VALORIZACIÓN DEL PAISAJE Y TURISMO: MIRADA DESDE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
VALUATION OF THE LANDSCAPE AND TOURISM: VIEW FROM THE SCIENTIFIC PRODUCTION
Karla Gómez Cuevas
Magíster en Estudios Turísticos
de la Universidad Autónoma del Estado de México
Profesora de asignatura en
la Facultad de Turismo y Gastronomía
de la Universidad Autónoma del Estado de México,
México
[kargo_2497@hotmail.com]
Alejandro Delgado Cruz
Doctor en Administración y Alta Dirección por
la Universidad Autónoma del Estado de México
Profesor de tiempo completo en la Facultad de Turismo y Gastronomía de
la Universidad Autónoma del Estado de México,
México
[adelgadoc@uaemex.mx]
Yanelli Daniela Palmas Castrejón
Doctora en Estudios Turísticos por
la Universidad Autónoma del Estado de México
Universidad Autónoma del Estado de México
Profesora de Tiempo Completo de
la Facultad de Turismo y Gastronomía de
la Universidad Autónoma del Estado de México,
México
[hashir04@hotmail.com]
Para citar el artículo: Gómez, K., Delgado, A. & Palmas, Y., (2024). Valorización del paisaje y turismo: mirada desde la producción científica. Turismo y Sociedad, XXXV, pp. 153-173. DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n35.07
Fecha de recepción: 8 de septiembre de 2022 Fecha de modificación: 10 de enero de 2023 Fecha de aceptación: 25 de septiembre de 2023
Resumen
El paisaje es un elemento intrínseco de la identidad colectiva que refleja el trabajo del hombre, sus manifestaciones culturales y su adaptación con los recursos naturales, elementos de un paisaje natural, los cuales conforman un conjunto de atractivos potenciales desde una perspectiva turística. El objetivo del presente trabajo es analizar la producción científica de la valorización del paisaje para la identificación de su aplicación en la conservación y preservación como un bien patrimonial frente a la actividad turística. Se optó por una revisión sistemática de literatura por medio de la cual se recopilaron artículos científicos. Los resultados evidencian que el paisaje, además de formar parte de un entorno humanizado, tiene una esencia natural y cultural en la que se valoran aspectos históricos y económicos para su conservación. Con base en la valorización, se pueden crear procesos de protección sobre el turismo capaces de continuar con su desarrollo sin comprometer el sentido y la originalidad del territorio.
Palabras clave: paisaje, valorización, turismo, patrimonio cultural y natural, protección, conservación.
Abstract
The landscape is an intrinsic element of the collective identity that reflects the work of man, its cultural manifestations and its adaptation with natural resources, elements of a natural landscape, which make up a set of potential attractions from a tourist perspective. The objective of the present work is to analyze the scientific production of the valorization of the landscape for the identification of its application in the conservation and preservation as a patrimonial asset in front of the tourist activity. A systematic literature review was chosen, where scientific articles were collected. The results show that the landscape, in addition to being part of a humanized environment, has a natural and cultural essence where historical and economic aspects are valued for its conservation. Based on valorization, tourism protection processes can be created, capable of continuing its development without compromising the meaning and originality of the territory.
Keywords: landscape, valorization, tourism, cultural and natural heritage, protection, conservation.
1. Introducción
El turismo es una actividad que permite generar experiencias a partir de la visita a lugares que representan de manera auténtica el pasado y el presente (Ismail et al., 2014). Los bienes patrimoniales son una manifestación cultural que impulsa el desarrollo de esta práctica precisamente porque en ellos se refleja un entorno construido sobre el pasado, el presente y el futuro de la sociedad que los posee (Nasser, 2003).
De acuerdo con una recomendación específica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el paisaje es un término que se ha asociado al patrimonio histórico, pues en él se incorporan componentes materiales e inmateriales moldeados por cada generación de pobladores, e incluso ha sido edificado sobre las percepciones cambiantes de este marco (García-Hernández et al., 2017). En este sentido, cada paisaje representa un panorama único e irrepetible basado en su condición de espacio vivo en relación con la tradición y originalidad (García-Hernández et al., 2017; Gómez, 2009; Ponce, 2015). El paisaje se acompaña de valiosos elementos que las comunidades o grupos reconocen como parte de sí (Landorf, 2009).
Estos territorios no solo ofrecen tradición cultural, sino también un sustrato natural distintivo de excepcional belleza e importancia estética que ha sido protegido, respetado y conservado a través del tiempo (García-Hernández et al., 2017; Gómez, 2009; Landorf, 2009). En este sentido, su singularidad nace con cada uno de los elementos que adquieren valor a partir de diversos símbolos y significados, los cuales lo convierten en un todo coherente y vital (Gómez, 2009; Ponce, 2015).
A partir de todas estas características, el paisaje, considerado como un bien patrimonial, empieza a irradiar un ambiente óptimo para el ocio y la recreación, y atrae diversos impactos positivos. Sin embargo, esto también da como resultado una serie de impactos negativos y riesgos, principalmente los relacionados con el turismo (Petrovič et al., 2021), como el aumento dramático de la afluencia turística, que es una consecuencia intencionada de su reconocimiento y peculiaridad (Dharmiasih, 2020).
El crecimiento del turismo se convierte en un problema cuando la presión y los intereses que ejerce esta actividad comienzan a pasar por alto tanto la explotación de los recursos naturales como la alteración de las características culturales (Gómez, 2009; Trovato et al., 2017) y amenazan la integridad del paisaje como bien patrimonial (UNESCO, 2014).
Al respecto, la literatura científica expone la tendencia temática sobre el abordaje del paisaje y su valorización en relación con la actividad turística. De acuerdo con Ormsby (2021), el paisaje cuenta con múltiples valores y significados que lo convierten en un importante elemento para el turismo, principalmente si este cuenta con la denominación de Patrimonio Mundial, puesto que los turistas lo perciben como un área histórica clave con un alto potencial. Sin embargo, la actividad turística representa impactos negativos que van desde la contaminación por el exceso de basura generada por los visitantes hasta los impactos culturales.
López et al. (2020a) demostraron que la mayor parte de los valores asignados al paisaje se centran en la estética -en la que se abordan aspectos naturales y de accesibilidad- y en los componentes culturales -históricos y de conocimiento-, que permiten el desarrollo de la recreación y del turismo. Por su parte, Sowińska-Świerkosz (2017) encontró que el paisaje debe su valorización a los componentes de espacio y tiempo: a) arquitectura, b) prácticas, c) tradiciones, d) historia, e) formas de vida y f) naturaleza. Estos componentes idealizan el paisaje como un potencial atractivo turístico por la presencia de la cultura en armonía con la naturaleza, asociada con lo auténtico.
Por otra parte, Ordóñez-Barona (2017) hace énfasis sobre acoger la multiplicidad de valores otorgados al bien patrimonial en lugar de ignorarlos, con la finalidad de encontrar una oportunidad para la conservación y el cuidado de los elementos culturales y materiales del paisaje. A partir de estas prácticas, el paisaje adopta distintas perspectivas y formas de ser leído o interpretado.
