Ecoturismo y desarrollo comunitario: el caso de “Valentín Natural” en el sureste de México

Ecotourism and community development: the case of “Natural Valentine” in southeastern Mexico

Contenido principal del artículo

Ricardo Isaac Márquez
María Esther Ayala Arcipreste
Jorge Luis Sandoval Valladares
Francisco C. Burgos Salazar
Marco Antonio Arteaga Aguilar
Angélica P. Isaac Márquez
María Consuelo Sánchez González
Luis A. Manzanero Acevedo

Resumen

Se presenta el estudio de caso de “Valentín Natural”, promocionado por el Gobierno mexicano como un proyecto exitoso de ecoturismo comunitario en el sureste de México. Desde la perspectiva de los pobladores locales, se describe la manera como el ecoturismo ha modificado sus condiciones de vida, particularmente como fuente de empleo y de ingresos para la población. Los resultados indican que más allá de la retórica oficial, “Valentín Natural” no puede considerarse como un caso de éxito. La actividad ecoturística no ha sido fuente de empleos ni de ingresos para la población, su participación ha sido limitada y sectores importantes han sido excluidos del proceso de toma de decisiones. Se concluye que se requieren políticas públicas coherentes de largo plazo que fortalezcan las capacidades locales y faciliten los recursos necesarios para consolidar los proyectos ecoturísticos de las comunidades rurales en un marco de sustentabilidad.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Arzaluz, S. (2005). La utilización del estudio de caso en el análisis local. Región y Sociedad, 17(32), 107-44. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10203204

ATFP. (2010). Ordenamiento territorial comunitario. Ejido Valentín Gómez Farías. Campeche: Asesoría Técnica Forestal Participativa.

Bezaury-Creel, J. y Gutiérrez, D. (2009). Áreas naturales protegidas y desarrollo social en México. En Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Capital natural de México. Vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio (pp. 385-431). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Boege, E. y Carranza, T. (2009). Convivir con la selva: agricultura sostenible campesino-indígena en el contexto de la selva en el municipio de Calakmul, Campeche. La experiencia de los promotores conservacionistas de la región de Calakmul. En Autores, Agricultura sostenible campesino-indígena, soberanía alimentaria y equidad de género. Seis experiencias de organizaciones indígenas y campesinas en México (pp. 37-86). México: pidasa, Pan para el Mundo y Xilotl, Servicios Comunitarios.

Brenner, L. (2006). Áreas naturales protegidas y ecoturismo: el caso de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, México. Relaciones, 27(105), 237-265. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13710508

Carballo, A. (1998). Participación comunitaria en el ecoturismo sustentable. Recuperado de
http://www.ambiente-ecologico.com/revist59/arturo59.htm

Carballo, A. (2001). Concepción y perspectiva del ecoturismo en México. Doctrina 80, 83-86. Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/52/pr/pr34.pdf

Ceballos-Lascuráin, H. (1994). Estrategia nacional de ecoturismo para México. México: Secretaría de Turismo.

Ceballos-Lascuráin, H. (1996). Tourism, ecotourism and protected areas. iv World Congress on National Parks and Protected Areas. Francia: iucn-Comission of the European Communities. doi: 10.2305/iucn.ch.1996.7.en

CESTUR. (2007). Elementos para evaluar el impacto económico, social y ambiental del turismo de naturaleza. México: Centro de Estudios Superiores en Turismo ? SECTUR.

Challenger, A. (1998) Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado, presente y futuro. México: conabio.

CONAPO. (2010). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/es/conapo/Indices_de_Marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio

CONAPO. (2014). Proyecciones de la población 2010-2050. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/es/conapo/Proyecciones

Daltabuit, M., Cisneros, H., Vázquez, L. M. y Santillán, H. (2000). Ecoturismo y desarrollo sustentable. Impacto en comunidades rurales de la selva maya. México: unam-crim. Recuperado de http://www.crim.unam.mx/drupal/crimArchivos/Pubcrim/Libro_00_01.pdf

Feldman, N. (2009). Estudio de mercado turismo Calakmul. México: Productores Forestales de Calakmul. A. C. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/48197153/Estudio-Mercado-turismo-Calakmul

Guerrero, R. (2010). Ecoturismo mexicano: la promesa, la realidad y el futuro. Un análisis situacional mediante estudios de caso. El Periplo Sustentable, 18, 37-67. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193414423002

Herrera, J. M. (2009). Estudio de factibilidad para el proyecto de ecoturismo. México. Informe técnico.

