Estrategias metacognitivas de los docentes en un programa de Contaduría Pública en la ciudad de Bogotá, centrado en blended learning
Metacognitive strategies for teachers in a public accounting program in the city of Bogota, focused on blended learning
Contenido principal del artículo
Resumen
Enmarcados en un enfoque cualitativo, en este artículo se presentan algunos elementos teóricos de la metodología blended learning (aprendizaje semipresencial o combinado) con el fin de caracterizar las estrategias metacognitivas de los docentes del programa de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. A partir de una fase teórico-conceptual se construyó un cuestionario que se aplicó a los docentes para determinar los aspectos cognitivos y metacognitivos que se pueden considerar propios de una profesión como la contaduría pública, a la vez que se identificaron los criterios centrales del instrumento: planeación y diseño, implementación, control y evaluación, sin perder de vista las potencialidades e influencias del entorno educativo. Por otra parte, la presente investigación pone de manifiesto que el tema de la metodología virtual está presente en la planeación del trabajo docente, aunque en la práctica aún falta desarrollar toda su acción.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alterio Ariola, G. H., Ruiz, C. y Ii, B. (2010). Mediación metacognitiva, estrategias de enseñanza y procesos de pensamiento del docente de medicina (Cognitive mediation, teaching strategies and thought processes of Medicine professor). Mediación metacognitiva, estrategias de enseñanza y procesos de pensamiento del docente de medicina (Cognitive Mediation, Teaching Strategies and Thought Processes of Medicine Professor), 24(1), 25-32.
Bustingorry, S. O. y Mora, S. J. (2008). Metacognicion: un camino para aprender a
aprender. Estudios Pedagógicos, 34(1), 187-197. https://doi.org/10.4067/S0718-07052008000100011.
De Sevilla, U. y Pina, A. B. (2004). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. http://redalyc.uaemex.mx.
Fernández, Z. y Revilla, A. (2010). Hacer de la necesidad virtud: los recursos de las pymes. Economía Industrial, 375, 53-64.
Fuentes, M. G. L. (2014). El aprendizaje basado en la resolución de problemas y su efectividad en el desarrollo de la metacognición. Educatio Siglo xxi, 32(3), 211-230. http://revistas.um.es/educatio/article/view/211051.
García, A. V. M. y Gómez, M. C. S. (2014). Predictive model of the intention to adopt
blended learning in a university setting. Universitas Psychologica, 13(2), 601-614. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.mpia.
Hernández Sánchez, A. M. y Ortega Carrillo, J. A. (2016). Percepción de bienestar en experiencias inclusivas de blended learning. Educatio Siglo xxi, 34(2 Julio), 63. https://doi.org/10.6018/j/263811.
Hinojo-Lucena, F. J., Aznar-Díaz, I. y Cáceres Reche, M. P. (2009). Percepciones del alumnado sobre el blended learning en la universidad. Comunicar, 16(33), 165-174. https://doi.org/10.3916/c33-2009-03-008.
Klimenko, O. y Álvares, J. L. (2009). Investigación pedagógica. Aprender cómo aprendo: la enseñanza de estrategias metacognitivas, 11(1), 11-28.
López Rodríguez, M. y Rodríguez Samaniego, J. A. (2018). Particularidades del costo en las universidades. Apuntes Contables, (21), 103-115. https://doi.org/10.18601/16577175.n21.08.
Macías, A., Mazzitelli, C. y Maturano, C. (2000). Las estrategias metacognitivas y su relación con el contexto educativo, 1-8. http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/ area2/Aprendizaje–eleccion de carrera/009–Mazzitelli y Maturano–UN San Juan.pdf.
Márquez, L., Espuny, C., González Martínez, G, y Gisbert Cervera, M. (2011). Experiencia de blended learning. Establishing a Learning Network in a Blended, 55-68.
Montes de Oca Recio, N. y Machado Ramírez, E. F. (2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Humanidades Médicas, 11(3), 475-488.
Morán, L. (2012). blended learning: desafío y oportunidad para la educación actual. Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (39), 1-19. https://doi.org/10.21556/edutec.2012.39.371.
Nurkhin, A., Kardoyo, Pramusinto, H., Setiyani, R. y Widhiastuti, R. (2020). Applying
blended problem-based learning to accounting studies in higher education; Optimizing the utilization of social media for learning. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 15(8), 22-39. https://doi.org/10.3991/ijet.V15I08.12201.
Pereira Bolaños, A. C. (2019). Apuntes Contables n.o 24, julio-diciembre de 2019. Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) Vicerrectoría Bogotá Sur, Unidad de Ciencias Administrativas y Contables, Programa de Contaduría Pública, Bogotá, 39-53. https://doi.org/10.18601/16577175.n24.03.
Simon, J., Benedí, C., Blanché, C. y Bosch, M. (2016). La semipresencialidad en educación superior: casos de estudio en los grados de la Universidad de Barcelona. edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (58), 15-33. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/697/Edutec_n58_Simon_Benedi_Blanche_Bosch.pdf.
Toro, N. A. y Vitale, C. R. (2013). La educación superior a distancia y virtual en Colombia: nuevas realidades. Virtual Educa. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004.
Turpo Cabrera, O. W. (2010). Contexto y desarrollo de la modalidad educativa blended learning en el sistema universitario iberoamericano. Revista Mexicana de Investigación Educativa. xv(45), 345-370. http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&&sub=sbb&criterio=art45002.