Legislación y realidad: desafíos legales del fuero de maternidad en personas de género diverso
Legislation and reality: legal challenges of maternity leave in people of diverse gender
Contenido principal del artículo
Resumen
El fuero de maternidad es un amparo constitucional dirigido a las personas que se encuentran trabajando y en estado de embarazo o en el período de lactancia; estas no podrán ser despedidas y además las condiciones de trabajo no podrán ser desmejoradas sin la autorización del Ministerio del Trabajo. Históricamente en la sociedad se establecieron roles de género, pero estos con el paso del tiempo y la variabilidad de la humanidad se han visto envueltos en cambios significativos con las nuevas concepciones de la orientación sexual y de género; por lo tanto, el panorama cisnormativo es cada vez menor. El objetivo de este trabajo es realizar un paralelo entre la legislación existente sobre el fuero de maternidad y la realidad en Colombia; en razón a ello, es preciso advertir cuáles son las desventajas de la falta de regulación de esta temática en los hombres transgénero y las personas no binarias y cómo se ven afectados sus derechos laborales y reproductivos cuando se encuentran en proceso de gestación. Con este propósito, se llevó a cabo el análisis de la normatividad pertinente sobre la Seguridad Social, incluyendo normas como la Ley 2114 de 2021 y la Ley 2306 de 2023, además de sentencias recientes como la C-324/2023 de la Corte Constitucional. La falta de legislación contundente dirigida a la protección del fuero de maternidad en personas de género diverso acarrea la desprotección de estos dado que, al ser sujetos de especial atención, constantemente han sido víctimas de discriminación y violencia laboral. El Estado como institución garante de la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución Política de 1991 está obligado a actuar en favor de la necesidad de los ciudadanos, y el ahínco debe ser aún mayor cuando se trate de un individuo que posee claramente una desventaja histórico-social.
Palabras clave
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Universidad Externado de Colombia
- Editorial
- Universidad Externado de Colombia
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Atucha, Karmele. “La construcción social del género”. Inguruak: Revista vasca de sociología y ciencia política, n.° 22 (diciembre de 1998): 9-14.
Barrantes Valverde, Karla y María Fernanda Cubero Cubero. “La maternidad como un constructo social determinante en el rol de la feminidad”. Revista Winb Lu 9, n.° 1 (2014): 29-42.
Calvo Espiga, Arturo. “El lenguaje como medio de exclusión social y política: ¿autenticidad jurídica o corrección política?”. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política 48 (2023): epub 1-30. https://doi10.7770/10.7770/rchdcp-V14N1-art37
Caribe Afirmativo. No se mata lo que no se olvida: Informe sobre la situación de los derechos humanos de personas LGBTIQ+ en Colombia 2022. 2023. https://caribeafirmativo.lgbt/wp-content/uploads/2023/03/informe-ddhh-lgbtiq2023-CA.pdf
Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH]. La discriminación y el derecho a la no discriminación. CNDH México, 2012. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/43-discriminacion-dh.pdf
Diccionario de la Lengua Española. Versión 23.7 en línea. “Derecho”. Consultado el 28 de agosto de 2024. https://dle.rae.es/derecho
Fuenmayor, José G., Thaís Álvarez de Acosta, Isabel Cluet de Rodríguez y María del R. Rossell-Pineda. “Relactancia, método exitoso para reinducir el amamantamiento en madres que abandonaron la lactancia natural”. Anales Venezolanos de Nutrición 17, n.° 1 (2004). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522004000100003
Joya-Ramírez, Nohora Estella, Giovane Mendieta-Izquierdo y Elizabeth Aurora Pérez-Hernández. “Estigma internalizado en un grupo LGBT”. El Ágora USB 22, n.° 1 (noviembre de 2022): 301-316. https://doi.org/10.21500/16578031.4680
Larios, Kirvin. “Ser varón trans y estar embarazado: ‘Para evitar la violencia tiene que parecer que estoy gordito’”. Infobae, 27 de junio de 2022. https://www.infobae.com/lgbt/2022/06/28/ser-varon-trans-y-estar-embarazado-para-evitar-la-violencia-tieneque-parecer-que-estoy-gordito/
López Granados, Lucía, Andrea Serrano Reynal y Cynthia Restrepo Mora. “Inducción de la lactancia sin gestación”. Pediatría Atención Primaria 20, n.° 80 (diciembre de 2018): e113- e115.
“Más de 100.000 personas de la comunidad LGBT+ se encuentran fuera de la fuerza laboral, según el DANE”. Infobae, 13 de junio de 2023. www.infobae.com/colombia/2023/06/14/mas-de-100000-personas-de-la-comunidad-lgbt-se-encuentranfuera-de-la-fuerza-laboral-segun-el-dane/
Mendieta, David y Mary Luz Tobón. “La dignidad humana y el Estado social y democrático de derecho: el caso colombiano”. Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito 10, n.° 3 (septiembre-diciembre de 2018): 278-289, https://doi.org/10.4013/rechtd.2018.103.05
Mesa Rodríguez, Rafael. “Capítulo III. Definiciones y principios de la seguridad social”. En Tratado de Seguridad Social. Universidad del Norte e Ibáñez, 2019. https://doi.org/10.2307/j.ctvswx8sw.6
Organización Mundial de la Salud. “Lactancia materna”. Consultado el 28 de agosto de 2024. https://www.who.int/es/health-topics/breastfeeding
Organización Mundial de la Salud. “Relactación. Revisión de la experiencia y recomendaciones para la práctica”. WHO/CHS/CAH/98.14 Working Paper, 31 de diciembre de 1998. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/68952/WHO_CHS_CAH_98.14_spa.pdf
Palomino, Sally. “La violencia contra la población LGBTI no cesa: 145 asesinatos en un año”. El País, 15 de marzo de 2023. https://elpais.com/america-colombia/2023-03-15/laviolencia-contra-la-poblacion-lgbti-no-cesa-145-asesinatos-en-un-ano.html
Pereznieto Castro, Leonel y Abel Ledesma Mondragón. Introducción al estudio del derecho. Harla, 1992.
Prochaska, James O. y Carlo DiClemente. The transtheoretical approach. Dow Jones, 1984.
Sandoval Sarrias, Andrés. “La noción de dignidad humana en la Corte Constitucional colombiana. Una mirada alternativa desde Martha Nussbaum”. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia 2, n.° 4 (noviembre de 2020): 15-39. https://doi.org/10.32870/dgedj.v0i4.1
Secretaría Distrital de Planeación de la Alcaldía Mayor de Bogotá [SDP]. Diagnóstico y recomendaciones para la inclusión laboral de los sectores sociales LGBTI. Bogotá: SDP, Fundación Corona, USAID, ACDI/COVA y Fundación ANDI, 2022. https://api.includere.co/uploads/dx-lgtbi-small.pdf
Sousa Días, Gisele. “Él estuvo embarazado, ella no: tuvieron mellizos y los dos lograron amamantarlos”. Infobae, 2 de agosto del 2023. https://www.infobae.com/historias/2023/08/03/el-estuvo-embarazado-ella-no-tuvieron-mellizos-y-los-dos-lograron-amamantarlos/