No es mi culpa, fue mi cerebro. ¿Es esta una afirmación válida para aplicar la inimputabilidad a individuos con trastornos de la personalidad y psicópatas?

“It’s not my fault, it was my brain”. Could such a statement lead to an excuse for individuals with personality disorders and psychopaths?

Contenido principal del artículo

Custodia Jiménez Martínez

Resumen

En este artículo se aborda el estudio de la responsabilidad jurídica e inimputabilidad de los delitos cometidos por individuos con trastornos de la personalidad y psicópatas, así como los supuestos que se han desarrollado en más de una treintena de años en las neurociencias para refutar un concepto fundamental del Derecho Penal moderno, esto es, el pensamiento de que en el hombre existe libertad para actuar y decidir su conducta ilícita. Bajo el esquema de la neurociencia no existiría la aludida libertad, puesto que esta sería un espejismo ya que el cerebro ordenaría previamente nuestra conducta.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Anderson, N. E. y Kiehl, K. A. (2012). “The psychopath magnetized: insights from brain imaging”, en Trends in Cognitive Sciences, n.° 16, pp. 52-60.

Bennet, C. M., et al. (2010). “Neural Correlates of Interspecies Perspective Taking in the Post-Mortem Atlantic Salmon: An Argument for Proper Multiple Comparisons

Correction”, en Journal for Serendipitous and Unexpected Results, n.° 1(1), pp. 1-5.

Cancio Meliá, M. (2013). “Psicopatía y Derecho Penal: algunas consideraciones introductorias”, en Neurociencias y Derecho Penal. Nuevas perspectivas en el ámbito de la culpabilidad y tratamiento jurídico-penal de la peligrosidad. Madrid: Ed. Edisofer.

Capó, M.; Nadal, M.; Ramos, C.; Fernández, A.; Cela Conde, C. J. (2006). “Neuroética, derecho y neurociencia”, en Ludus Vitalis, vol. xiv, n.° 25, 2006, pp. 163 y ss. Demetrio Crespo, E. (2011). “Libertad de voluntad, investigación sobre el cerebro y responsabilidad penal. Aproximación a los fundamentos del moderno debate sobre Neurociencias y Derecho Penal”, en InDret, n.° 2, pp. 1-38.

Echarte, L., “Hacia una nueva filosofía de la neuroética”

Ellis, H. D. y Lewis, M. B. (2001). “Capgrass delusion: A window on face recognition”, en Trends in Cognitive Sciences, n.° 5, pp. 4.

Feijoo Sánchez, B. (2011). “Derecho Penal y Neurociencias. ¿Una relación tormentosa?”, en InDret., n.° 2, pp. 1-57.

García Blázquez, M. (1997). Análisis médico-legal de la imputabilidad en el Código penal de 1995. (Un análisis médico-legal de los arts. 20.1 y 20.2). Granada: Ed. Comares.

Garzón Valdés, E. (enero, 2011). “Cerebro y responsabilidad penal”, en Seminario de Filosofía del Derecho. Barcelona: Universidad Pompeu Fabra.

Hassemer, W. (2011). “Neurociencias y culpabilidad en Derecho Penal”, en InDret., n.° 2, p. 5. Disponible en: http://www.indret.com/pdf/821.pdf [Consulta: 8 de julio de 2016], pp. 1-14.

Huerta Tocildo, s. (1997). “Piquiatría y nuevo Código Penal”, (ponencia inédita presentada al Seminario de Psiquiatría Forense, celebrado en Eurofórum de El Escorial, febrero de 1997).

Iglesias Río, M. A. (2003). “La eximente de ‘anomalía o alteración psíquica’. Una problemática abierta hacia el futuro científico”, en adpcp, Vol. lvi, pp. 151-173.

Kiehl, K. A. y Buckholtz, J. W. (sep-oct., 2010). “Inside the Mind of a Psychopath”, en Scientific American, pp. 22-29.

Koenigs, M.; Kruepke, M. y Newma n, J. P. (2010). “Economic decision-making in psychopathy: A comparison with ventromedial prefrontal lesion patients”, en Neuropsychologia n.° 48, pp. 2198-2204.

Pardo, M. S. y Patterson, D. (abril, 2011). “Fundamentos filosóficos del derecho y la neurociencia”, en InDret. Barcelona, pp.1-51.

Prittwitz, C. (2000). “El Derecho Penal alemán, ¿fragmentario?, ¿subsidiario?, ¿última ratio?”, en La insostenible situación del Derecho penal (trad. Profesores del Área de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra).

Schiffer, B.; Peschel, T.; Gizewski, T.; Forsting, E.; Leygraf , M.; Schedlowski, N.; Krueger, M.; Tillma nn, H. C. (2007). “Structural brain abnormalities in the frontostrital system and cerebellum in pedophilia”, en Journal of Psychiatric Research, 41(9), pp. 753-762.

Steinberg, L. y Scott, E. (2003). “Less Guilty by Reason of Adolescence: Developmental Immaturity, Diminished Responsibility, and the Juvenile Death Penalty, en Am. Psychologist, Vol. 58, n.° 12, pp. 1009-1018.

Swerdlow, R. H. (2003). “Right orbitofrontal tumor with pedophilia symptom and constructional apraxia sign”, en Archives of Neurology, n.° 60, pp. 437-440.

Torío López, A. (1981). “La capacidad limitada de autodeterminación en la reforma del sistema penal”, en Jornadas de estudio de la deficiencia mental en la región castellano-leonesa. Valladolid, pp. 15 y ss.

Torío López, A. (1983). “Las fórmulas legislativas sobre la enfermedad mental. Discusión del concepto de enajenación”, en Estudios jurídicos en honor del Prof. O. Pérez Vitoria. Barcelona: Ed. Bosch.

Tost, H.; Vollmert, C.; Brassen, S.; Schmitt, A.; Dressing, H.; Braus, D. F. (2004) “Pedophilia: Neuropsychological evidence encouraging a brain network perspective”, en Medical Hypothesis, 63(3).

Citado por