Finalmente, López et al. (2020b) mencionan que la valorización del paisaje está relacionada con la gestión y el cuidado, y se centran en la identidad de la sociedad como herramienta para la integración del turismo en el bien patrimonial. A partir de la composición de valores se puede encontrar un equilibrio operativo entre conservación y uso que contribuya en su planificación y aporte solidez a su denominación de patrimonio.
A este tenor, nace la necesidad impostergable de encontrar un equilibrio entre la conservación y el cuidado del paisaje como un bien patrimonial y su aprovechamiento como atractivo turístico a partir de la valorización de todos sus elementos (Abad, 2019), esto con la finalidad de transmitir una percepción más compleja del paisaje por sobre los imaginarios turísticos que se usan como referentes atemporales para definir el panorama natural y cultural (González, 2019). Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es analizar la producción científica sobre la valorización del paisaje para la identificación de su aplicación en la conservación y preservación del paisaje como un bien patrimonial respecto a la actividad turística.
En el estudio se optó por una revisión sistemática de la literatura mediante la cual se recopilaron diferentes artículos científicos con la finalidad de profundizar en los descubrimientos de artículos recientes sobre valorización del paisaje cultural y su relación con la actividad turística. Esta recopilación permitió obtener distintos estudios de caso a partir de los cuales fue posible llevar a cabo una discusión, comparación y reflexión crítica sobre los principales resultados. Finalmente, se comentan las líneas de investigación futuras.
2. Revisión de la literatura
La conceptualización de paisaje ha evolucionado a través de los siglos de manera rápida y a gran escala de acuerdo con distintas disciplinas, como la psicología, la semiótica, la antropología, la sociología, la geografía, las ciencias biológicas y algunas otras, además de un conjunto de elementos en un espacio determinado. Estos cambios han transformado su estructura y funcionamiento y han hecho que se le considere como una entidad holística, relativista y dinámica (Antrop, 1997; Covarrubias et al., 2017).
Lo expuesto previamente implica que cada individuo observa, comprende y aprecia de forma distinta el paisaje, lo cual construye diversas evaluaciones sobre este. Con base en lo mencionado, el marco estructural y la definición de los conceptos utilizados en el estudio se basan parcialmente en la visión de paisaje en relación con la naturaleza y la cultura.
El paisaje es un territorio que ha sido formado por un grupo cultural a partir de recursos naturales, donde la cultura es el agente, el espacio natural es el medio y el paisaje es el resultado (Abad, 2019; Farías et al., 2022). El paisaje se conceptualiza como algo subjetivo (Maderuelo, 2010), pues inicia con la percepción de un panorama en específico (Fernández-Christlieb, 2014) y continúa con la comprensión de la realidad integrada por distintos factores y elementos, donde lo mental y lo material chocan y se unen para formar una interacción constante (Abad, 2019; Maderuelo, 2010).
Se trata de un bien patrimonial que se crea y se desarrolla a lo largo del tiempo (Morales & Martín, 2021) sin abandonar el trasfondo histórico, natural y cultural al que pertenece (Martínez et al., 2018). El paisaje da soporte a la identidad de una comunidad, que se refleja en cada uno de sus elementos, los cuales entrañan complejidad por sus diferentes componentes (Martínez et al., 2018; Morales & Martín, 2021).
Así mismo, el paisaje es consecuencia de la renovación, la modificación, la intervención, la transformación y la adaptación de los seres humanos sobre el entorno natural con el propósito de generar una amalgama en la que se expongan las necesidades, las aspiraciones, los deseos y las vivencias personales y compartidas (Abad, 2019; Aponte, 2003). El paisaje es una interacción pacífica unilateral por medio de la cual se evidencia la relación que existe entre el hombre y la naturaleza (Fernández-Christlieb, 2014).
Por otro lado, el concepto de valor constituye un amplio marco de referencia, puesto que se ha abordado desde diferentes puntos de vista (Gervilla, 1998). Sin embargo, en lo correspondiente al objeto de estudio, el valor es la importancia que se le otorga a todo aquello que es considerado como significativo y digno de protección por pertenecer al modo de vida de un grupo social; es la acción del cuidado de algo significativo y reconocido que forma parte de una sociedad basado en su conservación, debido a su importancia en el pasado y a su relación con el presente (Cejudo, 2014; Fredheim & Khalaf, 2016).
Si se toma en cuenta esta conceptualización, la valorización del paisaje nace de los significados que los grupos sociales le otorgan a este (Huang et al., 2017) como resultado de los beneficios que la naturaleza y sus elementos culturales (Trovato et al., 2017) les brindan a las personas por medio de múltiples aspectos naturales, sociales y económicos recopilados de una región geográfica que conducen a un panorama dinámico, activo, en evolución y habitado (Csurgó & Smith, 2021; Lu et al., 2019). En este sentido, el valor del paisaje es una cohesión de intereses comunitarios (Griñán, 2020), traducidos en significados asignados y percibidos sobre el bien patrimonial por medio de su reconocimiento subjetivo como un entorno objetivo (Della Spina & Giorno, 2021). El paisaje es un elemento de suma importancia para la actividad turística (Smith & Ram, 2017), pues es percibido como un entorno con fines recreativos junto con su arquitectura y su significado como bien patrimonial (Huang et al., 2017).
Los paisajes son áreas cada vez más reconocidas por ofrecer sitios ideales para el turismo (Szepesi et al., 2017), sin embargo, requieren de protección y conservación, pues su valor a menudo se percibe como intangible (Smith & Ram, 2017). La importancia de la valorización del paisaje para la recreación y el desarrollo del turismo surge con fuerza (Csurgó & Smith, 2021) por estar el paisaje constituido por un consenso de estimaciones que ofrecen calidad (Aponte, 2003; Gómez, 2009; Sauer, 2006). Tales estimaciones pueden ser traducidas en términos de su capacidad para atraer turismo y de la posibilidad de mostrar sus recursos y su uso por medio de esta actividad, en la que la representación del bien patrimonial toma un sentido de aprendizaje, conciencia y planificación de actividades futuras en armonía con su protección (Griñán, 2020; Moyano & Priego, 2009; Santos, 2008).
3. Metodología
En el diseño de la investigación se optó por una revisión sistemática de literatura basada en los criterios de la Declaración PRISMA con la finalidad de recopilar información a partir de la lectura de artículos científicos que permitieran generar respuestas satisfactorias con respecto a los intereses del estudio. Por ende, se consideraron cuatro etapas: identificación, cribado, elegibilidad e inclusión.
3.1 Identificación
Para llevar a cabo el proceso de identificación, se eligió una de las bases de datos más importantes a nivel internacional, Web of Science (Clarivate Journal Citation Report Help, 2021), donde se realizó la búsqueda de artículos científicos en torno al tema de valorización del paisaje. En la búsqueda se utilizaron palabras claves como "Landscape" y "Tourism" en el título -puesto que al ampliar los campos se recuperaban artículos que no compartían una relación directa-, y "Value" en todos los campos, con un total de 364 resultados (Tabla 1). Los operadores como AND, OR y PLUS fueron ocupados para incluir o eliminar términos en la revisión.
