La imputación penal con base en una delegación de funciones
Legal causation based on a delegation of functions
Contenido principal del artículo
Resumen
Se analiza la delegación de funciones como un criterio de imputación penal explicando cómo se producen los efectos reorganizativos en las posiciones de garante del delegante y delegado. Se aborda el contenido del deber de vigilancia del superior como forma de control vertical sobre el delegado. Se fundamenta el funcionamiento de la delegación con base en el principio de desconfianza. Y se concluye exponiendo la intervención delictiva en el marco de una delegación de funciones tanto en un delito de infracción de deber como en un delito de dominio.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Apaza Mamani, Hugo Favián, “La imputación objetiva en el derecho penal empresarial: la conducta neutra del empleado”, en Gaceta Penal n.° 162, 2022, Lima.
Apaza Mamani, Hugo Favián, “Concepto y evolución de los delitos de infracción de deber”, Revista Penal n.° 2022-1 (dir. Donna), Buenos Aires, Rubinzal Culzoni.
Bermejo, Mateo/ Palermo, Omar, “La intervención delictiva del compliance officer”, en Kuhlen/Montiel/Ortiz (eds.), Compliance y teoría del derecho penal, Madrid, Marcial Pons, 2013.
Bock, Dennis, Criminal Compliance, Baden, Nomos, 2011.
Dias, Leandro A., “El deber positio del funcionario policial de impedir delitos y el problema de la división de tareas”, en Lerman/Dias (coord.), Responsabilidad penal del funcionario público, Buenos Aires, Editores del Sur, 2020.
Feijoo Sánchez, Bernardo, Derecho penal de la empresa e imputación objetiva, Madrid, Reus, 2007.
Feijoo Sánchez, Bernardo, Sanciones para empresas por delitos contra el medio ambiente, Madrid, Civitas, 2002.
Frisch, Wolfgang, Strafrecht, München, Vahlen, 2022.
García Cavero, Percy, Derecho penal parte general, 3.a ed., Lima, Ideas, 2019.
Gómez Martín, Víctor, La responsabilidad penal individual en estructuras empresariales, Buenos Aires, Hammurabi, 2021.
Guimaray, Erick, Delitos contra la administración pública y corrupción: criterios de imputación al superior jerárquico, Madrid, Reus, 2021.
Heine, Günther, Die strafrechtliche Verantwortlichkeit von Unternehmen, Baden, Nomos, 1995.
Jakobs, Günther, Strafrecht Allgemeiner Teil, 2.a ed., Berlin, Gruyter, 1991.
Jakobs, Günther, Theorie der Beteiligung, Tübingen, Mohr Siebeck, 2014.
Jakobs, Günther, Rechtsgüterschutz? Zur Legitimation des Strafrechts, Paderborn, Schöningh, 2012.
Jakobs, Günther, System der strafrechtlichen Zurechnung, Frankfurt am Main, Vittorio Klostermann, 2012.
Kaspar, Johannes, § 25 StGB, en Leitner/Rosenau (eds.), Wirtschafts- und Steuerstrafrecht, 2.a ed., Baden, Nomos, 2022.
Kuhlen, Lothar, “Cuestiones fundamentales de la responsabilidad penal por el producto”, en Mir Puig/Luzón Peña (coord.), Responsabilidad Penal de las empresas y sus órganos y responsabilidad por el producto, Barcelona, Bosch, 1996.
Lascuraín Sánchez, Juan Antonio, “La delegación como mecanismo de prevención y de generación de deberes penales”, en Nieto Martín (dir.), Manual de cumplimiento penal en la empresa, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015.
Lascuraín Sánchez, Juan Antonio, “Tema 3: La responsabilidad penal individual en los delitos de empresa”, en De la Mata Barranco /Dopico Gómez-Aller/Lascuraín Sánchez/Nieto Martín (dirs.), Derecho penal económico y de la empresa, Madrid Dykinson, 2018.
Martínez-Buján Pérez, Derecho penal económico y de la empresa. Parte General, 3.a ed., Valencia, Tirant lo Blanch, 2011.
Montaner Fernández, Raquel, Criminal compliance, Buenos Aires, Hammurabi, 2021.
Montaner Fernández, Raquel, Gestión empresarial y atribución de responsabilidad penal, Barcelona, Atelier, 2008.
Montaner Fernández, Raquel, “Cap. 1. Sección 4: Delegación de funciones”, en Ayala Gómez/Ortiz de Urbina, Memento práctico penal económico y de la empresa, Madrid, Lefebvre, 2016.
Robles Planas, Ricardo, “Imputación del delito económico a personas físicas. Tipo objetivo”, en Silva Sánchez (dir.), Lecciones de derecho penal económico y de la empresa. Parte general y especial, 2.a ed., Barcelona, Atelier, 2023.
Roxin, Claus, Täterschaft und Tatherrschaft, 11.a ed., Berlin, de Gruyter, 2022.
Roxin, Claus/Greco, Luis, Strafrecht Allgemeiner Teil i, 5.a ed., Berlin, Beck, 2020.
Roxin, Claus, Strafrecht Allgemeiner Teil ii, Berlin, Beck, 2003.
Sánchez-Vera Gómez-Trelles, Javier, Delito de infracción de deber y participación delictiva, Madrid, Marcial Pons, 2002.
Schünemann, Bernd, “Cuestiones básicas de dogmática jurídico penal y de política criminal acerca de la criminalidad de empresa”, ADPCP, vol. 41, n.° 2, 1998.
Schünemann, Bernd, Unternehmenskriminalität und Strafrecht, Carl Heymanns, Köln, 1979.
Silva Sánchez, Jesús María, “Empresas prevaricadoras”, Revista Penal n.° 2022-1 (dir. Donna), Buenos Aires, Rubinzal Culzoni.
Silva Sánchez, Jesús María, Fundamentos del derecho penal de la empresa, 2.a ed., Madrid, B de F, 2016. Silva Sánchez, Jesús María, “Criterios de asignación de responsabilidad en estructuras jerárquicas”, en Bacigalupo Zapater (dir.), Empresa y delito en el nuevo código penal, Madrid, Concejo General del Poder Judicial, 1997.
Silva Sánchez, Jesús María, “Responsabilidad penal de las empresas y de sus órganos en derecho español”, en Schünemann/Figueiredo Dias (coords.), Fundamentos de un sistema europeo del derecho penal, Barcelona, Bosch, 1995.
Stratenwerth, Günther /Kuhlen, Lothar, Strafrecht Allgemeiner Teil, 6.a ed., Müchen, Vahlen, 2011.
Tiedemann Klaus/ Engelhart, Wirtschaftsstrafrecht, 5.a ed., München, Vahlen, 2017.
Turienzo Fernández, Alejandro, La responsabilidad penal del compliance officer, Madrid, Marcial Pons, 2021.