Conformación de la personalidad antisocial. Enfoques y perspectivas

Antisocial personality. Approaches and perspectives

Contenido principal del artículo

Presentación A. Caballero-García
Francisco Pérez Fernández

Resumen

La personalidad antisocial o violenta, ¿tiene características o circunstancias que la asocian a un riesgo anormal de sufrir un proceso patológico o de verse afectada desfavorablemente por tal proceso? ¿Qué hace que “el antisocial” o el “violento” sea un sujeto de alto riesgo? ¿Puede la sociedad protegerle de la situación de riesgo que le rodea, le ha rodeado o le rodeará en el futuro? ¿Qué aspectos de la personalidad violenta como sujeto de alto riesgo deben conocer los profesionales que garantizan la seguridad de los ciudadanos, de los servicios sociales, la medicina, el Derecho, la psicología y la educación, entre otros, para enfocar –desde su parcela de conocimiento– de una manera más eficaz sus procesos de intervención? Intentaremos aproximarnos a todas aquellas circunstancias que caracterizan la situación de riesgo de la personalidad antisocial y violenta, para conocerla mejor, y afinar en nuestras actuaciones, de cara a conseguir su integración en sociedad.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Albacete Carreño, A.; Antolínez Merchán, P. y Cañamero Alvarado, C. “La crónica de sucesos: evolución del género desde sus inicios hasta el World Wide Web. Aspectos discursivos sobre el crimen y la justicia”. AA.VV. Actas del vi Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. La Laguna (Tenerife), 2014, Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_ actas.html DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2014.i26.11

Alcázar, M.A. “Patrones de conducta y personalidad antisocial en adolescentes. Estudio transcultural: El Salvador, México y España” [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2008. Disponible en: http://www.oijj.org.

American Psychiatric Association. DSM-5. Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th Edition). Washington, DC, American Psychiatric Association, 2013. DOI: https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596

American Psychiatric Association. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del dsm-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From dsm-5®. American Psychiatric Pub., 2014. DOI: https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425657

Andrade Salazar, J. A. “Psicología comunitaria y clínica-social, acercamientos desde un escenario de complejidad”. Revista de Psicología GEPU, vol. 3, n.° 2, 2012,

pp. 158-175.

Arciniega, J.D.D.U. (2006). “La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología

del desarrollo”. Revista de Psicodidáctica/Journal of Psychodidactics, vol. 10, n.° 2, 2006, pp. 61-80.

Arizcun, J. “Niños de alto riesgo biológico y socio-ambiental”. I Congreso Regional de Atención Temprana. La Manga (Murcia), 1992.

Baca Baldomero, E.; Echeburua Odriozola, E. y Tamarit Sumalla, J.M. Manual de Victimología. Valencia, Ed. Tirant lo Blanch, 2006.

Berkowitz, L. Agresión: Causas, consecuencias y control. Bilbao, España: Desclée de Brouwer, 1996.

Blair, R. J. R. “Neurobiological Basis of Psychopathy”. The British Journal of Psychiatry, vol. 182, n.° 1, 2003, pp. 5-7. DOI: https://doi.org/10.1192/bjp.182.1.5

Caballero García, P.A. “Conformación de la personalidad violenta”. En Prevención de la violencia y resolución de conflictos en los centros educativos. Madrid, Universidad de Otoño, 25-29 de septiembre, 2006.

Cabieses, B.; Bernales, M.; Obach, A. y Pedrero, V. Vulnerabilidad social y su efecto en salud en Chile. Chile, Universidad del Desarrollo, Proyecto PMI UDD-1204, 2016.

Caicedo Montoya, M.A. “Trastorno antisocial de la personalidad y psicopatía, en hombres en conflicto con la ley del centro de rehabilitación social Riobamba, periodo junio–noviembre 2016” [tesis doctoral]. Riobamba, Ecuador, Universidad Nacional de Chimborazo, 2017.

Casullo, M. M. (1998). “Niños y adolescentes en riesgo”. En R. González Barrón (Dir.). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid, España, Ediciones Pirámide, 1998, pp. 319-338.

Cleckley, H.M. The Mask of Sanity: an Attempt to Reinterpret the So-Called Psychopathic Personality. St. Louis, Missouri, C.V. Mosby, 1941.

Coie, J.D.; Watt, N.F.; West, S.G.; Hawk ins, D.; Asarnow, J.R.; Markman, H.J.; Ramey, S.L.; Shure, M.B. & Long, B. “The science of prevention”. American Psychologist, vol. 48, n.° 10, 1993, pp. 1.013-1.022. DOI: https://doi.org/10.1037/0003-066X.48.10.1013

De Corral, P. (2000). “Trastorno Antisocial de la Personalidad”. En E. Echeburúa (coord.), Personalidades violentas (4ª edición), Madrid, España, Pirámide, 2000, pp. 57-66.

Di Tullio, B. Principios de Criminología Clínica y Psiquiatría Forense. Madrid, España: Editorial Aguilar, 1966.