En este proceso fue relevante considerar los cuatro principales índices de la Core Collection: Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED), Social Sciences Citation Index (SSCI), Arts & Humanities Citation Index (AHCI) y Emerging Sources Citatión Index (ESCI), por su amplitud en las investigaciones de diferentes partes del mundo, así como aquellas realizadas y publicadas en Iberoamérica.
3.2 Cribado
Con respecto a la etapa de cribado, no fue necesario eliminar ningún artículo por duplicación, puesto que solo se utilizó una fuente de datos. Empero, se excluyeron aquellos trabajos que no pertenecían al tipo de artículo científico empírico o artículo de revisión -como libros, tesis, actas de congresos, artículos informativos o reseñas bibliográficas-, debido a que los estudios procedentes de revistas son considerados conocimientos certificados, pues han sido revisados críticamente. En esta etapa, el resultado se redujo a 358 artículos.
Por otra parte, la búsqueda también se limitó a contemplar únicamente los artículos científicos publicados en los idiomas inglés y español en las categorías dorada y verde. Se obtuvieron, por lo tanto, 327 artículos (Tabla 1).
3.3 Elegibilidad
En esta etapa, se consideraron criterios estrictos de inclusión y exclusión para filtrar los estudios localizados y elegir aquellos que aportaran información sobresaliente en cuanto a su temática y temporalidad en términos de los estudios más recientes. Se delimitaron así las publicaciones que iban desde 2017 hasta 2021.
En la cuestión temática, se llevó a cabo un análisis de datos en el que se revisó que existiera una relación directa entre la valorización del paisaje y la actividad turística, de manera que se excluyeron aquellos artículos que abordaban los conceptos de manera separada. De igual forma, se eliminaron aquellos que mostraban ambigüedades en la revista, nombres de los autores y las palabras clave, así se acotó el número de artículos a un total de 150.
3.4 Inclusión
En la última etapa, se llevó a cabo un análisis profundo sobre el apego temático y se tomaron en cuenta aquellos artículos científicos que abordaran un esquema o modelo sobre la valorización del paisaje. Se incluyeron así 34 artículos.
Los estudios fueron clasificados de acuerdo con datos específicos y símiles. Después, cada uno de los artículos fue codificado, de esta forma se localizaron los principales hallazgos. A partir de esto, se consideraron y evaluaron las aportaciones de valorización sobre el paisaje y su relación con el turismo. Esta evaluación estuvo dirigida a encontrar ideas y contribuciones con líneas de discusión más amplias, lo cual dio pie a que se hallaran más modelos y relaciones entre los constructos analizados.
4. Resultados
De acuerdo con la Tabla 2, el tema ha sido abordado a nivel mundial, lo cual indica que la valorización del paisaje y su relación con el turismo es una cuestión global. Esta tabla está ordenada de forma descendente, pues el primer país presenta la mayor producción de investigación, y el último, la menor, con respecto al tema tratado de forma general. Una vez se llevó a cabo el filtro sobre si estos artículos científicos mostraban la aplicación en la conservación y preservación en esta relación, se encontró que China ha contribuido con la mayoría de las publicaciones de investigación, con 57 artículos científicos que representan el 20,8 % de las publicaciones en general; le siguen Estados Unidos con 43 (15,7 %) y España con 41 (14,9 %). Finalmente, los países con menos publicaciones han sido Alemania con 15 artículos (5,5 %) y Eslovaquia con 12 (4,5 %).
En relación con dichos resultados, la atención que ha recibido el tema de estudio en la investigación no ha sido distribuida de manera uniforme, aunque varios países ya hayan publicado al menos un artículo al respecto. En los últimos años, China, Estados Unidos y España se han posicionado como los países líderes en publicaciones.
Por otro lado, con respecto a la tendencia sobre temas de publicación en cada uno de los países, se desvela que el objeto de estudio es abordado de forma distinta y se relaciona con otros constructos. China presta atención, principalmente, a las áreas de investigación acerca de los derechos del paisaje cultural y su incidencia en el sector turístico. La sustentabilidad y la gestión son temas que también se toman en consideración a la hora de llevar a cabo estudios sobre el paisaje, en los que resalta la importancia de realizar una correcta planificación en cuestiones asociadas con el turismo y el ocio.
En lo que corresponde al país con la segunda cifra más grande de publicaciones, Estados Unidos se enfoca en el establecimiento de una identidad regional que permita crear un potencial para diversificar la base económica y el desarrollo turístico. Las características que engloban sus estudios residen en lo histórico, lo sociocultural y la estética en relación con procesos sustentables.
España, que de igual forma se posiciona en los primeros lugares de publicaciones de paisaje cultural y turismo, cuenta, por ejemplo, con estudios enfocados principalmente en el valor que agrega el paisaje cultural a un destino y que lo relacionan con los imaginarios turísticos; se abordan asimismo aspectos sustentables.
Estos tres países cuentan con economías desarrolladas que contribuyen a la ciencia y, por lo tanto, a la superioridad académica. Los tres prestan atención al estudio del paisaje y su relación con el sector turístico; así mismo, ofrecen un panorama sobre cómo los países desarrollados -tomando como ejemplo a estas tres potencias mundiales- dependen en gran medida del sector turístico, pero no por ello les restan importancia a los procesos de cuidado, protección y valorización del paisaje, traducidos en procesos sustentables con la finalidad de potenciar los bienes patrimoniales, materiales e inmateriales que poseen.
4.1 Análisis de la evolución científica
Posteriormente, se analizó la contribución de las revistas más productivas. Con base en la búsqueda que se llevó a cabo, se encontró que existe un total de 191 revistas que han publicado al menos un artículo relacionado con el tema de valorización del paisaje cultural. De dicho total, solo el 24,6 % (47 revistas) incluyen la actividad turística, lo que indica que son revistas que trabajan el tema de forma especializada. En lo referente a citas y número de publicaciones, entre las principales revistas se encuentran únicamente diez: Sustainability, Land, Land Use Policy, Landscape and Urban Planning, Ecological Indicators, Fresenius, International Association of Landscape Ecology, Landscape Research, Ecosystem Services y Landscape Ecology. En la Figura 1 se analiza la evolución, en los últimos años, de las revistas mencionadas.
De acuerdo con el análisis, es posible apreciar que la producción científica sobre el objeto de estudio de interés es limitada, el número total de publicaciones a lo largo de los últimos años es reducido, ha ido creciendo notablemente con el tiempo, pero la producción en cuanto al tema sigue siendo escasa.
La Figura 1 expone que la publicación de artículos científicos desde 2018 hasta 2022 ha incrementado, pues el tema ha pasado de tener un artículo publicado en 2018 a contar con siete en 2021. Si bien la cifra no es grande, representa un amplio logro en lo que respecta al avance y crecimiento del tema en la literatura científica.
La revista Sustainability publica estudios acerca de la sustentabilidad ambiental, cultural, económica y social de los seres humanos. Esta revista encabeza la lista con la mayoría de las publicaciones sobre el tema objeto de estudio, pues cuenta con el 25 % de los artículos científicos desde 2018 hasta 2022. Se puede apreciar asimismo que es la única revista que ha mostrado una tendencia de publicación constante.
El segundo y el tercer lugar lo ocupan las revistas Land y Land Use Policy, que se especializan en estudios sobre el paisaje, la cultura, el patrimonio y la sustentabilidad. Ambas encajan especialmente con nuestro objeto de estudio, puesto que están dedicadas a la investigación de la cultura y aspectos turísticos. Sin embargo, a pesar de ser las revistas que tienen más relación con el tema central del presente trabajo, no se encuentran en el primer lugar de publicaciones.
Por último, las revistas Landscape Research, Ecological Indicators y Landscape Ecology ocupan los últimos lugares del ranking, con menos del 8,3 % de artículos cada una. Estas revistas se clasifican en las categorías de sustentabilidad, sociedad, paisaje, economía y cultura.
Este análisis, por lo tanto, destaca que los aspectos socioculturales y el turismo nuevamente se relacionan con procesos sustentables si se toma en cuenta el paisaje como una importante herramienta patrimonial para desarrollar actividades de tiempo libre. Así mismo, se relacionan elementos económicos que contribuyen al bienestar social, de manera que, coincidiendo con las tendencias temáticas correspondientes a los países, se demuestra que estas son las principales categorías de investigación vinculadas al objeto de estudio.
4.2 Palabras clave
Seguido del análisis de la evolución científica, se identificó la frecuencia de palabras clave, para lo cual se llevó a cabo una clasificación de los trabajos que abordan la valorización del paisaje cultural y su relación con el turismo. A partir de dicho análisis, se obtuvo un total de veintiocho palabras que aparecían más de veinte veces (Figura 2). Patrimonio cultural es la expresión más concurrente identificada en los artículos, seguida de territorio y desarrollo.
Se utilizó como herramienta el programa de VOSviewer para representar la red de palabras clave y comprender tanto la fuerza como el número de vínculos de cada uno de los elementos. De acuerdo con la Figura 2, cada red representa un valor relacionado con la importancia de una palabra clave en el tema, puesto que un valor más alto significa que se ha vinculado con otras palabras algunas veces más en comparación con las que tienen menos valor.
En este sentido, el resultado de ejecutar este algoritmo demuestra que la distancia entre los nodos (palabras clave) refleja la relación que guardan. Es decir, si la distancia es corta, entonces la relación es fuerte, como en el caso de patrimonio y cultura, comunidad y naturaleza, preservación y territorio, valor cultural y protección, turismo y desarrollo, que nos brindan un panorama claro sobre la protección y preservación a partir del valor de un territorio reconocido como patrimonio cultural, que ofrezca bienestar a una comunidad a partir del desarrollo turístico. Así mismo, la red expone que cuando una línea une dos nodos indica coocurrencia. De esta manera se puede apreciar la tendencia de las palabras claves.
Por otra parte, el análisis de las palabras clave de las publicaciones de investigación también evidencia el cambio en las tendencias de investigación que preocupan a los investigadores en las publicaciones sobre valorización del paisaje y turismo. Los conceptos desarrollo sustentable, protección, patrimonio, ambiente, turismo y territorio aparecen en anaranjado o rojo, lo cual demuestra que la dirección de la investigación está pasando de patrimonio cultural y turismo a patrimonio cultural, turismo y desarrollo por medio de la protección y del cuidado del territorio; ello responde a la necesidad de sustentabilidad y estrategias más responsables en el sector para su protección. Sin embargo, el estudio y la comprensión del patrimonio natural y cultural en relación con el impacto de la interacción humana siguen siendo desafíos importantes si se toma en cuenta la intervención de aspectos culturales, naturales, sociales y económicos.
4.3 Análisis de contenido
Finalmente, se analizaron en profundidad un total de treinta y cuatro (34) artículos científicos, compuestos por diversas metodologías, para poder llegar al objetivo marcado: estudiar el valor del paisaje como patrimonio cultural de la humanidad y la relación que guarda con la actividad turística.
Los artículos con enfoque de tipo cualitativo fueron los más comunes, ya que representan el 26,5 % del total de los estudios; en tales trabajos, la entrevista fue la técnica más común para recopilar datos. En segundo lugar, están los artículos mixtos, con el 23,5 %, en los cuales se integraron de forma sistemática los métodos cuantitativo y cualitativo para el mismo fin; en este caso, las técnicas de recolección de información más utilizadas fueron el guion de entrevista y la encuesta.
Por otro lado, se encontraron estudios que trabajaron con metodologías como el mapeo participativo, el modelo de evaluación de geositios, la evaluación de narrativas naturalistas, el enfoque Living Lab, la categorización y el mapeo, que se encuentran en el 20 % del total de los artículos revisados. A esta categorización se le dio la denominación de "metodologías para el estudio del paisaje".
Se ubican luego los estudios científicos de tipo cuantitativo, con un total del 18 %, en los que los datos fueron recolectados por medio de un proceso de medición cuya herramienta más común fue la aplicación de encuestas. Finalmente, el 12 % restante de los artículos analizados corresponde a artículos de revisión.
4.4 Categorías temáticas de investigación
Por medio de dicho análisis se encontró, por un lado, que la valorización del paisaje se da a partir de cinco importantes aspectos que, además, lo convierten en un territorio potencialmente turístico: a) históricos, b) estéticos, c) económicos, d) educativos y e) socioculturales. Por otro lado, también se descubrió que esta interacción entre valorización -sobre aspectos específicos- y turismo ayuda a llevar a cabo un manejo y uso responsable en relación con el incremento de sinergias entre los componentes del paisaje, lo cual promueve la conservación de su naturaleza y cultura.
4.4.1. Valor a partir de la dimensión histórica
El paisaje cultural se valora por su composición de capas históricas que van desde lo pasado hasta lo contemporáneo (Csurgó & Smith, 2021; Golosova et al., 2019; Huang et al., 2017; Martín et al., 2020; Morales & Martín, 2021; Ogletree et al., 2019), en las que se refleja un proceso de interacción que se ha mantenido y mejorado a lo largo del tiempo (Abad, 2019; Farías et al., 2022). Es una reliquia de las actividades antrópicas que juega el papel de catalizador del entorno original (Alcina & Amaya-Corchuelo, 2019; Griñán, 2020; Petrovič et al., 2021; Sahle & Saito, 2021; Shen & Chou, 2021).
Su carácter milenario, impregnado de tradicionalidad, ayuda a que se genere la necesidad de preservar y conservar este entorno original (Petrovič et al., 2021) a partir de intereses de la sociedad sobre su vínculo con el lugar y sus características trascendentales (Ogletree et al., 2019), especialmente por representar un período significativo de la historia humana (Golosova et al., 2019). Así mismo, estimula cada vez más el interés en los turistas creando un ambiente potencial para el ocio y la recreación (Zaraś-Januszkiewicz et al., 2020).
4.4.2 Valor a partir de características estéticas
La valorización del bien patrimonial nace de las imágenes visuales con respecto a la calidad del entorno (Csurgó & Smith, 2021; Karasov et al., 2020; Martínez et al., 2018; Polat & Demirel, 2016; Smith & Ram, 2017; Yang & Dobbie, 2019), es decir, de que la belleza natural y la cultural se encuentren en un equilibrio armónico con la sociedad circundante (Petrovič et al., 2021; Tieskens et al., 2018), con la finalidad de que exista una influencia en el confort y satisfacción emocional y psicológica de la persona que consume el panorama (Golosova et al., 2019; Petrovič et al., 2021). Este valor estético representa un componente sustancial en los servicios turísticos, pues es una herramienta que le permite al turista apreciar los elementos paisajísticos agradables a la vista (González, 2019; Hervé et al., 2020; Pardo, 2017; Zaraś-Januszkiewicz et al., 2020).
De esta manera, el valor estético del paisaje y su relevancia en el sector turístico desarrollan una iniciativa de cuidado y protección basada en su fuerte relación con la coherencia que irradia desde su apreciación visual (Karasov et al., 2020). Su prodigio representa un factor de atracción de primera magnitud para todo aquel que lo consuma (Pardo, 2017), de manera que se convierte en la base de un producto turístico que debe ser cuidado y mantenido (Zaraś-Januszkiewicz et al., 2020).
4.4.3 Valor a partir de la rentabilidad económica
El valor otorgado al paisaje cultural toma un sentido económico a partir de la identificación de los elementos patrimoniales potenciales -principalmente para el mercado turístico (Lu et al., 2019; Szepesi et al., 2017)-, cuyo aprovechamiento juega un papel importante para el interés público de la sociedad (Shen & Chou, 2021; Winkler & Brooks, 2020), pues poseen una alta capacidad para la empleabilidad, la hostelería, la restauración, el comercio, las agencias, entre otros (Csurgó & Smith, 2021; Morales & Martín, 2021). Este valor se traduce en la dependencia de las personas sobre dicho bien como una herramienta para su desarrollo, crecimiento y bienestar económico (Golosova et al., 2019; Leary et al., 2021).
En función de su reconocimiento como lugar ideal para establecer una marca que incremente el éxito del turismo -y con él los ingresos económicos (Szepesi et al., 2017)-, el bien patrimonial se protege, gestiona y planifica para llevar a cabo un uso y aprovechamiento adecuados a partir de intereses monetarios públicos y privados (Lu et al., 2019; Shen & Chou, 2021). Su valorización económica de la mano con el turismo proporciona un medio y una motivación importantes para que las personas presten atención a la preservación del paisaje (Shen & Chou, 2021).
4.4.4 Valor a partir de la aportación educativa
Un bien natural y cultural, como lo es el paisaje, se considera un digno transmisor de experiencias existenciales (Della Spina & Giorno, 2021; Maxim & Chasovschi, 2021) por medio de sus lugares, actividades y artefactos, que ofrecen conocimientos sobre rasgos identitarios, materiales, emocionales y afectivos característicos de una sociedad asentada en un espacio geográfico (Csurgó & Smith, 2021; Dharmiasih, 2020; Morales & Martín, 2021). Por lo tanto, su valorización nace de una perspectiva educativa, porque coopera en el aprendizaje mutuo y en el intercambio de experiencias (Griñán, 2020; Shen & Chou, 2021). Los turistas que visitan estos sitios patrimoniales son motivados principalmente a comprender, conocer y apreciar los elementos que forman parte del paisaje y, por ende, de un grupo social y destino específicos (Bogdan et al., 2019; Martínez et al., 2018; Smith & Ram, 2017; Yang & Dobbie, 2019).
El paisaje se conserva a partir de su valorización educativa cuando se aprecian en él recursos importantes que residen en la historia, el folclore, las tradiciones, la arquitectura, entre otros. Tales recursos son considerados legados que aportan (Maxim & Chasovschi, 2021) contenidos y referencias de especial significado, propios de una comunidad en particular (Morales & Martín, 2021), que permiten generar conocimientos sobre conexiones entre la localidad y el patrimonio a partir de métodos y estilos de vida (Shen & Chou, 2021).
4.4.5 Valor a partir de la representatividad sociocultural
La relación que guarda la historia humana con la naturaleza está plasmada en el paisaje cultural (Csurgó & Smith, 2021; Farías et al., 2022; Lee & Karimova, 2021; Morales & Martín, 2021; Sahle & Saito, 2021) y se muestra por medio de prácticas, expresiones y elementos del modo de vida tradicional de la sociedad que lo habita y lo comparte (Alcina & Amaya-Corchuelo, 2019; Lu et al., 2019; Martín et al., 2020; Shen & Chou, 2021; Winkler & Brooks, 2020). Es por ello por lo que el valor otorgado a este bien patrimonial se basa en su reconocimiento como símbolo representativo de una identidad colectiva que transforma y crea su herencia única y original (Abad, 2019; Della Spina & Giorno, 2021; Griñán, 2020; Maxim, & Chasovschi, 2021; Trovato et al., 2017; Zaraś-Januszkiewicz et al., 2020). Esta valorización en particular desempeña un papel activo en la actividad turística cuando el visitante busca consumir vivencias auténticas sobre las dinámicas convencionales y reconoce la subjetividad de un entorno subjetivo (González, 2019; Huang et al., 2017).
Por esta razón, el paisaje es vigilado y protegido por ser un atributo público que se le ha otorgado a un colectivo social (Lu et al., 2019) y que, además, funge como referente para el lugar donde reside (González, 2019). El paisaje crea una consciencia de valor y responsabilidad para la comunidad propietaria porque representa un recurso patrimonial cultural y natural (Lu et al., 2019), incentiva la generación de prácticas para la conservación de sus elementos materiales e inmateriales, y así puede mantener su valor local y, por ende, global (Farías et al., 2022).
5. Discusión
Gracias a la revisión de literatura, que además implicó un análisis bibliométrico, se evidenció que la valorización del paisaje tiene una multidimensionalidad que va desde lo histórico hasta lo económico, y que también está estrechamente relacionada con el turismo, ya que ayuda a definir las prioridades de la gestión turística del territorio donde reside (Szepesi et al., 2017). Es decir, todos los valores otorgados al bien patrimonial inciden de forma directa en la preservación de sus cualidades (Lu et al., 2019), pues se consideran como el argumento que justifica la creación y aplicación de procesos de protección y tutela (Alcina & Amaya-Corchuelo, 2019) ante el turismo, con la finalidad de promover nuevos puntos de vista en relación con las actividades y labores recreativas (Martín et al., 2020).
Por otra parte, también se constató que la actividad turística constituye un instrumento útil para la valorización del paisaje por ser considerada aquella como un medio difusor de la importancia de los valores que conforman dicho panorama (Abad, 2019), particularmente de los que se limitan a una localidad y no son conocidos por el público (Yang & Dobbie, 2019). Esto es así porque el turismo busca asimismo la autenticidad a partir de sentimientos y significados, donde el visitante genere un vínculo de pertenencia tan sólido como el de la comunidad anfitriona (Martín et al., 2020). En otras palabras, la actividad turística aspira a brindar acciones basadas en juicios de valor que sean realmente capaces de continuar con su desarrollo sin comprometer el sentido y la originalidad del territorio (Della Spina & Giorno, 2021).
