La importancia de los procesos de estrategia, selección e implementación del software apropiado a cada empresa
Main Article Content
Resumen
Las organizaciones modernas suelen adquirir su software de gestión por factores “personales” y sin ningún análisis técnico. Este problema, no hace distinción entre pequeñas o grandes empresas, regionales o internacionales, con o sin fines de lucro, extractivas, productivas o de servicios. Se propone segmentar en tres etapas el proceso que debería transitar cada empresa para la elección de un software adecuado. La estrategia tecnológica, a partir de su alineación con los negocios que persiga la empresa. La selección del software, detectándose las necesidades funcionales, técnicas, de servicio y de costos. Por último, se está en condiciones de afrontar un proyecto de Implementación.
Palabras clave:
Article Details
Licencia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Referencias
Bilbao, P., et al. (2013). Política de empresa y estrategia (3.ª ed.). Madrid: Universitas.
Chiesa, F. (2004). Centro de ingeniería del software e Ingeniería del Conocimiento (capis). Metodología para selección de sistemas ERP. Escuela de Postgrado–Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
Delgado, J. y Marín, F. (2000). Evolución en los sistemas de gestión empresarial–del MRP al ERP. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28052307_Evolucion_en_los_sistemas_de_gestion_empresarial_del_MRP_al_ERP
Hidalgo, A. (2007). La estrategia tecnológica en la empresa familiar. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
López, G. (2016). Casos de implementación. IMF Business School. Recuperado de https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/transformacion-digital-sistemas-informacionmarketing-digital-procesos/
Moreno Sáenz, J. L. (2005). Cómo seleccionar un ERP. Minimizando tiempo, costes, tensiones y riesgos. Tectura Corporation. Recuperado de https://es.scribd.com/document/118693179/Como-Seleccionar-erp
Muñiz, L. (2004). ERP–Guía práctica para la selección e implantación. Barcelona: Gestión 2000.
Nixon, N. (2018). Estrategias tecnológicas para planes de negocios. La Voz de Houston. Recuperado de https://pyme.lavoztx.com/estrategias-tecnolgicas-para-planes-denegocios-9949.html
Pereyra, B. (2003). Los sistemas de integrados de gestión en las organizaciones. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/sistemas-integrados-gestion/
Piret, D. (2012). Estrategia de sistemas de información. Madrid: ITM Platform.
Power Data. (2017). Alineación de sistemas de información con la estrategia de la empresa. Especialistas en gestión de datos. Recuperado de https://blog.powerdata.es/el-valorde-la-gestion-de-datos/alineacion-de-sistemas-de-informacion-con-la-estrategiade-la-empresa
Rada, M. R. (2009). Estrategia empresarial basada en tecnologías de información y comunicaciones. Fides et Ratio–Revista de Difusión Cultural y Científica. La Paz: Universidad La Salle en Bolivia.
Stehr Urzúa, M. (2010). Cómo evaluar y seleccionar un ERP para su empresa. Southern Domain Consulting Ltda. Recuperado de https://es.slideshare.net/nelson1984/erp-4700182
Trevejo, J. (2005). Necesidad de una estrategia tecnológica. La implantación de las nuevas tecnologías se impone en las empresas farmacéuticas. Recuperado de http://www.pmfarma.es/articulos/427-necesidad-de-una-estrategia-tecnologica.-la-implantacion-de-lasnuevas-tecnologias-se-impone-en-las-empresas-farmaceuticas.html