Aproximación a la valoración económica de los servicios ecosistémicos prestados por el humedal Las Tinguas

Approach to the economic valuation of the ecosystem services provided by the Las Tinguas wetland

Contenido principal del artículo

Resumen

Colombia es un país de humedales. De acuerdo con Burbano Girón et al. (2020), el Instituto Humboldt emitió un informe en el que revela que el país cuenta con cerca de 31 millones de hectáreas de humedales, lo que representa el 26% de su territorio continental e insular, sin embargo, aproximadamente el 88% de ese territorio no dispone de protección legal, por lo que la continua pérdida de recursos naturales aumenta la vulnerabilidad de las comunidades ante eventos climáticos extremos. Por ello, el objetivo de este artículo es valorar económicamente los servicios ecosis­témicos de regulación y cultura del humedal Las Tinguas (localizado en Facatativá, Colombia) mediante las metodologías propuestas por el Ministerio de Ambiente en su guía de aplicación de la valoración económica ambiental, estas son: a) la metodología basada en los gastos actuales o potenciales mediante la indagación de la inversión pública y privada para la conservación del ecosistema; b) la meto­dología de costos inducidos a través del cálculo del costo económico causado por la pérdida de los servicios ecosistémicos, y c) la metodología de valoración con­tingente relacionada con la disponibilidad de pago de la comunidad directamente beneficiaria del humedal. Se concluye que, pese a que muchas instituciones han participado en la conservación del humedal, muy pocas han invertido recursos económicos para garantizar la estabilidad de los servicios ecosistémicos.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alcaldía de Facatativá. (s.f.). Agropecuario 2015-2015. Archivo Interno de la Secretaría Municipal de Planeación, Facatativá, Colombia.

Arango, J., Pacheco, C. y Vargas Marín, L. (2023). Valoración económica de los servicios ecosistémicos: una revisión sistemática. Revista Venezolana de Gerencia, 28(103), 948-964. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.103.3.

Burbano Girón, J., Molina Berbeo, M., Gutiérrez Montoya, C., Ochoa Quintero, J., Ayazo Toscano, R. y Cardona Hernández, D. (2020). Estado de conservación y transformación de los humedales en Colombia, en L. Moreno, G. Andrade, G. Didier y O. Hernández Manrique. Biodiversidad 2020. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Chamorro, C. (2023). Contabilidad Socio-Ambiental: retos y obstáculos. Revista Apuntes Contables, (33). 25-53. https://doi.org/10.18601/16577175.n33.03

Chamorro González, C., Hernández Villa, D., Posada Arias, A. y Roldan Vásquez, J. M. (2020). Formación verde en los programas de Contaduría Pública de las universi¬dades de Antioquia. Contaduría Universidad de Antioquia. (77). 109-129. https:// doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a04.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (enero de 2012). Valoración de daños y perdidas. Ola invernal en Colombia 2010-2011. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37958/1/OlainvernalColom-biabidcepal_es.pdf.

Congreso de la República (15 de julio de 1994). Ley 152 de 1994. https://www.funcion¬publica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=327.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane) (2018). ¿Cuántos somos? https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/ censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (5 de enero de 2019). Índice de Precios al Consumidor (IPC) 2018. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ boletines/ipc/anexo_ipc_dic18.xls.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (4 de enero de 2020). Boletín Técnico Índice de Precios al Consumidor (IPC) diciembre 2019. https://www.dane. gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/bol_ipc_dic19.pdf.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2 de septiembre de 2021). Boletín Técnico: Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2020/ Bole¬tin_Tecnico_ECV_2020.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (5 de enero de 2021). Comunicado de prensa Índice de Precios al Consumidor (IPC) Diciembre 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/cp_ipc_dic20.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (5 de enero de 2022). Comunicado de prensa Índice de Precios al Consumidor (IPC) diciembre de 2021. https:// www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/cp_ipc_dic21.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística dane. (5 de enero de 2023). Comunicado de Prensa Índice de Precios al Consumidor (IPC) diciembre de 2022. https:// www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/cp_ipc_dic22.pdf.

Departamento Nacional de Planeación (s.f.). Planes de Desarrollo y Consejos Territoriales de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/KIT-OT/Planes-de-desarrollo-y-consejos-territoriales-de-planeaci%C3%B3n-2.pdf.

Concejo del Municipio de Facatativá (2012). Plan de desarrollo municipal “Todos somos Facatativá 2012-2015”. https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/hand-le/123456789/15827/18100-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Garzón, M. (2010). Análisis territorial de la problemática ambiental urbana: el caso del municipio de Facatativá, Cundinamarca. Revista Perspectiva Geográfica. 24(1). 92-115. http://www.scielo.org.co/pdf/pgeo/v24n1/0123-3769-pgeo-24-01-92.pdf.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (12 de febrero de 2004). Resolución 0157. Por la cual se reglamentan el uso sostenible, conservación y manejo de los humedales y se desarrollan aspectos referidos a los mismos en la aplicación de la Convención Ramsar. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-0157-de-2004.pdf.

Ministerio de Relaciones Extranjeras (13 de diciembre de 2022). Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2023-2024. https://www.cancilleria.gov.co/ newsroom/news/gobierno-nacional-grupo-interagencial-flujos-migratorios-mixtos-lanzan-capitulo#:~:text=%2D%20Colombia%20es%20el%20pa%C3%ADs%20 que,13%20de%20diciembre%20de%202022.

Ministerio del Medio Ambiente (1 de julio de 2002). Política Nacional para Humedales interiores de Colombia. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/E4CF58587AEF774A05257CED00769466/$FILE/PoliticaNacionalHumeda¬les_int_Colombia.pdf.

Ministerio del Medio Ambiente (s.f.). Guía de aplicación de la valoración econó-mica ambiental. https://www.andi.com.co/Uploads/Gu%C3%ADa%20 de%20Apl ic aci%C3%B3n%20de%20la%20Va loraci%C3%B3n%20 Econ%C3%B3mica%20Ambiental%20(00000002).pdf.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1992). Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/ uploads/2014/02/Declaracion-de-rio.pdf.

Parque Arqueológico Piedras del Tunjo (s.f.). Tarifas de Ingreso. http://www.colparques. net/faca#aceptar.

Quinche, F. y Cabrera, A. (31 de diciembre de 2022). Una invitación a la contabilidad de los conflictos socio-ambientales. Los Libertadores Fundación Universitaria, http:// hdl.handle.net/11371/5662.

Secretaría de Ambiente de Bogotá (18 de marzo de 2022). Humedales: ¿por qué son importantes en época de lluvia? https://www.ambientebogota.gov.co/nota-principal/-/ asset_publisher/vRkc1u7VgGg4/content/humedales-por-que-son-importantes-en-epoca-de-lluvia-#:~:text=Los%20humedales%20son%20ecosistemas%20fundamentales,regulaci%C3%B3n%20h%C3%ADdrica%20cuando%20hay%20 preci.

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1971). Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/current_convention_s.pdf.

Walteros, N. (9 de abril de 2018). ¿Valoración económica ambiental–Instrumento para la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales renovables? https://medioambiente.uexternado.edu.co/valoracion-economica-ambiental-instrumento-para-la-conservacion-del-medio-ambiente-y-de-los-recursos-naturales-renovables/.

Citado por