Herrera, J. M. (2014). Programa predial de desarrollo de predial de mediano plazo. NCPE Valentín Gómez Farías. Informe técnico.

IICA. (2014). Guía para la formulación de planes de desarrollo turístico en territorios rurales. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Isaac-Márquez, R. (2004). Explorando la perspectiva campesina de la agroforestería en la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Universidad y Ciencia, 20(40), 39-54. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/154/Resumenes/Resumen_15404001_1.pdf

INAH. (2015). Sistema institucional. Estadística de visitantes. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Recuperado de http://www.estadisticas.inah.gob.mx/

INEGI. (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est

INEGI (2015). Sistema de cuentas nacionales de México. Cuenta satélite del turismo de México 2013. Preliminar. Año base 2008. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://www.datatur.sectur.gob.mx/Documentos%20compartidos/Monog_cstm13.pdf

Kiss, A. (2004). Is community-based ecotourism a good use of biodiversity conservation funds? Trends in Ecology and Evolution, 19(5), 232-237. doi: 10.1016/j.tree.2004.03.010

Marín, G., García, A. y Daltabuit, M. (Coords.). (2012). Turismo, globalización y sociedades locales en la península de Yucatán, México. La Laguna (Tenerife): pasos, RTPC. Colección pasos Edita n.º 7. Recuperado de http://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSEdita7.pdf

Moguel. Y. (2013). Proyecto ecoturístico inicia en Campeche. El Financiero. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/economia/proyectoecoturistico-inicia-en-campeche.html

Orozco, J., Núñez, P. y Virgen, C. (Coords.). (2008). Desarrollo turístico y sustentabilidad social. México: Editorial Porrúa.

Pérez, A., Leyva, D. y García, C. (2013). El ecoturismo: un estudio de caso del estado de Veracruz. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5,1015-1025. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2631/263128352013.pdf

Primack, R., Bray, D., Galletti, H., & Ponciano, I. (1998). Timber, tourists and temples. Conservation and development in Maya forests of Belize, Guatemala and Mexico. Washington: Island Press.

Ruiz, D. (1997). Programa de ecoturismo en áreas naturales protegidas de México. México: semarnap-sectur.

Santana, R. (4 de agosto de 2014). Declara la Unesco a Calakmul Patrimonio Mixto de la Humanidad. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/?p=378819

SECTUR. (2006). El turismo de naturaleza: retos y oportunidades. México: Dirección de Desarrollo de Turismo Alternativo ? Secretaría de Turismo. Recuperado de https://manuelmiroglio.files.wordpress.com/2011/05/el-turismo-de-naturalezaen-mexico.pdf

SECTUR. (2013). Programa Sectorial de Turismo 2013-2018. México: Secretaría de Turismo.

SECTUR. (2014). Resultados de la actividad turística enero-diciembre 2013. México: Secretaría de Planeación y Política Turística – DATATUR - SECTUR. Recuperado de http://consulmex.sre.gob.mx/montreal/images/Consulado/Comunicado/rat2013_18feb14.pdf

Silva, E., Vergara, M. y Rodríguez-Luna, E. (Coords.). (2012). Casos exitosos en la construcción de sociedades sustentables. Veracruz: Universidad Veracruzana.

Strasdas, W. (2000). El ecoturismo en la práctica de proyectos de protección de la naturaleza México y Belice. Enfoques para el fomento de áreas protegidas mediante el manejo sustentable y orientado hacia el mercado, del turismo. Eschborn: gtz.

WTO. (2001). Tourism 2020 Vision: Global Forecasts and profiles of Market Segments. Madrid: World Tourism Organization.

Yanza, E. A. (2012). Diseño de un modelo de desarrollo ecoturístico comunitario en la zona rural de Coroneo, sur de Gto. Revista Electrónica de Divulgación de la Investigación, 3, 1-26. Recuperado de http://portales.sabes.edu.mx/redi/3/pdf/sabes_3_5_edgardpdf_v1.pdf

Citado por