar organizaciones y destinos de manera sostenible y responsable, y les dará a las futuras generaciones la posibilidad de disfrutar los diferentes atractivos naturales o sociales que se encuentran en el territorio.

Agradecimientos

Esta investigación no habría sido posible sin el apoyo de la Universidad del Magdalena, institución que les permitió a los autores de este trabajo ser parte de la ejecución del proyecto "Sustainable Tourism, Optimal Resource and Environmental Management - STOREM", el cual fue cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea bajo la acción "Construcción de capacidades en educación superior". Entre los objetivos del proyecto se incluyó la formulación de una propuesta para la creación del programa de maestría en Gestión del Turismo Sostenible en la Universidad del Magdalena.


Nota

1 9.883 en 2018, sumados a un total de 92.884 entre 2001 y 2017.


Referencias

Alcaldía de Ciénaga. (5 de mayo de 2017). ICONTEC otorga a Ciénaga el certificado de calidad turística. https://bit.ly/42PedV1

Amorim, E., Umbelino, J., & Costa, C. (2013). Reflexões sobre a relação entre a educação superior em turismo com a função de gestão e planejamento dos destinos turísticos. Turismo-visão e Ação, 15(3), 312-321. https://doi.org/10.14210/rtva.v15n3.p312-321

Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) Capítulo Caldas. (1 de marzo de 2019). MinComercio lanza dos nuevas rutas de aviturismo en Colombia. https://bit.ly/3ns2pbh

Bien, A. (s. f.). Manual n.° 1. Una guía simple para la certificación del turismo sostenible y el ecoturismo. Center for Ecotourism and Sustainable Development (CESD), Rainforest Alliance & The International Ecotourism Society. https://bit.ly/3zikJpG

Boyle, A., Wilson, E., & Dimmock, K. (2015). Transformative education and sustainable tourism: The influence of a lecturer's worldview. Journal of Teaching in Travel & Tourism, 15(3), 252-263. https://doi.org/10.1080/15313220.2015.1059303

Busby, G. (2003). The concept of sustainable tourism within the Higher Education curriculum: A British case study. Journal of Hospitality, Leisure, Sport and Tourism Education, 2(2), 48-58. https://bit.ly/3LTBoaT

Camargo, B. A. & Gretzel, U. (2017). What do tourism students know about sustainability and sustainable tourism? An exploratory study of Latin American students. Journal of Teaching in Travel & Tourism, 17(2), 101-117. https://doi.org/10.1080/15313220.2017.1294038

Centro de Información Turística de Colombia (CITUR). (17 de julio de 2020). Estadísticas Departamentales: Magdalena. https://bit.ly/42dYzBP

Eduniversal Group. (10 de diciembre de 2019). Top 2019 Eduniversal Best Masters Ranking - Tourism Management 2019. https://www.best-masters.com/ranking-master-tourism-management.html

Gândara, J. M., Fraiz Brea, J. A., & Alén González, M. E. (2007). Hoteles sostenibles para destinos sostenibles. La calidad hotelera como instrumento para la sostenibilidad. En Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM) (Ed.), El comportamiento de la empresa ante entornos dinámicos: XIX Congreso Anual y XV Congreso Hispano Francés de AEDEM. Vol. 2 (pp. 19-30). AEDEM. https://bit.ly/3KcCyNd

Gobernación del Magdalena. (2009). Plan Sectorial de Turismo del Magdalena: investigación, planificación y desarrollo de las potencialidades del departamento hacia un turismo sostenible y comunitario 2009-2019. Gobernación del Magdalena. https://bit.ly/3zdjuZa

Gobernación del Magdalena. (2020). Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 "Magdalena Renace". Gobernación del Magdalena. https://bit.ly/3Zul2c0

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), MinCIT, & Universidad Externado de Colombia. (2 de junio de 2015). Norma técnica sectorial colombiana NTS TS 0012. Playas turísticas. Requisitos de sostenibilidad (segunda actualización). ICONTEC. https://bit.ly/3TSCJR5

Kubáňková, M., Drozen, F., & Hyršlová, J. (2014). Sustainable tourism management - a case study approach. Journal of Tourism and Services, 5(9), 45-58. https://bit.ly/3FSiaP5

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT). (s. f.). Estrategia de turismo para Colombia. MinCIT.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT). (2019a). Informe estadístico del turismo enero-diciembre de 2019. MinCIT. https://bit.ly/3JSCTDB

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT). (3 de octubre de 2019b). 4 playas colombianas reciben certificación ambiental "Bandera Azul". MinCIT. https://bit.ly/3ZrJcDD

