Hacia el diseño de la marca territorial Rodadero “Mágico Destino”

Towards the design of the territorial Brand Rodadero “Magic Destiny”

Contenido principal del artículo

Luz Mery Sánchez Sánchez

Resumen

Se muestra un primer avance del diseño de la marca Rodadero con su eslogan “Mágico Destino”, en el que se aplican los enfoques de gestión y comunicación. Para ello, se analiza la percepción de imagen expresada por turistas, residentes y empresarios; se proponen algunas medidas de mejoramiento; se identifican los atributos del destino y se definen la diferenciación, la visión, la invención, el dinamismo y la semiótica. La investigación es un estudio de caso social y de tipo mixto, dado que se recolecta información de tipo secundario o documental y primaria por medio de encuestas, en las que se analizaron 17 variables categorizadas en funcionales e intangibles. Los resultados presentan una valoración negativa de las estructurales o funcionales por parte de los actores, lo cual permite inferir que se atribuyen a la inversión y al control del Gobierno, mientras que las psicológicas o intangibles son de alcance de los empresarios y los residentes. De este modo, todos los actores requieren medidas de mejoramiento, pero, en especial, la administración pública.

Este análisis sirvió además para identificar los atributos que la diferencian: ambiental, desarrollo social, cultural, deportivo, científico, internacional, que obedecen a la combinación entre los propios del territorio y la Norma técnica sectorial de turismo. 

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alcaldía de Santa Marta. (4 de diciembre de 2015). Decreto 376 de Ordenamiento de Playas en el Distrito de Santa Marta.

Andrade, M. J. (2010). Modelo para la identificación de la imagen del turismo rural: técnica estructurada y no estructurada. Revista de Análisis Turístico, 9, 74-92. DOI: 10.1234/rat2011n11

Anholt, S. (2008). Place branding: Is it marketing, or isn’t it? Place Branding and Public Diplomacy, 4(1), 1-6. doi: 10.1057/palgrave.pb.6000088

Arregocés, L. (2009). Caracterización y diagnóstico ambiental del balneario “El Rodadero”, bahía Gaira, Santa Marta, Caribe colombiano (Tesis de pregrado). Universidad Jorge Tadeo Lozano, Santa Marta, Colombia.

Banco Interamericano de Desarrollo (bid). (s. f.). Ciudades emergentes y sostenibles. Programa ces.

Barlow, J. y Stewart, P. (2004). Branded customer service: The new competitive edge. Oakland, ca.: Barrett-Koehler Publishers.

Benach, N. (2000). Nuevos espacios de consumo y construcción de imagen de la ciudad en la Barcelona Olímpica. Estudios Geográficos, lxi(238), 189-205.

Calvento, M. y Colombo, S. S. (2009). La marcaciudad como herramienta de promoción turística. ¿Instrumento de inserción nacional e internacional? Estudios y Perspectivas en Turismo, 18(3), 262-284.

Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena. (2014). Base de datos empresarial.

Camprubí, R., Guia, J. y Comas, J. (2009). La formación de la imagen turística inducida: un modelo conceptual. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 7(2), 255-270.

Carah, N. (2014). Brand value: How affective labor helps create brands. Consumption Markets y Culture, 17(4), 346-366. doi: 10.1080/10253866.2013.847435

Cayla, J. y Arnould, E. J. (2008). A cultural approach to branding in the global marketplace. Journal of International Marketing, 16(4), 88-114.

Congreso de Colombia. (26 de julio de 1996). Ley 300 de 1996. Por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, n.o 42845 del 30 de julio de 1996.

Consejo Privado de Competitividad. (2015). Índice departamental de competitividad 2014. Bogotá: Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario.

Davis, S. y Bojalil, M. (2002). La marca: máximo valor de su empresa. México: Pearson Educación.

De la Rosa, B. (2003). La imagen turística de las regiones insulares: las islas como paraísos. Cuadernos de Turismo, 11, 127-138.

Echeverri, L. M., Rosker, E. J. y Restrepo, M. L. (2010). Los orígenes de la marca país Colombia es Pasión. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19(3), 409-421.

Embachter, J. y Buttle, F. (1989). A repertory grid analysis of Austria’s image as a summer vacation destination. Journal of Travel Research, 27,3-7.