Esteban Hernández, M.A. “El perfil sociopsicológico de la conducta desviada en la adolescencia. Un análisis multinivel de las características sociopsicológicas relacionadas con la conducta desviada”. Tesis doctoral. Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2016.

Fariña, F.; Vázquez, F. y Arce, R. “Comportamiento antisocial y delictivo: teorías y modelos”. En C. Estrada, E. C., Chan, F. J. Rodríguez (Coords.), Delito e inter vención social. Una propuesta para la intervención profesional. México, Universidad de Guadalajara, 2011, pp. 15-54.

Farrington, D. P. “Psychosocial predictors of adult antisocial personality and adult convictions”. Behavioral Sciences and the Law, vol. 18, n.° 5, 2000, pp. 605-622. DOI: https://doi.org/10.1002/1099-0798(200010)18:5<605::AID-BSL406>3.0.CO;2-0

Ferrer Botero, A.; Londoño Arredondo, N. H.; Álvarez Montoya, G. E.; Arango Garcés, L. M.; Calle Londoño, H. M.; Cataño Berrío, C. M.; Jaramillo Vargas, H. A.; Orrego Peralta, C. A.; Vallejo Grisales, L. M.; Villamizar Arenas, R.; Bustamante Durán, E. Y.; Bustamante Jaramillo, M. L.; Mejía Posada, O.J.; Trujillo Orrego, N. y Peláez Martínez, I.C. “Prevalencia de los trastornos de la personalidad en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín”. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, vol. 7, n.° 1, 2015, pp. 73-96.

Garrido Genovés, V. “El tratamiento del psicópata”. Psicothema, vol. 14(Suplemento), 2002, pp. 181-189.

Griesbeck, J.; Gómez, R. A. y Arenas, A. “Usos del cuerpo y mitigación de la vulnerabilidad social en salud”. Educación Física y Deporte, vol. 19, n.° 1, 2010, pp. 39-74.

Hare, R. D. The Hare Psychopathy Checklist - Revised. Toronto Multihealth Systems, vol. 100, 1991, p. 6. Disponible en: https://doi.org/10.1037/t01167-000 DOI: https://doi.org/10.1037/t01167-000

Hare, R. D. Sin conciencia. Barcelona, España: Paidós, 2003.

Hernández González, D. “Tratamiento de delincuentes organizados (Psicópatas)”. Trabajo fin de Máster en Intervención Criminológica y Victimológica. Alicante, Universidad de Elche, 2014.

Herranz de Rafael, G. Sociología y delincuencia. Salobreña (Granada), España, Editorial Alhulia, 2003; Alcázar, M.A. “Patrones de conducta y personalidad antisocial en adolescentes. Estudio transcultural: El Salvador, México y España” [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2008. Disponible en: http://www.oijj.org.

Hicks, B.M.; Markon, K.E.; Patrick, C.J.; Krueger, R.F. & Newman, J.P. “Identifying psychopathy subtypes on the basis of personality structure”. Psychological Assessment, vol. 16, n.° 3, 2004, pp. 276-288.

Howell, J.C. Juvenile Justice & Youth Violence. Thousand Oaks, CA., Sage, 1997. DOI: https://doi.org/10.4135/9781483328003

Jacobo-Marín, D. “Delitos y castigos de la sociedad azteca”. Universitarios Potosinos, Año 6, vol. 1, 2010, pp. 36-41.

Lemos, S. (1996). “Factores de riesgo y protección en psicopatología en niños y adolescentes”. En J. Buendía y otros. Psicopatología en niños y adolescentes. Desarrollos actuales, Madrid, España: Pirámide, 1996, pp. 25-51.

Ley Orgánica 8/2006, “de 4 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores”. Boletín Oficial del Estado (España), vol. 290, n.º 5, 2006, pp. 42.700-42.712.

Loeber, R. & Hay, D. “Key issues in the development of aggression and violence from childhood to early adulthood”. Annual Review of Psychology, vol. 48, 1997, pp. 371-410. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.psych.48.1.371

Loeber, R.; Keenan, K. & Zhang, Q. “Boys’ experimentation and persistence in developmental pathways toward serious delinquency”. Journal of Child and Family Studies, vol. 6, 1997, pp. 321-357. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1025004303603

Loinaz, I. “Distorsiones cognitivas en agresores de pareja: Análisis de una herramienta de evaluación”. Terapia Psicológica, vol. 32, n.° 1, 2014, pp. 5-17. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48082014000100001

López, M. J. & Núñez, M. del C. “Psicopatía versus trastorno antisocial de la personalidad”. Revista Española de Investigación Criminológica, vol. 7, 2009, pp. 1-17. DOI: https://doi.org/10.46381/reic.v7i0.49

Mampaso-Desbrow, J.; Pérez-Fernández, F.; Corbí-Gran, B.; González-Lozano, P. y Bernabé-Cárdaba, B. “Factores de riesgo y protección en menores infractores. Análisis y prospectiva”. Psychologia Latina, vol. 5, n.° 1, 2014, pp. 11-20.