En este sentido, el paisaje es el eje que media entre los constructos valor y turismo, es decir, funciona como la base sobre la cual se buscan, diseñan y planifican proyectos con miras al cuidado, a la custodia y al respeto (Csurgó & Smith, 2021; Millán et al., 2016) para su reconocimiento, preservación y salvaguarda (Shen & Chou, 2021).
En convergencia con Ormsby (2021), se encontró que los paisajes brindan beneficios a la sociedad y que a partir de estos se crean valores significativos (Csurgó & Smith, 2021; Szepesi et al., 2017) en los que influyen diferentes aspectos sustentados en su evolución. El turismo encuentra en estas características un modelo potencial para que se den interacciones entre las personas a partir del consumo del panorama (Martín et al., 2020).
En cuanto a los factores que influyen en la valorización del paisaje, los resultados fueron similares a los de López et al. (2020a) y Sowińska-Świerkosz (2017), pues se manifiesta que el paisaje es un bien patrimonial que se ofrece para ser percibido creativamente desde un trasfondo histórico que permite conocer, comprender y experimentar (Martínez et al., 2018; Maxim & Chasovschi, 2021), por medio de sus estructuras, su belleza escénica y su identidad colectiva, interrelacionada con la naturaleza (Sahle et al., 2021).
En lo correspondiente al sentido de valorización, se demostró que, por medio de este, las personas empiezan a poner especial cuidado en los elementos del paisaje (Farías et al., 2022). Al igual que en López et al. (2020b), se evidenció que la importancia de la valorización se construye sobre una sociedad auténtica, que comprende el carácter multifuncional del bien patrimonial para darle así un correcto sentido de inclusión en actividades como el turismo desde una gestión integrada que ofrezca beneficios sin exponer ni alterar sus características (Abad, 2019).
Del mismo modo, en convergencia con Ordóñez-Barona (2017), la valorización se relaciona con la planificación y la gestión del paisaje para su protección (Shen & Chou, 2021). Por tal razón, se constituyen actividades que establezcan un espíritu comunitario y sentido de pertenencia en cuanto a la toma de decisiones para la creación de procesos de conservación con fines turísticos (Della Spina & Giorno, 2021; Shen & Chou, 2021).
En este sentido, el estudio destaca que las investigaciones futuras deberían esforzarse por examinar la influencia de las características culturales de los visitantes en la valorización del paisaje; es decir, cada visitante que se aventura a descubrir un nuevo territorio debe estar consciente de que aquello representa una comunicación intercultural. Sin embargo, tomando en cuenta que cada persona representa un rasgo cultural diferente, ¿influye este intercambio de ideas y percepciones culturales en la valorización del territorio?
Por otra parte, se considera necesario analizar las políticas turísticas de los destinos de origen en lo referente a la valoración del paisaje para su conservación. Es importante recordar que la valorización de los paisajes también se ve afectada por las políticas y la gobernanza de los destinos a los que pertenecen estos territorios con denominación patrimonial. Por lo tanto, se estima que debe llevarse a cabo un estudio en profundidad para identificar si el sector público toma en consideración los valores con los que cuenta el paisaje para su correcto aprovechamiento como motor de desarrollo turístico.
Para finalizar, se requiere evaluar la relación que existe entre los impactos naturales y la valorización del paisaje frente a la actividad turística, pues, de acuerdo con los resultados del presente estudio, la valorización está fuertemente influenciada por su calidad estética, y los impactos que genera la naturaleza sobre los elementos de dicho territorio son evidentes en cuanto a alteración y modificación de la belleza paisajística. En este sentido, ¿podría la valorización del paisaje verse influenciada por dichos impactos naturales?
6. Conclusiones
El objetivo del presente trabajo se cumplió satisfactoriamente porque proporciona un análisis detallado de la producción científica hallada en la base de datos Web of Science sobre valorización del paisaje. Con ayuda del método bibliométrico, se identificó que dicha valorización ayuda en la comprensión del concepto de bien patrimonial otorgado al territorio natural y cultural a partir de distintos aspectos (históricos, estéticos, económicos, educativos y socioculturales), con la finalidad de mantener y administrar sus elementos como un bien patrimonial frente a la actividad turística. Así mismo, se evidenció que la incorporación de la valorización en el turismo puede fomentar el uso del territorio con fines recreativos de forma responsable y sustentable a partir del respeto y del compromiso moral.
Se trata de reconocer el paisaje como un bien cultural y natural potencialmente turístico, así como de fomentar sus actividades dinámicas con base en los cuidados pertinentes para evitar su alteración y transformación. De esta manera, se asume que el paisaje no debe verse tan solo como un escenario por conservar, sino como un elemento auténtico con el cual trabajar, digno de reconocimiento y admiración.
Al respecto, varios de los hallazgos que han surgido de este análisis se han podido cotejar en diferentes contextos o realidades. En primer lugar, a medida que en el mundo va creciendo la producción científica sobre la valorización del paisaje y su relación con el turismo, también crecen las oportunidades de estudiarla desde diferentes industrias. Es decir, si en diferentes países, los programas académicos enfocados en otras disciplinas prestan atención al tema, entonces se podrá obtener un panorama más grande sobre la relación que guarda el valor del paisaje no solo con la cultura, sino también con el turismo, la sustentabilidad y la economía.
En segundo lugar, fue posible obtener una visión amplia de las tendencias y los patrones de investigación sobre el valor del paisaje cultural y el turismo por medio de artículos publicados en las principales revistas que tratan el tema. Esta estructura presentada puede facilitar tanto a los investigadores como a los profesionales la identificación de los principales autores y de publicaciones que abordan este objeto de estudio. Así mismo, cabe mencionar que la calidad de la investigación sobre el valor del paisaje cultural y el turismo está mejorando, principalmente en revistas internacionales. Por lo tanto, los editores de las distintas revistas pueden utilizar los hallazgos presentados aquí para promover la investigación en áreas particulares de interés y mejorar así su alcance académico por medio de citas mejoradas.
Con base en las contribuciones clave del presente trabajo, se puede decir que los académicos relacionados con el objeto de estudio encontrarán aquí una herramienta útil para investigaciones futuras. Sin embargo, es preciso reconocer varias limitaciones a las cuales se hizo frente en la realización del trabajo. En primer lugar, debido a que la búsqueda se limitó a ciertas bases de datos y a los idiomas inglés y español -lo cual se reconoce como una barrera para identificar estudios de ayuda-, se excluyeron artículos científicos relevantes que están escritos en otros idiomas y que, sin duda, revelan información importante.
En segundo lugar, el procedimiento de búsqueda descartó las investigaciones que se publicaron en libros, actas y artículos de divulgación, entre otros; sin embargo, es posible que algunos de estos estudios revelen resultados diferentes y proporcionen mejores conocimientos sobre el valor del paisaje y su relación con el turismo. Esto significa que eventualmente pueda ser necesaria una modificación de los procedimientos de búsqueda para optimizar el proceso de revisión, pues todavía se requiere más investigación y existen más estudios de caso que podrían examinarse en otras bases de datos. Si bien se reconoce la importancia del cuidado y de la protección del paisaje en el desarrollo de actividades turísticas, incluyendo, además de sus usos y aplicaciones, sus consecuencias, estas deberán someterse a evaluaciones más profundas y apoyarse en distintas metodologías que sean armónicas.
Finalmente, se considera que merece la pena seguir realizando análisis de los diversos hallazgos sobre turismo y valor del paisaje de los años recientes en comparación con los años pioneros, con la finalidad de informar al público y buscar opiniones críticas que no solo se queden en la etapa del borrador.
Referencias
Abad, L. (2019). The rethinking and enhancement of the natural and cultural heritage of the cultural landscapes: The case of Secovlje and Janubio saltpans. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(4), 671-693. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.048
Alcina, J. & Amaya-Corchuelo, S. (2019). The coast of Cadiz and the tuna traps cultural landscape: A heritage perspective. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(2), 409-423. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.028
Antrop, M. (1997). The concept of traditional landscapes as a base for landscape evaluation and planning. The example of Flanders Region. Landscape and Urban Planning, 38(1-2), 105-117.
Aponte, G. (2003). Paisaje e identidad cultural. Tabula Rasa, (1), 153-164. https://n9.cl/g113c
Bogdan, S., Stupariu, I., Andra-Topârceanu, A., & Nἄstase, I. (2019). Mapping social values for cultural ecosystem services in a mountain landscape in the Romanian Carpathians. Carpathian Journal of Earth and Environmental Sciences, 14(1), 199-208. http://dx.doi.org/10.26471/cjees/2019/014/072
Cejudo, R. (2014). Sobre el valor del patrimonio cultural inmaterial: una propuesta desde la ética del consumo. DILEMATA. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, (14), 189-209. https://n9.cl/ead6u
Clarivate Journal Citation Report Help. (2021). 2020 Journal Impact Factor. https://jcr.help.clarivate.com/Content/citing-jcr.htm
Covarrubias, F., Cruz, M., & Amezcua, Á. (2017). La disputa disciplinaria científica del concepto de paisaje. Andamios, 14(34), 203-230. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v14i34.587
Csurgó, B. & Smith, M. (2021). The value of cultural ecosystem services in a rural landscape context. Journal of Rural Studies, 86, 76-86. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2021.05.030
Della Spina, L. & Giorno, C. (2021). Cultural landscapes: A multi-stakeholder methodological approach to support widespread and shared tourism development strategies. Sustainability, 13(13). 7175. https://doi.org/10.3390/su13137175
Dharmiasih, W. (2020). Cultural landscapes in the Asia-Pacific: Re-focusing UNESCO designation on community participation. Forest and Society, 4(2), 271-279. https://doi.org/10.24259/fs.v4i2.10028
Farías, L., Febles, J., Febles, J., & Martínez, D. (2022). Traditional cultural landscape in Viñales, Cuba. Biodiversity and Conservation, 31(10), 2297-2314. https://doi.org/10.1007/s10531-021-02300-w
Fernández-Christlieb, F. (2014). El nacimiento del concepto de paisaje y su contraste en dos ámbitos culturales: el Viejo y el Nuevo Mundo. En S. Barrera & J. Monroy (Eds.), Perspectivas sobre el paisaje (pp. 55-80). Universidad Nacional de Colombia.
Fredheim, L. H. & Khalaf, M. (2016). The significance of values: Heritage value typologies reexamined. International Journal of Heritage Studies, 22(6), 466-481. https://doi.org/10.1080/13527258.2016.1171247
García-Hernández, M., Calle-Vaquero, M. de la., & Yubero, C. (2017). Cultural heritage and urban tourism: Historic city centres under pressure. Sustainability, 9(8), 1346. https://doi.org/10.3390/su9081346
Gervilla, E. (1998). Educación y valores. En R. Gil Colomer (Coord.), Filosofía de la educación hoy. Temas (2.ª ed., vol. 1, pp. 397-426). Dykinson.
Golosova, E., Shelepova, O., & Nikolaeva, A. (2019). On the evolution of the aesthetic advantages of cultural landscapes. Amazonia Investiga, 8(22), 640-648. https://n9.cl/r6u4a
Gómez, I. (2009). El plan de manejo para el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila. El patrimonio cultural como detonador del desarrollo regional, antecedentes, compromisos y retos. Apuntes, 22(2), 124-141. https://n9.cl/mhod2
González, D. (2019). Rethinking tourism narratives on the cultural landscapes of Asturias (Northern Spain) from the perspective of landscape archaeology: Do archaeologists have anything to say? Landscape Research, 44(2), 117-133. https://doi.org/10.1080/01426397.2017.1413174
Griñán, M. (2020). Solutions for the sustainable management of a cultural landscape in danger: Mar Menor, Spain. Sustainability, 12(1), 335. https://doi.org/10.3390/su12010335
Hervé, M., Boudes, P., Cieslik, C., Montembault, D., Jung, V., Burel, F., Cluzeau, D., Winter, S., & Nicolai, A. (2020). Landscape complexity perception and representation in a wine-growing region with the designation of origin in the Loire Valley (France): A cultural ecosystem service? Renewable Agriculture and Food Systems, 35(1), 77-89. https://doi.org/10.1017/S1742170518000273
Huang, S-C., Stewart, W., & Yin, P-N. (2017). Making a cultural landscape: The case of Dongshan river basin, Taiwan. Society & Natural Resources, 30(12), 1507-1522. https://doi.org/10.1080/08941920.2017.1364450
Ismail, N., Masron, T., & Ahmad, A. (2014). Cultural heritage tourism in Malaysia: Issues and challenges. SHS Web of Conferences, 12, 01059. https://doi.org/10.1051/shsconf/20141201059
Karasov, O., Heremans, S., Külvik, M., Domnich, A., & Chervanyov, I. (2020). On how crowdsourced data and landscape organisation metrics can facilitate the mapping of cultural ecosystem services: An Estonian case study. Land, 9(5), 158. https://doi.org/10.3390/land9050158
Landorf, C. (2009). Managing for sustainable tourism: A review of six cultural World Heritage Sites. Journal of Sustainable Tourism 17,(1), 53-70. https://doi.org/10.1080/09669580802159719
Leary, J., Grimm, K., Aslan, C., Mark, M., Frey, S., & Bath-Rosenfeld, R. (2021). Landowners' socio-cultural valuation of ecosystem services provided by trees in Costa Rican agricultural landscapes. Environmental Management, 67(5), 974-987. https://doi.org/10.1007/s00267-021-01442-5
Lee, K-L. & Karimova, P. (2021). From cultural landscape to aspiring geopark: 15 years of community-based landscape tourism in Fengnan Village, Hualien County, Taiwan (2006-2021). Geosciences, 11(8), 310. https://doi.org/10.3390/geosciences11080310
López, M., Tejedor, A., & Linares, M. (2020a). The potencial role of cultural ecosystem services in heritage research through a set of indicators. Ecological Indicators, 117, 106670. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2020.106670
López, M., Tejedor, A., & Linares, M. (2020b). Guidelines from the heritage field for the integration of landscape and heritage planning: A systematic literature review. Landscape and Urban Planning, 204, 103931.