EMIS Benchmark. (2015). Cash Drivers (2012-2014).

Fernández, J. L. y Bajo, A. (2012). La teoría del stakeholder o de los grupos de interés, pieza clave de la rse, del éxito empresarial y de la sostenibilidad. Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch esic, 6(6), 130-143.

Follet, M. P. (1918). The new state group organization. The solution of popular government. Nueva York: Longmans, Green & Co.

Freeman, R. E. (1984). Strategic management: A stakeholder approach. Boston: Pitman Press.

Friedman, A. L. y Miles, S. (2006). Stakeholders: Theory and practice. Oxford: Oxford University Press on Demand.

Gallarza, M. G., Gil, I. y Calderón, H. (2002). Imagen de un destino: hacia un marco conceptual. Annals of Tourism Research en español, 4(1), 37-62.

Gerzema, J. y Lebar, E. (2008). The brand bubble: The looming crisis in brand value and how to avoid it. San Francisco, ca: Jossey-Bass.

Global Sustainable Tourism Council. (2008). Criterios globales de turismo sostenible.

Herrera, B., Leguizamón, M. y Duque, R. (2010). Estudio de la hotelería paralela en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta – Zona de El Rodadero. Propuesta de un modelo de intervención. Santa Marta: Viceministerio de Turismo y Universidad del Magdalena.

Kapoor, J. (2009). 24 Brand mantras: Finding a place in the minds and hearts of consumers (2.a ed.). Nueva Delhi: sage Publications India. López, M. J. (2006). Ejes estratégicos para la planificación de una marca territorial (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina.

Maldonado, A. (2012). Caracterización socioeconómica de los vendedores informales del sector turístico de El Rodadero. Santa Marta: Ministerio de Comercio Industria y Turismo y Universidad del Magdalena.

Martucci Graterol, A. (2007). Integración de los grupos de interés y el desempeño del Gobierno local. Anales de la Universidad Metropolitana, 7(2), 73-97.

Mathieson, R. (2010). The on-demand brand: 10 rules for digital marketing success in an anytime, everywhere world. Nueva York: amacom.

Max-Neef, M. A., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1994). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria Editorial.

Martín, J. D., Beerli, A. y Nazareno, P. (2016). Los efectos del cambio de imagen de un destino turístico antes y después de la visita en la satisfacción y lealtad del turista. Revista de Análisis Turístico, 21, 22-31.

Milman, A. y Pizam, A. (1995). The role of awareness and familiarity with a destination: The Central Florida case. Journal of Travel Research, 33(3), 21-27.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) y Viceministerio de Turismo. (2008). Asistencia técnica en planificación del turismo. Bogotá: Mincit.

Ortegón, E. P., Pacheco, J. P. y Prieto, J. A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (Serie Manuales cepal, n.o 42). Santiago de Chile: cepal.

Pallares, A. (2014). Diseño logo marca Rodadero. Santa Marta.

Parenteau, A. (1995). Marketing práctico del turismo en hostelería, restauración, turismo comercial e institucional. Madrid: Síntesis.

Paz, S. (2005). Gestión estratégica y posicionamiento de ciudades. La marca de ciudad como vector para la proyección internacional. Revista Venezolana de Gerencia, 10(30), 177-195.

Reid, D. G. (2003). Tourism, globalization, and development: Responsible tourism planning. Londres: Pluto Press.

Revilla, G. G. y Fernández, R. T. (2011). La gestión de los grupos de interés (stakeholders) en la estrategia de las organizaciones. Economía Industrial, 381, 71-76.

San Martín, H., Rodríguez, I. A. y Vázquez, R. (2006). Análisis de la imagen en turismo mediante técnicas estructuradas y no estructuradas: implicaciones competitivas para los destinos turísticos. Revista Asturiana de Economía, 35, 69-91.

Sevin, H. E. (2014). Understanding cities through city brands: City branding as a social and semantic network. Cities, 38, 47-56. doi: 10.1016/j.cities.2014.01.003

Vela, J., Fernández-Cavia, J., Nogué, J. y Jiménez, M. (2013). Características y funciones para marcas de lugar a partir de un método Delphi. Revista Latina de Comunicación Social, 68.

Citado por