Marcus, D. K.; John, S. L. & Edens, J. F. “A Taxometric Analysis of Psychopathic Personality”. Journal of Abnormal Psychology, vol. 113, n.° 4, 2004, pp. 626-635. Disponible en: https://doi.org/10.1037/0021-843X.113.4.626 DOI: https://doi.org/10.1037/0021-843X.113.4.626

Millán, M. J. “La jurisdicción de menores ante la violencia de género”. Revista de Estudios de Juventud, vol. 86, 2009, pp. 137-150.

Ministerio del Interior. “Balance de Criminalidad. Segundo Trimestre de 2017”, Madrid, Ministerio del Interior. Secretaría de Estado de Seguridad. Gabinete de Coordinación y Estudios, junio, 2017, Disponible en: http://www.interior.gob.es/documents/10180/7146983/informe+balance+2017_ENE_JUN.pdf/53c426de-7055-448a-8a5d-2c7060851e31.

Navas Collado, E. y Muñoz García, J. J. “Teorías Explicativas y Modelos Preventivos de la Conducta Antisocial en Adolescentes”. Cuadernos de Medicina Psicosomatica y Psiquiatría de Enlace, vol. 75, 2005, pp. 22-39.

Patrick, C.J.; Krueger, R.F. & Newman, J.P. “Identifying psychopathy subtypes on the basis of personality structure”. Psychological Assessment, vol. 16, n.° 3, 2004, 276-288. DOI: https://doi.org/10.1037/1040-3590.16.3.276

Paulhus, D. L.; Friedlander, B. & Hayes, S. “Psychological defense: Contemporary theory and research”. R. Hogan, J. A. Johnson & S. R. Briggs (eds.), Handbook of Personality Psychology, San Diego (CA): Academic Press, 1997, pp. 543-579. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-012134645-4/50023-8

Paulhus, D. L. & Williams, K. M. “The Dark Triad of Personality: Narcissism, Machiavellianism, and Psychopathy”. Journal of Research in Personality, vol. 36, 2002, pp. 556-563. DOI: https://doi.org/10.1016/S0092-6566(02)00505-6

Pérez-Fernández, F.; Mampaso Desbrow, J.; Bueno Guerra, N. y González Lozano, P. “La lorpm: el psicólogo como parte del equipo. Relevancia de las aportaciones educativas”. Quadernos de Criminología. Revista de Criminología y Ciencias Forenses, vol. 13, 2011, pp. 6-13.

Pérez-Fernández, F.; Martín-Moreno, C.; López, R.; Bernabeu, F. & Esteve, Z. “Sensibilidad al refuerzo y al castigo e impulsividad en criminales muy violentos. Una evaluación psicopatológica cualitativa a partir de varios sujetos condenados”. Behavior & Law Journal, vol. 1, n.º 1, 2015, pp. 49-62. DOI: https://doi.org/10.47442/blj.v1.i1.8

Redondo Illescas, S. “Individuos, sociedades y oportunidades en la explicación y prevención del delito: modelo del triple riesgo delictivo (TRD)”. Revista Española de Investigación Criminológica, vol. 7, n.° 6, 2008, pp. 1-53. Disponible en: http://www.criminologia.net/pdf/reic/ano6-2008/a62008art7.pdf DOI: https://doi.org/10.46381/reic.v6i0.34

de caru00e1cter integrador, denominado modelo del triple riesgo delictivo (o TRDRobins, L.N. Deviant Children Grown Up: A Sociological and Psychiatric Study

of Sociopathic Personality. Baltimore, MD: Williams & Wilkins, 1966.

Rodríguez Campuzano, M. L. y Frías Martínez, L. “Algunos factores psicológicos y su papel en la enfermedad: Una revisión”. Psicología y Salud, vol. 15, n.° 2, 2005, pp. 169-185.

Rodríguez Moreno, I. Estudio Criminológico en el Centro Penitenciario Valencia, Picassent: Prevención e Intervención de la Violencia Interpersonal en Adultos Internos en Prisión. Valencia, Universidad de Valencia, 2016.

Romo, M. A.; García, M. J. C.; Lago, M. J. G.; Blasco, E. N., y Vargas, R. R. (2012). “Objetivos y carencias de la política criminal contra la pequeña delincuencia”. Revista Catalana de Seguretat Pública, n.° 25, 2012, pp. 181-231.

Salaberría, K. y Fernández-Montalvo, J. “¿Se puede prevenir la violencia? (Personalidades Violentas)”. Madrid: Ediciones Pirámide, S.A., 1994.

Salazar, J. A. A.; Ñustes, J. M. B. y Ramírez, C. X. L. “Factores de riesgo biopsicosocial que influyen en el desarrollo del trastorno disocial en adolescentes colombianos”. Revista Internacional de Psicología, vol. 12, n.º 01, 2012, pp. 1-25. Disponible en: http://www.revistapsicologia.org/index.php/revista/article/view/67/6 DOI: https://doi.org/10.33670/18181023.v12i01.67

Citado por