La efectividad como componente del enfoque social en las organizaciones
Main Article Content
Autores
Mónica Patricia Mayorga Díaz


Resumen
La incorporación de la responsabilidad social en las organizaciones, observada desde cada una de sus dimensiones: económica, social y ambiental, es de profundo análisis dentro del direccionamiento estratégico, por lo que se considera necesaria la revisión de la dimensión financiera donde se vincule el enfoque social a la toma de decisiones gerenciales y cotidianas. Por consiguiente, el presente trabajo a través de la triangulación y valoración teórica de las aristas de investigación tiene como objetivo diseñar una herramienta de gestión que contribuya a la medición de la efectividad como aporte sustancial para la toma de decisiones.
Palabras clave:
Article Details
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Referencias
Cuervo, A. (1981). Bases para una justificación del balance social. El balance social de la empresa y las instituciones financieras. Madrid: Banco de Bilbao.
Díaz, C. (2010). Cómo utilizar una estrategia de valores en las organizaciones. Venezuela: eae.
Ernult, J. y Ashta, A. (2007). Dévelopement durable, responsabilité sociétale de l’entreprise, théorie des parties prenantes. Bourgogne: Cahiers du ceren 21, esc.
Friedman, M. (1967). Capitalism and freedom. Chicago: Phonix Books.
Holt, D. y Wigginton, K. (2002). International managament. Estados Unidos: Harcourt College Publishers.
Informe Bruntland (1972). Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente humano. Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/inst%2005.pdf
Instituto Ethos de Brasil. (1998). Indicadores ethos de responsabilidad social empresarial. Brasil: Instituto Ethos.
International Organization for Standardization. (2010). Norma ISO 26000. Recuperado de http://www.iso.org/iso/discovering_iso_26000-es.pdf
Moreno, M. (2013). RSE en Latinoamérica ¿Qué es y hacia dónde vamos? Recuperado de http://www.eoi.es/blogs/embacon/2013/03/30/rse-en-latinoamerica-%C2%BFquees-y-hacia-donde-vamos/
Schawartz, P. (1981). La empresa como soporte de la visión empresarial. Madrid: Banco de Bilbao. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). https://www.seps.gob.ec/noticia?conoce-la-eps
Viteri, J. (2010). Responsabilidad social. Revista Científica-enfoqueute, 99-100.
Viteri, J. y Jácome, M. (2011). La responsabilidad social como modelo de gestión empresarial. Recuperado de http://www.ute.edu.ec/revistas/2/articulos/aa63fd41-9048-4839-a8ddf7f74d044c82.pdf
Vives, A. y Peinado-Vara, E. (2011). La responsabilidad social de la empresa en América Latina. Washington, D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo.