Claves de interpretación para una lectura y aplicación de las NIIF desde su propio horizonte

Keys of interpretation for a reading and application of IFRS from its own horizon

Contenido principal del artículo

Resumen

La interpretación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es un tema de interés tanto para la investigación como para la práctica profesional contable, dado que de ello depende su comprensión y su aplicación. No obstante, es evidente que debido al tecnicismo y al instrumentalismo de la profesión algunos contadores terminan aplicando estándares sin comprender del todo el porqué y el cómo. Por ello, este artículo tiene por objetivo proponer unas claves de interpretación para una lectura y aplicación de las NIIF desde su propio horizonte, para lo cual se utiliza una metodología cualitativa de corte hermenéutico. Los principales resultados muestran que para una adecuada comprensión y aplicación de las NIIF se requiere tener presente, por un lado, la dimensión teleológica de los estándares, es decir, conocer la finalidad y la intencionalidad de las normas; y, por otro, la dimensión metódica, esto es, el camino que recomienda la misma norma para que técnicamente se proceda de acuerdo con los parámetros adecuados. La dimensión teleológica dotará al lector de unas bases para comprender el estándar de manera crítica, mientras que la dimensión metódica le entregará un esquema para una mejor comprensión técnica del estándar.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Adams, C. A. y Mueller, F. (2022). “Academics and policymakers at odds: the case of the IFRS Foundation Trustees’ consultation paper on sustainability reporting”, Sustai¬nability Accounting, Management and Policy Journal, 13(6), 1310-1333, disponible en https://doi.org/10.1108/sampj-10-2021-0436. DOI: https://doi.org/10.1108/SAMPJ-10-2021-0436

Araújo, J. A. (1994). “Un nuevo paradigma contable para Colombia: la utilidad de la in¬formación o Decreto 2649 de 1993”, Contaduría Universidad de Antioquia, 24-25, 127-137, disponible en https://doi.org/10.17533/udea.rc.25122. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rc.25122

Aristóteles. (1985). Ética Nicomáquea, Ética Eudemia, Gredos.

Botosan, C. A. (2019). “Pathway to an integrated conceptual framework for financial reporting”, The Accounting Review, 94(4), 421-436, disponible en https://doi. org/10.2308/accr-10683. DOI: https://doi.org/10.2308/accr-10683

Cantillo, A. S., Vergara, J. J., Puerta, F. A. y Makita, T. G. (2022). “Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (niif) para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en el sector palmicultor de Colombia” Información tecnológica, 33(2), 269-278, disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07642022000200269. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000200269

Carrizo, W. y León, S. (2007). “¿Qué realidad representa la contabilidad?”, Pecvnia: Re¬vista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (5), 17-27, disponible en https://doi.org/10.18002/pec.v0i5.709. DOI: https://doi.org/10.18002/pec.v0i5.709

Chiapello, È. (2019). Sociología de las herramientas de la gestión: introducción al análisis social de la instrumentación de la gestión, Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Coetsee, D. (2010). “The role of accounting theory in the development of accounting principles”, Meditari: Research Journal of the School of Accounting Sciences, 18(1), 1-16, disponible en https://doi.org/10.1108/10222529201000001. DOI: https://doi.org/10.1108/10222529201000001

De la Maza, L. M. (2005). “Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Ga¬damer”, Teología y vida, 46(1-2), 122-138, disponible en https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=32214684006. DOI: https://doi.org/10.4067/S0049-34492005000100006

Dennis, I. (2018). “What is a conceptual framework for financial reporting?”, Accounting in Europe, 15(3), 374-401, disponible en https://doi.org/10.1080/17449480.2018 .1496269. DOI: https://doi.org/10.1080/17449480.2018.1496269

Díaz Becerra, O. A. (2014). “Efectos de la adopción por primera vez de las niif en la preparación de los estados financieros de las empresas peruanas en el año 2011”, Revista Universo Contábil, 10(1), 126-144, disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117030156008. DOI: https://doi.org/10.4270/ruc.2014107

Dilthey, W. (1966). Introducción a las Ciencias del Espíritu: ensayo de una fundamentación del estudio de la sociedad y de la historia, Fondo de Cultura Económica.

Dilthey, W. (1980). Historia de la Filosofía, Fondo de Cultura Económica.

Encalada, V., Castillo, A., Ruiz, S. y Encarnación, O. (2019). “Efectos de la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera en una pequeña empresa registrada en la ciudad de Guayaquil”, Cuadernos de Contabilidad, 20(50), 141-159, disponible en https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc20-50.eini. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc20-50.eini

Evans, G., Lusher, J. y Day, S. (2022). “Completeness of the qualitative characteristics using Foucauldian critical discourse analysis and content analysis paradigms: towards a revised conceptual framework”, Journal of Financial Reporting and Accounting, 20(2), 334-351, disponible en https://doi.org/10.1108/jfra-11-2020-0313. DOI: https://doi.org/10.1108/JFRA-11-2020-0313

Farfán, M. A. (2010). “Análisis de la vigencia del paradigma de utilidad en la contabili¬dad moderna”, Lúmina, 11, 242-263, disponible en http://dx.doi.org/10.30554/ lumina.11.1220.2010. DOI: https://doi.org/10.30554/lumina.11.1220.2010

Franco, R. (2002). “De la crisis del paradigma de la utilidad de emergencia del enfoque integral”, Cuadernos de Administración, 18(28), 181-221, disponible en http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v18i28.136. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v18i28.136

Frankl, V. (2015). El hombre en busca de sentido, Herder. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x6s4

Freud, S. (2019). La interpretación de los sueños, Editorial Verbum.

Fundación IFRS (2022). “Who uses IFRS accounting Standards?”, disponible en https://www.ifrs.org/use-around-the-world/use-of-ifrs-standards-by-jurisdiction/#use-of-ifrs-accounting-standards-by-jurisdiction.

Gadamer, H-G. (1991). Verdad y método I, Sígueme.

Gadamer, H-G. (1998). Verdad y método II, Sígueme.

Galvis, H. S. (2011). “Los objetivos y su importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje”, Revista de Pedagogía, 32(91), 113-130, disponible en https://www. redalyc.org/pdf/659/65926549007.pdf.

Garrido, M. (1983). “El yo y la circunstancia”, Teorema: Revista Internacional de Fi-losofía, 13(3/4), 309-343, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2043893.

Gerber, M. C., Gerber, A. J. y Vander Merwe, A. (2015). “The conceptual framework for financial reporting as a domain ontology”, Twenty-first Americas Conference on Information Systems, 1-18, disponible en https://www.cair.org.za/sites/default/ files/2019-08/Paper_1.pdf.

González Agudelo, E. M. (2011). “Sobre la experiencia hermenéutica o acerca de otra posibilidad para la construcción del conocimiento”, Discusiones Filosóficas, 12(18), 125-143, disponible en https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfi-losoficas/article/view/710.

Gutiérrez Zurita, C. (2008). “Propuesta de conocimientos y competencias requeridas por el profesional contable en Chile derivado de la adopción de las NIIF”, Capic Review (6), 47-60, disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3038099.

Hellmann, A. y Patel, C. (2021). “Translation of International Financial Reporting Stan¬dards and implications for judgments and decision-making”, Journal of Behavioral and Experimental Finance, 30, 100-479, disponible en https://doi.org/10.1016/j. jbef.2021.100479. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbef.2021.100479

Holguín Tovar, P. J. y Ávila Vásquez, M. O. (2021). “Sobre la hermenéutica. Origen, historia y su relación con el arte y la música”, Eidos (36), 287-315, disponible en https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/12362/214421445607. DOI: https://doi.org/10.14482/eidos.36.121.68

Holthoff, G., Hoos, F. y Weissenberger, B. E. (2015). “Are we lost in translation? The impact of using translated IFRS on decision-making”, Accounting in Europe, 12(1), 107-125, disponible en http://dx.doi.org/10.1080/17449480.2015.1052824. DOI: https://doi.org/10.1080/17449480.2015.1052824

Horkheimer, M. (1994). Adorno, T. W. Dialéctica de la ilustración, Trotta.

Horkheimer, M. (2002). Crítica de la razón instrumental, Trotta.

Huerta, E., Petrides, Y. y Braun, G. P. (2013). “Translation of IFRS: Language as a barrier to comparability”, Research in Accounting Regulation, 25(1), 1-12, disponible en https://doi.org/10.1016/j.racreg.2012.11.007. DOI: https://doi.org/10.1016/j.racreg.2012.11.007

International Financial Reporting Standards (2022). Issued Standards, disponible en https://www.ifrs.org.

Laaksonen, J. (2022). “Translation, hegemony and accounting: A critical research framework with an illustration from the IFRS context”, Critical Perspectives on Accounting, 89, 102-352, disponible en https://doi.org/10.1016/j.cpa.2021.102352. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cpa.2021.102352

Latour, B. (2008). Re-ensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red, Ma¬nantial.

Latour, B. (2021). La esperanza de Pandora: ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia, Editorial Gedisa.

Llopis, R. M. (2013). “NIIF para las pymes: ¿La solución al problema para la aplicación de la normativa internacional?”, Contabilidad y Negocios. Revista del Departamento Académico de Ciencias Administrativas, 8(16), 21-34, disponible en https://doi. org/10.18800/contabilidad.201302.002. DOI: https://doi.org/10.18800/contabilidad.201302.002

Londoño, J. y Bermúdez, L. (2016). “Análisis del concepto de interés público a partir de la discusión entre los presupuestos planteados por las corrientes funcionalista y crítica de la contabilidad”, Contaduría Universidad de Antioquia, 69, 13-31, disponible en https://doi.org/10.17533/udea.rc.328428. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rc.328428

Mauss, M. (1979). Sobre los dones. Sociología y Antropología, de Marcel Mauss, Tecnos.