Lu, J., Luo, X., & Zhang, P. (2019). Rights-values-interests: The conflict between World Cultural Heritage and community: A case study of the West Lake Cultural Landscape Heritage in China. Sustainability, 11(17), 4560. https://doi.org/10.3390/su11174560
Maderuelo, J. (2010). El paisaje urbano. Estudios Geográficos, 71(269), 575-600. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201019
Martín, X., Martínez, A., & Rentería, I. de. (2020). The integration of campsites in cultural landscapes: Architectural actions on the Catalan Coast, Spain. Sustainability, 12(16), 1-28. https://doi.org/10.3390/su12166499
Martínez, M., Sanagustín, M., & Gregory, R. (2018). Paisajes culturales como imágenes de destino: percepción y valoración como producto turístico. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(4), 873-887. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.062
Maxim, C. & Chasovschi, C. (2021). Cultural landscape changes in the built environment at World Heritage Sites: Lessons from Bukovina, Romania. Journal of Destination Marketing & Management, 20, 100583. https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2021.100583
Millán, M. G., Amador, L. & Arjona, J. M. (2016). El paisaje agavero y la planificación turística sostenible. Un requisito para su permanencia como sitio patrimonio de la humanidad. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 20, a537. https://doi.org/10.1344/sn2016.20.16791
Morales, F. & Martín, E. (2021). Paisaje cultural y turismo de cruceros en Cartagena (España). Análisis desde la percepción de expertos. Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, (23), 145-180. https://n9.cl/ozq5y
Moyano, E. & Priego, C. (2009). Marco teórico para analizar las relaciones entre paisaje natural, salud y calidad de vida. Sociedad Hoy, (16), 31-44. https://n9.cl/9kav9
Nasser, N. (2003). Planning for urban heritage places: Reconciling conservation, tourism, and sustainable development. Journal of Planning Literature, 17(4), 467-479. https://doi.org/10.1177/0885412203017004001
Ogletree, S., Powell, R., Baldwin, R., & Leonard, P. (2019). A framework for mapping cultural resources in landscape conservation planning. Conservation Science and Practice, 1(6), e41. https://doi.org/10.1111/csp2.41
Ordóñez-Barona, C. (2017). How different ethno-cultural groups value urban forests and its implications for managing urban nature in a multicultural landscape: A systematic review of the literature. Urban Forestry & Urban Greening, 26, 65-77. http://.doi.org/10.1016/j.ufug.2017.06.006
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Manual metodológico. UNESCO. https://n9.cl/rwosw
Ormsby, A. (2021). Diverse values and benefits of urban sacred natural sites. Trees, Forest and People, 6, 100136. https://doi.org/10.1016/j.tfp.2021.100136
Pardo, C. J. (2017). Sostenibilidad y turismo en los paisajes culturales de la industrialización. Arbor, 193(785), a400. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3006
Petrovič, F., Boltiiar, M., Rakytová, I., Tomčiková, I., & Pauditšová, E. (2021). Long-term development trend of the historical cultural landscape of the UNESCO monument: Vlkolinec (Slovakia). Sustainability, 13(4), 2227. https://doi.org/10.3390/su13042227
Polat, Z. & Demirel, O. (2016). Evaluation of alternative tourism in the light of natural, cultural and visual resources in Turkey landscape. Journal of Environmental Protection and Ecology, 17(3), 1220-1228. https://n9.cl/za3i8
Ponce, E. (2015). Reseña. Hernández López, José de Jesús. Paisaje y creación de valor. La transformación de los paisajes culturales del agave y del tequila. Zamora, El Colegio de Michoacán, 2013, 349 p. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 2(5), 266-268. https://n9.cl/xndm6
Sahle, M. & Saito, O. (2021). Mapping and characterizing the Jefoure roads that have cultural heritage values in the Gurage socio-ecological production landscape of Ethiopia. Landscape and Urban Planning, 210, 104078. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2021.104078
Santos, X. (2008). Paisaje e identidad en la promoción de la imagen de los destinos turísticos. En J. Ivars-Baidal & J. F. Vera-Rebollo (Eds.), Espacios turísticos: mercantilización, paisaje e identidad (pp. 195-206). Universidad de Alicante y Editorial Agua Clara. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/12501
Sauer, C. (2006). La morfología del paisaje. Polis. Revista Latinoamericana, (15). https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2006-N15-478
Shen, J. & Chou, R-J. (2021). Cultural landscape development integrated with rural revitalization: A case study of Songkou ancient town. Land, 10(4), 406. https://doi.org/10.3390/land10040406
Smith, M. & Ram, Y. (2017). Tourism, landscapes and cultural ecosystem services: A new research tool. Tourism Recreation Research, 42(1), 113-119. http://dx.doi.org/10.1080/02508281.2016.1253206
Sowińska-Świerkosz, B. (2017). Review of cultural heritage indicators related to landscape: Types, categorisation schemes and their usefulness in quality assessment. Ecological Indicators, 81, 526-542. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolind.2017.06.029
Szepesi, J., Harangi, S., Ésik, Z., Novák, T., Lukács, R., & Soós, I. (2017). Volcanic geoheritage and geotourism perspectives in Hungary: A case of an UNESCO World Heritage Site, Tokaj Wine Region historic cultural landscape, Hungary. Geoheritage, 9(3), 329-349. http://dx.doi.org/10.1007/s12371-016-0205-0
Tieskens, K., van Zanten, B., Schulp, C., & Verburg, P. (2018). Aesthetic appreciation of the cultural landscape through social media: An analysis of revealed preference in the Dutch river landscape. Landscape and Urban Planning, 177, 128-137. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2018.05.002
Trovato, M., Ali, D., Nicolas, J., El Halabi, A., & Meouche, S. (2017). Landscape Risk Assessment Model and Decision Support System for the protection of the natural and cultural heritage in the Eastern Mediterranean area. Land, 6(4), 76. https://doi.org/10.3390/land6040076
Winkler, D. & Brooks, E. (2020). Tracing extremes across iconic desert landscapes: Socio-ecological and cultural responses to climate change, water scarcity, and wildflower superblooms. Human Ecology, 48(2), 211-223. https://doi.org/10.1007/s10745-020-00145-5
Yang, Q. & Dobbie, M. (2019). Importance-satisfaction analysis of cultural ecosystem services of multifunctional landscapes designed for stormwater management. Landscape Architecture Frontiers, 7(1), 52-67. https://doi.org/10.15302/J-LAF-20190105
Zaraś-Januszkiewicz, E., Botwina, J., arska, B., Swoczyna, T., & Krupa, T. (2020). Fortresses as specific areas of urban greenery defining the uniqueness of the urban cultural landscape: Warsaw Fortress-A case study. Sustainability, 12(3), 1043. https://doi.org/10.3390/su12031043