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (8 de diciembre de 2019). Sistema Nacional de Información para la Educación Superior - SNIES - Módulo Consultas - Programas Académicos. MENSNIES. https://bit.ly/42ge0JM

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (s. f.). Bases de datos consolidadas. https://bit.ly/3NK7S8p

Organización Mundial del Turismo (OMT). (s. f.). Desarrollo sostenible. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible

Pimentel, T., De Carvalho, F., & Pimentel, M. (2019). O processo de institucionalização das estruturas formais de investigação em turismo (EFIT) no Brasil. Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo, 13(3), 16-35. https://doi.org/10.7784/rbtur.v13i3.1493

Pulido-Fernández, J. I., & Pulido-Fernández, M. C. (2015). ¿Sigue vigente el paradigma del turismo sostenible? Reflexiones a la luz de la literatura reciente. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 13(6), 1315-1335. https://doi.org/10.251457j.pasos.2015.13.092

Román, F. (2008). Turismo y sostenibilidad: una relación compleja. Ediciones de la Universidad Nacional de Lanús. https://bit.ly/3M1UzPX

Santa Marta Cómo Vamos. (2018). Informe de Calidad de Vida: Retos Estratégicos de la Ciudad. Santa Marta Cómo Vamos. https://bit.ly/41fU88v

Shakeela, A., Breakey, N., & Ruhanen, L. (2012). Tourism education's roles in sustainable tourism development: A case study of SIDS introduction. Journal of Hospitality & Tourism Education, 24(1), 35-43. https://doi.org/10.1080/10963758.2012.10696660

Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR). (2016). Libro Blanco sobre un turismo sostenible y responsable. RSE: retos y oportunidades para el sector turístico. SEGITTUR y Minube. https://bit.ly/3TO8RW0

Universidad Anáhuac. (s. f.). Maestría en Gestión de Destinos Turísticos. https://bit.ly/3FKMkUb

Universidad Católica de Salta. (s. f.). Maestría en Gestión del Turismo Sostenible. https://bit.ly/3B4YPqZ

Universidad de Costa Rica. (s. f.). Maestría en Gestión Ambiental y Ecoturismo. https://bit.ly/3NNgwTs

Universidad de La Guajira. (s. f.). Maestría en Gestión y Desarrollo Turístico Sostenible. https://bit.ly/40rafQG

Universidad de La Sapienza 1. (s. f.). Maestría en Turismo y Gestión de Recursos Ambientales. https://bit.ly/44GZvk4

Universidad de Manizales. (s. f.). Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente - Virtual. https://bit.ly/42AGHSg

Universidad de Salamanca. (s. f.). Máster en Turismo. https://www.usal.es/master-en-turismo-semipresencial/presentacion

Universidad del Magdalena. (s. f.). Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible. https://bit.ly/2luG8tq

Universidad del Medio Ambiente. (s. f.). Maestría en Turismo Sostenible. https://bit.ly/2ThppVB

Universidad Externado de Colombia. (s. f.). Maestría en Planificación y Gestión del Turismo. https://bit.ly/3njaxKQ

UNWTO TedQual. (s. f.). Institutions with UNWTO TEDQUAL certified programmes. https://bit.ly/3ngSipq

Vargas, T. & Alfonso, D. (2012). Sistema de gestión de la capacitación para el turismo sostenible. Retos Turísticos, 11(1), 1-10.

Vargas-Leira, F. (2019a). Condiciones de competitividad de Santa Marta (Colombia) como destino turístico: percepción de sus principales actores. Revista Turismo, Patrimonio y Desarrollo: TURPADE, (11), 18-30. https://bit.ly/3z0w2D2

Vargas-Leira, F. (2019b). Efectos de la certificación NTS TS 002 en los ingresos y gastos de los establecimientos de alojamiento y hospedaje (EAH) de Santa Marta (Colombia). Revista Turismo, Patrimonio y Desarrollo: TURPADE, (10), 26-40. https://bit.ly/3JEXuuO

Vargas-Leira, F. & Navarro-Hernández, P. (2018). Limitantes del desarrollo en el sector del turismo del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta de cara al actual cuatrienio. En G. Eljach, J. A. Escobar, L. Muñoz, & G. F. Niño (Comps.), Derechos laborales, fomento económico, informalidad y desarrollo (Serie Documentos Estudios Legislativos n.° 9, pp. 223-234). Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos del Senado de la República de Colombia. https://secretariageneral.senado.gov.co/cael/publicaciones/

Zúñiga, A. & Castillo, M. (2012). Caracterización de la formación en turismo, como uno de los pilares fundamentales de la competitividad turística en Colombia. Turismo y Sociedad, 8, 227-249. https://bit.ly/42Amdta