Méndez, M. y Ribeiro, D. (2012). “Aspectos históricos del pensamiento contable: de los inicios al paradigma de la utilidad”, ice, Revista de Economía (865), 71-78, disponible en http://www.revistasice.com/index.php/ICE/article/view/1494.

Montes, C., Montilla, O. y Mejía, E. (2010). “Dimensión del paradigma de utilidad en el mundo globalizado y su relación con la contabilidad”, Libre Empresa, 7(2), 43- 62, disponible en https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/2944.

Nietzsche, F. (2004). El crepúsculo de los ídolos, Alianza.

Ortega y Gasset, J. (1914). Meditaciones del Quijote, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes.

Parte, L., Garvey, A. M. y Alcalde Silveira, A. (2021). “Los efectos de la NIIF 16 en el primer año de su implantación. Un análisis en los grupos cotizados del Ibex 35”, Revista de Contabilidad y Tributación, CEF (464), 159–194, disponible en http:// dx.doi.org/10.51302/rcyt.2021.7455. DOI: https://doi.org/10.51302/rcyt.2021.7455

Pereira Molina, G. (2020). “El pensamiento crítico interpretativo en Contabilidad y el acto de interpretar las NIIF”, Revista de Investigación Sigma, 7(02), 6-16, disponible en https://doi.org/10.24133/sigma.v7i02.1827. DOI: https://doi.org/10.24133/sigma.v7i02.1827

Petersen, A., Herbert, S. y Daniels, N. (2022). “The likely adoption of the IFRS Foundation’s proposed sustainability reporting standards”, The Business & Management Review, 13(2), 23-33, disponible en https://cberuk.com/cdn/conference_proceedings/2022- 09-16-08-44-30-AM.pdf.

Platón. (1988). Diálogos III. Fedón, Banquete, Fredo, Gredos.

Ricoeur, P (1984) La metáfora viva, Editorial Megápolis.

Ricoeur. P. (2003). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido, Siglo XXI Editores.

Ricoeur, P. (2004). Tiempo y narración, Siglo XXI Editores.

Rodríguez, J. M. (2018). “Elementos clave para definir el concepto de utilidad en la in¬formación financiera”, Actualidad Contable faces, 21(36), 136-150, disponible en http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44237.

Romero, H. (2023). “Formación del juicio profesional en la Contaduría Pública colom¬biana”, Contaduría Universidad de Antioquia, 82, 49-88, disponible en https://doi. org/10.17533/udea.rc.n82a03. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rc.n82a03

Salazar-Baquero, É. E. (2013). “Efectos de la implementación de la NIIF para las pymes en una mediana empresa ubicada en la ciudad de Bogotá”, Cuadernos de Contabi¬lidad, 14(35), 395-414, disponible en https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ cuacont/article/view/7097.

Santos, G., Durán, M., Urrea, L. M. y Urquijo, W. F. (1997). “Acerca de los ‘paradigmas contables’”, Innovar (9), 141-150, disponible en https://revistas.unal.edu.co/index. php/innovar/article/view/19311.

Schleiermacher, F. (2000). Sobre los diferentes métodos de traducir, Gredos.

Stenka, R. (2022). “Beyond intentionality in accounting regulation: Habitual strategizing by the iasb”, Critical Perspectives on Accounting, 88, 102294, disponible en https:// doi.org/10.1016/j.cpa.2021.102294. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cpa.2021.102294

Túa Pereda, J. (1990). “Algunas implicaciones del paradigma de utilidad en la disciplina contable”, Contaduría Universidad de Antioquia (16), 17-50, disponible en https:// doi.org/10.17533/udea.rc.25020. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.rc.25020

Vargas-González, C., Betancur, H. D. y Castaño Ríos, C. E. (2022). “El bien común en la Doctrina Social de la Iglesia como fuente para la reflexión sobre la con¬taduría”, Veritas (53), 143-168, disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 92732022000300143. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-92732022000300143

Verjat, A. (1989). El retorno de Hermes: hermenéutica y ciencias humanas, vol. 4, Anthropos Editorial.

Yourcenar, M. (2013). Alexis o el tratado del inútil combate, Alfaguara.

Zhang, Y., & Andrew, J. (2022). “Financialisation and the conceptual framework: an update”, Critical Perspectives on Accounting, 88, 102322, disponible en https://doi. org/10.1016/j.cpa.2021.102322. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cpa.2021.102322

Citado por